Tesis País 2009

Page 72

germaynee vela-ruiz figueroa

a los habitantes locales en los procesos generados por áreas protegidas. El estudio contribuye directamente a la discusión sobre la pobreza en la región de Magallanes, y sobre los factores que deben ser potenciados para mejorar la inclusión de las comunidades aledañas en los beneficios de la conservación de la biodiversidad. palabras claves

* Región de Magallanes, Enfoque de Medios de de Vida Sostenibles, áreas protegidas, Parque Nacional Torres del Paine. introducción Las comunidades rurales en los países en desarrollo han basado tradicionalmente sus modos de vida en el acceso y la disponibilidad de recursos naturales, pero los impactos del desarrollo humano han sido evidentes, afectando la calidad de los servicios ofrecidos por los ecosistemas y contribuyendo al aumento de inequidades, pobreza y conflictos sociales (Millennium Ecosystem Assessment, 2005). Desde finales del siglo XIX, la estrategia más usada para la conservación ambiental ha sido la creación de áreas protegidas, esto como forma de reducir las pérdidas de biodiversidad, la destrucción de hábitat y la contaminación. Las áreas protegidas (AP) se encuentran generalmente localizadas en áreas rurales y han sido tradicionalmente gestionadas bajo un enfoque conservacionista “de arriba hacia abajo” que no ha tomado en consideración las necesidades de los pobladores locales en las estrategias de conservación (Berkes, 2007). Esta situación ha generado problemas para las comunidades locales, las cuales han soportado el costo de la conservación de la biodiversidad en sus modos de vida y a su vez han experimentado la distribución desigual de los *140

beneficios generados (Adams et al., 2004). Por ejemplo, son comunes los casos de desarrollo turístico en torno a áreas protegidas donde la mayoría de los beneficios recaen más en las empresas turísticas que en las economías locales (Pickering, 2007, Walpole y Goodwin, 2001, Gössling, 1999, Hundt, 1996) En Chile, el 98,9% de la superficie sustentando el desarrollo del país es considerada rural (Conaf y Conama, 1999); por lo tanto, las condiciones de vida de los habitantes rurales, los niveles de pobreza y los patrones de explotación promovidos en estos territorios tendrán un impacto directo en la conservación de la biodiversidad nacional. Asimismo, en el país un 19% del territorio (14 millones de hectáreas) se encuentra protegido dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe), porcentaje que aumenta considerablemente al incorporar otras formas de conservación como son las áreas protegidas privadas (Maldonado y Faúndez, 2005). Considerando que las áreas protegidas limitan el desarrollo de ciertas actividades productivas, pero a la vez generan importantes oportunidades especialmente para la

Contribución desde el enfoque de capitales a la comprensión de la inclusión de comunidades…

investigación y el desarrollo del turismo, toma relevancia el rol que las AP puedan desempeñar en la generación de procesos de desarrollo local y en la contribución que puedan tener en mejorar las condiciones de vida de los habitantes locales. A pesar de la importancia que tienen las comunidades aledañas en la gestión de áreas protegidas, tradicionalmente las estrategias de conservación de la naturaleza en Chile se han caracterizado por no incluir la participación real y efectiva de las comunidades locales. Sin embargo, cambios de contexto y de políticas en los últimos años han promovido, tanto en las AP públicas como en las privadas, la implementación de un nuevo enfoque que promueve la inclusión y participación de las comunidades aledañas a las áreas protegidas. En la región de Magallanes y Antártica Chilena se concentra el 50% de la superficie protegida en el SNASPE a nivel nacional (Jax y Rozzi, 2004), esto significa que hay 7.581.753 ha destinadas a la conservación en la región (Corporación Nacional Forestal de Chile, 2008). A estas áreas protegidas, deben sumarse otras iniciativas de conservación de la biodiversidad tales como el Parque Marino Francisco Coloane (financiado por el Estado de Chile y GEF [Goblal Environment Facility, Fondo Mundial para el Medio Ambiente], el Parque Natural Karukinka con 270.000

ha manejadas por la ONG Wildlife Conservation Society, y el Parque Etnobotánico Omora ligado a la Universidad de Magallanes. De esta manera, más de un 70% del territorio regional está destinado a fines de conservación de la biodiversidad, influenciando claramente las opciones de desarrollo, la estructura económica y el desarrollo de todo el territorio (Agencia Regional de Desarrollo Productivo, 2008). El presente estudio se centra en el análisis de las comunidades aledañas a cuatro áreas protegidas de la región de Magallanes y Antártica Chilena, ellas son el Parque Nacional Torres del Paine (PNTP), el Parque Nacional Bernardo O´Higgins (PNBO), el Parque Nacional Pali Aike (PNPA) y la Reserva Nacional Alacalufe (RNA). El estudio busca analizar los capitales de las comunidades a través del enfoque de medio de vida sostenibles (MVS), de forma de considerar cómo el acceso a ciertos recursos permite que las comunidades sean incluidas o excluidas en los procesos generados por las áreas protegidas en la región de Magallanes. Este enfoque permite abordar la pobreza desde una mirada multidimensional, por lo tanto aporta elementos para la discusión sobre las características de pobreza y ruralidad que se dan en la región de Magallanes.

1. enfoque de medios de vida sostenibles: un enfoque para analizar comunidades rurales Considerando que las comunidades localizadas en las zonas de influencia de las áreas protegidas generalmente son rurales, con modos de vida altamente ligados al uso de los recursos naturales y con diferentes contextos de pobreza, se considera relevante analizar la

contribución y/o impacto que la protección de la naturaleza puede generar en el desarrollo local y la superación de la pobreza. Así, se parte desde una comprensión de la pobreza como un fenómeno multidimensional que incluye aspectos materiales y no materiales, *141


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.