6 minute read

MARÍA, INTERNATIONAL FREE TOUR

María, International Free Tour

MIGUEL ÁNGEL IZQUIERDO CORTÉS

Advertisement

SILVIA CEREZUELA RECOBER

Maestro, diplomado en EGB en Granada, nacido en Cortes de Baza (Granada) en 1960.

Educador en la residencia escolar de Vélez Rubio, Asesor del departamento de informática del CEP de Vélez Rubio durante varios años.

Maestro de 7º y 8º de EGB, posteriormente maestro de 1º y 2º ESO, en el CEIP Ntra. Sra. de la Cabeza de María (Almería), su primer destino definitivo y en el que espera finalizar su carrera como maestro. Durante muchos años coordinador TIC.

En la actualidad, director del centro. Socio y Secretario Provincial de ASADIPRE Almería.

Ha impulsado la participación del centro en numerosos programas a nivel autonómico y nacional: Centros TIC, Aldea, Espacio de Paz, Centro Bilingüe, Escuelas Viajeras, Inmersión Lingüística, … y en proyectos europeos Etwinning y Comenius de intercambio escolar. Actualmente coordinador de programas Erasmus + KA1 “Caminando hacia el bilingüismo y KA2 “Abejas amenazadas … planeta en peligro.”

Ha participado en números cursos de formación especialmente en TIC como asistente y algunos como ponente.

Ponente en las jornadas de formación para directores de Almería con el tema “Erasmus + KA1 y KA2 para centros de primaria”

Email: maic33@gmail.com

Ya lo dice el dicho: hazme partícipe de algo y lo aprenderé. Y esto es lo que se pretende en nuestro colegio, el CEIP Ntra. Sra. de la Cabeza, en María.

Hace ya algunos años que nuestro centro comenzó a ser bilingüe y aún seguimos siendo el único colegio de toda la comarca que lo es.

El comienzo no fue fácil, pero ahora podemos remarcar que nuestro alumnado que continua sus estudios en el instituto obtiene unos resultados académicos muy satisfactorios.

Es por ello que nuestro centro destaca significativamente en la participación de proyectos Erasmus+, con el inglés como lengua vehicular.

Maestra vocacional que comenzó sus andaduras en la especialidad de música bilingüe en Sevilla, más tarde en diferentes colegios de la provincia de Granada hasta que en 2017 obtuvo la plaza de maestra funcionaria en la especialidad de inglés. Desde entonces ejerce como maestra de primaria bilingüe con plaza definitiva en el colegio de su pueblo: El CEIP Ntra. Sra. de la Cabeza, en María. También cuenta con un Nivel C1 de inglés y B1 en francés por la Escuela Oficial de Idiomas.

Destacamos el proyecto “Abejas amenazadas...planeta en peligro”, de hace unos años, que permitió que se instalara en nuestro centro algo tan inusual como un Apiscope, que viene a ser una estructura con forma de ventana que permite observar de cerca una colmena de abejas, algo tan curioso como sorprendente.

Así, uno tras otro hasta que hace dos años nos embarcamos en un nuevo proyecto: “New challenges in small towns” (Nuevos retos en pequeñas localidades).

El principal objetivo del proyecto es promover el espíritu emprendedor de nuestro alumnado, que, además, haciendo referencia al contexto de nuestro colegio.

María poco a poco se está despoblando; cada vez la población está más envejecida y faltan jóvenes, debido a las pocas oportunidades de trabajo.

Así, este proyecto pretende dotar de estrategias, información y oportunidades a nuestro alumnado sobre el emprendimiento, a través de actividades, visitas a empresas de la zona y otras tareas llevadas a cabo.

Dicho proyecto es coordinado por nuestro centro, y como socios participantes contamos con colegios e institutos de Polonia, Bulgaria, Italia, País Vasco y Portugal.

Gracias a este proyecto, maestros y alumnos de todos estos lugares estamos en contacto para organizar y desarrollar actividades y tareas relacionadas con el emprendimiento.

Uno de los grandes productos estrella fue la creación de un libro internacional con recetas de todos los países.

Un arduo trabajo de recopilación de recetas tradicionales de la mano de nuestras abuelas y la propia elaboración para aprender y aprovechar para la parte fotográfica del libro.

Un libro que recoge entrantes, platos principales y postres tradicionales de cada país y la ilusión de un producto elaborado, diseñado y promocionado por nosotros mismos. Se puede encontrar en librerías.

La segunda gran tarea ha sido la organización de un Free Tour por nuestro pueblo.

Niños y niñas han tenido que aprender a bailar las parrandas con su traje típico, el refajo; conocieron los orígenes de la cuadrilla de ánimas, un grupo de música que junto a los “inocentes” tocaba por las calles del pueblo en navidad, la vida de nuestro paisano el gran guitarrista Julián Arcas, aun habiendo nacido en un pueblo tan pequeño, llegó a ser famoso.

También la figura del romancero que iba por los pueblos contando anécdotas y batallas de personajes de su época, las lavanderas que iban al lavadero público a lavar sus ropas y sacaban a relucir los trapos sucios de las gentes del pueblo y la parte lúdica del tour: el juego de las ollas, que aún se sigue jugando, y reúne a todos los paisanos del pueblo en la plaza para pasar un rato divertido.

Todas estas escenas acompañadas de los guías que van explicando con detalle y poniendo en contexto cada una de las representaciones.

Una gran actividad que ha permitido que nuestro alumnado conozca y aprenda aspectos

El pasado curso paró en seco por el estado de alarma causado por la pandemia mundial del

COVID-19, e impidió que continuáramos con nuestro proyecto para quedarnos en casa y protegernos a todos y a todas. Este curso 2020/2021 comenzó marcado por las restricciones y limitaciones que nos hicieron replantear toda la dinámica de las actividades y tareas. Ahora las movilidades son virtuales, y la semana del 12 al 16 de abril se ha llevado a cabo la primera. A través de plataformas digitales, y contra todo pronóstico por la inestabilidad e inconvenientes que se esperaban en la red, hemos podido continuar con talleres preparados por cada uno de los países socios. Tours mostrando nuestros centros e instalaciones, vídeos y actividades que nos han permitido interactuar de otra forma: la virtual. De esta manera se ha conseguido que el

culturales e históricos de nuestro pueblo, además de fomentar la competencia lingüística y escénica que cada representación conlleva. Cabe destacar la gran colaboración del profesorado, las familias, el ayuntamiento y personas que de forma altruista han puesto su grano de arena para que esta actividad se llevara a cabo. inglés tomara un lugar privilegiado para permitir la comunicación entre personas de países tan diversos, haciéndonos conscientes de su importancia. Podemos decir que nos sentimos orgullosos porque hemos podido demostrar que: con ganas, esfuerzo, empeño, cooperación y trabajo, todo es posible.

Visita del Delegado Territorial de Turismo, Vicente García

Ahora esperamos que la situación causada por la pandemia nos permita volver pronto a la “normalidad” de siempre, que podamos viajar a otros lugares para conocer in situ otras formas de enseñanza, aprender de nuestras diferencias, llenar “la mochila” de experiencias que gracias a los proyectos Erasmus+ podemos vivir.

https://bit.ly/3nqiBWf

This article is from: