Nuestro Talento 19 de noviembre de 2021

Page 1

Nuestro Talento Novedades de la Subdirección de Talento Humano

Canadá, tierra de aprendizaje 1

ANTES DE MONTREAL

En julio de 2021, todos los lineamientos y recursos ya estaban definidos. El 15 de ese mes un correo masivo se envió a los funcionarios...

2

MONTREAL TODO UN COMPROMISO

La vida, todo esfuerzo tiene su recompensa, pero también implica asumir una serie de compromisos que nos ayudarán a llegar a ese...


Canadá tierra de aprendizaje

M

ontreal alberga la Basílica de Notre-Dame, la primera iglesia gótica con estilo renacentista construida en Canadá. Cuenta con atractivos turísticos como Mount Royal, una montaña que ofrece una espectacular vista del centro de la ciudad; el Museo Pointeà-Callière, o el RÉSO, una urbe subterránea de aproximadamente 20 millas de caminos y túneles que conectan a centros comerciales, estaciones de metro y edificios. Estos y otros lugares, probablemente serán el escenario escogido para tomar una foto al mejor estilo de una postal, por todos o algunos de los 16 funcionarios de Migración Colombia que por estos días se encuentran en la mayor ciudad de la provincia de Quebec, realizando el curso de inmersión en inglés. Gracias a la gestión de la Dirección y la Secretaría General; la Subdirección de Talento Humano y la Coordinación de Capacitaciones, estos funcionarios estarán en Montreal alrededor de seis semanas, recibiendo clases en el College Canadá e intercambiando

experiencias que les permitirán fortalecer sus habilidades para hablar, escuchar y escribir en inglés. El programa de inmersión en inglés se ha desarrollado de forma continua desde 2014, beneficiando, desde su creación hasta 2019, a 70 personas de la planta de personal de Migración Colombia, con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos en los cursos para el aprendizaje de ese idioma, los cuales se vienen promoviendo desde 2013. Para 2021, la entidad invirtió alrededor de 582

millones de pesos en este programa (recursos del proyecto de inversión en

capacitaciones), el cual también se tiene previsto lanzar en 2022.


El proceso antes de llegar a Montreal dad a 31 de Julio de 2021.

tes judiciales, fiscales, ni sanciones disciplinarias.

• Estar participando del pro- • grama de bilingüismo del año 2020 o haber participado en el año 2019.

Contar con carnet de vacuna de Covid-19, las dos dosis o única dosis, con fecha anterior a 15 agosto de 2021.

No haber sido beneficiario de este programa en los años 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019.

E

n julio de 2021, todos los lineamientos y recursos ya estaban definidos. El 15 de ese mes un correo masivo se envió a los funcionarios de Migración Colombia y así fue como oficialmente se dio apertura a una de las convocatorias más esperadas del año: el curso de inmersión en inglés que desde 2014 ofrece a los funcionarios de carrera administrativa o de libre nombramiento y remoción (no directivo) la posibilidad de viajar fuera del país para fortalecer su manejo de este idioma. Este año, el destino era Canadá y como resultado de esa primera comunicación, 75 funcionarios a nivel nacional se inscribieron y

No haber presentado incumplimiento en capacitaciones asignadas y disposiciones o reglamentos internos. aceptaron la invitación. Seis días después, el 21 de julio, desde el área de capacitaciones, se aperturó una segunda convocatoria a la cual se apuntaron otras 16 personas. En total, 91 funcionarios oficialmente estaban concursando por uno de los 16 cupos para estudiar durante un poco más de un mes en el College Canadá, debían pasar por un arduo proceso de selección que estaba a cargo del área de Capacitaciones, así que una vez cerradas las inscripciones se procedió a verificar que los postulados cumplieran con los 12 requisitos mínimos:

Tener como mínimo dos años de servicio en la Enti-

Tener calificación sobresaliente en la evaluación de desempeño del año 2020.

No presentar anteceden-

Contar con el pasaporte Vigente hasta 30 de junio 2022, como mínimo.

No haber presentado incumplimiento en capacitaciones asignadas y disposiciones o reglamentos internos.

Tener un nivel mínimo de inglés correspondiente a B1 según el Marco Común Europeo para los funcionarios que se encuentran en el programa de Bilingüismo (2019 y 2020).


