Nuestro Talento 2 de junio

Page 1

Nuestro Talento Novedades de la Subdirección de Talento Humano

Estamos priorizados para recibir la vacuna contra el covid-19

1

2

3

4

Migración Colombia tiene dos nuevos convenios para que los funcionarios que necesiten dinero extra, bien sea para estudiar, comprar un vehículo, viajar o invertir, puedan acceder...

La autoridad migratoria de cualquier país es un filtro de seguridad vital para evitar la entrada o salida de menores de forma irregular, detectar prófugos de la justicia...

Para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento y evaluar, con el fin de generar resultados que atiendan los planes de desarrollo y resuelvan las necesidades y problemas de los ciudadanos, las entidades...

Uno de tus deberes como funcionario público es mantener actualizada tu hoja de vida a través del Sistema de Información y Gestión del Empleo Público -SIGEP-. Allí debes adjuntar tus certificaciones...

CONVENIOS CREDITICIOS

LA SEGURIDAD PRIMERO

ESPECIALISTAS EN MIPG

ACTUALIZA TUS DATOS EN EL SIGEP


Estamos priorizados para recibir la vacuna contra el covid-19

T

odos los funcionarios de Migración Colombia fueron priorizados por el Ministerio de Salud y Protección Social para recibir la vacuna contra el covid-19, durante la tercera etapa del plan de vacunación que adelanta el Gobierno Nacional. Este logro se alcanzó después de varias gestiones hechas por parte del Director General, Juan Francisco Espinosa Palacios, el Secretario General, la Subdirección de Talento Humano y la Coordinación de Bienestar ante la cartera de Salud, a quien, desde febrero de este año, a través de varias comunicaciones, le manifestaron por qué era necesario priorizar a la planta de personal de la Entidad. El proceso para recibir la vacuna se puede empezar a realizar partir de hoy través de la página web www.mivacuna.sispro.gov.co, allí se debe seleccionar la opción consultar mi priorización, diligenciar los datos personales que exigen para realizar la consulta, tomar un pantallazo de la priorización y posteriormente agendar la cita con la EPS. De este modo, en Migración Colombia continúa traba-

jando a favor de la seguridad e integridad de los funcionarios y sus familias.


Zona T, una oportunidad para aprender

R

ealizar cursos cortos para conocer más sobre los diferentes procesos de la Entidad y adquirir herramientas básicas para desempeñar las funciones laborales, ha sido posible para más de mil funcionarios de la Entidad, quienes se han capacitado a través de la Escuela de Formación Zona T. Esta es una plataforma virtual, a la que se puede acceder a través de la intranet de la Entidad, que fue creada hace un año con el fin de iniciar un proceso de entrenamiento continúo para que los funcionarios puedan mejorar sus competencias laborales. En 2020, a través de Zona T, Migración Colombia ofreció 13 cursos en temas como: Gestión ambiental, Gestión documental, Inducción Cancillería, Seguridad de la información, Servicio al Ciudadano, Protección de los derechos humanos, por mencionar algunos, entregando un total de 868 certificaciones durante ese año, por medio de esa plataforma. Este 2021, de acuerdo a la Coordinación de Capacitaciones, la participación de los funcionarios ha

sido mucho mayor ya que por medio de Zona T se han entregado 1137 certificaciones, como resultado de los 16 cursos que han realizado los funcionarios en lo corrido del año, en títulos como: Conozca Nuestros Procesos Misionales, Gestión ambiental, Gestión documental, Redacción y ortografía, Seguridad de la información, SELMIC, Curso avanzado de extranjería, entre otros. Todos estos cursos, que son desarrollados por ex-

pertos en cada uno de los temas, están diseñados para realizarse en un promedio de dos horas y cuentan con material multimedia, descargable y actividades interactivas que permiten a sus participantes aprender de una forma más sencilla.

Qué sigue para Zona T Las inscripciones a los programas de formación en Zona T se están abriendo constante-

mente. En julio estarán disponibles los cursos de Contratación estatal, Derecho de asociación sindical y negociación colectiva, Reinducción, Gestor de Seguridad, ¿Qué debe saber para ser un buen formador?, Felicidad en el trabajo, Excel básico, intermedio y avanzado. Para conocer las fechas de inicio solo debes estar atento a las comunicaciones enviadas a tu correo electrónico institucional.


¿Necesitas un crédito? Conoce los nuevos convenios que tenemos para ti

M

igración Colombia tiene dos nuevos convenios para que los funcionarios que necesiten dinero extra, bien sea para estudiar, comprar un vehículo, viajar o invertir, puedan acceder a líneas de crédito por libranza con tasas preferenciales, por debajo de las que está manejando el mercado actualmente.

Cooperativa Coopserp

A continuación te presentamos cuáles son, en que ciudades aplica y las ventajas que ofrecen en cada una de sus modalidades de crédito.

