Aspen planea pasos de fauna para evitar choques y proteger la vida silvestre local.
• PAG 3
Conoce a Alejandra Rico, instructora de yoga. Entérate de las novedades y prepara tus eventos para el mes de septiembre
• PAG 9
Las ausencias crónicas aumentan en Colorado: más de uno de cada cuatro estudiantes faltó a clases durante el año escolar. • PAG 10
Un experto en salud mental en Colorado investiga cómo la adicción al celular podría empeorar la depresión en adolescentes.
• PAG 11
29 de agosto - 4 de septiembre del 2025
El parque de casas móviles de Cavern Springs se acerca a la fecha límite para la oferta de los residentes
Josie Taris
Aspen Daily News Traducción por UserWay
Otro parque de casas móviles en Roaring Fork Valley podría estar cerca de ser vendido, mientras los residentes se apresuran a recaudar fondos para un modelo de propiedad comunitaria.
Los residentes del parque de casas móviles de 98 lotes se enteraron el 5 de mayo de que su parque y un almacén en el lugar estarían a la venta. Un aviso indicaba que el propietario tenía una oferta de un comprador no revelado tanto para el parque como para el almacén.
Pero una discrepancia en el precio en ese aviso del 5 de mayo los llevó a presentar una queja ante el Programa de Supervisión de Casas Móviles de la División de Vivienda dentro del Departamento de Asuntos Locales el 13 de agosto, según Tom Snyder, el abogado contratado por los residentes hace aproximadamente un mes.
La queja cuestiona el concepto de una venta en paquete en la que el precio notificado para la venta de ambas propiedades es menor que el precio asignado para cada una de las propiedades por separado, dijo Snyder.
El contrato de compraventa incluido (con fecha del 1 de mayo) entre el propietario y el potencial comprador anónimo, incluido en el aviso del 5 de mayo, establece en inglés que el precio de compra es de 26 millones de dólares: 23 millones de dólares por el parque y 3 millones de dólares por el sitio de almacenamiento.
Luego, en español, el aviso dice que el precio de toda la propiedad es de $26 millones, pero comprar sólo el parque sería de $25,85 millones y sólo el sitio de almacenamiento sería de $3 millones.
La gran mayoría de los residentes del parque se identifican como latinos, según Judith Álvarez, residente desde hace cinco años. Es fundadora y directora de La Clínica del Pueblo en Carbondale y directora de la Alianza para una Nutrición Segura y Abundante.
Snyder dijo que la discrepancia afecta el potencial de financiamiento de los residentes.
“El aviso no menciona 23 millones de dólares, así que no pueden conseguir que nadie los prometa”, dijo Snyder. “Se necesitaría que ese precio se ofreciera para obtener financiación”.
Aún así, para ser competitivos con la oferta mencionada en el aviso del 5 de mayo, los residentes necesitarían comprar tanto el
parque como el sitio de almacenamiento.
La presentación de la queja interrumpe el período de revisión, lo que extendería la fecha límite para que los residentes presenten una oferta más allá de los 120 días a partir del último aviso, plazo definido por la ley estatal. Snyder afirmó que prevé que el DOLA tardará más allá de esa fecha límite, el 2 de septiembre, en responder a la queja.
Si DOLA determina que un nuevo aviso debe indicar que el precio de venta es de 23 millones de dólares, dijo Snyder, eso reiniciaría el reloj de 120 días.
Mientras tanto, Álvarez dijo que ella y el Sopris Mountain Collective, como denominaron a su organización de residentes, seguirán buscando financiamiento y subsidios para poder presentar una oferta por su parque.
Dijo que recibir el aviso fue alarmante para los residentes y finalmente organizaron el interés para seguir un modelo de propiedad comunitaria de los residentes (ROC por sus siglas en ingles).
“Creo que fue entre el miedo y la preocupación. Muchos vecinos vinieron a mi puerta y me preguntaron si había recibido la carta y si sabía qué significaba: si el parque estaba en venta”, dijo Álvarez.
El parque de casas móviles Cavern Springs se encuentra en 5387 County Road 154, en la zona no incorporada del condado de Garfield, cerca de Glenwood Springs. Es propiedad de Cavern Springs MHC LLC.
Según una investigación de Aspen Journalism, se trata de Horizon Land Management, con sede en Maryland.
Horizon no respondió a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico al momento de la publicación, y tampoco lo hizo el abogado del propietario que figura en el aviso.
Álvarez comentó que, cuando los residentes se enteraron de la venta, la mayoría se interesó en un modelo de propiedad comunitaria. Sin embargo, dado el alto precio de venta, necesitaban obtener subsidios para pagar la hipoteca. Explicó que el alquiler de los lotes ronda actualmente los $1,000.
Tim Townsend, director del programa ROC de Thistle Community Housing, con sede en Boulder, afirmó que se ha reunido con residentes de Cavern Springs en varias ocasiones y que está dispuesto a colaborar con ellos. Sin embargo, sin al menos $15 millones en subsidios, los pagos de los lotes aumentarían más de lo que los residentes podrían permitirse.
“Queremos que sea un éxito a largo plazo y que sea un acuerdo viable”, dijo Townsend. “Un préstamo con una tasa de interés similar al precio de venta para esta comunidad representaría un aumento astronómico en el alquiler”.
