16 minute read

PROYECTO MATHEQUINO IV

Proyecto Mathequino iv

MARÍA TERESA PAVÓN REGUERA

Advertisement

Teresa Pavón, nació en Sevilla el 13 de septiembre de 1972. Estudió primaria en Jerez y Villamartín, donde también cursó Secundaria.

Desde pequeña tenía claro que algún día sería profesora, aunque la especialidad la decidió al acabar COU.

Se licenció en Ciencias Matemáticas en la Universidad de Sevilla.

Actualmente trabaja en el IES La Loma, en Villamartín, aunque su residencia está en Almería desde 2006.

Su vida gira en torno a su familia y su alumnado, del que siempre dice que aprende a diario de ellos.

Pretende ser una guía para todo su alumnado y sacar lo mejor de ellos.

El curso 2019/20 el Servicio de Innovación Educativa aprobó su temario para Matemáticas Académicas de 3º ESO por Criterios, junto con actividades para trabajar con Técnicas Cooperativas, una metodología que es muy habitual en sus clases.

En su blog (profeteremath.blogspot.com), ofrece teoría y actividades de matemáticas de Secundaria.

Contacto: tpavreg.edu@sptartessos.net

Aquí os presento por Bloques una recopilación de actividades para trabajar las Matemáticas en 2º ESO, con diferentes niveles, para atender a la diversidad y que forma parte de otro material TIC (cuestionarios, aplicaciones interactivas, etc.) en el que el Caballo Andaluz es el protagonista, junto con Historia documentada en Andalucía desde el siglo XV al XXI.

Han sido 4 bloques los que hemos publicado en esta sección. Este es el cuarto.

Aurora y Candela tuvieron descendencia. Mientras que Aurora fue madre de dos hermosos potros anglo-hispano-árabes, Candela tuvo en su larga vida (murió con 37 años) a cinco potros, todos ellos hispano-árabes.

Los potros de Aurora fueron propiedad de Don Vicente de Los Ríos, que consiguió ganar el pleito más largo de la historia de España. “El Pleito de Matrera” duró la friolera de 270 años, 10 meses y 27 días y con él el pueblo de Villamartín consiguió independizarse de Sevilla

Villamartín. En esta localidad se encontraban los descendientes de mi Lucera ya por 1948. Aquí se celebra la feria de ganado más antigua de Andalucía y fue declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Se celebra del 20 al 24 de septiembre.

BLOQUE5:ESTADÍSTICAYPROBABILIDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES C.C

1.Formular preguntas adecuadas para conocer las características de interés de una población y recoger, organizar y presentar datos relevantes para responderlas, utilizando los métodos estadísticos apropiados y las herramientas adecuadas, organizando los datos en tablas y construyendo gráficas, calculando los parámetros relevantes y obteniendo conclusiones razonables a partir de los resultados obtenidos. 1.1. Define población, muestra e individuo desde el punto de vista de la estadística, y los aplica a casos concretos. 1.2. Reconoce y propone ejemplos de distintos tipos de Variables estadísticas, tanto cualitativas como cuantitativas 1.3. Organiza datos, obte ni dos de una població n, de variables cualitativas o cuantitativas en tablas, calcula sus frecuencias absolutas y relativas, y represéntalos gráficamente. 1.4. Calcula la media aritmética, la mediana (intervalo mediano), la moda (intervalo modal), y el rango, y los emplea para resolver problemas 1.5. Interpreta gráficos estadísticos sencillos recogidos en medios de comunicación. CEC . SI E P, C A A , C SC, C T, C M CC L,

2.Utilizar herramientas tecnológicas para organizar datos, generar gráficas estadísticas, calcular parámetros relevantes y comunicar los resultados obtenidos que respondan a las preguntas formuladas previamente sobre la situación estudiada. 2.1. Emplea la calculadora y herramientas tecnológicas para organizar datos, generar gráficos estadísticos y calcular las medidas de tendencia central y el rango de variables estadísticas cuantitativas

2.2. Utiliza las tecnologías de la información y de la comunicación para comunicar información resumida y relevante sobre una variable estadística analizada. C A A , C D , C T, C M CC L, SI E P. C SC,

1. El Ayuntamiento de Villamartín realizó una encuesta a 100 personas provenientes de diversos lugares de Andalucía con el fin de saber el número de años que llevaban viniendo a la feria de ganado y su procedencia. Los resultados fueron los siguientes:

2.