Caja de compensación Colsubsidio Ventajas • Bono de $50.000 por afiliación o referido • Préstamo de libre inversión de hasta $15.000.000 sin codeudor. • Líneas de crédito con el 0% de interés para destinación especifica. • Créditos de turismo con tasas preferenciales de hasta el 0%

Ventajas • Acceso a créditos de consumo de Libre destinación con descuento por nómina. • Tasa de Interés preferencial. • Solicitud sin salir de casa. • Seguro de desempleo que cubre el valor de hasta nueve cuotas de su obligación en caso de que quede desvinculado de la empresa (despido sin justa causa). • Aplica para Cundinamarca

• Agencias a nivel nacional (Riohacha, Santa Marta, Valledupar, Barranquilla, Sincelejo, Montería, Bucaramanga, Cúcuta, Ibagué, Duitama, Tunja, Yopal, Villavicencio, Medellín, Rionegro, Manizales, Pereira, Cartago, Armenia, La Unión, Caicedonia, Roldanillo, Sevilla, Yumbo, Palmira, Popayán, Buenaventura, Cali, Zarzal, Jamundí, Santander de Quilichao, Ipiales, Neiva, Pasto y Leticia) • Auxilios económicos en momentos de incapacidad médica igual o superior a treinta (30) días. Para conocer cómo puedes acceder a un crédito en cualquiera de estas dos entidades, debes comunicarte con Nury Carolina Morales, del Grupo de Bienestar Social y Salud Ocupacional, escribiendo al correo nury.morales@migracioncolombia.gov.cow


Aprendiendo sobre seguridad

migratorio, mediante la aplicación de diferentes técnicas, las cuales fueron aprendidas, en el primer semestre de este año, por más de 140 funcionarios a nivel nacional durante la capacitación sobre Seguridad Fronteriza, ofrecida por la Embajada Británica. En este curso los participantes adquirieron conocimientos sobre seguridad de documentos, las características de los documentos británicos, las formas en

L

a autoridad migratoria de cualquier país es un filtro de seguridad vital para evitar la entrada o salida de menores de forma irregular, detectar prófugos de la justicia o casos de tráfico y trata de personas, entre otros. Esto es posible gracias a la experticia de los Oficiales de Migración, quienes cuentan con la habilidad para identificar comportamientos sospechosos en las personas durante las entrevistas en el proceso de control

que se evalúan a los pasajeros, cómo se detectan impostores y diferentes técnicas de entrevista.

son las finalidades de explotación de la trata de personas y el panorama mundial de este flagelo.

Esta capacitación fue complementada con la jornada de formación en ‘Esclavitud moderna y trata de personas’, en la que los funcionarios conocieron cuáles son las causas y factores contribuyentes de este fenómeno, los países de origen, tránsito y destino; cómo es la situación en Colombia, cuáles

Estas capacitaciones, que tuvieron una duración promedio de ocho horas, se llevaron a cabo con el fin brindar nuevos conocimientos de los funcionarios frente a estos temas y así continuar, desde el área de Capacitaciones, en el proceso de formar mejores profesionales para prestar un mejor servicio.

Migración Colombia realiza estás capacitaciones de forma continúa para mantener actualizados a los funcionarios.


Más de 200 funcionarios se han especializado en MIPG este 2021

P

siones: Talento Humano como corazón de MIPG, Direccionamiento Estratégico y Planeación; Gestión con Valores para el Resultado; Evaluación para el Resultado, Control Interno; Información y Comunicación; y finalmente, Gestión del Conocimiento y la Innovación.

ara dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento y evaluar, con el fin de generar resultados que atiendan los planes de desarrollo y resuelvan las necesidades y problemas de los ciudadanos, las entidades públicas deben seguir el Modelo Integrado de Planeación y Gestión -MIPG-, que es el marco de referencia para realizar esas tareas. Muchos servidores públicos creen que el MIPG es algo que compete directamente a áreas como Talento Humano, pero lo cierto es que este modelo está inmerso en cada uno de los procesos que adelanta la entidad y su aplicación es lo que permite transformar insumos en resultados que produzcan impactos positivos, generando un valor institucional. Precisamente, el primer semestre de este año, 250 funcionarios de la entidad se especializaron en este tema, gracias al diplomado virtual en MIPG que realizaron con la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP-, como resultado de la gestión realizada por parte de la coordinación de Capacitaciones. Este

programa

de

for-

mación constó de cuatro módulos en los que los funcionarios aprendieron

sobre los fundamentos básicos del MIPG, sus 16 políticas y sus siete dimen-

Estas dimensiones están soportadas en los prinicipios de integridad y legalidad, en los cuales se hizo énfasis dentro de la capacitación, mostrando la aplicación de estos en diferentes procesos.


Actualiza tu información en el SIGEP y no pierdas oportunidades

U

no de tus deberes como funcionario público es mantener actualizada tu hoja de vida a través del Sistema de Información y Gestión del Empleo Público -SIGEP-. Allí debes adjuntar tus certificaciones laborales, certificados de estudio y relacionar todas las modificaciones que se produzcan a lo largo de tu vida laboral, mientras estés vinculado con una entidad del estado. Tener actualizada tu hoja de vida es un requisito indispensable si deseas aplicar a un encargo ya que es en el SIGEP donde la Subdirec-

cargados los respectivos soportes, perderás la oportunidadparaaplicaralempleo. Así que, si recientemente terminaste tus estudios de educación superior o tienes alguna otra novedad, no esperes más para actualizar tus datos a través de la página web www.sigep.gov.co.

ción de Talento Humano realiza el estudio de verificación de requisitos, para saber si cumples con el perfil exigido para ocupar el empleo.

Si te postulas, pero tu información está desactualizada o tienes relacionado el nivel académico o tu experiencia, pero no tienes

Si eres contratista también debes actualizar tu información laboral y académica en el SIGEP y cada vez que hagas una modificación debes informar al Grupo de Contratos de la Subdirección Administrativa y Financiera.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.