Estrategias metodológicas para la enseñanza de las Ciencias Sociales

Page 1


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARALA ENSEÑANZADE LASCIENCIAS SOCIALES

IMPORTANCIADELAS CIENCIASSOCIALES

Las Ciencias Sociales cuenta con varias disciplinas con un enfoque interdisciplinario que permite el desarrollo del pensamiento crítico y comprenden su rol en la sociedad

Aspectos clave de las Ciencias Sociales:

Formación de ciudadanos críticos, con habilidades analíticas y reflexivas.

Facilitan la comprensión e interpretación del pasado para entender el presente y proyectar el futuro

Fomenta el respeto por la diversidad cultural y el sentido de pertenencia.

Favorecen la comprensión de valores como el respeto, la equidad y la cooperación, fundamentales para construir sociedades armoniosas

Integran conocimientos de áreas como historia, geografía, economía y sociología para proporcionar una visión global de la sociedad.

ROL DE LAS ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

Son fundamentales para el desarrollo de habilidades de análisis, argumentación y criticidad

Facilitan la comprensión de la sociedad y la formación de ciudadanos activos.

En la educación ecuatoriana contamos con el Currículo de Ciencias Sociales donde se incluyen una serie de metodologias, estrategias, objetivos, indicadores de logro, entre otros aspectos relevantes para la planificacion de esta area.

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO DE CIENCIAS SOCIALES

Diseñado en concordancia con la Constitución y la Ley Orgánica de Educación Intercultural

Propone un enfoque progresivo desde lo narrativo hasta el análisis crítico.

Se estructura en diferentes subniveles de educación.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SEGÚN

LOS SUBNIVELES EDUCATIVOS

Preparatoria:

En este subnivel los estudiantes están comenzando su etapa educativa por lo que se los debe estimular su necesidad de aprender, se puede aplicar:

Metodología lúdica y de exploración.

Desarrollo inicial de la criticidad.

Media:

En este subnivel se busca un mayor desarrollo de pensamiento y análisis por lo que se aplica:

Enfoques analíticos y comparativos.

Uso de esquemas, mapas conceptuales y herramientas críticas.

Elemental:

En este subnivel se debe desarrollar: Estrategias participativas y de observación.

Aprendizaje en interacción con el entorno.

Superior:

A este subnivel debe aplicar metodologías que desarrollen habilidades más profundas y completas en cuanto a análisis y criticidad por lo que se aplican:

Métodos de investigación y debate.

Análisis profundo de acontecimientos históricos.

METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA ENSEÑANZA

Las metodologías activas son enfoques que promueven la participación activa y el desarrollo de habilidades en los estudiantes, buscan el aprendizaje significativo y aplicable. Algunas de las metodologías activas incluyen:

Aprendizaje Basado en Proyectos

Implementación de tecnologías de la información

Enseñanza interactiva y cooperativa

Gamificación

Qué se puede concluir?

La estrategias metodologías contribuyen a la formación de personas criticas, participativas y capaces de generar soluciones

Las estrategias metodológicas propuestas se mencionan en el currículo de manera progresiva, acorde a la edad y capacidad de los estudiantes, y presentan ventajas significativas, como el desarrollo del pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes, con metodologías activas.

Sin embargo, como menciona Núñez et al (2024) la diversidad de estudiantes con necesidades educativas especificas dificulta el mantener la motivación y compromiso, y la limitación de recursos son desafíos en este nivel educativo (p.83); además, enfrenta la necesidad de formación docente y el acceso a recursos tecnológicos adecuados en especial en las zonas rurales.

La planificación es flexible por lo que se puede hacer adaptaciones en la planificación, donde se debe emplear enfoques inclusivos y activos para que los estudiantes desarrollen las capacidades y habilidades necesarias para la sociedad.

REFERENCIAS

Ghione, P. (2012). La enseñanza de las Ciencias sociales. Aportes para la discusión / Paula Ghione; coordinado por Valeria Cohen . - 1a ed.Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación. Ministerio de Educación (2016). Currículo de Ciencias Sociales. tps://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2016/03/SOCIALES CO MPLETO.pdf

Núñez, A et al (2024) Estrategias metodológicas para la enseñanza de las ciencias sociales. Revista Científica Retos de la Ciencia. 8(18). 73-86. https://doi org/10 53877/rc 8 18 20240701 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.