PROCEDENCIA FRECUENCIA Cádiz 22 Sevilla 27 Huelva 15 Córdoba 18 Málaga 11 Jaén 3 Granada 3 Almería 1

¿De qué tipo de variable se trata? Representa los datos en un diagrama de barras

En 1948 acudieron a la feria de ganado equinos de diferentes razas y tamaño. Se contabilizaron 30 con alzada diferente:

ALZADA (cm) FRECUENCIA FRECUENCIA RELATIVA

140 cm 4 145 cm 12 150 cm 9 155 cm 3 160 cm 2

FRECUENCIA PORCENTUAL

TOTAL 30 1,00 100%

Completa la tabla y representa los datos en un diagrama de barras y en un diagrama de sectores.

Los ganaderos procedentes de diversas provincias alardeaban de la cantidad de equinos que tenían en sus cortijos. En una reunión informal, diez de los presentes contaron que el número de sementales que tenían era de: 5, 8, 12, 3, 7, 3, 3, 5, 6, 4 ¿De qué tipo de variable se trata? Calcula la media, la mediana y la moda.

El segundo día de la feria de ganado había potros de las siguientes edades: 2, 3, 2, 4, 2, 1, 1, 1, 2, 3, 2, 4.

Calcula la media �ҧ, la mediana ����y la moda ����de esta distribución.

En el término municipal de esta localidad se encuentra la finca-hotel rural “Hacienda Buena Suerte”.

La primera finca en criar el caballo cuarto de milla en la provincia. El Quarter Horse es una raza de caballos desarrollada en los Estados Unidos a partir del Purasangre, el Morgan, el Saddlebred estadounidense y otras razas para crear una raza de caballos de carrera de 402m.

Jean Claude Disly, campeón mundial de doma vaquera californiana se hizo con la Hacienda Buena Suerte en 1985 y comenzó la cría de caballos Quarter Horse desde España. Su semental, Okie Isma Dad murió a los 26 años en 2013, una semana más tarde moría él a los 78

años.

La alzada de los Quarter Horse de Jean Claude era (en cm) de: 147, 149, 150, 152, 154, 155, 157, 159, 160, 162

Confecciona una tabla de frecuencias agrupando los datos en los intervalos 147-150 150-153 / 153-156 / 156-159 / 159-162

Dibuja los resultados en un histograma. …en la actualidad.

Me dirijo a Jerez de la Frontera, donde los potros de Candela fueron vendidos al Marqués de Domecq, quién en 1910, además de estos potros, rescató a varios sementales poco utilizados en la Yeguada Militar, de pura sangre árabe. Así, el Marqués de Domecq se convirtió en el primer criador particular de pura sangre árabe. Diez años después se unió a él Don José María de Ybarra, cuyo hijo Luis años más tarde tomó el relevo. Este apellido sigue estando asociado al nuevo impulso de la cría española criador de Congo, Sherif, Gandhy, Abourkir, Gomara, Triana…

Pues sí, Triana, yegua (PRE) y Copito, hijo de Candela, fueron padres de Olímpica en 1915. Esta yegua, de raza cruzada, hizo las delicias de los aficionados en la exposición regional celebrada en Jerez, en abril del mismo año. Aquí la vemos de pequeña.

La feria del Caballo de Jerez tiene sus orígenes en 1954, cuando Don Álvaro Domecq y Díez, siendo alcalde, organiza la “Semana del Caballo” . Se trataba de crear una serie de actividades ecuestres adicionales a la “Feria de Primavera de Jerez” , aumentando la duración de los festejos. En 1966, el entonces alcalde, Miguel Primo de Rivera y Urquijo, creó una serie de festejos dedicados exclusivamente al caballo que denominó “Fiestas del Caballo” . Se pretendía dar una dimensión internacional a la feria, más allá de un interés local, provincial y regional. Hoy en día está declarada de Interés Turístico Internacional. 6. Indica si cada una de las siguientes variables estadísticas es cuantitativa o cualitativa:  Número de sementales en la Cartuja de Jerez.  Color preferido del pelaje de los caballos  Lugar de origen de las razas equinas.  Número de potros nacidos en un año en la Yeguada Militar de Jerez  Alzada (en cm) de los potros de 2 años.

