Un jurado otorga $205 millones a la familia de una niña de Colorado Springs que murió en una atracción de Glenwood Caverns.
• PAG 3
Continúa la celebración del Mes Nacional de la Herencia Hispana disfruta del poema, “Latinas” y conoce a Anahi Gazga, fotografa en el Rincon de la Creatividad.
• PAG 5 y 12
Colorado refuerza el acceso a salud mental con recursos como la línea 988 y fondos contra opioides para atender comunidades vulnerables. • PAG 6 y 14
Infórmate sobre temas que están impactando a nuestra comunidad, como la propuesta del Downtowner en Parachute y las nuevas actualizaciones de Lift-Up. • PAG 8 y 9
La comunidad se moviliza para la “Semana de la Conservación Latina”
A pesar del retroceso de los programas federales de diversidad, equidad e inclusión y las preocupaciones por el aumento de las medidas contra la inmigración, familias, estudiantes y otros voluntarios se reunieron para celebrar el patrimonio cultural latino, las tierras públicas y la gestión del medio ambiente durante la Semana de la Conservación Latina, del 13 al 21 de septiembre.
Eleanor Bennett
Aspen Journalism y Aspen Public Radio Traducción por Convey Language Solutions
A pesar del retroceso de los programas federales de diversidad, equidad e inclusión y de la preocupación por el aumento de las medidas de control de inmigración, familias latinas, estudiantes y otros voluntarios se presentaron para plantar árboles en el parque Veltus de Glenwood Springs el 13 de septiembre, dando inicio a la Semana de la Conservación Latina.
“Es muy importante venir porque es algo que nos ayuda al medio ambiente también, sembrar estos árboles que nos dan vida”, dijo Eladia Santiago Del Angel, que asistió a la plantación de árboles con su marido y su hijo.
La iniciativa nacional, que celebra el patrimonio cultural latino, tiene como objetivo hacer que las tierras públicas, las actividades recreativas al aire libre y la toma de decisiones medioambientales sean más inclusivos y accesibles.
En años anteriores, el programa de defensa del medio ambiente dirigido por latinos de Wilderness Workshop, Defiende Nuestra Tierra, se asoció con organizaciones como el Bosque Nacional White River para celebrar la semana ofreciendo actividades al aire libre bilingües gratuitas y una gran fiesta comunitaria que a menudo atraía a cientos de personas.
Sin embargo, la fiesta comunitaria se canceló este año, principalmente debido a la
preocupación por las medidas federales contra la inmigración. En su lugar, Defiende Nuestra Tierra se asoció con voluntarios de Roaring Fork Outdoor Volunteers, la ciudad de Glenwood Springs y empresas locales de rafting para organizar dos eventos más pequeños: plantación de árboles en Veltus Park y rafting guiado en los rápidos de Glenwood Canyon.
“Los miembros de la comunidad nos dijeron que en las reuniones con mucha gente en las que invitamos a participar a la comunidad latina, la gente podría no sentirse segura”, dijo Will Roush, director ejecutivo de Wilderness Workshop. “Al escuchar a la comunidad y centrarnos más en conectar con la naturaleza, los eventos más pequeños tenían más sentido, y eso es lo que hicimos”.
En medio de importantes recortes de personal y financiación en el Bosque Nacional
Y CONSERVACIÓN VIA PAG 10
Eladia Santiago Del Angel, a la izquierda, y Juan Arreola, a la derecha, plantan suculentas autóctonas con su hijo Emmanuel Santiago en el parque Veltus de Glenwood Springs durante un evento de la Semana de la Conservación Latina el 13 de septiembre. Wilderness Workshop organizó eventos más pequeños para la celebración nacional de este año debido a varios factores, entre ellos la preocupación por el aumento de las medidas de control de la inmigración. Foto por Eleanor Bennett para Aspen Journalism y Aspen Public Radio
Celebrando el Mes Nacional de la Herencia Hispana
En Aspen Valley Health, nos enorgullece servir a nuestra vibrante comunidad latina. Honramos y celebramos el Mes de la Herencia Hispana, reconociendo las valiosas contribuciones de nuestros vecinos latinos. Gracias por ser parte integral de Roaring Fork Valley.
Para usted. Para toda la vida.
Un jurado del condado de Garfield emitió el viernes un veredicto que otorga a los padres de Wongel
de 6 años, segunda
la antigua atracción Haunted Mine Drop en el Glenwood Caverns Adventure Park. Foto de cortesía
El jurado otorga 205 millones de dólares por la muerte de Glenwood Caverns
tratar de salvar a otras personas, según el comunicado.
¿QUÉ PASÓ LA SEMANA PASADA?
Dos equipos de tercer y cuarto grado se enfrentaron el pasado miércoles por la tarde en la cancha Roan, protagonizando un emocionante partido de flag football que terminó con un ajustado marcador de 36-35. Foto compartida en Facebook: Rifle Parks and Recreation
Un jurado del condado de Garfield emitió un veredicto el viernes 19 de septiembre por la noche otorgando a una familia $205 millones en daños por la muerte de una niña de Colorado Springs en una atracción del parque de diversiones Glenwood Caverns Adventure Park en septiembre de 2021.
El veredicto siguió a un juicio por muerte por negligencia presentado por los padres de Wongel Estifanos, de 6 años, contra Glenwood Caverns Adventure Park, dos de sus empleados y Soaring Eagle Inc., que diseñó la atracción.
Los padres, Estifanos Dagne y Rahel Estifanos, alegaron que los acusados cometieron negligencia y un desprecio imprudente por la seguridad, citando una investigación que encontró que los operadores ignoraron las alarmas de los cinturones de seguridad antes de iniciar el viaje.
“Este veredicto del jurado muy bien razonado enviará un mensaje contundente que salvará muchas vidas”, dijo Dan Caplis de la Bufete de abogados Dan Caplis LLC en Greenwood Village, que presentó la demanda junto con Dulin McQuinn Young LLP en Denver. Caplis emitió un comunicado el sábado por la mañana en nombre de la familia.
Durante cuatro largos años, Glenwood Caverns ha negado su responsabilidad por la muerte de Wongel, quien cayó desde una atracción desde una altura de 10 pisos. Los padres de Wongel llevaron el caso a juicio para demostrar lo que realmente ocurrió y
El juicio se llevó a cabo en el Tribunal de Distrito del Condado de Garfield en Glenwood Springs, comenzó el 2 de septiembre con la selección del jurado y concluyó el viernes con los argumentos finales.
Los padres de Wongel están profundamente agradecidos al jurado por seguir las pruebas hasta llegar a un veredicto justo y por reconocer la dignidad e importancia de su hija Wongel. Los padres de Wongel agradecen al tribunal por garantizar un juicio justo para ambas partes y a todo el personal del tribunal por su trato humano y profesional, decía el comunicado. Los padres de Wongel agradecen a la gente del condado de Garfield la amabilidad que les mostraron durante este largo juicio. Al final de este juicio, los padres de Wongel saben que la gente del condado de Garfield es justa y está dispuesta a hacer lo correcto basándose en las pruebas, sin temor ni favoritismo. Siempre estarán agradecidos por ello.
Antes del juicio, el 25 de agosto, el parque presentó una petición a la Corte Suprema de Colorado, argumentando que los demandantes no cumplieron con el plazo legal para invocar la excepción de “homicidio criminal” a la Ley de Muerte por Negligencia de Colorado, que de otro modo limita los daños no económicos a alrededor de $572,000.
Advirtieron que un supuesto ‘veredicto nuclear’ probablemente llevaría a la quiebra y al posible cese de las operaciones comerciales del
Colorado River Fire Rescue llevó a cabo su Open House 2025 el pasado sábado, ofreciendo una gran variedad de actividades para asistentes de todas las edades. Uno de los momentos más destacados fue el evento “Toca una Troca”, donde los niños tuvieron la oportunidad de explorar de cerca distintos vehículos, como tractores, camiones de basura y mas. También se realizaron demostraciones impactantes como la quema controlada y extinción de un automóvil, una muestra realista del trabajo que realizan los bomberos, así como la tradicional brigada de cubetas. Para cerrar con broche de oro, los asistentes presenciaron el aterrizaje de un helicóptero, que cautivó tanto a niños como adultos. Foto por Bianca Godina
Después de un lunes lluvioso, el Valle fue testigo de un espectáculo natural impresionante: un doble arcoíris adornó el cielo. La imagen fue capturada en la calle Main en Silt, justo cuando el sol comenzaba a asomarse entre las nubes oscuras, creando un contraste perfecto con los colores vibrantes del arcoíris. Foto por Bianca Godina
Si tiene una foto que le gustaría compartir a través de El Sol del Valle, favor de enviarla a nuestro número de WhatsApp: (970) 510-0234.
Estifanos,
desde la derecha, 205 millones de dólares luego de su muerte en septiembre de 2021 en
Rick Carroll Aspen Daily News Traducción por UserWay
Cuando la luz se apaga: entendiendo la depresión estacional
El cambio de clima sí tiene relación con nuestra calidad de vida. Cada año, con la llegada del otoño y el invierno, muchas personas experimentan algo más que el simple frío en el aire. Se trata de la depresión estacional, también conocida como Trastorno Afectivo Estacional (TAE). Estas emociones son mucho más que “estar de mal humor” por el clima nublado y frio; es una condición real que afecta el estado de ánimo, la energía y el bienestar general.
OPINIÓN
Armonia Mental Por Mónica Grijalva Ruiz, LCSW
La depresión estacional se caracteriza por emociones recurrentes; los síntomas aparecen en los meses más oscuros del año y tienden a desaparecer cuando regresa la primavera. Entre sus síntomas más comunes se encuentra la tristeza persistente, pérdida de interés en actividades placenteras, cansancio extremo, dificultad para concentrarse, cambios en el sueño y en el apetito, muchas veces con antojo de carbohidratos y aumento de peso. Algunas personas describen sentir que “se apaga la chispa” de su vida.
¿Por qué ocurre?
La ciencia ha identificado varios factores detrás de este trastorno. La reducción de la luz solar en los meses de otoño e invierno parece jugar un papel
crucial. La luz natural regula nuestro ritmo circadiano, similar como el reloj biológico que sincroniza el sueño, la energía y el estado de ánimo. Cuando hay menos horas de luz, este reloj interno puede desajustarse, alterando la producción de melatonina (hormona del sueño) y serotonina (neurotransmisor asociado con la felicidad y la calma).
Estos cambios pueden explicar por qué en invierno, muchas personas sienten sueño durante el día, fatiga, e incluso mayor irritabilidad. Además, factores genéticos y antecedentes de depresión pueden aumentar el riesgo de desarrollar TAE.
TAE es mucho más común de lo que pensamos. Se estima que entre el 4% y el 6% de la población en países del hemisferio norte sufren depresión estacional de forma significativa, mientras que hasta un 20% presenta una versión más leve, conocida como “blues invernal”. No es coincidencia que sea más frecuente en regiones con inviernos largos y días cortos. Sin embargo, en climas soleados también puede presentarse, lo que nos recuerda que no es simplemente cuestión de geografía, sino de la manera en que cada cuerpo responde a los cambios de luz y temperatura.
