

La investigación Educativa y Pedagógica; Proyectos pedagógicos y de aula.
REALIZADO POR:
CICLO: IIIparalelo“B”


REALIZADO POR:
CICLO: IIIparalelo“B”La educación como cualquier área de estudio tiene interrogantes o problemas en su ejecución y es por ello que se ha creado un espacio para la investigación y enseñanza, es decir la investigación educativa y pedagógica. Por eso Ebbutt y Elliot (1994), nos dicen que son reiterativas las expresiones “profesores como investigadores” e “investigaciónacción educativa”
La investigación desde un punto de vista general es una actividad que nos lleva al conocimiento, a resolver problemas presentes en el área donde se investiga; en el caso de la educación la investigación trata de encontrar solución a los problemas en la enseñanza-aprendizaje.
La investigación desde un punto de vista general es una actividad que nos lleva al conocimiento, a resolver problemas presentes en el área donde se investiga; en el caso de la educación la investigación trata de encontrar solución a los problemas en la enseñanza-aprendizaje.
Un punto que se debe considerar es que la investigación implica explorar, indagar, examinar y busca respuestas comprobables, con rigor y validez Niño V (2011) nos dice que “los tratadistas señalan dos tendencias en la investigación en educación: la que propende por la investigación educativa y la que promueve la investigación pedagógica”.
Es por eso que en este documento se encuentra información de estos temas y de cómo influyen en el ámbito educativo y la labor docente.
La investigación educativa es un estudio riguroso de los temas educativos, su objetivo es generar conocimientos y respuestas a dudas; este tipo de investigación no solo la lleva a cabo los organismos de investigación sino que también lo hacen los docentes y los directivos que están ligados directamente con la practica educativa. (Niño v, 2011)
Desde el punto de vista de Best (1972), investigar en educación “es el procedimiento más formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo un análisis científico”
Puebla (2022), nos menciona algunas de las características de la investigación educativa como son: Permiten la presencia de acciones intencionales y sistemáticas
Son realizadas con apoyo en un marco teórico
Conducen al descubrimiento de algo nuevo Cuando se realiza este tipo de investigaciones se llega a conocer distintos enfoques, nuevos contenidos, además se puede innovarla educación permitiendo así que esta sea mas efectiva y con mayor calidad.
Palacio A & Alcaide (2016) expresa:
La investigación pedagógica se relaciona con la formación de una actitud científica en relación con la cotidianidad y busca reflexionar sobre las condiciones del ejercicio docente. El maestro debe investigar sobre su práctica, su quehacer y debe aventurarse en la búsqueda de caminos para producir conocimiento que permita la transformación de las prácticas del aula y de las instituciones (pág. 260).
La investigación pedagógica se centra en la búsqueda de la teoría y práctica de manera equilibrada, que se origina de la práctica docente y ve a la educación como un fenómeno humano y social.
Se presentan dos modalidades para la investigación que son:
a) el desarrollo de proyectos dentro de una investigación formal
b) la práctica de una investigación informal dentro del ejercicio de la docencia
La investigación formal: Este tipo de investigación sigue los protocolos establecidos por la comunidad científica y estas investigaciones según Niño V (2011) “se consideran válidos para un proyecto de esta índole, los cuales se pueden aplicar a la realidad pedagógica, es decir, al estudio del que[1]hacer del maestro con sus alumnos” estos proyectos están integrados con la enseñanza. La investigación informal.
Según la idea de la pedagogía expuesta por Vasco (1990) implica el estudio reflexivo, el trabajo conjunto con el estudiante y la socialización con los pares. Este tipo de investigaciones da paso o base a una investigación formal, porque para su elaboración se identifica problemas dentro del aula, en este caso se basa en la observación, análisis de los problemas del contexto educativo
Esta clase de proyectos pedagógicos buscan entrelazar técnicas y procedimientos investigativos en el aula; González A (2002), nos menciona que “El proyecto de aula es una propuesta didáctica fundamentada en la solución de problemas, desde los procesos formativos, en el seno de la academia” (p 1) este tipo de proyectos surgieron por la necesidad de encontrar respuesta a problemas educativos cotidianos.
Niño (2011) plantea la estructura que puede tener cada uno de los tipos de proyectos que existe en el campo educativo y pedagógico:
Características de los proyectos de aula:
Con un proyecto Pedagógico de Aula (PPA) se puede lograr lo siguiente, Según Carrillo T (2001):
El éxito escolar
La construcción en colectivo del conocimiento organizado a partir de contenidos no acabado
La disminución de la repitencia y la deserción escolar.
Es decir estos proyectos permiten dar soluciones a problemas internos educativos y permite innovar en cuanto al desarrollo pedagógico del proceso de enseñanza aprendizaje
Es importante conocer sus objetivos, importancia y estructura para poder llevarlos a cabo
Carrillo, T , (2001) El proyecto pedagógico de aula Educere, 5(15), 335-344
Gomez N& et al. (2020). Investigación pedagógica y pertinencia de las fuentes de información en el desarrollo del proyecto de titulación Tecnológico Bolivariano
Niño, V (2011) Metodología de la investigación Ediciones de la U Primera edición Bogotá, Colombia
https://educacion.gob.ec/investigacion-educativa/.