En elCortijo de Vicos se encuentran 123 yeguas (PRE) y 17 (PRA). Haz una tabla con los dos valores

(PRE) y (PRA), las frecuencias absolutas y relativas, así como los porcentajes. 7. De las 17 yeguas de pura raza árabe (PRA) en el

Cortijo de Vicos, 10 se han quedado preñadas esta primavera. Sus potros al nacer, han medido (en cm): 96, 98, 98, 100, 99, 98, 100, 95, 98, 99.  Calcula los parámetros de centralización (media, mediana y moda)  Calcula el rango o recorrido.

8. En la Feria del Caballo de Jerez se ha preguntado a 50 personas por su preferencia en los festejos de caballos durante esta semana, y se han obtenido los siguientes datos, siendo las posibles respuestas: Rejoneo (R), Paseo de caballistas (P), Enganches (E), Concurso Morfológico (CM), Espectáculo ecuestre (EE) y Pruebas Hípicas (PH). La alzada (en cm) de sus hijos al nacer fueron las siguientes:

Elabora una tabla de frecuencias, indicando la frecuencia absoluta, la frecuencia relativa y el porcentaje. Dibuja un diagrama de barras. Calcula los parámetros de centralización (media, mediana y moda), el rango y la desviación media. Uno de los hijos más famosos de Levitón, fue Evento, nacido en 1985 y el primer caballo PRE en

R P CM EE R CM EE R EE EE concursar y llegar a la fi-

E PH P PH EE PH PH EE CM P nal en Doma Clásica en

PH CM PH CM EE CM CM R CM P unos Juegos Olímpicos,

E CM P EE P P EE EE P P concretamente en los

E R PH E R R CM CM R CM Juegos de Atlanta, en 1996. Como su padre, fue un gran semental. A lo largo de su 93 94 93 92 95 93 93 96 93 94 vida tuvo 290 hijos.94 94 95 92 93 94 94 96 95 95 El hipismo es la única modali94 95 93 93 96 95 96 95 94 94 dad olímpica en la que hombres y93 95 94 94 95 93 95 93 96 93 97 94 93 95 94 95 94 94 93 93 mujeres compiten juntos en la 96 95 95 93 93 94 93 94 96 94 disputa por medallas, en las 96 93 95 96 96 96 96 93 96 93 pruebas mixtas, en condiciones 95 93 96 95 95 95 95 93 95 94 de igualdad. 95 94 94 94 96 95 94 95 95 95 Las competiciones de Adies94 92 93 94 94 93 93 96 93 96 tramiento cuentan con pruebas 94 94 92 96 95 95 95 94 93 93 individuales y en equipos de 93 95 93 95 95 93 94 93 93 93 tres jinetes, celebradas al mismo 94 95 93 94 94 93 94 93 94 93 tiempo. 95 96 93 94 94 94 95 95 95 94 96 94 94 93 93 95 96 96 96 95 La primera fase, llamada 94 93 95 93 94 96 94 93 95 96 Grand Prix, clasifica los siete mejores equipos, además de los 11 conjuntos que no

Elabora un recuento y una tabla con las fre- forman parte de ninguno de ellos. cuencias absolutas, relativas y los porcentajes. Re- La etapa siguiente, el Grand Prix Special, es la presenta los datos en un diagrama de barras. fase final de competición por equipos —la suma de las dos presentaciones determina el podio— .

9. Uno de los sementales más famosos en el Cortijo de Vicos, en Jerez de la Frontera, fue Levitón, quien a lo largo de su vida tuvo 173 hijos e hijas. Nació en 1970 y murió con 29 años. Cubrió en Málaga a muchísimas ganaderías y por último a la Yeguada Militar de Jerez.

En la disputa individual, los 18 mejores conjuntos van a la decisión final, el Grand Prix Freestyle, basada exclusivamente en el desempeño en esta ronda.

La siguiente tabla muestra a jinetes, hombres y mujeres que concursan en las modalidades individual o por equipos:

Hombres Mujeres Individual 4 8

Equipo 9 6 13 14 2 5 1 1

a) Calcula el porcentaje de mujeres jinetes. b) Calcula el porcentaje de hombre jinetes que concursan por equipos. c) Calcula el porcentaje de mujeres jinete que concursan en la modalidad individual. 12. ¿Sabías que un tataranieto de Levitón por la línea materna fue Shadowfax?

Nació el 28 de febrero de 1997 y fue el famoso caballo del mago Gandalf en el Señor de los Anillos. Uno de los dobles del mago lo compró y cambió el nombre por Blanco… fue sacrificado el 6 de abril de 2014 para evitar su sufrimiento tras pasar tiempo con graves problemas en el intestino e hía) Calcula la media, mediana y moda de hijos por año b) Representa los datos en un diagrama de barras c) Calcula el recorrido y la desviación media de la distribución.

14. Otra yegua del Cortijo de Vicos, Desdémona (PRE) nacida en 1984 tuvo 11 hijos y fue vendida en subasta a un empresario que venía a concursar a Sanlúcar de Barrameda con caballos Purasangre (ingleses). Su última hija, Isabel IV (PRE), castaña, cuyo padre era Granate-

IV. En 2017 Isabel IV tuvo a Mistral Onix cuyo padre era de capa palomina y a mi Lucera cuyo padre fue nieto de otro de los grandes (PRA),

Garbo.

Hablemos de la abuela de mi Lucera, Desdémona, que llegó a Sanlúcar de Barrameda en agosto. Por supuesto no compitió en la carrera, pero se lo pasó en grande.

En 1981 resurgieron con auge estas carreras, al refundarse la antigua Sociedad de Caballos de Sanlúcar de Barrameda, que desde entonces se encarga de la organización. Actualmente son el acontecimiento deportivo, turístico y social más relevante del verano en el sur de España. En la siguiente tabla se dan los siete caballos que participan en la primera de las cinco carreras y las edades de cada uno de ellos.

gado.

La siguiente tabla muestra el pelaje de algunos de los caballos PRE que han rodado películas en EEUU. Caballo 1(FR 2(IRE 3(FR) 4(GB) 5(GB) 6(IRE) 7(FR) Edad ) 5 ) 9 6 5 4 7 4

Pelaje Palomina Castaño Alazán Negro Frecuencias 9 22 14 15 a) ¿Cuál es la moda? b) ¿Por qué no tiene sentido hallar la media y la mediana? Calcula la media, moda y mediana de las edades El peso (en kg) de los jinetes que montan estos caballos es el siguiente: 63,5 / 62 / 60,5 / 60 / 58 / 55,5 / 55,5 Calcula los parámetros de centralización y la desviación media de estos pesos.

13. Me cuenta Don Francisco Gómez Caña, teniente (VCC) en el Cortijo de Vicos, que Remache, fue un semental PRE nacido el 4 de enero de 1975 y tuvo ¡251 hijos! En 20 años, la frecuencia con la que tuvo descendencia fue la siguiente: 15. En la segunda carrera, 12 pura sangre se disponen a correr. Sus edades son: 4 5 3 4 3 3 3 7 4 7 3 3

Construye una tabla de frecuencias y representa los resultados en un diagrama de sectores

Año 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 Frecuencia 14 14 12 12 11 13 12 12 12 12 13 13 14 13 12 12 13 13 12 12

16. El peso de los jinetes que montan los caballos anteriores es el siguiente

57,5kg 60kg 60,5kg 62kg 58,5kg 59,5kg 58kg 60kg 60,5kg 62kg 58kg 58,5kg a) Elabora una tabla de frecuencias y representa los datos en un diagrama de barras. b) Determina el rango de la variable, así como los parámetros de centralización 17. En la siguiente tabla se muestra una comparativa entre la velocidad en m/s de un caballo pura sangre y un cuarto de milla. Sin decirte qué color representa a cada uno de ellos, ¿sabrías decir quién es el más rápido? 3 3 5 3 5 5 3 5 10 10 12 10 3 5 3 10 12 10 12 10

Las razas de caballos que se utilizan para el rejoneo vienen recogidas en la siguiente tabla junto con el número de corridas en un año en diferentes festejos en Andalucía.