Más allá de los síntomas emocionales, la depresión estacional puede afectar profundamente la vida de todos los días. Puede disminuir la productividad en el trabajo, generar conflictos en las relaciones y reducir la motivación para realizar actividades físicas o sociales. Para algunas personas, este ciclo se repite cada año, lo que genera frustración y hasta miedo de la llegada del invierno.
Es importante aclarar que la depresión estacional no es una señal de debilidad ni algo que alguien
Sobre conspiraciones
Cuando era niño, pensaba que alguien cambiaba la luz de los semáforos manualmente. Me imaginaba a un hombre con enormes pantallas a su alrededor, con el poder de cambiar las luces con solo un botón.
Si éramos el único auto en un cruce y la luz se paraba en rojo, me imaginaba que el hombre de las luces simplemente nos odiaba. Me asomaba por la ventana, buscando su pequeño puesto de trabajo cerca, pero nunca lo encontré.
bre conspirativa en la que el mundo se convierte en una alucinación compartida y todo queda sujeto a debate.
pueda “superar” con fuerza de voluntad. Es un desbalance biológico y psicológico que merece ser atendido con seriedad y compasión.
La buena noticia es que existen tratamientos efectivos. Uno de los más utilizados es la fototerapia, que consiste en exponerse a lámparas de luz especial (conocidas como “cajas de luz”) que imitan la luz solar y ayudan a regular el reloj biológico. Muchas personas notan mejoría en pocas semanas de uso diario.
También se recomiendan estrategias de autocuidado: exposición a la luz natural, salir a caminar por la mañana, incluso en días nublados. Ejercicio regular, mejora el estado de ánimo y la energía. Rutinas de sueño consistentes, acostarse y levantarse a la misma hora para apoyar el ritmo circadiano. Apoyo de salud mental, como la terapia cognitivo-conductual ha mostrado excelentes resultados.
Hablar abiertamente de la depresión estacional es crucial para reducir el estigma. Si notas que cada invierno se vuelve más difícil levantarte de la cama, que tu energía baja drásticamente o que la tristeza se vuelve abrumadora, todas las emociones son válidas y merecen su espacio.
También es valioso estar atentos a quienes nos rodean. A veces, un ser querido puede estar luchando en silencio. Una invitación a salir a tomar el sol, salir con la comunidad, una llamada para preguntar cómo está, o simplemente escuchar sin juzgar, puede marcar la diferencia.
Aunque la depresión estacional puede sentirse como un invierno emocional interminable, es importante recordar que tiene tratamiento y que los síntomas suelen aliviarse con el regreso de la luz y clima más caliente. Buscar apoyo no solo ayuda a atravesar la temporada, sino que también nos prepara para disfrutar plenamente de la siguiente temporada.
La luz volverá, dentro y fuera de nosotros.
OPINIÓN
Criticas Por Hector Salas Gallegos
Luego aprendí que no existía ese hombre. En su lugar, un sistema complejo de computadoras, temporizadores y sensores se encargaban del tráfico. Tal vez la noticia me dolió un poco al principio, sobre todo porque me di cuenta de que podía estar equivocado sobre algunas cosas.
Pero pronto el impacto desapareció y elegí aceptar que los semáforos eran creados y manejados por personas y máquinas que probablemente nunca vería y que, lo más seguro, nunca entendería. Y hasta que escribí estas palabras, no había vuelto a pensar seriamente en eso.
Creo que las conspiraciones funcionan de la misma manera. He notado que cada vez más la gente desconfía de los sistemas, las personas y las instituciones. Y con razón. No seré el primero en defender al gobierno federal, a las corporaciones avariciosas o a tu vecino ruidoso. Todas son cosas de las que se puede sospechar legítimamente.
Pero el escepticismo puede volverse algo muy feo, y sea lo que sea, está filtrándose en todos los rincones de la vida, empujándonos hacia una fie -
Simplemente creo que cada día es más difícil tomar las cosas tal como son. Últimamente, demasiadas conversaciones colapsan en teorías conspirativas y desinformación. Conozco personas que dicen que ya no pueden hablar con sus familiares porque están obsesionados con conspiraciones. Me cuentan que es como perder a un familiar mientras todavía está vivo. ¿Por qué no puedo hablar con Fulano sobre autos sin especular sobre los motivos ocultos del mecánico? ¿Por qué no puedo preguntarle a Fulana dónde vacunarse sin que ella mencione nanochips?
Vacunas. Elecciones robadas. 5G. Tierra plana. Estelas químicas. Leche sin pasteurizar. Las conspiraciones dependen de nuestra ignorancia, y si somos ignorantes. Pero eso es intencional, porque nuestra raza humana depende de nuestra habilidad de dar confianza.
Gracias a la especialización, podemos tener una sociedad ambiciosa y en progreso. Algunos construyen computadoras. Otros techos. Algunos cazan. Algunos recolectan. Nadie está obligado a saber o hacer todo, y no todo necesita la aprobación de mi ignorancia. Que yo no entienda cómo funcionan los semáforos no significa que no debo parar en rojo.
Elegir confiar en los demás no es lo mismo que negar que existan errores o injusticias. A veces las conspiraciones son reales, y la palabra clave es “a veces”. Reclamaciones falsas sobre armas de destrucción masiva llevaron a una guerra interminable en el Medio Oriente. La Agencia de Seguridad Nacional, de hecho, violó libertades civiles al recopilar millones de registros telefónicos en secreto. Nuestra confianza ya ha sido rota antes.
Los estafadores detectan una grieta en nuestra confianza y la abren. Se alimentan de esa vulnerabilidad, ofreciendo el misterio justo que nos mantiene
regresando por más. Pronto formamos parte de una comunidad que parece de amigos, todos “investigando juntos”. Y casualmente, podemos comprar tazas de influencers, unirnos a su club exclusivo de contenido, comprar su libro, suplementos, licuadoras o una suscripción de carne. Las teorías conspirativas se comen solas. Profetas verdaderos advirtiendo sobre falsos profetas, cada uno lucrando con el drama y la emoción.
Por eso pensar en conspiraciones no solo es un hábito extraño. Es un hábito corrosivo. Aísla a las personas de todo lo que está fuera de la conspiración. Familias se han dividido por confiar o no en una medida de salud pública. Las amistades han terminado por desacuerdos. Nuestra energía para cambiar, que podría desafiar problemas reales, se desvía persiguiendo fantasías.
Intento vivir mi vida con una confianza aguda. Tal vez sea ingenuo, pero asumo que las personas tienen buenas intenciones hasta que me demuestren lo contrario. Y si mi confianza se rompe, aceptó que estaba equivocado, hago mi parte para restaurarla y sigo adelante.
En realidad, se trata de caminar por la calle sintiendo que el mundo está conmigo, no contra mí. La alternativa es una vida con los dientes apretados, el puño cerrado y un alma cada vez más adolorida.
“ Sol del Valle está comprometido con la publicación de perspectivas diversas dentro de nuestra comunidad. Las opiniones expresadas no reflejan necesariamente las de Sol del Valle ni las de The Sopris Sun. Si está interesado en que se publique un artículo de opinión, envíe una propuesta a bianca@ soldelvalle.org o favor de enviar un mensaje al WhatsApp, (970) 510-0234.”
Latinas
¡Feliz Mes Nacional de la Herencia Hispana!
Autoretrato de cortesía por Maria E. Cuthbert.
Es tu alma tu fuerza, tu armadura; no dudes del poder de tu alcance. Mira, niña, tu logro, tu avance; lo humano es siempre tu aventura. Es llanto tu callada compostura que tu sueño robó en ese trance. Permite que el futuro te esperance; a otras ha salvado tu bravura.
Va tu afán y tu riesgo a elevarte. Si por odio o por envidia fuera, no puede el verdugo dominarte, ni lograr las torturas que agüera; de una estirpe gigante eres parte. La muerte por su propia mano muera.
Publicado con el permiso de la autora, Maria E. Cuthbert
En el Sol del Valle estamos contentos de recibir cartas de la comunidad para los lectores, especialmente las que son exclusivas para nuestro periodico. Las cartas más cortas tienen más posibilidades de ser publicadas. Por favor, incluya su nombre completo y dónde vive. Envíe su carta a nuestro número de WhatsApp: (970) 510-0234 o a info@soldelvalle.org o cartas físicas al P.O. Box 399 Carbondale, CO 81623
Maria E. Cuthbert
Puntos de Distribucion
La mayoria de las cajas de Sopris Sun son de un color amarillo vibrante con el logotipo a los lados. Hay más de 100 localidades de distribución desde Aspen hasta Glenwood y disponible en todas las bibliotecas públicas del Valle desde Aspen hasta Parachute. Para buscar puntos de distribución cerca de ti visita, https://bit.ly/distribucionss. Los puntos en amarillo indican cajas y los azules se encuentran adentro de localidades.
Glenwood Springs
• Glenwood Springs Mall
• RFTA en Meadows
• Corte
• 19th Street Diner
• Park & Ride de RFTA
• McDonald’s
• Thunder River Market
Carbondale
• Park & Ride de RFTA
• Plaza Red Rock
• City Market
• Ace Hardware
• Sopris Liquor and WIne
• Launchpad
• Third Street Center
• Village Smithy
• Beer Works
• Dos Gringos
• Catherine Store
El Jebel/Basalt
• Wendy’s
• Park & Ride de RFTA
• RJ Paddywacks
• El Korita
• The Basalt Store
• Two River’s Bar & Cafe
• Cassie’s Corner Store
Aspen/Snowmass
• Snowmass General Store
• Roxy’s Market
• Park & Ride de RFTA en Brush Creek
• Oficina Postal de Woody Creek
988 Colorado se une a Servicios de Crisis de Colorado y explora nuevas vías de difusión
Annalise Grueter
Sopris Sun
Traducción por Dolores Duarte
Este verano, la línea de ayuda para salud mental 988 Colorado celebró su primer aniversario y se unió oficialmente a Servicios de Crisis de Colorado. Fundado en julio de 2024, 988 Colorado es un recurso adicional para personas que luchan contra problemas emocionales, de salud mental y de abuso de sustancias. Un simple número de tres dígitos conecta de forma confidencial a las personas con profesionales calificados las 24 horas del día para ofrecerles apoyo y ayuda mediante una conversación.
El mes pasado, el personal de 988 Colorado se asoció con el equipo de béisbol Rockies de Colorado en el Coors Field para difundir el servicio, además de lanzar una opción de radio ambiental gratuita en YouTube (@988Colorado). La organización instaló un sala pop-up en los partidos de los Rockies contra los Piratas del viernes 1 de agosto al domingo 3 de agosto. En los partidos, el director de 988 Colorado, Gordon Coombes, declaró a la cadena de televisión 9 News que la mayoría de las llamadas recibidas por la línea de ayuda venían de hombres. La organización espera que su presencia en los partidos deportivos ayude a dar a conocer las opciones de apoyo disponibles.
A principios de junio, 988 Colorado había respondido a más de 364,213 llamadas. La mayoría de ellas fueron de personas de entre 26 y 39 años, que llamaban con ideas suicidas, preocupaciones sobre su bienestar y/o estrés social o interpersonal. Para maximizar el acceso, el recurso está disponible tanto en inglés como en español.
Este año, los servicios públicos de apoyo a la salud mental han sufrido cambios a nivel nacional y estatal. En julio, la administración presidencial clausuró la línea nacional para jóvenes LGBTQ+, citando falta de financiamiento por parte del Congreso. Sin embargo, la línea nacional 988 había sido establecida oficialmente en 2022. Colorado cuenta con recursos de salud mental a nivel estatal desde tiempo atrás.
En 2013, la oficina del entonces gobernador John Hickenlooper estableció la línea de atención telefónica Servicios de Crisis de Colorado en respuesta al tiroteo del cine Aurora. Esa línea ha evolucionado en los 12 años transcurridos desde ese evento y existe simultáneamente con la línea nacional 988 desde 2022. Este verano, el gobernador Jared Polis aplicó la legislación aprobada por la Asamblea General de Colorado, SB25-236, para unificar los recursos estatales con el fin de simplificarlos y mejorar el acceso a ellos. Polis
también declaró el 8 de septiembre “Día del 988” para dar a conocer los recursos estatales durante el Mes Nacional de Prevención del Suicidio.
El 988 Colorado está gestionado por una junta de siete miembros voluntarios elegidos por el gobernador. La junta colaboró con la Administración de Salud Conductual de Colorado para priorizar al acceso.
Desde el 1 de julio, las llamadas a los Servicios de Crisis de Colorado se han canalizado a 988 Colorado. Los sitios web tanto del recurso preexistente como de 988 Colorado proporcionan información sobre evaluación de salud mental y búsqueda de ayuda. 988 Colorado ha seguido contratando a Solari Crisis & Human Services, que anteriormente gestionaba tanto los Servicios de Crisis de Colorado como la Línea de Salud Mental 988 Colorado.
El 988 ofrece mucho más que una línea directa y rápida de ayuda. Aquellos en necesidad pueden enviar un mensaje de texto al número para recibir ayuda, o incluso acceder a una opción de chat con apoyo humano a través del sitio web. La opción de radio 988 en YouTube ofrece tres horas y media de música ambiental seleccionada específicamente para relajar y calmar en momentos de aflicción.
Y 988 VIA PAG 7
First Bank
988colorado.com incluye una colección de gráficos sobre cómo reconocer el malestar emocional. Los signos de depresión u otros trastornos emocionales pueden incluir: dificultad para concentrarse, irritabilidad, cambios repenti-
nos en los hábitos de sueño y alimentación, comportamientos de aislamiento y de riesgo, abuso de sustancias y fatiga.
El sitio web enumera una variedad de grupos de recursos en Colorado para adolescentes, mujeres embarazadas, madres primerizas y personas que vi-
ven con trastornos por abuso de sustancias. El 988 también dirige a las personas a centros de atención sin previa cita en todo el estado. Aunque el 988 no tiene una sede en el valle de Roaring Fork, el Aspen Hope Center, con sede en Basalt, ofrece recursos locales. El Aspen
Hope Center cuenta con líneas de atención telefónica localizadas para la zona de Aspen y el condado de Garfield, proporciona derivaciones para terapia a corto plazo y cuenta con un equipo móvil de crisis.
RJ PaddyWacks
Eagle County
¡Gracias!
Consejo de Asesores
Axel Contreras
Carlos Ramos
Martha Elena Márquez
Gladys ArangoMarcon
Klaus Kocher
Lorena Gallegos
Rosa Santiago
Yajaira Ayala
Colaboradores
Regionales
Colorado Sun
ChalkBeat
Colorado
KFF Health News
988 VIENE PAG 6 Y
La línea directa 988 Colorado ofrece un rayo de luz y esperanza a miembros de la comunidad en crisis. Foto por Annalise Grueter
Parachute busca financiación para un servicio de transporte por pedido
Julianna OʼClair Post Independent Traducción por Edgar Barrantes
La ciudad de Parachute busca financiación para lanzar un nuevo servicio de transporte público que ofrecería viajes por pedido a pasajeros en Parachute, Battlement Mesa y Rifle.
El servicio operaría en colaboración con la empresa de transporte Downtowner, Inc. Al igual que Uber y Lyft, los residentes podrían solicitar un viaje compartido mediante la aplicación Downtowner, que utiliza GPS para localizar al pasajero y enviar un vehículo cercano.
El lunes, los comisionados del condado de Garfield firmaron por unanimidad una carta de apoyo al servicio por pedido propuesto, instando al Departamento de Transporte de Colorado (CDOT, por sus siglas en inglés) a contribuir a la financiación del proyecto en el 2026.
Downtowner opera en Aspen desde el 2016 y se expandió a Carbondale mediante un programa piloto lanzado el verano pasado. En mayo, Glenwood Springs lanzó su propio servicio de microtránsito por pedido para toda la ciudad, Ride Glenwood on De-
mand, que cobra a los usuarios $1 por viaje. Las tarifas del posible servicio Downtowner de Parachute aún no se han determinado.
El programa propuesto utilizaría vehículos del Sistema de Tránsito del Área de Parachute (PSATS) y ampliaría el área de servicio en Rifle, mejorando la accesibilidad para los residentes del oeste del condado de Garfield y reduciendo los viajes en vehículos individuales.
“Sería una expansión del PATS, utilizaríamos toda la infraestructura que tenemos actualmente en la ciudad de Parachute: los autobuses, la gasolinera, todo eso. Básicamente, contratarían al Downtowner para gestionarlo, pero también se expandirían con algunos servicios a demanda que actualmente no ofrecemos”, declaró el lunes Vinnie Tomasulo, director de desarrollo comunitario y económico de Parachute, a los comisionados del condado de Garfield al solicitar una carta de apoyo para el proyecto.
“Tenemos una ruta fija, y definitivamente necesitamos servicios por pedido”, añadió. Parte de lo que aporta Downtowner es que cuenta con una tecnología muy robusta que le permite determinar con precisión las rutas óptimas y las ubicaciones con mayor actividad, mientras que actualmente en
Parachute no contamos con mucha de esa tecnología.
PATS está realizando un Análisis Operacional Integral para obtener financiación a través de una subvención de la Empresa de Tránsito Limpio (CTE, por sus siglas en inglés) del CDOT.
La CTE ayuda a financiar proyectos de electrificación del transporte público, incluyendo la instalación de
puntos de carga para vehículos eléctricos y la sustitución de vehículos de la flota. También apoya la inversión en infraestructura, materiales, vehículos y otros elementos del transporte público, todo ello con el objetivo de reducir la contaminación mediante un transporte frecuente, fiable y cómodo.
L a C o s e c h a
L a C o s e c h a
3 d e O c t u b r e | 5 - 8 p . m . d t u b | - p . .
En el corazón del distrito creativo de Carbondale
El primer Viernes de Octubre presentará horarios extendidos y eventos especiales en tiendas, galerías y restaurantes locales, además de actividades callejeras y juegos con puestos comunitarios y camiones de comida
antes estos
Inauguración de las exposiciones de Courtney Kenny, Michael Kinsley y Laura Dortmans
Carb ondale Ar ts | 5-7 p m
ourtney ans
Prensa de sidra de manzana comunitaria con Waldkinder Inc. | Parque Chacos | 5-7 p m
Música en vivo
Parque Chacos | 5-8 p m
Actuación de breakdance de 970 BeatKicks
Breakdance | Promenade y Main St | 5:30-7 p m
Recepción de la exposición de cerámica
Playful Pottery | Main St re e t Galle r y | 6-8 p m
Campaña de membresía para la sociedad histórica y la comida de la cosecha | Tr ue Nat ure | 5-9 p m
Noche de estreno de The Secretary Thunde r Rive r The at re | 7:30 p m
¡Regístrese para ser voluntario con nosotros durante los primeros viernes! Main Street está cerrada al tráfico desde Weant Blvd hasta la calle 3rd.
Detalles completos en carbondalearts com
Downtowner lanzó su programa piloto en Carbondale en 2023, el cual fue extendido en el 2025 Foto por Raleigh Burleigh
Este año, Lift-Up adquirió un remolque para una nueva despensa de alimentos móvil con el fin de combatir el aumento del hambre en nuevas regiones. Sin embargo, el remolque permanecerá en Silt hasta que la organización consiga un camión con la capacidad de remolcarlo completamente cargado. Lift-Up espera que las personas puedan ver la despensa móvil en sus comunidades en 2026. Foto de cortesía
A pesar de las dificultades financieras, Lift-Up redobla esfuerzos por la seguridad alimentaria
Will Buzzerd
Sopris Sun
En medio de una creciente demanda de alimentos y una disminución constante de fondos en los últimos años, la organización sin fines de lucro Lift-Up ha tenido que reducir parte de sus programas para recortar gastos y redirigir recursos a donde más importan: proporcionar alimentos confiables y nutritivos a los residentes de los valles de Roaring Fork y del río Colorado. Tras tomar decisiones difíciles, como reducir personal, eliminar algunos servicios y cerrar sus tiendas de segunda mano en Rifle y Parachute, Lift-Up se mantiene cautelosamente optimista de poder llegar al 2026 con nuevos servicios que respalden su misión. Para lograrlo, necesitarán más apoyo comunitario que nunca. En 2023, Lift-Up compró su sede actual y su almacén principal en Glenwood Springs, lo que, si bien le proporcionó un centro logístico para la distribución de alimentos, dejó a la organización con una deuda de 1.5 millones de dólares. A finales de 2024, Lift-Up enfrentó un gran cambio cuando tres miembros de su equipo directivo renunciaron por razones no relacionadas con las finanzas. Combinado con un número de solicitantes de ayuda que se triplicó desde 2022 y una reducción anual del 27 % en donaciones filantrópicas, el año 2025 ha sido más que desafiante.
A inicios de 2025, los directores restantes contrataron personal externo para cubrir temporalmente los vacíos de liderazgo, incluyendo a Elyse Hottel, exintegrante del Concejo Municipal de Basalt, quien actualmente funge como directora ejecutiva interina de Lift-Up. Este nuevo equipo realizó una revisión exhaustiva de los programas existentes y, en febrero de este año, anunciaron ajustes en los servicios para mantenerse dentro del presupuesto. Uno de los cambios más importantes fue la cancelación del programa de distribución de alimentos en formato de autoservicio (“drive-thru”). Iniciado durante la pandemia para mantener el
Con la llegada del otoño, nos emociona presentar una nueva programación con dos innovadores programas diseñados especialmente para adultos neurodivergentes en el Valle del Roaring Fork
Escanea los códigos QR para ver los detalles de cada programa!
Estos programas reflejan la esencia y misión de Ascendigo: experiencias alegres y centradas en la persona, diseñadas para desarrollar habilidades prácticas, fomentar la conexión y fortalecer el sentido de pertenencia en la comunidad. ¡Aceptamos Medicaid! También dependemos en gran medida de la generosidad de nuestros donantes para cubrir las brechas de financiamiento.
distanciamiento social, el nuevo equipo determinó que los paquetes de comida preempaquetados generaban desperdicio, ya que los beneficiarios no siempre podían aprovechar lo que recibían.
Para ser más eficientes, el personal de Lift-Up se redujo de 15 empleados en 2024 a solo nueve. Además, se ascendió internamente a Samantha Heald, quien comenzó como asistente de almacén, al puesto de directora de operaciones programáticas, lo que ayudó a estabilizar al equipo de tiempo completo. Aunque el equipo sigue siendo “reducido pero efectivo”, según palabras de Hottel, Lift-Up aún depende de contratistas para tareas específicas como la redacción de subvenciones.
Otras medidas para reducir gastos incluyeron el cierre de las tiendas de segunda mano de Glenwood, Parachute y Rifle. Aunque la tienda de Glenwood funcionaba en una propiedad rentada, Lift-Up era propietaria de los edificios de Parachute y Rifle, y tomó la difícil decisión de vender ambas propiedades en agosto. Hasta que se finalicen las ventas, Lift-Up sigue operando las despensas de alimentos en ambas localidades, mientras busca nuevos espacios dentro de esas comunidades.
Un comunicado de prensa enfatizó que la seguridad alimentaria sigue siendo la máxima prioridad de la organización.
“Alimentar a quienes buscan apoyo es nuestra misión”, dijo Hottel. “Es lo que mejor sabemos hacer, y debemos redoblar esfuerzos, porque el aumento en el costo de vida en nuestra región, junto con los recortes en la financiación federal, solo incrementará la necesidad”.
Como parte de sus esfuerzos por mejorar la eficiencia, Lift-Up implementó un nuevo programa interno para rastrear la distribución de alimentos entre sus distintas despensas y recopilar datos sobre cuándo y dónde se presenta mayor demanda, con el objetivo de dirigir mejor los recursos.
Además, Lift-Up adquirió un remolque para un mercado de alimentos móvil que permitirá llevar alimentos
AVENTURAS DE LA TARDE PARA ADULTOS
Escanea los códigos QR para ver los detalles de cada programa
Aventuras de la tarde para adultos
Actividades dinámicas
989-573-3112
Experiencias alegres
khoffman@ascendigo.org
www.ascendigo.org
Nos complace ofrecerles a ustedes, nuestra comunidad, la oportunidad de aprovechar análisis de sangre a bajo costo.
En línea aspenvalleyhealth.org/health-fair, o por teléfono 1.800.217.5866. Para español marca la opción 8. Lunes–Viernes, 9 am–4 pm
3 de octubre
ASPEN
Aspen Ambulance Building
Aspen Valley Health Medical Center 0403 Castle Creek Road
4 de octubre EL JEBEL Eagle County Community Center 20 Eagle County Drive
Solo con cita previa de 8:00 a 11:30 am
Análisis de sangre que se ofrecen
• Perfil de laboratorio con CBC – $79
Incluye CBC, panel metabólico completo (CMP), ferritina, perfil de hierro, perfil lipídico, prueba de la hormona estimulante tiroidea (TSH) y ácido úrico (Debe presentarse en ayunas)
• Proteína C Reactiva – $42
• Hemoglobina A1C y Promedio Estimado de Glucosa – $44
• Antígeno Especifico Prostático –$47
• Vitamina D – $54
• Prueba de tiroides T3, Free – $32
• Prueba de Tiroides T4, Free – $32
• Recuento sanguíneo completo – $32
Comunidad
Conexión
Desarrollo de habilidades
White River y la suspensión de los esfuerzos federales de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión), por parte de la administración Trump, la agencia no participó en los eventos de este año.
El Bosque Nacional White River no respondió directamente a las preguntas sobre su falta de participación en la Semana de la Conservación Latina ni sobre el impacto más amplio de los recortes federales en materia de DEI. Sin embargo, un portavoz compartió una declaración sobre el compromiso de la agencia de mejorar su comunicación bilingüe, que en los últimos años ha incluido aspectos como señales en los senderos y alertas de quemas prescritas.
“El Bosque Nacional White River se esfuerza por proporcionar información de emergencia y seguridad tanto en inglés como en español, dado el elevado número de personas de las comunidades adyacentes que hablan español como lengua principal”, afirma la declaración. “Esto es coherente con otras comunicaciones de emergencia de las agencias locales y del condado en esta zona”.
Los residentes latinos constituyen alrededor del 30% de la población de la región de Aspen a Parachute. Sin embargo, solo alrededor del 3.9 % de los visitantes del Bosque Nacional White River se identifican como latinos o hispanos, en comparación con el 96.4 % de personas blancas, según los resultados de una encuesta realizada en 2017 por el programa Nacional de Monitoreo del Uso de Visitantes del Servicio Forestal.
Reconectando con la naturaleza
Tras las presentaciones y una breve demostración de plantación en el parque Veltus el 13 de septiembre, los organizadores repartieron palas y los voluntarios pusieron manos a la obra.
Del Angel, su marido, Juan Arreola, y su hijo Emmanuel plantaron suculentas autóctonas a lo largo de un pequeño sendero que desciende hasta el río Roaring Fork.
Aunque la familia se entristeció al saber que la fiesta comunitaria se había cancelado este año, Arreola se alegró de que siguieran invitando a la gente a plantar vegetación autóctona y a reunirse al aire libre.
“Mucha gente no va a lugares por los miedos de que inmigración y todo eso que está pasando”, dijo Arreola. “Pero nos gustan estos eventos, porque llevamos a los jóvenes, para que se quiten de esas cosas de estar en los teléfonos metidos”.
Del Ángel creció plantando árboles frutales con sus padres en Veracruz, México, y quiere compartir ese tipo de experiencia con su hijo. Aunque no tienen jardín en casa, dijo que pudieron llevar a Emmanuel a participar en su primer proyecto de jardinería en Carbondale con Defiende Nuestra Tierra hace varios años.
“Donde estamos viviendo ahorita, no tengo espacio porque pues vivimos en una traila, es chico”, dijo Del Angel. “Pero cuando él estaba chico, nos orientaron y nos dijeron cómo podíamos enseñarle a él a plantar”.
LUNES
6:15PM-7:15 PM
Los residentes de Silt Abraham Rodelas y su madre, Mayra, posan delante de una planta autóctona que plantaron juntos en el parque Veltus de Glenwood Springs el 13 de septiembre. El voluntariado en el evento de la Semana de la Conservación Latina le recordó a Mayra la primera vez que plantó un árbol fuera de su escuela en Chihuahua, México. “Han pasado como 25 años y ahora quiero volver y ver mi país y el árbol que planté allí”, dijo. Foto por Eleanor Bennett para Aspen Journalism y Aspen Public Radio
“Él plantó maíz, tomates, calabaza, chícharos... todo lo que son verduras”, añadió Arreola. “Fue divertido y fue algo que le enseñamos a él, cómo plantamos una planta y lo que hace la planta para darnos de comer”. Arreola dijo que participar en actividades al aire libre como rafting, pesca y senderismo con Defiende Nuestra Tierra a lo largo de los años también ha
ayudado a su familia a conocer mejor las áreas recreativas locales y a sentirse más cómodos accediendo a las tierras públicas por su cuenta. “Nos dieron mucha orientación sobre aquí, sobre la comunidad”, dijo Arreola.
Alejandro Jaquez-Caro, contratado en julio como nuevo director del
VIENE PAG 1 Y Y CONSERVACIÓN VIA PAG 11
MARTES
BAILE URBANO EN LÍNEA CON QUEEN
SÁBADOS
ZUMBA CON ANDREA
10:30AM-11:30AM
HIP HOP PARA ADULTOS CON QUINCY
3:30PM-4:30PM
BREAKDANCE PARA ADULTOS CON JOH & ISRAEL
4:30PM - 5:30PM
BREAKDANCE AVANZADO PARA NIÑOS CON JOH 4PM-5PM K-POP PARA NIÑOS/ADOLESCENTES CON JOAN 5PM-6PM
HIP HOP PARA NIÑOS PRINCIPIANTES CON JOAN (EDADES 7+) 2:30PM – 3:30PM
BREAKDANCE PARA NIÑOS CON JOH (EDADES 7+) 3:45PM – 4:45PM JUEVES
HIP HOP AVANZADO PARA ADOLESCENTES CON QUINCY (EDADES 12+) 4PM – 5PM
Herrera, ingeniero forestal y líder del equipo de voluntarios de Roaring Fork Outdoor Volunteers, coloca plántulas a lo largo de un sendero para que los voluntarios las planten en el evento de la Semana de la Conservación Latina el 13 de septiembre en Glenwood Springs. Herrera, que creció como voluntario en los Boy Scouts de Costa Rica y estudió ingeniería forestal en la universidad, estaba ansioso por participar en iniciativas similares de conservación del medio ambiente en el valle de Roaring Fork después de mudarse a Carbondale en 2001. Foto por Eleanor Bennett para Aspen Journalism y Aspen Public Radio
CONSERVACIÓN VIENE PAG 10 Y
programa Defiende Nuestra Tierra de Wilderness Workshop, afirmó que reconectar a las familias latinas con sus raíces ancestrales en la tierra es el núcleo de la misión de la organización para que participen más personas en la protección de las tierras públicas.
Jaquez-Caro, que creció en Silt, es hijo de padres inmigrantes de Chihuahua, México. Su familia tiene una larga historia y conexión con la tierra que cultivaban allí, pero dijo que tuvieron que reconstruir esta relación cuando se mudaron a Colorado.
“Muchos de nosotros tenemos esas conexiones con la tierra, y creo que es un valor compartido por gran parte de esa comunidad”, dijo Jaquez-Caro. “Ya sabes, cuando la gente emigra a Colorado, a cualquiera de estas zonas, se trata simplemente de restablecer esa conexión con una tierra nueva, una zona geográfica nueva”.
Acceso a las tierras públicas
Aunque Wilderness Workshop es una organización independiente sin fines de lucro y no ha visto un impacto directo de los recortes presupuestarios y las reducciones de la DEI federal en sus propios esfuerzos por hacer que las tierras públicas sean más inclusivas, Arreola y Del Ángel se preocupan por el efecto dominó de la menor ayuda gubernamental para hacer que las tierras públicas sean inclusivas y accesibles.
“Deberían respetarnos eso de las tierras públicas”, dijo Arreola. “Es muy bonito pasear por las montañas, ver los animales, ver el campo, todo, los árboles, disfrutar de todo desde allí arriba”.
Del Angel dijo que espera que puedan continuar los esfuerzos locales de grupos como Defiende Nuestra Tierra para aumentar la disponibilidad de información en español sobre los senderos locales y mantener asequibles las áreas recreativas.
Wilderness Workshop y su programa Defiende Nuestra Tierra llevan mucho tiempo presionando para que haya más inclusión en los terrenos públicos, lo que incluye la creación de su propio mapa bilingüe de terrenos públicos y la advertencia a las agencias de
gestión de terrenos para que consideren el impacto de la implementación de sistemas de permisos y tarifas recreativas.
“Planteamos la cuestión de las tasas y los precios cuando el Servicio Forestal puso en marcha el sistema de permisos para la zona de Maroon-Bells Snowmass Wilderness, y también hemos oído a la gente hablar de cosas como las dificultades para obtener una licencia de pesca de Colorado Parks and Wildlife”, dijo Roush. “Así que seguimos adelante y transmitimos esas preocupaciones a las agencias”.
Llenar el vacío
En lo que respecta a los recientes cambios en las agencias federales de gestión de tierras, Roush considera que los esfuerzos por revertir los programas de DEI diseñados para aumentar la participación pública forman parte de una iniciativa más amplia para acelerar proyectos lucrativos, como los de perforación y venta de terrenos públicos, con menos oportunidades para que la comunidad aporte su opinión.
“Ha habido un intento generalizado por parte de la administración Trump de reducir las oportunidades del público para expresar su opinión mediante la modificación de las regulaciones en torno a la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA, por sus siglas en inglés), eliminando ciertos proyectos del comentario público y creando las llamadas “emergencias” que reducen el comentario público”, dijo Roush. “Por lo tanto, en general, hay un gran esfuerzo por reducir la voz del público”.
Aunque Roush reconoce que su labor de defensa puede ser más difícil bajo la actual administración, afirmó que Wilderness Workshop se compromete a continuar con sus esfuerzos.
“Siempre estamos presionando a nuestras agencias federales para que adopten una postura más ecológica en su gestión y se aseguren de que sean lo más inclusivas posible con toda nuestra comunidad”, dijo Roush. “Ese vacío es quizás mayor ahora que hay menos oportunidades de asociarnos con nuestras agencias de gestión de tierras
Y CONSERVACIÓN VIA PAG 15
INFORMACIÓN SOBRE
Estaremos aceptando donativos de ropa ligeramente usada y accesorios, del 1 al 17 de octubre. Las primeras 40 personas que hagan un donativo recibirán un boleto exclusivo de acceso para hacer sus compras de las 9 a las 10 am.
Artículos aceptados:
• Camisetas
• Pantalones
• Vestidos
• Zapatos
• Chamarras
• Ropa abrigadora
• Ropa para bebés
• Accessorios
• ¡Y mucho más!
Para obtener más información, visite basaltlibrary.org/events
LUCHA CONTRA LAS PICADURAS
Los mosquitos transmiten el virus del Nilo Occidental.
Drene agua estancada, vístase con ropa de manga larga y use repelente de insectos. Los mosquitos están más activos al amanecer y al anochecer.
www.garfieldcountyco.gov
Por Sopris Sun
Confluencia de la Cámara de Comercio de Carbondale
La Cámara de Comercio de Carbondale llevó a cabo su evento anual Business Confluence el miércoles 17 de septiembre. Entre los puntos destacados, Carolyn Tucker, del Colorado Rural Workforce Consortium, anunció que el desempleo en el condado de Garfield se mantiene por debajo del promedio nacional del 4.3%. Ella sugirió que el aumento de jubilaciones, la disminución de las tasas de natalidad y una población generalmente envejecida deberían motivar a los empleadores a considerar la contratación flexible de trabajadores mayores y a tiempo parcial. El orador principal, el Dr. Matt Gianneschi, presidente de Colorado Mountain College (CMC), calculó que una persona que vive sola en el condado de Garfield debe ganar $51,926 anuales para cubrir sus necesidades básicas, y esa cifra sube a $92,898 si tiene un hijo. Enfatizó que CMC tiene como objetivo educar a trabajadores que permanezcan en la comunidad.
Vivienda en Colorado
El gobernador Jared Polis y la Oficina Estatal de Demografía publicaron un análisis sobre la disponibilidad de viviendas en el estado, utilizando los datos más recientes de 2023, que determinó un déficit de 106,000 unidades. Comparado con un déficit máximo de 140,000 unidades en 2019, la brecha solo se ha cerrado parcialmente y el informe sugiere que aproximadamente 34,100 unidades residenciales deberían construirse cada año durante una década para satisfacer el aumento poblacional proyectado. Entre 2020 y 2023 se construyeron en promedio 43,000 unidades anuales, pero la construcción ha disminuido considerablemente debido al aumento de los costos de construcción y las tasas de interés elevadas. Para el informe completo, visita www.tinyurl.com/COHousingShortfall (resultados solo en inglés).
Subasta de señales de esquí
Aspen Snowmass está subastando señales de senderos para ayudar a los residentes de dos parques de casas móviles locales a comprar la tier-
Respuestas de Hoy
ra bajo sus casas y convertirse en comunidades de propiedad de residentes, permitiendo que más de 500 locales, incluidos 150 niños, permanezcan en el área. Los gobiernos locales y filántropos han contribuido con más de $16 millones para esta causa y toda financiación adicional ayudará a mantener tarifas accesibles para los residentes. Consulta más en www.bit.ly/aspensignauction
Garfield County Outdoors
La coalición Garfield County Outdoors, una iniciativa de los distritos escolares Re-2 y Garfield 16 en asociación con Aspen Valley Land Trust, recibió una subvención de $1.3 millones de Great Outdoors Colorado para expandir el acceso a la recreación al aire libre para niños y familias entre New Castle y Parachute. “Garfield County Outdoors ha logrado un progreso increíble en los últimos cinco años”, dijo el director del programa Scott Partan. “Esta subvención nos ayudará a continuar construyendo sobre ese impulso”.
Oportunidad para Becarios MEM
La Fundación Michael E. McGoldrick (MEM) está otorgando $100,000 en becas a estudiantes de último año de secundaria en Colorado. La beca busca estudiantes con un rendimiento académico fuerte y que reflejen valores cercanos a McGoldrick: amor por el descubrimiento, creencia en los derechos humanos y la justicia, aprecio por el arte y la cultura, y respeto por el mundo natural. Las aplicaciones están abiertas y la primera ronda cierra el 15 de octubre. Más información en www. memscholars.org
Beca Daniels
Desde ahora hasta el 17 de octubre, se invita a los estudiantes que se gradúan de High School en Colorado a postularse para la beca Daniels, que cubre hasta el costo total de asistencia en universidades y colegios asociados en todo el país. Los becarios que elijan asistir a una escuela no asociada aún pueden recibir hasta $100,000 durante cuatro años. La beca premia el carácter fuerte, potencial de liderazgo, compromiso con el servicio comunitario, desempeño o promesa académica, personalidad integral, y madurez emocional y estabilidad. Encuentra la aplicación y más información en www.danielsfund.org/scholarships
Sudoku
Arte por Sergio Manto. Instagram: @mantoilustra
Colaboradores
Bianca Godina, Sol del Valle Editora bianca@soldelvalle.org
Margarita Alvarez, Consultora de Marketing margarita@soldelvalle.org
Perez Distribution Team, distribucion@soldelvalle.org
Diane Amsden, Jefa de diseño gráfico diane@aspendailynews.com
Ingrid Zuniga, Editora Digital, ingrid@soldelvalle.org
Aspen Daily News
Aspen Public Radio
Aspen Times
Glenwood Springs Post Independent
KDNK
La Tricolor
El Sol del Valle, publicado por Sopris Sun, se compromete a proveer una fuente confiable y creciente de información en español que apoye y haga crecer la salud, el impacto, y el bienestar de la diversa comunidad latina desde Parachute hasta Aspen.
Entrevistas bajo el Sol
Rincón de la Creatividad Gazga Studio Fotografia
& Video
Foto de cortesía
Bianca Godina
Anahí Gazga es originaria de Puerto Vallarta, Jalisco, México. Tiene tres años de haber plantado sus raíces en el Valle de Roaring Fork y lleva 15 años dedicándose a la fotografía.
¿Cuál es tu parte favorita de ser fotógrafa?
Mi parte favorita son los momentos en que veo a la familia feliz. Ese “clic” que tienen entre ellos, esa conexión… sentirla y estar ahí detrás. Me encanta cuando las familias están sonriendo. Siento que no vendo sesiones, creo momentos. Eso es lo que me encanta.
¿Qué te ha regalado el Valle?
Volví a nacer aquí haciendo lo mío, volvió a nacer la Anahí fotógrafa. Como diría mi esposo: todo lo que es para ti, es para ti. Desde el principio tuve buenas experiencias. Las personas son muy amables, cálidas, aunque la cultura aquí es diferente y aveces la gente es un poco más reservada.
Anahí creó un grupo en Facebook llamado Mujeres Emprendedoras del Valle (De Aspen hasta Parachute), con la meta de conectar a mujeres emprendedoras en diferentes etapas de la vida y crear vínculos cercanos, comenta, “quería amigas, conexión con gente que estuviera en la misma situación que yo. Cuando no conoces a más personas, te sientes sola”.
¿Cuál ha sido tu momento más memorable como fotógrafa?
He tenido varios momentos bonitos con la gente que me llega a conocer, pero mis favoritos siempre son los comentarios bonitos que me regalan. Son como mi propina, me llenan el alma. Tengo muchos amigos, clientes… estoy haciendo mi costalito de buenos recuerdos.
¿En qué valores se basa tu negocio?
El respeto que le tengo a mis clientes. La familia, me gusta que se vayan cobijados, que se sientan cómodos. Cuido su privacidad y siempre estoy a su disposición. Soy servicial: lo que necesiten, tienen a su fotógrafa por siempre.
Anahí sueña con ofrecer cursos para jóvenes y personas de todas las edades, comenta que con el objetivo de “transmitir mis conocimientos a una generación y dejar ese legado, no nada más de la fotografía, sino de cómo dar un buen servicio”.
Gazga es fiel creyente de que “todo es posible si se hace de corazón”.
Para ver el trabajo de Anahi y contactarla pueden buscarla en Instagram y Facebook: Gazga Studio Fotografía & Video
CALENDARIO D E LA SEMANA
26 de septiembre - 2 de octubre 2025
LUNES, 29 DE SEPTIEMBRE
APOYO DE MICHAEL BENNET
Reúnase con el personal del Senador estadounidense Michael Bennet en Glenwood Springs de 3 a 5 p.m. Para registrarse para una cita de 15 minutos, visite www.bit.ly/GWSBennet.
JUEVES, 2 DE OCTUBRE
CANDIDATOS DE RFSD
Las Escuelas de Roaring Fork y la Asociación de Educación Comunitaria de Roaring Fork organizan un foro con los candidatos para la Junta de Educación de RFSD: Jodi Barr, Tamara Nimmo, Elizabeth Taylor y Kathryn Kuhlenberg en la Oficina del Distrito en Carbondale a las 6 p.m.
SÁBADO, 4 DE OCTUBRE
NOCHE LATINA
Celebremos juntos el Mes de la Herencia Hispana en nuestra Noche Latina. Te esperamos en Bethel Plaza en Glenwood Springs, debajo del puente (704 Grand Ave, Glenwood Springs, CO 81601), para disfrutar de una tarde llena de cultura y alegría. De 4 a 6 p.m., habrá juegos y actividades para toda la familia. Luego, de 6 a 9 p.m., bailaremos al ritmo de la música en vivo con la Orquesta Son de la Zona. ¡Ven a disfrutar de nuestra música latina y siéntete libre de usar algo tradicional de tu cultura! Para más información, contacta a Gladys Arango al 970-6185519 o por correo electrónico a carmen.arango@cogs.us.
DOMINGO, 5 DE OCTUBRE
NUESTRAS VOCES, NUESTRAS HISTORIAS: VOCES DE INMIGRANTES
Acompáñanos en la Biblioteca de Rifle de 2 p.m. a 7 p.m. para una celebración multicultural especial en honor a las raíces que nos definen. Ven a disfrutar de espectáculos e historias de todo el mundo y celebra la herencia cultural de todos. Tendremos un festival con música en vivo, presentaciones, actividades, puestos de comida ¡y mucho más!
TALLER DE CATRINA
Livier Cruz Guerrero guiará un taller gratuito para hacer marionetas de esqueletos, de 10 a.m. a 3 p.m., como preparación para la celebración del Día de los Muertos en noviembre. Todos son bienvenidos.
LUNES, 6 DE OCTUBRE
LUNES DIGITAL
¡Aprende, conéctate y avanza! Descubre algunos de los programas digitales que ofrece la biblioteca. Son totalmente gratuitos y no se requiere experiencia previa. El taller se llevará a cabo de 6:00 a 7:00 p.m.
SÁBADO, 11 DE OCTUBRE
4º FESTIVAL ANUAL DE ARTES Y ALFABETIZACIÓN INFANTIL
Dirígete a la Biblioteca de Glenwood Springs para una tarde de diversión con los más pequeños de la casa, de 2 a 5 p.m. Este evento bilingüe reunió a más de 500 niños y familias el año pasado. ¡Es completamente GRATUITO para todas las familias con niños de 0 a 8 años! Contaremos con autores y artistas locales, libros divertidos, mochilas, libros de PBS ¡y mucho más!
Para informes sobre “El Rincón de la Creatividad” o “Calendario de la Semana”, favor de enviar sus preguntas por WhatsApp: (970) 510-0234 o correo electronico a info@ soldelvalle.org. Para información mas actualizada o eventos redactados visite soldelvalle.org en ‘Calendario de Eventos’.
Cómo las comunidades montañosas de Colorado están utilizando los fondos del acuerdo nacional sobre opioides para comprender el impacto
local de la epidemia
Datos recién compilados identifican tendencias en el uso de sustancias, sobredosis y otros impactos relacionados con los opioides en los condados de Pitkin, Eagle, Summit, Lake y Garfield
Ali Longwell Post Independent
Colorado continúa distribuyendo fondos de los acuerdos nacionales sobre opioides a comunidades y regiones locales.
CAVERNS VIENE PAG 2 Y
Parque de Aventuras Glenwood Caverns, un emblemático parque de atracciones que recibe a más de 200.000 visitantes al año, emplea a cientos de personas durante los meses de verano y cuyo emplazamiento fue designado recientemente Monumento Natural Nacional por el Departamento del Interior de Estados Unidos. Y una vez que el parque se declare en quiebra, esa decisión no podrá revocarse; in-
Se espera que Colorado reciba más de 880 millones de dólares provenientes de acuerdos nacionales con compañías farmacéuticas. Con la mayoría de los fondos yendo directamente a comunidades y regiones locales para Colorado continúa distribuyendo fondos de los acuerdos nacionales sobre opioides a las comunidades y regiones locales. Foto por Flickr
Y OPIOIDES VIA PAG 16
cluso si los solicitantes tuvieran éxito posteriormente en una apelación directa, el daño sería irreversible. El 2 de septiembre, fecha en que comenzó el juicio, el tribunal superior rechazó la petición sin explicaciones, permitiendo que el caso procediera en el Tribunal de Distrito del Condado de Garfield, según los registros judiciales. Estifanos falleció el 5 de septiembre de 2021 tras caer desde 33 metros de la atracción. Los investigadores estatales afirmaron que se le desabrochó el cin-
turón de seguridad cuando los operadores no se dieron cuenta de que estaba sentada encima de ambos cinturones y que, posteriormente, ignoraron las alertas de seguridad para despachar la atracción. Un informe posterior atribuyó un error del operador y una capacitación insuficiente; un trabajador llevaba menos de dos semanas en el puesto. En febrero de 2022, la fiscalía declinó presentar cargos penales, alegando la dificultad de probar homicidio involuntario. La familia de Estifanos
presentó una demanda por homicidio culposo, que fue transferida de Denver al Tribunal de Distrito del Condado de Garfield. El caso incluía al parque, a dos operadores de atracciones y al fabricante Soaring Eagle Inc., cuya sucesora, Altitude Rides and Attractions, también fue demandada antes de ser desestimada. La atracción reabrió sus puertas en 2023 con el nombre de Crystal Tower.
¡VIAJA GRATIS
*No incluye Maroon Bells
¡Todas las rutas de Roaring Fork Transportation Authority serán gratuitas del 1 de octubre al 30 de noviembre como parte de un nuevo programa piloto*! Obtén
Alejandro Jaquez-Caro, contratado en julio como nuevo director del programa Defiende Nuestra Tierra de Wilderness Workshop, utiliza un rastrillo para esparcir mantillo sobre el suelo en el parque Veltus de Glenwood Springs el 13 de septiembre. Jaquez-Caro quiere ayudar a que los terrenos públicos sean más accesibles para las comunidades latinas e inmigrantes, incluso cuando la administración Trump está revirtiendo los esfuerzos federales de DEI en agencias de gestión de terrenos como el Servicio Forestal. Foto por Eleanor Bennett para Aspen Journalism y Aspen Public Radio
CONSERVACIÓN
VIENE PAG 13 Y
públicas para lograr algunos de estos objetivos, pero estamos llenando ese vacío independientemente de quién esté en el poder”.
Jaquez-Caro, director de Defiende Nuestra Tierra, también se ha comprometido a continuar con la labor de defensa.
Sin embargo, aún está por ver si este invierno volverán a celebrar su Posada de Navidad anual y la fiesta bilingüe de la tala del árbol, o si el Servicio Forestal podrá proporcionar permisos gratuitos y copatrocinar el evento, como ha hecho en años anteriores.
Pero Jaquez-Caro tiene previsto organizar otras actividades gratuitas al aire libre para la comunidad latina a lo largo del año, como raquetas de nieve, que practicó por primera vez hace varios años como participante en el programa.
“Tenemos mucha suerte de vivir en esta zona, donde hay tantos senderos, a veces a solo 10 minutos de nuestra casa, así que solo quiero invitar a más gente a ese espacio”, dijo Jaquez-Caro. “Quiero que más miembros de nuestra
comunidad latina tengan ese sentido de pertenencia”.
También quiere organizar más eventos bilingües en los que la gente pueda escribir a sus representantes electos y enviar comentarios públicos sobre cuestiones medioambientales.
“Quiero empoderar a nuestra comunidad latina para que también se siente a esa mesa, ya sea para escribir un comentario o para hablar con los funcionarios electos sobre cómo utilizan la tierra o los impactos a los que se enfrentan actualmente, y para hablar sobre cómo quieren que se gestionen sus tierras públicas”, dijo Jaquez-Caro.
Consulta rápidamente y sin costo para ver a qué beneficios podrías calificar, como SNAP, LEAP, cuidado infantil y más.
Asesoría financiera gratuita para presupuestar, reducir deudas y construir tu historial crediticio.
Las Noticias del Condado de Eagle
TALLERES GRATUITOS PARA PEQUEÑAS EMPRESAS
El Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas (SBDC) es tu aliado para el éxito. El SBDC ofrece consultoría experta gratuita que ofrece orientación personalizada para tus desafíos específicos, talleres gratuitos para perfeccionar tus habilidades empresariales y una red estatal de recursos y apoyo en cada etapa, desde la puesta en marcha hasta el crecimiento y más allá. Visita northwestSBDC.org para más información e inscribirte en los próximos talleres.
EL CAMINO RÁPIDO PARA EL REGISTRO DE VEHÍCULOS
SIN FILAS. SIN ESPERA.
¡Evita las filas! La División de Vehículos Motorizados del Condado de Eagle está haciendo que los servicios sean más rápidos y convenientes. En colaboración con Colorado MV Express, hay quioscos de autoservicio disponibles en los City Market de Avon y Carbondale. Visita el quiosco para renovar tu registro al instante, imprimir un duplicado o consultar el estado de un título.
SIN PROBLEMAS.
Para preguntas frecuentes sobre MV Express, visita comvexpress. com/faq/. Para más información sobre los servicios para vehículos motorizados del condado, visita eaglecounty.us, escribe a motorvehicle@eaglecounty.us o llama al 970-328-8729
ELECCIONES DE NOVIEMBRE
Este noviembre, los votantes decidirán sobre medidas electorales locales y estatales, y los votantes de Vail y Eagle elegirán a los nuevos concejales. Regístrate para votar o actualizar tu registro de votante en línea en VayaVotarColorado.gov con una licencia de conducir válida de Colorado o una tarjeta de identificación estatal emitida por el Departamento de Ingresos de Colorado, o proporcionando los últimos cuatro dígitos de tu número de seguro social.
Los formularios de registro de votantes para imprimir también están disponibles en el sitio web de la Secretaría de Estado, y se ofrecen servicios presenciales en las oficinas del Secretario y Registrador del Condado de Eagle.
¡VEN A TRABAJAR CON NOSOTROS!
¡Además de los excelentes beneficios, las posiciones bilingües también tienen un incentivo de $1 adicional por hora!
ESTAMOS CONTRATANDO:
• Especialista bilingüe en atención al cliente
Servicios económicos
El Jebel, CO - $25.50-$29.96
TU CARRERA ALZARÁ VUELO
EAGLECOUNTY.US/JOBS
abordar la crisis de los opioides sobre el terreno, un grupo de condados montañosos está aprovechando el dinero para comprender mejor cómo la epidemia está afectando a sus comunidades.
Los condados de Pitkin, Eagle, Summit, Lake y Garfield lanzaron recientemente un panel de datos para construir una imagen más robusta y basada en datos sobre lo que la crisis de los opioides está provocando a lo largo del corredor montañoso de la Interestatal 70. Los condados conforman una de las 19 regiones de mitigación de opioides de Colorado, designada como Región 5, creada para la distribución de los fondos del acuerdo.
Cuando el estado estableció originalmente la región al determinar cómo se distribuirían los fondos, los funcionarios de los cinco condados que guían el consejo de mitigación de opioides querían comprender las diversas necesidades que enfrentan sus comunidades como resultado de la crisis.
“Tenemos a Eagle, Summit y Pitkin, que son comunidades adineradas con estaciones de esquí, un costo de vida muy alto y una cultura más fiestera y recreativa respecto al uso de sustancias”, dijo Karina Schorr, administradora del consejo de la Región 5. “Y luego Lake y Garfield tienen áreas rurales de bajos ingresos con muchas más necesidades, además de que gran parte de su población trabaja en Eagle, Pitkin y Summit”.
Dadas las amplias y diversas necesidades, servicios y demografías de cada condado, el consejo quiso hacer una evaluación desde una perspectiva basada en datos, agregó Schorr.
El panel de datos resultante se lanzó este verano utilizando parte de los fondos recibidos por la participación de Colorado en los acuerdos nacionales sobre opioides.
El panel rastrea varios aspectos de cómo la crisis de opioides está afectando a las comunidades, comenzando con los determinantes sociales de la sa-
lud o factores estructurales como ingresos, empleo, estabilidad de la vivienda, estabilidad alimentaria y más. También muestra los resultados de la epidemia, como la participación en el sistema judicial, sobredosis fatales y no fatales, y datos específicos sobre el comportamiento y las actitudes de los jóvenes frente al uso de sustancias.
Analizando el impacto de los opioides a lo largo del corredor montañoso de la I-70 en Colorado Muchos de los datos del panel se basan en tasas calculadas por cada cierto número de individuos. Los datos del censo más reciente de 2023 en el panel estiman la población del condado de Garfield en 62,707; Eagle en 54,381; Summit en 30,465; Pitkin en 16,640; y Lake en 7,365.
Tasas de prescripción de opioides
La crisis de opioides en Estados Unidos se intensificó a finales de los años 90 y principios de los 2000, cuando proveedores de salud comenzaron a recetar más opioides basándose en gran medida en las garantías de las compañías farmacéuticas sobre el bajo riesgo de adicción. Los acuerdos nacionales buscan responsabilizar a estas empresas por las consecuencias de esa epidemia.
En 2020 —el año más reciente en el panel para este conjunto de datos, a 47.8 de cada 100 personas se les recetó un opioide en el condado de Eagle. Fue la tasa más alta en la región ese año, seguida de 30 por cada 100 personas en el condado de Garfield, 28.2 en Summit, 27.9 en Pitkin y 11.3 en Lake.
En todo Colorado, durante 2020, 37.3 de cada 100 individuos recibieron una receta de opioides, comparado con 43.3 de cada 100 en Estados Unidos.
El panel muestra las tasas de prescripción desde 2016. Mientras que la tasa estatal disminuyó ligeramente de 2016 a 2020, en el condado de Garfield se redujo significativamente, pasando de 80 de cada 100 personas en 2016. El condado de Lake también mostró una disminución desde alrededor de 50 por cada 100 personas en 2016. Summit pasó de alrededor de 60 por cada 100 personas en 2016 a casi la mitad en 2020.
Los condados de Eagle y Pitkin se mantuvieron relativamente estables durante ese período, aunque ambos mostraron un aumento entre 2018 y 2019 y mantuvieron una tasa similar en 2020.
Resultados del sistema de justicia
Durante los siete años de datos que aparecen en el panel, de 2018 a 2024, el condado de Garfield tuvo la tasa más alta de violaciones relacionadas con drogas y narcóticos, alcanzando un pico en 2019 con 44.5 violaciones por cada 10,000 personas. La tasa disminuyó cada año posterior en ese condado.
Entre 2018 y 2021, el condado de Eagle tuvo la segunda tasa más alta de violaciones relacionadas con drogas y narcóticos. Su pico fue en 2018, con 27 violaciones por cada 10,000 personas, y ha disminuido cada año desde entonces hasta llegar a 6.3 en 2024.
En 2022, el condado de Summit tuvo más violaciones por cada 10,000 personas que Eagle, pero aún menos que Garfield. Summit alcanzó su pico en 2022, con 18 violaciones por cada 10,000 personas. En 2023 y 2024, esa tasa bajó a alrededor de nueve por cada 10,000 en 2024.
En 2023, las violaciones en el condado de Lake aumentaron a casi 33 por cada 10,000 personas, desde 8.2 el año anterior. Esta tasa bajó nuevamente en 2024 a 16, pero siguió siendo la más alta de la región ese año.
Lake y Pitkin tuvieron las tasas más bajas entre 2018 y 2022 entre los cinco condados de la Región 5.
En los siete años, los estimulantes, que incluyen sustancias como anfetaminas, cocaína y metanfetaminas, representaron la mayoría de las incautaciones de drogas en la región. La marihuana/hachís y los narcóticos ocuparon el segundo y tercer lugar. Las violaciones por posesión u ocultamiento de sustancias fueron las más comunes entre 2018 y 2024.
Las violaciones en los siete años fueron más altas entre los hombres y personas de entre 18 y 24 años, seguidos de cerca por los de entre 25 y 34 años. Y OPIOIDES VIA PAG 17
Pagar menos. Mas comodidad. Sin costo.
Los residentes del condado de Garfield pueden recibir una evaluación energética del hogar gratis, y $500 en actualizaciones de ahorro de energía instaladas gratuitamente.
Nuestros expertos en energía realizarán lo siguiente:
• Revisaran la eficiencia de las actualizaciones gratuitas de su casa (focos LED, burletes, ducha y mucho más )
• Otorgaran asesoramiento personalizado en energía
• Le conectaran con programas de reembolsos e incentivos
garfieldcleanenergy.org/reenergize
*Califican los residentes que ganan hasta el 150% de ingreso medio en el área. Escanear para saber más.
Sobredosis
Aunque la tasa de sobredosis no fatales por cada 100,000 en la Región 5 fue ligeramente inferior a la tasa estatal entre 2016 y 2023, siguió una tendencia relativamente plana similar a la del estado.
Los condados de Garfield, Eagle, Pitkin y Summit también se mantuvieron relativamente planos durante el período. Garfield tuvo el mayor número de sobredosis no fatales en 2022, con 119 casos. Pitkin registró 17 en 2020, su año más alto. Para Eagle, 2022 también fue su pico, con 63. Summit registró 46 en 2021.
El condado de Lake mostró más variaciones que el estado, la región y los otros condados entre 2016 y 2023. Registró 20 sobredosis no fatales en 2016 y 2022. Su punto más bajo fue en 2020, con 12 casos. La tendencia sube y baja entre los demás años.
Lake también tuvo el mayor número de sobredosis fatales entre 2020 y 2022, los únicos años para ese conjunto de datos en el panel. Alcanzó casi 50 sobredosis fatales por cada 100,000 personas.
Esto se compara con la tasa estatal de casi 30 sobredosis fatales por cada 100,000 personas y la tasa regional de 17 por cada 100,000.
Los otros cuatro condados de la Región 5 tuvieron las siguientes tasas de sobredosis fatales por cada 100,000 personas durante esos tres años:
Pitkin: 21.34
Garfield: 19.87
Summit: 17.27
Eagle: 7.80
Seguimiento de los objetivos de la región
El panel también permite al consejo regional hacer un seguimiento de su progreso. Desde el inicio, el consejo de mitigación de opioides de la Región 5 estableció cinco prioridades: reducir el número de muertes relacionadas con el uso de sustancias; aumentar la cantidad de personas que buscan ayuda por trastornos de uso de sustancias; aumentar la conciencia comunitaria sobre los riesgos del consumo de sustancias, la comprensión de las necesidades locales y dónde encontrar recursos y apoyo; aumentar la disponibilidad y el conocimiento sobre los servicios de reducción de daños; y aumentar el potencial para obtener subvenciones y otras fuentes de financiamiento.
Por ejemplo, la región lanzó una campaña de educación y contra el estigma llamada Community Compass. El panel permitirá al grupo hacer un seguimiento de cómo el estigma influye en las actitudes, creencias y comportamientos regionales en torno al uso de sustancias. Además, hará seguimiento de la distribución y avances de servicios y productos de reducción de daños como Narcan (un aerosol nasal para revertir sobredosis), tiras de prueba de fentanilo, programas de intercambio de jeringas y más.
A medida que se distribuyen más fondos y se utilizan para inyectar recursos a través de subvenciones directamente en las comunidades, Schorr señaló que el panel servirá como recurso adicional para las organizaciones locales que busquen esos fondos.
“Mucha de la información incluida en el panel fue obtenida de fuentes privadas y no estaría disponible de otra manera para organizaciones en la Región 5”, dijo. “Esperamos que sea de ayuda cuando estas organizaciones soliciten financiamiento”.
La Región 5 actualmente acepta solicitudes para dos subvenciones: una
para programas juveniles y otra para sistemas de tratamiento y recuperación.
Cómo Colorado está distribuyendo los fondos del acuerdo sobre opioides
En Colorado, los fondos que el estado recibe de los acuerdos farmacéuticos se distribuyen entre 19 regiones y municipios locales que firmaron para recibir el dinero del acuerdo. El 60% de los fondos se destina a los consejos regionales de mitigación de opioides, el 20% a gobiernos locales, el 10% a infraestructura de mitigación y el 10% al estado.
Los gobiernos locales que firmaron pueden gastar sus asignaciones o cederlas a su condado o región.
“Mucha de la información incluida en el panel fue obtenida de fuentes privadas y no estaría disponible de otra manera para organizaciones en la Región 5. Esperamos que sea de ayuda cuando estas organizaciones soliciten financiamiento”.
Karina Schorr, administradora del consejo de la Región 5
En la Región 5, los cinco condados han optado por conservar sus fondos.
Los municipios de la región han tomado diferentes caminos. Glenwood Springs, Leadville, Vail, Red Cliff, Minturn, Eagle, Gypsum, Basalt, Snowmass Village y Blue River enviaron sus fondos al consejo regional. Aspen, Carbondale, Parachute, Rifle, Silt, New Castle y Dillon eligieron conservar sus porciones. Silverthorne, Frisco y Breckenridge dirigieron sus fondos al condado de Summit.
La primera ronda de fondos del acuerdo en Colorado se distribuyó en 2022. Hasta el 31 de diciembre de 2024, se habían distribuido $77.6 millones a las regiones, con un total proyectado de $474.9 millones para 2038. Para fines de 2024, los gobiernos locales recibieron $18.3 millones, con $64.5 millones esperados para 2038.
Hasta mayo de 2025, la parte total de fondos proyectada para la Región 5 era de aproximadamente $2.3 millones, con más de $9.1 millones esperados para 2038.
Los condados y municipios aún pueden firmar para recibir su parte del acuerdo más reciente con Purdue Pharma, los propietarios de la empresa y miembros de la familia Sackler por su papel en la crisis de los opioides. Se espera que Colorado reciba $75.67 millones de este acuerdo de $7.4 mil millones.
Este dinero puede utilizarse en cinco áreas: prevención y educación, tratamiento, recuperación, reducción de daños y justicia penal.
Quitemos la Etiqueta: Apoyando la Salud Mental y la Recuperación en Nuestra Comunidad
Hablar sobre salud mental y adicciones en la comunidad latina sigue siendo un reto—pero también una necesidad urgente. El estigma, el acceso limitado y las barreras culturales han silenciado por mucho tiempo las voces de quienes más necesitan ayuda. Hoy más que nunca, es momento de quitar la etiqueta y crear espacios de apoyo, comprensión y sanación. Apoyar a alguien que enfrenta un trastorno por uso de sustancias no requiere ser experto, solo tener humanidad. Cinco pasos claves pueden marcar una verdadera diferencia:
• Entender qué es el trastorno por uso de sustancias y conocer las opciones de tratamiento es el primer paso. Sitios como QuitemosLaEtiqueta.org ofrecen información, historias de personas en recuperación y recursos de tratamiento.
• Recuerda que la recuperación es posible. Tu apoyo puede ser el impulso que alguien necesita para buscar ayuda.
• Sé un aliado. Escucha sin juzgar, muestra empatía y hazle saber a tu ser querido que no está solo.
• Apóyate también. Para familiares y amistades, el programa gratuito CRAFT (Community Reinforcement and Family Training) ofrece herramientas prácticas y apoyo emocional para quienes acompañan a alguien en recuperación. Las sesiones semanales, guiadas por profesionales capac-
itados, ayudan a mejorar la comunicación y fortalecer las relaciones.
• Infórmate sobre los recursos disponibles. Muchos tratamientos están cubiertos por seguros médicos, y si no tienes cobertura, existen opciones basadas en ingresos. MiPropiaSenda.co brinda apoyo en todo Colorado, incluyendo asistencia con Medicaid.
Para quienes necesitan apoyo inmediato en salud mental, la Línea de Salud Mental de Colorado 988 está disponible. Llama o envía un mensaje de texto al 988, o chatea en vivo en 988colorado.com/spa
En nuestra comunidad, las barreras culturales a menudo dificultan el acceso a la atención de salud mental—desde el temor al rechazo por buscar terapia hasta preocupaciones sobre el estatus migratorio. El acceso al idioma, los diagnósticos erróneos por falta de competencia cultural y las diferencias generacionales también influyen. Pero hay esperanza.
Si tú estás buscando ayuda, puedes hacerlo de manera segura y confidencial a través de plataformas como QuitemosLaEtiqueta. org, MiPropiaSenda.co y FuerteComoUnaMadre.org
La recuperación es posible. Juntos, como comunidad, podemos ser parte del cambio. Nadie debería enfrentar estos desafíos en soledad.
Si usted o alguien que conoce está luchando contra la adicción, hay ayuda.
QuitemosLaEtiqueta.org ofrece recursos sobre comprensión del trastorno por consumo de sustancias, información de tratamientos y cómo brindar ayuda a alguien que la necesita. Para conocer más, escanee el código QR o visite QuitemosLaEtiqueta.org
Michelle I Asociada Médica
Dos estudiantes de Colorado quieren facilitar el ingreso a una universidad estatal
Jason Gonzales Chalkbeat Colorado
Los estudiantes de último año en Cherry Creek High School, Kiran Herz y Jaiden Hwang, han dedicado cientos de horas a llenar solicitudes universitarias y a escribir ensayos de admisión.
Hwang estima que escribió 30 ensayos sólo durante el verano. Herz, al ver el estrés que enfrentan sus compañeros al solicitar ingreso a la universidad, quiso encontrar una solución para facilitar el proceso de admisión.
Su investigación los llevó a una ley de Texas de 1997 que garantiza a los estudiantes que se gradúan en el 10% superior de su clase en el estado, la admisión automática a todas las universidades públicas estatales. Los dos amigos de Colorado esperan que los votantes aprueben una ley similar aquí en las elecciones de noviembre de 2026.
“Es increíblemente difícil entrar a algunas de estas universidades”, dijo Hwang. “Hay tanta ambigüedad y estrés involucrados”.
Al proponer esta medida electoral, los dos adolescentes podrían iniciar una discusión más amplia en todo el estado sobre cómo lograr que más estudiantes ingresen a la universidad y reducir el estrés del proceso de admisión.
Los defensores nacionales de admisiones más fáciles dicen que las iniciativas estatales eliminan las conjeturas al solicitar ingreso a una universidad. Afirman que estas políticas reducen el estrés, animan a los estudiantes a quedarse en el estado y ayudan a aquellos que provienen de familias de bajos ingresos o que
serían los primeros en su familia en asistir a la universidad a ver la educación superior como una opción.
La propuesta de los estudiantes pediría a los votantes que exijan a las universidades financiadas por el estado garantizar la admisión a estudiantes con un promedio académico (GPA por sus siglas en inglés) dentro del 10% superior de su clase de graduación. Los estudiantes elegibles deberían solicitar admisión dentro de los dos años posteriores a su graduación. La propuesta limitaría la cantidad de estudiantes admitidos al 75% de la matrícula de primer año de la universidad.
Para que su propuesta esté en la boleta electoral de noviembre de 2026, los estudiantes necesitan más de 124,000 firmas de votantes antes de diciembre. Quieren que los votantes sepan que el estrés de solicitar ingreso a la universidad puede ser insoportable, y han visto a compañeros decidir no ir a la universidad por completo.
“El proceso de admisión es increíblemente más complicado de lo que debería ser”, dijo Melanie Heath, de la Fundación Lumina, quien defiende y ha estudiado políticas de admisión más sencillas a nivel nacional. “Y hemos visto un movimiento en varios estados para implementar algún tipo de proceso simplificado de admisión”.
La Fundación Lumina es una organización filantrópica sin fines de lucro que apoya un mayor acceso a oportunidades después de la preparatoria. (Lumina es financiador de Chalkbeat).
A nivel nacional, alrededor de una docena de estados tienen políticas de admisión garantizada que establecen un criterio en las universidades estatales. To-
dos los estudiantes que cumplen con ese criterio son admitidos. La admisión garantizada se considera una forma de atraer a grupos de estudiantes con mayor rendimiento académico a las universidades estatales. Otra docena de estados tienen políticas de admisión directa, donde las universidades estatales notifican a los estudiantes de último año de preparatoria que han sido aceptados sin que los estudiantes necesiten siquiera solicitar. Los programas de admisión directa ayudan principalmente a estudiantes que podrían pensar que la universidad no es para ellos.
Hasta ahora, los líderes estatales de Colorado y los funcionarios de educación superior no se han puesto de acuerdo en una estrategia única. En cambio, las universidades han tomado diferentes enfoques.
La Metropolitan State University of Denver y la Colorado School of Mines tienen admisión garantizada para estudiantes de distritos escolares selectos. CU Denver anunció recientemente un nuevo programa para estudiantes del Denver Public Schools.
Cinco universidades de Colorado, incluyendo la Colorado State University Pueblo y Adams State University, tienen admisión directa.
Colorado no tiene admisiones en cascada, que es cuando los sistemas universitarios notifican a los estudiantes que han sido aceptados en otras universidades si no son admitidos en su primera opción.
“Quizás incluso más que la complejidad, estas políticas eliminan el estrés de solicitar ingreso”, dijo Heath.
En 2022, David Tandberg, durante su primer año como presidente de Adams State University, pidió a
Y ESTUDIANTES VIA PAG 19
ESTUDIANTES
los administradores crear un sistema de admisión directa para estudiantes del Valle de San Luis.
La idea era nueva para Colorado, pero no para Tandberg, quien antes trabajó en la Asociación de Oficiales Ejecutivos de Educación Superior del Estado. Allí, participó en ayudar a otros estados a replicar el programa pionero Idaho Campus Choice, un programa estatal de admisión directa.
“En el Valle tenemos las tasas más bajas de logro educativo en el estado”, dijo Tandberg, refiriéndose a Alamosa y el Valle de San Luis. “Y para la mayoría de los estudiantes, si tienen un diploma de preparatoria o GED, los admitimos. Entonces, ¿por qué no hacer admisión directa aquí?”
Heath dijo que las políticas de admisión directa no cuestan mucho, e Idaho gasta alrededor de $30,000 al año enviando cartas. La pequeña inversión
ha tenido un gran retorno, dijo, con un aumento de inscripciones del 4% al 8% en instituciones de acceso abierto. El programa también ha mantenido entre un 8% y 15% más de estudiantes de Idaho en el estado.
Los funcionarios de Adams State descubrieron que solo necesitaban invertir tiempo para crear el primer programa de admisión directa en el estado. Los funcionarios universitarios redactaron cartas para familias y estudiantes y crearon un sistema para compartir información estudiantil entre los distritos escolares y la universidad.
“He tenido padres y abuelos que se me han acercado en la calle y me han dicho, ‘No tienes idea de lo mucho que eso significó para nuestro hijo y para nosotros’”, dijo Tandberg. “La verdadera diferencia está en esos estudiantes que se abandonan a sí mismos, que pensaban que la educación superior no los quería”.
a nuevas regiones. No obstante, hasta que el equipo consiga un camión capaz de remolcar el remolque completamente cargado por el Valle de Roaring Fork, este permanecerá estacionado en Silt.
Afortunadamente, más de 200 voluntarios respaldan los servicios de la organización.
“Es increíblemente constante”, dijo Hottel sobre la asistencia de los voluntarios. “Están muy comprometidos. Es admirable”.
Lift-Up sigue buscando apoyo en tres formas: fondos, alimentos y amigos (voluntarios). Hottel
destacó la necesidad de voluntarios de guardia que puedan suplir a los equipos regulares cuando estos no puedan asistir, así como manos adicionales para trabajo administrativo en el almacén de Glenwood.
Incluso el simple hecho de generar conciencia sobre la inseguridad alimentaria apoya la misión de Lift-Up.
“Creo que mucha gente no se da cuenta de que hay personas en nuestro valle que están enfrentando inseguridad alimentaria”, comentó Hottel. Lift-Up planea organizar un evento educativo con boletos el próximo 29 de octubre, en colaboración con Dion’s Chicago Dream, una organización sin fines de
lucro con sede en Chicago. Próximamente se darán más detalles.
Los contenedores de recolección de alimentos, las alianzas comerciales y las campañas activas de donación siguen siendo esenciales para contrarrestar el aumento de costos y combatir el hambre en nuestra comunidad, donde la necesidad sigue creciendo.
Las instrucciones para apoyar están disponibles en: www.liftup.org
Encuentra Tu Lugar Perfecto
Embajador de Servicios de Estacionamiento - I, II, III
Aire Fresco, Vistas a la Montana y un trabajo significativo. Unete al equipo del Departamento de Estacionamiento de la Ciudad de Aspen! Este puesto de tiempo completo es responsable del apoyo a la seguridad publica brindando un excelente servicio al cliente, a los residentes y visitantes y el control de estacionamiento.
Aplica hoy en ASPEN.GOV
¡Proteja su negocio y los activos de su familia!
¿Sabía que el costo promedio de una demanda por responsabilidad civil de una pequeña empresa es de
Protéjase por tan solo $ al mes, ¡el costo de una comida en un restaurante para dos!
Varias compañías de seguros e incluso agencias locales se están retirando de la industria de la construcción. de de
Llame a María de Vagneur Agency 970-963-7277, extensión 11 MARIA.CAMILA@VAGNEURAGENCY.COM
Se habla español.
La Colorado School of Mines tiene un programa de admisión directa para ciertos estudiantes de preparatoria en el condado de Jefferson. Foto por Hyoung Chang para The Denver Post
LIFT-UP VIENE PAG 9 Y
Saraí Ochoa Pérez Raíces Property Group
Brokerage: RONIN Real Estate Professionals ERA Powered 970.366.1382 sochoaperez@outlook.com
60 El Jebel Rd #101, Carbondale, CO (970) 510-5683 Abiertos todos los días 10am - 9:30pm
Celebremos el Mes Nacional de la Herencia Hispana
Como Gerente de Marketing y Desarrollo, mi enfoque ha sido convertir a El Sol del Valle (SDV) en un recurso confiable y sostenible para quienes prefieren leer sus noticias hiperlocales en su idioma natal. Creo firmemente que un periódico no es solo páginas impresas: es un puente entre generaciones, un espacio de reconocimiento y un recordatorio de que nuestra voz tiene valor.
Inicié la campaña del Mes Nacional de la Herencia Hispana el mismo año que comencé a trabajar con SDV, en 2023. Desde entonces, he buscado escuchar y entender las necesidades de nuestra comunidad hispanohablante del los valles de Roaring Fork y Colorado River, para que el periódico responda de verdad a quienes lo leen.
El 12 de septiembre dimos inicio a nuestra campaña especial, dedicada a honrar la historia, cultura, logros y aportes de la comunidad latina en los Estados Unidos. Este año resaltamos las contribuciones de 38 emprendedores latinos, un reflejo del esfuerzo y la dedicación que enriquecen la vida en nuestro valle. Este número es solo una fracción de nuestra comunidad, y mi deseo es que cada año podamos ampliar este reconocimiento para celebrar más voces e historias que merecen ser escuchadas.
A través de nuestras páginas y plataformas digitales, compartiremos publicaciones y programas que celebran la diversidad y la riqueza cultural de nuestra comunidad. Gracias de corazón por el apoyo constante que brindan al periódico y por su compromiso con la comunidad que juntos servimos.
Margarita Alvarez Contreras Gerente de Marketing y Desarrollo