Contar con carnet de vacuna de COVID las dos dosis o única dosis, con fecha anterior a 15 agosto de 2021. 24 funcionarios no cumplieron con los requisitos, así que fueron descartados y quedaron un total de 67 para la presentación de pruebas psicotécnicas y el examen de inglés para medir sus conocimientos en este idioma. De esos 67, 58 funcionarios presentaron pruebas de conocimiento y 54,

pruebas psicotécnicas. Verificados los resultados, finalmente, continuaron en el proceso un grupo de 28 personas que cumplían con todos los requisitos. De este listado, fueron escogidos los 16 beneficiados del programa de inmersión, aplicando los criterios de selección previamente definidos. Todo un proceso que requirió de una gran dedicación de ambas partes, que se realizó de forma transparente y sobre todo es un ejemplo de mérito.

CRITERIOS DE SELECCIÓN • Puntaje obtenido en la Prueba: el mayor puntaje obtendrá el 60%, los demás de manera proporcional por regla de tres simple. • Calificación de desempeño sobresaliente 2020: la mayor obtendrá el 40%, las demás de manera proporcional por regla de tres simple. • Resultado de la prueba psicotécnica “Aprobada” • En caso de empate se definirá de la siguiente manera: *Mejor calificación en la Evaluación de Desempeño 2020 (numérica). *En caso de persistir, por la fecha y hora de inscripción en la convocatoria (el funcionario seleccionado será el que se haya inscrito primero)

Montreal, todo un compromiso

E

n la vida, todo esfuerzo tiene su recompensa, pero también implica asumir una serie de compromisos que nos ayudarán a llegar a ese lugar en donde queremos estar y el programa de inmersión no ha sido la excepción. Desde 2013, Migración Colombia está haciendo un gran esfuerzo y, a través de su programa de bilingüismo, está comprometida con sus funcionarios para que puedan alcanzar un nivel avanzado en el manejo de inglés, mediante los cursos ofrecidos por las diferentes instituciones, con las que ha establecido convenios.

Un programa a cero costos para el funcionario, que un año más tarde fue complementado con el curso de inmersión en inglés, en el que quienes hacen parte del programa de bilingüismo, tienen un nivel B1 de inglés y cumplen con una serie de requisitos pueden postularse para viajar al exterior y poner en práctica los conocimientos adquiridos. Iniciativas en las que Migración Colombia invierte cada año, un promedio de 900 millones de pesos, consciente de que el dominio de un idioma como el inglés es fundamental


para brindar un mejor servicio a los ciudadanos. En definitiva, se trata de un compromiso de doble vía, ya que, para llegar al programa, los funcionarios deben cursar sus niveles de inglés a cabalidad, niveles que son patrocinados por la entidad, que para este periodo destinó un valor aproximado de 258 millones de pesos. Así mismo, para poder viajar en el tiempo establecido, debieron dejar sus responsabilidades en orden,

tanto personales como laborales, y asumir una serie de deberes adicionales como lo fue realizarse la prueba PCR y un examen médico general, expedido por la EPS, por mencionar algunos. Ahora este grupo de funcionarios permanece en comisión de estudios, recibiendo su sueldo común y corriente, con el deber no solo de asistir a la totalidad de las clases, sino de tener un buen comportamiento y representar a Migración Colombia en el exterior lo mejor posible.

Más que inmersos

A

lejarse de la familia por un tiempo estar en una cultura diferente y estar expuestos a temperaturas muy bajas, es el precio que asumieron los 16 funcionarios que se ganaron un cupo en el curso de inmersión en Canadá, convencidos de que esto y todo los meses que esperaron para llegar allá valió la pena. Y es que sabemos que todo el proceso requirió de un gran esfuerzo, las pruebas no fueron fáciles, así como tampoco las clases de inglés que han tomado alternando sus actividades labores.

Y como todo esfuerzo merece su recompensa, hacemos un reconocimiento especial a estos funcionarios

sabiendo que junto con la entidad son los grandes ganadores de este programa y que al final estarán más ca-

pacitados y podrán prestar un mejor servicio de cara al ciudadano. A continuación te los presentamos.


Funcionario

Regional

Cargo

Grupo de trabajo

Mayra Alejandra Martínez Mosquera

Atlántico

Oficial de Migración

Grupo de Verificación Migratoria

Alexander Durán Guerrero

Oriente

Oficial de Migración

Grupo de Extranjería

Lina Marcela Cárdenas Pachón

Andina

Oficial de Migración

Grupo de Verificación Migratoria

Ángel Giovanny Hernández Quintero

Nivel Central

Profesional Universitario

Grupo de Comunicaciones y Promoción Institucional

Valentín Villamil Vega

Aeropuerto Eldorado

Oficial de Migración

Grupo de Control Migratorio Especializado

Aura Diana García Burbano

Atlántico

Oficial de Migración

Jair Navaja Galindo

Caribe

Oficial de Migración

Linda Lucía Cortés Sampayo

Aeropuerto Eldorado

Oficial de Migración

Maria Yohanna Acosta Sánchez

Aeropuerto Eldorado

Oficial de Migración

Jasbleider Gómez Gordillo

Aeropuerto Eldorado

Oficial de Migración

Wilman Arnoldo Gutiérrez Ortiz

Nivel Central

Oficial de Migración

Adriana Rocío López Cortés

Aeropuerto Eldorado

Oficial de Migración

Grupo de Control Migratorio Especializado

John Edward Alvarado Ramírez

Nivel Central

Oficial de Migración

Grupo Centro Conjunto de Análisis Migratorio -CECAM-

Luis Carlos Suárez Bello

Atlántico

Oficial de Migración

Puesto de Control Migratorio Marítimo Barranquilla

Puesto de Control Migratorio Aéreo Ernesto Cortissoz Grupo de Extranjería

Grupo de Control Migratorio Especializado Grupo de Control Migratorio Especializado Grupo de Supervisión de Control Migratorio Grupo Centro Conjunto de Análisis Migratorio -CECAM-


Pedro Andrés López López

Aeropuerto Eldorado

Oficial de Migración

Grupo de Control Migratorio

Maria Narcisa Chaverra Chala

Nivel Central

Profesional de Migración

Grupo de Enlaces

Un sueño se construye

D

esde hace más de un año, Giovanny Hernández tomó la firme decisión de levantarse más temprano para poder cumplir con sus deberes en la Oficina de Comunicaciones y empezar a trabajar para hacer realidad una de sus metas. Antes de que se pusiera el sol, salía de su casa en la localidad de Bosa para desplazarse hasta Suba, en Bogotá, y llegar a las 6:00 de la mañana para recibir las clases de inglés, que inició en el marco del programa de bilingüismo ofrecido por Migración Colombia, con el firme propósito de dominar este idioma. Sus clases terminaban a las ocho de la mañana y de allí se desplazaba hasta Nivel Central para iniciar su jornada laboral. Una rutina que seguía de lunes a viernes y que a veces podía tornarse un poco cansada, teniendo en cuenta que desde su casa al lugar donde recibía las clases no era corta.

Este ritmo solo se vio interrumpido por la cuarentena, tiempo durante el cual se siguió capacitando. Fueron cientos de horas de aprendizaje que habría podido dedicarlas a dormir más, hacer sus pasatiempos favoritos, ver películas o a estar con su familia, pero que en definitiva valieron la pena. Hoy cuenta con un nivel de inglés B1 y por estos días sale con gorro, guantes y calurosas chaquetas, que lo protegen de un frío intenso, a recorrer las calles de Montreal y dirigirse hacia Canadá College, la que será su institución educativa durante más de un mes para continuar con su programa de formación en inglés en el marco del curso de inmersión. Adaptarse al clima no ha sido fácil, así como tampoco lo ha sido acoplarse a un país con una cultura totalmente diferente a la colombiana, pero bien dicen que las cosas que verdaderamente

valen la pena no son fáciles para nosotros. Para viajar, él dejó a su esposa y a su hija en época decembrina y así como él, Andrés López, Oficial de Migración de la Regional Aeropuerto El Dorado, también dejó a su esposa y a su hijo, y otros 14 funcionarios más dejaron

a sus seres queridos y sacrificaron horas de sueño para vivir uno de sus sueños. Ellos saben que al final, esta experiencia no solo sumará a su hoja de vida, sino que les permitirá estar más que listos para prestar un mejor servicio en la entidad y darse la posibilidad de conocer otras culturas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.