Alvarez dijo que ella y otros residentes se han acercado a funcionarios del gobierno
Y CAVERN SPRINGS VIA PAG 11
El parque de casas móviles Cavern Springs, con 98 viviendas y ubicado junto a la autopista 82 en la salida hacia CMC, es uno de los muchos parques de casas móviles de la zona que recientemente se ha puesto en venta, y cuyos residentes esperan poder reunir una oferta de compra. Foto por John Stroud para Sopris Sun
ANIVERSARIO
Festival de Globos Aerostáticos de Snowmass 12 al 14 de septiembre de 2025
Viernes, 12 de septiembre
Night Glow (Brillo Nocturno) 7-8pm
Sábado, 13 de septiembre & Domingo, 14 de septiembre
Lanzamiento de Globos 7-9am
Todos los eventos en Snowmass Town Park
Escanea para ver el itinerario completo del fin de semana
Un paso elevado para vida silvestre propuesto, representado en esta representación artística, brindaría conectividad a las manadas de alces en el valle superior a través de su corredor migratorio, una herramienta clave para minimizar las colisiones entre vehículos y vida silvestre a medida que el tráfico en la autopista 82 solo crece. Foto de cortesía de Roaring Fork Safe Passages
El problema de colisiones entre vehículos y fauna silvestre en el Valle se considera solucionable
Michael Fanelli
Aspen Public Radio Republicada por Aspen Daily News
De pie en un campo de hierba frente al parque y paseo Brush Creek, Cecily DeAngelo señaló hacia los acantilados de esquisto cercanos que se elevaban sobre la autopista 82.
Por encima del sonido de los coches que pasaban a toda velocidad y de algún avión que pasaba de vez en cuando, explicó dónde se podría construir un puente para la fauna salvaje que pudiera guiar a los animales hacia arriba y por encima de la transitada carretera.
DeAngelo se quedó en silencio cuando notó un coyote en la distancia.
“Lo vi pavonearse y atrapar una pequeña criatura o algo así”, dijo.
DeAngelo es el director ejecutivo de Roaring Fork Safe Passages, una organización sin fines de lucro que ha estado estudiando soluciones a las colisiones entre animales salvajes y vehículos desde 2022. Recientemente publicó un plan de mitigación, cuya primera fase implica la construcción de un paso elevado cerca del parque y paseo Brush Creek y la excavación de un túnel más cerca del aeropuerto del condado de Aspen-Pitkin.
El coyote saltarín es una de las muchas especies que podrían beneficiarse de los posibles cruces, pero esta ubicación fue elegida para un mamífero mucho más grande.
“Se puede ver un lugar muy bien delimitado por donde han transitado los alces”, dijo DeAngelo, señalando un sendero que atraviesa la maleza detrás del acantilado.
Al mirar hacia abajo, se dio cuenta de que los animales también habían dejado su huella en el campo.
“Estamos parados sobre excrementos de alce”, notó DeAngelo.
La autopista 82 es la ruta principal para entrar y salir de Aspen y serpentea por la base del pintoresco valle Roaring Fork.
¿QUÉ PASÓ LA SEMANA PASADA?
El Festival Raizado 2025 reunió en Aspen a líderes, artistas y aliados latinos durante cuatro días de celebración cultural, relatos poderosos y diálogo transformador. El evento incluyó presentaciones, paneles, experiencias culinarias y la entrega de los Premios ICON que reconocen a agentes de cambio en todo el país. Foto de cortesía por Raizado Festival
Los ciervos mulos son las víctimas más comunes de colisiones, pero esta parte de la carretera también tiene una alta tasa de colisiones de vehículos con alces, un animal que puede pesar hasta 900 libras y causar daños importantes a los automóviles y conductores.
El plan de Safe Passages para construir un paso elevado y uno subterráneo podría eliminar casi todos esos accidentes. Las estructuras estarían rodeadas de vallas para canalizar a los animales por el puente o el túnel, manteniéndolos fuera de la carretera.
Sin embargo, la organización sin fines de lucro estima que los proyectos de construcción combinados costarían entre 22 y 32 millones de dólares.
Julia Kintsch dirige una empresa de consultoría llamada ECO-resolutions y dirigió la investigación para el informe de Safe Passages.
“La infraestructura en sí misma tiene un alto costo inicial”, dijo Kintsch. “Pero también vemos que no hacer nada tiene un costo”.
Kintsch ha estado estudiando problemas de conectividad de la vida silvestre en el oeste americano durante 20 años.
Dijo que las seis millas de carretera al norte del Aeropuerto del Condado de Aspen-Pitkin se destacan en Colorado.
“Ese tramo de la carretera tiene algunos de los niveles más altos de conflicto entre alces y vehículos que he observado”, dijo Kintsch.
El Departamento de Transporte de Colorado descubrió que, entre 2014 y 2023, el 55 % de todas las colisiones entre el aeropuerto y Aspen Village involucraban animales salvajes.
Los alces, ciervos y otros mamíferos están activos en estas áreas porque necesitan viajar a elevaciones más bajas para encontrar alimento en el invierno.
“Los recursos estacionales son solo eso”, dijo Kintsch. “No pueden acceder a ellos todo el año”.
Rifle Parks and Recreation celebró el inicio de construcción de Birch Park, un espacio comunitario inclusivo con canchas de pickleball, cancha multiusos, un gran parque infantil accesible y más! Gracias a todos los socios y colaboradores, se espera que el parque esté listo en mayo de 2026. Foto compartida en Facebook: Rifle Parks and Recreation
en la
Si tiene una foto que le gustaría compartir a través de El Sol del Valle, favor de enviarla a nuestro número de WhatsApp: (970) 510-0234.
Otro tercer jueves
calle tercera en Rifle. Los participantes disfrutaron de burbujas, comida, música y más. Foto compartida en Facebook: Colorado River Valley Chamber
Una voz que llega desde las Montañas del Oeste de Colorado
Rocky Mountain Public Media, el hogar de Rocky Mountain PBS, KUVO Jazz y TheDrop303, ha desarrollado una alianza con Colorado Ethnic Media Exchange para lanzar esta serie mensual de ensayos, como parte de nuestra visión de co-crear un Colorado donde todos se sientan vistos y escuchados.
Estas historias provienen de miembros de la comunidad en todo el estado — contadas con sus propias palabras y seleccionadas de nuestro programa de embajadores comunitarios de los 64 condados. No son productos editoriales de nuestro equipo periodístico, sino reflexiones en primera persona sobre la vida en Colorado, construyendo puentes a través de la empatía.
OPINIÓN
Embajadores
64 de Colorado
Por JJ Caric
Iniciamos esta serie con un texto escrito por uno de los miembros de nuestro equipo, JJ Caric, quien se mudó a Grand Junction hace 2 años y medio por trabajo. El encontró un trabajo que le satisface y encontró muchas cosas más. Para conocer más sobre nuestras marcas y contenidos, visítanos en https:// www.rmpbs.org/about.
Nací en mayo de 1997 en un pueblo rural del sur de China. Hora desconocida. Peso desconocido. Estatura desconocida. Los primeros quince meses de vida, desconocidos. En agosto de 1998,
fui adoptada por padres italianos y alemanes de Pittsburgh, Pennsylvania. Mis padres fueron y siguen siendo los mejores que me pudieron haber adoptado. Encontré apoyo en cada rincón de mi vida mientras crecía.
Sin embargo, una constante en mi infancia, adolescencia y, a veces, todavía en mi adultez, ha sido la resistencia y la negativa a reconocer mis raíces chinas. Le hacía bromas a mis amigos diciendo que yo era 100 % italiana y 0 % asiática. Tenía discusiones con mi mamá porque no quería ir a clases de danza china, prefería asistir al equipo de porristas, gimnasia, o cualquier otra actividad a la que iban las demás niñas de mi edad.
Desde Pittsburgh hasta Nueva York Mientras crecía, también me rodeaba únicamente de niños blancos, pensando que eso era lo popular, lo aceptado, lo bello. No aceptaba mi cabello natural; me lo teñí de rubio desde los 13 años hasta el año pasado, cuando cumplí 28. Durante ese tiempo, también resistía y odiaba vivir en Pittsburgh. Pittsburgh no era una “ciudad real”… Yo estaba destinada a Los Ángeles o Nueva York, que fueron las únicas ciudades donde apliqué a la universidad. Terminé yendo a Nueva York en mi primer año. Tal vez fue por las películas que vi cuando era niña. Desde pequeña, Nueva York era como un sueño febril. Emocionante, rápida, entretenida, glamorosa y llena de energía. Con toda honestidad, hasta hace tres o cuatro años, creo que estuve persiguiendo lo que los demás consideraban bello o “el sueño”. En las redes sociales, las revistas y la cultura de celebridades se glorifica cierto tipo de imagen y estilo de vida.
Yo no soy ese tipo de persona
Este fin de semana, mi hermano vino a visitarme desde San Diego. Salimos a caminar por la Universidad de Colorado Boulder para pasar el rato y enseñarle la escuela a uno de sus amigos que lo acompañó en este viaje.
Mientras recorríamos el campus, me vinieron muchos recuerdos de cuando estudiaba ahí hace un par de años. Al ver los edificios de arenisca multicolor, me sorprendió cómo volvían a mi mente memorias que creía olvidadas. Reflexionando sobre esa etapa de mi vida, no podía evitar pensar en lo diferentes que se sentían las cosas a los 18 años. Esa edad es un punto intermedio: un cierre a la niñez y el comienzo de la adultez.
OPINIÓN
Un Llamado a las Montañas
Por Jackie Ramirez
Y no sé por qué, pero a los 18 todo parece más intenso. Las cosas más pequeñas se sienten enormes. Todo se complica. Mientras caminábamos, empecé a pensar en las cosas que en su momento me parecían gigantes, en cómo reaccionaba ante ellas y cómo las manejaba. Me quedé con una pregunta dándome vueltas en la cabeza: ¿Cómo sería mi vida si hubiera tomado decisiones diferentes?
Una de esas decisiones fue cuando consideré cambiar mi carrera de periodismo a diseño ambiental. En ese tiempo, no me gustaba el periodismo. No sentía conexión ni interés. Un día, cansada de sentirme frustrada, fui a hablar con mi consejero académico para decirle que quería cambiar de carrera. Me sorprendió lo fácil que fue, solo tenía
que llenar una solicitud y estaría lista para el siguiente semestre.
Esa noticia me alivió mucho. En ese momento todo se me hacía pesado porque, simplemente, no era feliz. Ese día llegué a casa emocionada para contarle a mis papás lo que había decidido. Pero su reacción no fue la que esperaba. Me dijeron que a fuerzas tenía que seguir en periodismo. Punto final.
En su momento, eso me rompió el corazón. Pero no sentía que tenía muchas opciones. Les hice caso, en parte por respeto, y en parte porque ellos pagaban mis estudios. No fue fácil tratar de encontrar alegría en algo que ya no me entusiasmaba.
Con el tiempo, poco a poco, fui levantándome sola. Terminé encontrando una parte del periodismo que sí me gustaba y que me llamaba la atención. La verdad, no es la carrera de mis sueños, pero sí es una que valoro, porque representa una etapa en la que, aunque no todo salió como yo quería, traté de hacer lo mejor con lo que tenía. Y eso también vale.
Pero mientras caminaba de nuevo por el campus, esa pregunta incómoda regresó: “¿Por qué les hiciste caso a tus papás?”
Esa vocecita me hizo detenerme. Me quedé parada, con la mirada perdida, tratando de encontrar una respuesta. ¿Por qué me costó tanto decir que no? ¿Por qué no fui capaz de tomar esa decisión tan sencilla? Pensé en todo lo que podría haber sido, en lo que tal vez me perdí. Pero también pensé en lo que sí fue, en lo que viví por haber seguido el camino que tomé. Últimamente, me he estado culpando mentalmente por no haber sido más firme, por no haber tomado ese riesgo. Pero algo cambió hace poco.
Le conté esta experiencia a un amigo, y me dijo una frase que me sacudió: “Es que tú no eres ese tipo de persona”.
Esa frase me recordó a una que siempre he llevado cerca del corazón.
Acampar, esquiar, caminar los senderos
Nunca imaginé que, hace dos años y medio, la decisión impulsiva de aceptar un trabajo y mudarme a Grand Junction, Colorado, tendría un efecto positivo tan profundo y duradero en cómo me veo a mí misma y al mundo. Para darme una oportunidad de ser feliz en Colorado, decidí decir sí a todo. Ciclismo de montaña, escalada, esquí, senderismo, acampar, lo que fuera. También decidí hacer amistad con cualquiera con quien sintiera una conexión.
Mi primera amiga asiática fue alguien que conocí en mi primera semana en Grand Junction. Sigue siendo una de mis mejores amigas hoy, y curiosamente, ahora está en Nueva York haciendo su maestría. Mi tiempo en este hermoso estado de las Montañas Rocosas ha sido bello, caótico, confuso y pacífico. Me ha permitido descubrirme y conocerme a mí misma como si fuera la primera vez.
Quién lo diría: me gusta acampar y esquiar, y las multitudes de las grandes ciudades en realidad me causan ansiedad. Quién lo diría: me sentí cómoda en mi propia piel por primera vez, así que decidí volver a teñirme el cabello de negro. Mi travesía en Colorado aún no termina, pero hasta ahora, mi experiencia en el Western Slope ha sido transformadora en la forma más floreciente y esperanzadora posible.
Queremos Escucharte
Estamos invitando a miembros de la comunidad en todo el estado a compartir sus propias historias sobre vivir en Colorado —sobre identidad, descubrimiento y lo que significa pertenecer. Cuéntanos sobre un momento o lugar en Colorado que cambió la forma en que te ves a ti mismo o a tu comunidad. Esto forma parte de Ambassador64, iniciativa para garantizar que los medios públicos reflejen las voces de los 64 condados de Colorado — empezando por la tuya.
Comparte tus reflexiones escribiéndonos a: ambassador64@rmpbs.org
En el videojuego Undertale, juegas como un personaje llamado Frisk. A lo largo del juego, puedes elegir entre ser violento o mostrar misericordia a los monstruos que encuentras. Si eliges el camino de la compasión, hay una escena donde te miras al espejo y aparece el mensaje: “A pesar de todo, sigues siendo tú”. Esa idea me tocó. Me recuerda también a una frase que Rick Grimes dice en The Walking Dead, que proviene de la tradición islámica: “Mi misericordia prevalece sobre mi ira”.
No sé cómo explicarlo bien, pero creo que me dio paz pensar que, a pesar de todo, no dejé que mi dolor me transformara en alguien que no quería ser. Es fácil tomar decisiones por tristeza, miedo o frustración. Pero al final del día, me enorgullece no haber actuado con resentimiento.
Tal vez hubiera sido más feliz si me hubiera rebelado y cambiado de carrera, no lo sé. Pero tampoco estoy segura de que esa decisión me habría hecho sentir bien conmigo misma. Y eso es lo que me dio tranquilidad. El mensaje de todo esto no es “hazle caso a tus papás” ni “vive para hacer felices a los demás”. Creo que el mensaje real es: haz lo que refleje quién eres Haz lo que realmente se alinee con tus valores, con tu manera de ser. Tal vez no siempre sea la decisión perfecta, pero si es fiel a ti, entonces es válida.
“ Sol del Valle está comprometido con la publicación de perspectivas diversas dentro de nuestra comunidad. Las opiniones expresadas no reflejan necesariamente las de Sol del Valle ni las de The Sopris Sun. Si está interesado en que se publique un artículo de opinión, envíe una propuesta a bianca@ soldelvalle.org o favor de enviar un mensaje al WhatsApp, (970) 510-0234.”
Honrando el sacrificio de nuestros padres
Desde una edad temprana, soñé con convertirme en una persona exitosa, guiada por un propósito. Crecí admirando profundamente a mis padres, quienes fueron una fuente constante de inspiración. Mi padre ejercía la medicina en Guatemala, donde brindaba atención a comunidades marginadas con entrega y compasión. También estudiaba Derecho y enseñaba en una reconocida universidad, demostrando su pasión por el conocimiento, la justicia y el servicio.
Mi madre, por su parte, fue el pilar fundamental de nuestro hogar. Con amor, fortaleza y dedicación, me enseñó el valor de la empatía, la perseverancia y el compromiso con los demás. Su ejemplo complementó el legado de mi padre y formó en mí una visión clara de lo que significa vivir con propósito.
cia me colocó en una posición única: no era la primera persona en mi familia en asistir a la universidad, pero sí la primera en hacerlo en Estados Unidos, enfrentando los retos propios de los estudiantes de primera generación.
OPINIÓN
Ser pionera en este camino no fue fácil. Enfrenté barreras económicas, diferencias culturales y una constante sensación de no pertenecer. Aún así, conté con dos elementos que hicieron toda la diferencia: mi fe y una red familiar sólida. Con su apoyo, me sentí acompañada, preparada y capaz de avanzar hacia metas más grandes.
Aunque perdí a mi padre cuando tenía solo siete años, su influencia, junto al amor y la guía constante de mi madre, me motivaron a seguir un camino orientado al servicio. Desde entonces, he procurado poner en práctica el don que, con fe, considero que Dios me ha otorgado: servir con compasión, amor y entrega a quienes más lo necesitan.
El camino, sin embargo, no fue fácil. Tras la muerte de mi padre, mi familia y yo emigramos de Guatemala a los Estados Unidos. Adaptarme a una nueva cultura, idioma y entorno mientras lidiaba con el duelo fue uno de los desafíos más profundos que he enfrentado. Hubo momentos en los que pensé en rendirme, pero algo dentro de mí me impulsaba a seguir adelante. Sabía que, a pesar del dolor, esta experiencia podría convertirse en una oportunidad para crecer y avanzar.
Conté con el apoyo incondicional de mi familia, que ha sido clave en cada etapa de mi vida. También mi fe en Dios fue un pilar fundamental durante los momentos más inciertos. Aunque en la escuela secundaria aún no tenía claridad sobre mi futuro, siempre sentí que había un propósito mayor para mí. Por eso, me comprometí por completo con mis estudios, con el objetivo inicial de graduarme de la preparatoria en un país que aún me resultaba ajeno.
Durante la universidad, exploré diversas áreas dentro del campo del servicio: enfermería, docencia, consejería y medicina. En todas ellas encontraba un eco del legado de mi padre y una oportunidad para impactar vidas. Aunque él fue un profesional en Guatemala, su ausen-
Fue en el último año de mi licenciatura cuando comencé a considerar cursar una maestría. En ese momento, la pandemia del COVID-19 estaba en su punto más crítico, y la incertidumbre sobre el futuro era abrumadora. Recuerdo haber orado con frecuencia, pidiendo dirección. Un día, mientras veía televisión, apareció un anuncio de una universidad. Aquella imagen encendió algo dentro de mí: el deseo profundo de servir a mi comunidad con mayor preparación. Investigando un poco más, tomé la decisión de inscribirme ese mismo mes. Gracias a la gracia de Dios y al respaldo constante de mi familia, obtuve una maestría en consejería. Hoy tengo el privilegio de formar parte de Pathfinders, una organización que brinda servicios gratuitos de consejería en duelo y pérdida a comunidades del valle. Además, a través de mi práctica privada, Flourishing Roots Counseling, apoyo a miembros de la comunidad hispana en su bienestar emocional, creando espacios seguros para la sanación y el crecimiento personal.
Como latinos vivimos en un país que no es el nuestro de origen, pero que ofrece infinitas oportunidades. Nuestros padres cruzaron fronteras, dejaron atrás su tierra y enfrentaron innumerables desafíos con un solo propósito: darnos un mejor futuro. ¿Cómo podemos honrar ese sacrificio? Convirtiéndonos en personas íntegras, comprometidas y exitosas. Porque con Dios, todo es posible.
No hay mejor legado que vivir con propósito, servir a los demás con amor y honrar los sacrificios de quienes vinieron antes que nosotros. El verdadero éxito no se mide únicamente por logros personales, sino por el impacto que dejamos en la vida de los demás.
Para más información acerca de Colorado Mountain College visita: coloradomtn.edu. Aun puedes registrarte para clases de otoño e invierno.
En el Sol del Valle estamos contentos de recibir cartas de la comunidad para los lectores, especialmente las que son exclusivas para nuestro periodico. Las cartas más cortas tienen más posibilidades de ser publicadas. Por favor, incluya su nombre completo y dónde vive. Envíe su carta a nuestro número de WhatsApp: (970) 510-0234 o a info@soldelvalle.org o cartas físicas al P.O. Box 399 Carbondale, CO 81623
Elevando el Futuro
Por Amy Santizo
Puntos de Distribucion
La mayoria de las cajas de Sopris Sun son de un color amarillo vibrante con el logotipo a los lados. Hay más de 100 localidades de distribución desde Aspen hasta Glenwood y disponible en todas las bibliotecas públicas del Valle desde Aspen hasta Parachute. Para buscar puntos de distribución cerca de ti visita, https://bit.ly/distribucionss. Los puntos en amarillo indican cajas y los azules se encuentran adentro de localidades.
Glenwood Springs
• Glenwood Springs Mall
• RFTA en Meadows
• Corte
• 19th Street Diner
• Park & Ride de RFTA
• McDonald’s
• Thunder River Market
Carbondale
•
RFTA
• RJ Paddywacks
• El Korita
• The Basalt Store
• Two River’s Bar & Cafe
• Cassie’s Corner Store
Aspen/Snowmass
• Snowmass General Store
• Roxy’s Market
• Park & Ride de RFTA en Brush Creek
• Oficina Postal de Woody Creek
Contando las abejas: Una mirada a una encuesta de abejas en Colorado
Héctor Salas Gallegos Sopris Sun
El 14 de agosto fue un hermoso día soleado cerca de Independence Pass, donde Jake Gottschalk pasó su jornada en las laderas cercanas a la carretera 82 contando abejas locales.
No, él no es un censista. Gottschalk es un biólogo de invertebrados del oeste y plantas raras para Colorado Parks and Wildlife (CPW), y su trabajo ese día incluía recolectar datos sobre la población local de abejas.
Una encuesta de abejas es el proceso de registrar datos para rastrear qué tipos de abejas viven en un área, qué tan abundantes son y cómo cambian esos números con el tiempo. Aunque CPW es nuevo trabajando con polinizadores, su socio, Bumblebee Atlas, un proyecto de la Sociedad Xerces para la Conservación de Invertebrados financiado por la Oficina de Administración de Tierras y CPW, ha estado realizando encuestas a nivel estatal durante varios años gracias a la ayuda de voluntarios entusiastas de todo el país —incluidos algunos del Valle Roaring Fork.
Y no es tan simple como observar las abejas desde lejos. Para realizar una encuesta correctamente, Gottschalk tiene que capturar las abejas.
“Realizamos la encuesta igual que los niños que buscan bichos: ¡con una red!”, le dijo a The Sopris Sun.
Gottschalk comienza viajando a áreas preidentificadas, como Independence Pass, y busca un campo que mida aproximadamente 100 metros cuadrados, preferentemente lleno de flores silvestres.
Una vez que tiene su lugar, Gottschalk toma sus suministros y comienza su búsqueda. Con una red en la mano, barre el campo y se encuentra con todo tipo de pequeñas criaturas. Cuando finalmente ve un abejorro, se acerca con cuidado y, en un rápido movimiento, lanza la red y lo atrapa.
“Para aquellos que no han atrapado un bicho en una red hace tiempo, hay que lanzar la red y luego voltear el extremo sobre la parte superior para atrapar al bicho”, explicó.
Una vez capturada, la abeja se coloca suavemente en un pequeño frasco y se pone sobre hielo para ralentizar su movimiento. Cuando se mueve lo suficientemente lento, Gottschalk la saca y la fotografía. Anota su especie, su rol en la colmena y en qué planta fue capturada. Cuando tiene toda la información que necesita, Gottschalk vuelve a colocar la abeja sobre una flor para que se caliente hasta que se vaya volando.
“Con las encuestas, podemos entender qué especies están presentes, cuáles son sus necesidades y podemos manejarlas para el beneficio de nuestros polinizadores,” dijo Gottschalk.
Lo que lo lleva a lugares como Independence Pass es la curiosidad de la comunidad científica sobre cómo están los polinizadores, específicamente en tierras públicas. Las agencias estatales y federales necesitan datos base sobre los polinizadores locales y entender qué es lo que les falta. Las encuestas proporcionan una
A partir del 15 de septiembre hasta el 15 de octubre celebramos el Mes Nacional de la Herencia Hispana, reconociendo y destacando a negocios y organizaciones latinas de nuestra comunidad.
Si usted es, o conoce, a un emprendedor o emprendedora latina, envíe un correo electrónico a margarita@soldelvalle.org. Saludos cordiales, Margarita Alvarez Gerente de Marketing y Desarrollo ,
Y ABEJAS VIA PAG 7
Por Sopris Sun
Hickenlooper visita centro de ICE
El senador estadounidense John Hickenlooper visitó la semana pasada el centro de detención del ICE operado por GEO Group, Inc. en Aurora, donde expresó su preocupación por las condiciones del lugar, retrasos en la comunicación, informes de que ICE presiona a los detenidos para que se auto-deporten, traslados sin previo aviso y otros cambios irregulares en los procedimientos. Según un comunicado de prensa, Hickenlooper presentó este mes un proyecto de ley para aumentar la transparencia al prohibir el uso de cubrebocas y exigir identificación para los oficiales de inmigración. Los funcionarios del centro le informaron que las preguntas deben enviarse por correo electrónico. “Eso no es suficiente”, dijo Hickenlooper.
Actualización del incendio Derby Las lluvias monzónicas han ayudado y al mismo tiempo dificultado los esfuerzos para contener el incendio Derby al norte de Dotsero. Hasta el jueves 28 de agosto, el incendio había consumido 5,723 acres. Había 4% de contención y 824 personas estaban en la zona. El clima impidió que los pilotos realizaran el mapeo infrarrojo nocturno el lunes, según una actualización del equipo de operaciones Rocky Mountain Team 3 del martes por la mañana. Sin embargo, las autoridades confían en que el tamaño del incendio no ha cambiado mucho. Las cuadrillas del turno nocturno fueron retiradas del incendio. Los equipos de protección de estructuras permanecieron en los drenajes de Sweetwater y Red Dirt Road, así como a lo largo del río Colorado. Un piloto de helicóptero que se estrelló el viernes 22 de agosto mientras trabajaba en el incendio salió del incidente con cortes y moretones menores. El Servicio Forestal de EE. UU. amplió ese sábado los cierres del Bosque Nacional White River para incluir el área al suroeste del lago Sweetwater hasta el borde oeste del cañón Deep Creek.’
De los lobos al seguro médico
Los legisladores de Colorado aprobaron esta semana una versión modificada del Proyecto de Ley del Senado 5 durante la sesión especial de la asamblea general. El proyecto prohíbe que Parques y Vida Silvestre de Colorado (CPW) use fondos del fondo general del estado para introducir nuevos lobos en Colorado durante el año fiscal 2025-26. En su lugar, ese dinero —cerca de $265,000— se destinará a reducir los costos del seguro médico. El proyecto original buscaba pausar la reintroducción de lobos el próximo año, pero fue modificado para permitir que CPW busque fondos alternativos. El objetivo es prohibir el uso de dinero de los contribuyentes para traer nuevos lobos. Según el proyecto modificado, “Colorado debería gastar el dinero originalmente asignado para la adquisición, captura, transporte y liberación de nuevos
Respuestas de Hoy
lobos en asuntos más impactantes y beneficiosos para las familias de Colorado…” Sin embargo, CPW aún puede usar fondos públicos para pagar reclamaciones por depredación de lobos y para la prevención de conflictos entre el ganado y los lobos. El proyecto ahora pasa al escritorio del gobernador.
Gasoducto en Wolf Creek
Rocky Mountain Natural Gas, LLC quiere reemplazar tres millas de una antigua tubería de gas natural de tres pulgadas en el campo de almacenamiento Wolf Creek, en el condado de Pitkin, por una nueva tubería de 10 pulgadas. El público tiene hasta el 15 de septiembre para dar su opinión. La propuesta busca aumentar la capacidad de transmisión y cumplir con las regulaciones actuales. La perturbación temporal del terreno sería de unas 17 acres a lo largo de un derecho de vía previamente alterado. La construcción se llevaría a cabo de junio a octubre. El campo de almacenamiento Wolf Creek está ubicado en el condado de Pitkin. Para más información y para enviar comentarios, visita www.fs.usda.gov/r02/whiteriver/ projects/68621.
Candidato a Sheriff del Condado de Garfield
Parece que el actual sheriff del condado de Garfield, Lou Vallario, tendrá al menos un oponente en 2026. El exoficial de la oficina del sheriff del condado, Brent Baker, ha anunciado su candidatura. Baker, republicano, es originario del condado de Garfield, tiene una licenciatura en administración de empresas y 23 años de experiencia en el cumplimiento de la ley. Más información sobre su candidatura está disponible en www.baker4sheriff.com.
Desfile del Día de la Papa
La edición número 116 del Día de la Papa está a la vuelta de la esquina, del 3 al 5 de octubre. Una de sus tradiciones más queridas es el desfile, que se llevará a cabo este año el 4 de octubre a las 10:30 a.m. Los carros alegóricos deben registrarse con anticipación. La tarifa es de $40 para carros de desfile comerciales, pero es gratuita para organizaciones sin fines de lucro y grupos juveniles. Encuentra la solicitud del desfile en www.tinyurl.com/PotatoParade o contacta a tkallassy@gcpld.org para más información.
Subvenciones de Carbondale
Las organizaciones sin fines de lucro locales ya pueden postularse para las subvenciones del Municipio de Carbondale para el año 2026. El municipio asigna el 1% de los ingresos proyectados para apoyar a organizaciones sin fines de lucro mediante subvenciones de hasta $7,000. El proceso de solicitud, exclusivamente en línea, está abierto hasta las 5 p.m. del 13 de octubre en la página de Solicitudes de Subvenciones Comunitarias del sitio web del municipio. Visita www.tinyurl.com/CarbondaleGrants para más información.
Sudoku
Colaboradores
Bianca Godina, Sol del Valle Editora bianca@soldelvalle.org
Margarita Alvarez, Consultora de Marketing margarita@soldelvalle.org
Perez Distribution Team, distribucion@soldelvalle.org
Diane Amsden, Jefa de diseño gráfico diane@aspendailynews.com
Ingrid Zuniga, Editora Digital, ingrid@soldelvalle.org
Aspen Daily News
Aspen Public Radio
Aspen Times
Glenwood Springs Post Independent
KDNK
La Tricolor
El Sol del Valle, publicado por Sopris Sun, se compromete a proveer una fuente confiable y creciente de información en español que apoye y haga crecer la salud, el impacto, y el bienestar de la diversa comunidad latina desde Parachute hasta Aspen.
Arte por Sergio Manto. Instagram: @mantoilustra
Rincón de la Creatividad
Entrevistas Bajo el Sol
Sanar es un acto de amor
Alejandra Rico, es originaria de Chihuahua, México y lleva 20 años viviendo en el Valle.
¿Qué te llevó a la yoga?
Un profundo deseo de sanar una pérdida muy trágica que viví en 2007. Estaba casada con un chico que trabajaba para Caridades Católicas. Nos casamos en 2004, nos separamos en 2006, y en 2007, el día de su cumpleaños, subió a Maroon Bells. Al bajar, en un campo de pedregal (scree field), se resbaló, cayó... y murió.
Su funeral fue, curiosamente, el día de mi cumpleaños. Él cumplía años el 9 de agosto y yo el 14. Caí en una depresión profunda, en un hoyo muy negro del que no sabía cómo salir.
¿Cuál era tu meta al tomar clases de yoga?
Traer calma, contención y presencia.
Esa práctica fue como un salvavidas en un mar donde me estaba hundiendo. Fue el inicio de mi proceso de sanación. La disciplina, la conexión conmigo misma, con la divinidad... me transformaron.
Me formé en Hatha y Kundalini yoga, pero al convertirme en mamá, encontré en el yoga restaurativo la práctica que realmente necesitaba. La maternidad cambia mucho nuestro sistema nervioso. Nuestros niños necesitan que estemos tranquilas y presentes. Es una bendición poder compartir esta práctica, especialmente con otras mamás. Aunque también vienen hombres y jóvenes de vez en cuando,
¿Qué te gusta de ofrecer clases de yoga?
Me encanta apapachar a la gente. Durante la relajación final, uso aceite de lavanda y les doy un pequeño masaje en el cuello. Me gusta que se sientan cuidadas, como si recibieran un masaje terapéutico.
¿Qué consejo le darías a alguien que aún no se anima a hacer yoga?
Date el espacio para probar una o dos veces; puede ser un acto profundo de autocuidado y conexión contigo misma.
Ofrecemos clases gratuitas todos los jueves a las 6:30 pm en Stepping Stones, con un espacio para la reflexión final y donativos voluntarios son bienvenidos.
29 de agosto - 4 de septiembre 2025
DOMINGO, 31 DE AGOSTO DÍA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE SOBREDOSIS
Únete a varias organizaciones locales en el Parque Sayre de Glenwood Springs, de 10 a.m. a 4 p.m., para disfrutar de música, oradores, actividades, comida, información, recursos y más — todo para crear conciencia y romper el estigma sobre el consumo de sustancias y la adicción.
LUNES, 1 DE SEPTIEMBRE DÍA DEL TRABAJO
Las oficinas del condado, municipales y todas las bibliotecas del Condado Garfield estarán cerradas en observancia del Día del Trabajo.
PROTESTA EN CARBONDALE
Mountain Action Indivisible declara “trabajadores sobre multimillonarios” este Día del Trabajo con una protesta en Carbondale, en la rotonda, de 10 a.m. a mediodía.
MARTES, 2 DE SEPTIEMBRE
CUENTOS SENSORIALES
Acompáñanos en una hora de cuento sensorial bilingüe, de 9 a 10 a.m., en la sala comunitaria de la biblioteca de Rifle, diseñada especialmente para niños neurodivergentes o con desafíos de integración sensorial. Historias en inglés y español en un ambiente inclusivo y tranquilo.
THE GREAT LIBRARY HUNT
Niños desde primaria hasta secundaria pueden participar en una búsqueda del tesoro, con nuevos cuadernillos misteriosos disponibles cada martes en el mostrador de circulación de la Biblioteca de Basalt, hasta fin de mes.
MIÉRCOLES, 3 DE SEPTIEMBRE
MPUESTOS PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS
Hablemos de Negocios invita a su taller “Impuestos para pequeños negocios” con Hugo Durán, de 5:30 a 7 p.m., en la Biblioteca de Glenwood Springs, con opción por Zoom en glenwoodchamber.com.
DOMINGO, 7 DE SEPTIEMBRE
SESION DE FOTOS PARA ABUELOS
Pasa por la Biblioteca de New Castle de 10 a.m. a 1 p.m. para una sesión de fotos informal y acogedora, donde niños y abuelos pueden sonreír, posar y crear un recuerdo juntos. ¡Gratis y para todas las edades! Se recomienda registrarse con anticipación. Para más información o inscripción, llama al 970-984-2346.
EN CURSO
EL PLACER DE LEER
Sumérgete en la literatura en español con Angélica Breña en la Biblioteca de Basalt, todos los lunes de 5 a 6:30 p.m. Es necesario comprender español para participar. Para más detalles, visita www.basaltlibrary.org.
INGLÉS EN ACCIÓN
Tutores voluntarios de inglés y estudiantes en desarrollo se reúnen para practicar conversación informal en la Biblioteca de Carbondale, todos los lunes a las 6:30 p.m. ¿Interesado en ser tutor? Escribe a angela@englishinaction.org o llama al 970-963-9200.
Para informes sobre “El Rincón de la Creatividad” o “Calendario de la Semana”, favor de enviar sus preguntas por WhatsApp: (970) 510-0234 o correo electronico a info@ soldelvalle.org. Para información mas actualizada o eventos redactados visite soldelvalle.org en ‘Calendario de Eventos’.