Elabora una tabla de frecuencias e indica la moda.

Raza

PRE lusitana PRA Hispano-árabe Pura sangre inglés Anglo-árabe Nº de corridas 55 85 25 30 20 35

1 4 5 3 1 2 4 3 3 5 2 1 2 5 5 3 4 2 4 4 2 3 1 1 3 4 2 5 4 2

a) Al cabo de 10 segundos, ¿qué distancia ha recorrido el cuarto de milla? b) Representa en una tabla como la anterior los metros que recorren ambos caballos entre los 12 y los 20 segundos. c) Realiza la misma tabla pasando los datos a km/h.

El SICAB, se fundó en 1991. A Sevilla acuden ganaderos de hasta 65 países donde se cría el PRE. Por supuesto, la Yeguada Militar compite y exhibe sus caballos y yeguas. Una de las exhibiciones más fascinantes es “La Cobra” compuesta por yeguas.

En los 20 últimos años, las cobras han estado compuestas por la cantidad de yeguas que se indica a continuación: 20. El primer campo de polo en Sotogrande se construyó hacia 1965, pero los partidos de polo se empezaron a celebrar en Jerez antes que, en ningún otro lugar de España, gracias a la Real Sociedad de Polo, fundada por el entusiasta jerezano, Marqués de Torre-Soto de Briviesca y hasta el regimiento de Lanceros de Villaviciosa, con acuartelamiento en Jerez, tuvo un magnífico equipo, ganador de numerosos trofeos.

El número de lesiones de caballos pura sangre en los 30 últimos partidos de polo se recogen a continuación:

a)Representa en un diagrama de barras los datos. b)¿Qué porcentaje de caballos se ha lesionado dos veces en un mismo partido?

c)¿Qué porcentaje de caballos se ha lesionado más de tres veces? d)Calcula el rango, la media, moda y mediana

BIBLIOGRAFÍA https://www.gcecuestre.com https://lgancce.com https://www.ancce.com https://www.caballohispanoarabe.com https://www.aecca.es https://www.criadorespsi.es https://www.ancades.es https://www.websaber.es/historia/espana/sigloxv/historiaespanasigloxv.htm https://blog.terranea.es/caballos-mas-famososde-la-historia/ https://sevilla.abc.es/sevilla/feria-abril/sevi-primeras-ferias-mediadossiglo-201705042250_noticia.html https://www.turismodecordoba.org/medinaazahara https://historiaespana.es/biografia/gonzalo-fernandez-cordoba-gran-capitan https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/durero.htm http://dbe.rah.es/biografias/12599/luis-mendez-deharo-y-guzman https://elpais.com/politica/2018/10/13/diario_de_espana/1539384492_016 878.html https://archivodeinalbis.blogspot.com/2012/07/elpleito-mas-largo-de- espana-casi-271.html https://de.wikipedia.org/wiki/Jean-Claude_Dysli https://www.barnboox.de/panorama/reiterlegenden/herzversagen-jean- claude-dysli-ist-tot/ https://www.andalucia.org/es/espacios-naturalesdesierto-de-tabernas https://www.andalucia.org/es/velez-blanco https://cumbrepuebloscop20.org/animales/caballo/cuarto-milla/ http://www.turismoderonda.es/es/patrimonio-cultural/monumentos/plaza- de-toros https://www.andalucia.org/es/espacios-naturalesdonana https://okdiario.com/curiosidades/reyes-espana-historia-1022239 El gran libro de los caballos (Equipo de Servilibro) Cómo piensa tu caballo (Cherry Hill)

https://tartessos.wixsite.com/sociedad https://www.facebook.com/tartessossp

https://twitter.com/sptartessos

https://sptartessos.blogspot.com/

https://bit.ly/3w98E2I

This article is from: