Valdespartera, Arcosur, Rosales del Canal, Montecanal y Casablanca ®
Sumario:
Nuevos espacios en el Distrito Sur p.3
CPI Ana Mª Navales está de enhorabuena p.4
Accidente de circulación en Arcosur p.4
Desde Italia al CPI Soledad Puértolas p.8
Jian Wang en los Paralímpicos Paris 2024 p.8
Asamblea de la AVV Arqueros Arcosur p.8
Erasmus+ con alumnado de secundaria p.11
Recibimos a dos alumnas italianas p.11
Teatro en inglés p.10
Paramos a echar raíces p.12
Asociación Entrelagos Rosales del Canal p.13
Colaboración programa cultural p.13
Programa Hipatia, CPI Valdespartera III p.14
La Jota en residencias del Distrito Sur p.14
Vivienda de alquiler para jóvenes en Rosales del Canal p.6
Proyecto de lectura "El Mago de Oz" en el CEIP Montecanal p.10
Habilitación de 9 nuevas unidades que completarán el aulario de Primaria entrando en servicio en el curso 25/26. pag. 9
El CDM Distrito Sur en el presupuesto municipal de 2025 p.7
Deterioro de los equipamientos deportivos de Valdespartera p.15
Recreación del CPI con el aulario de infantil al fondo y el de primaria ya construido. www.aragonhoy.es
Nuevos espacios junto al CDM Sur y a Montecanal
El Gobierno de la ciudad ha llevado a la Comisión de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda dos modificaciones parciales del PGOU con el objeto de que los desarrollos urbanísticos reporten a las arcas municipales más de 67 millones de euros con los que financiar parte de las numerosas obras planteadas en los barrios de la ciudad sin necesidad de subir impuestos a los ciudadanos. En concreto, los dos textos, que hacen referencia a espacios situados en Vía Hispanidad y Montecanal, deberán someterse a votación inicial para comenzar su tramitación administrativa.
VÍA HISPANIDAD
La primera modificación planteada afectará a la actual parcela de equipamiento público situada en vía de la Hispanidad, 32-38, donde se ubican las instalaciones deportivas del skatepark y el Campo Municipal de Fútbol García Traid gestionado por el Club de Fútbol Hernán Cortés Junquera. Con esta operación, se cambiará los usos de los suelos creando una parcela residencial de 6.742,08 m² (40.000 m² de superficie edificable) para unas 330 o 470 viviendas libres, dependiendo del tamaño, y otra de zonas verdes de 6.278,81 m².
En este caso, los espacios deportivos serán reubicados antes de iniciar cualquier construcción. Por un lado, el Ayuntamiento alcanzó a final de 2024 un acuerdo con la directiva del club de fútbol para trasladar sus instalaciones del Distrito Sur. "El espacio actual del equipamiento tiene muchas carencias e impide la expansión de un club con más de 590 jugadores repartidos en 34 equipos y con una lista de espera superior al centenar de niños que les gustaría formar parte pero a los que no se puede dar acogida por las limitaciones espaciales", ha señalado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano.
artificial (convertible en dos campos de fútbol 7 transversales) y un segundo exclusivo de fútbol 7. "Con la reubicación, el nuevo centro deportivo municipal duplicará su espacio situándose en una parcela de 21.660 m² en Distrito Sur, entre la avenida de Casablanca, la avenida de la Ilustración, la calle del Mago de Oz y el Camino de Valdespartera", ha detallado el consejero Serrano, quien ha destacado que "se encuentra bien comunicado al estar junto a la parada del tranvía" y "junto a los terrenos donde se desarrollará próximamente el CDM Sur".
De este modo, "además de mejorar las instalaciones y el aparcamiento del entorno, se podrá contar con dos terrenos de fútbol 11 (100x61 metros cada uno) y otro de fútbol 7 (53x35 metros), un porche central, un edificio de servicios y otro más para vestuarios. Se contemplan en total 8 vestuarios, otros 4 para árbitros, botiquín, lavandería, bar cafetería con cocina, los almacenes y las salas multiusos", ha detallado Víctor Serrano.
Por otro lado, Zaragoza Deporte ya cuenta en el presupuesto de 2025 con un a partida para desarrollar el proyecto de reubicación del skatepark, que se trasladará al entorno, a 600 metros del actual y a menos de 10 minutos andando. En este caso, se quintuplicará el espacio pasando de 1.500 m² a 6.990 m², en el aparcamiento junto al parque del Canal, entre la avenida de Gómez Laguna y el camino de Mauricio Aznar Muller.
Ayuntamiento de Zaragoza www.zaragoza.es/sede/servicio/noticia/337616 Zaragoza
asociaciones, pumptruck, skatepark, quiosco, escenario, pérgolas y vallado perimetral. No obstante, el proyecto se desarrollará atendiendo a las necesidades planteadas por los deportistas y con el criterio y experiencia de los técnicos municipales.
MONTECANAL
Por otro lado, Urbanismo impulsa una segunda modificación parcial del PGOU relativa a los 51.886 m² libres en el área G-89-2, en el noroeste de Montecanal, entre la avenida de Gómez Laguna y el camino de San Juan Bautista de la Salle. Se trata de los terrenos enmarcados entre el barrio, el Colegio La Salle Santo Ángel, el Club Pádel Zaragoza, el Bosque de los Zaragozanos y el Punto Limpio de Gómez Laguna. Todos estos espacios no verán alterada su situación. Pero los terrenos vacíos ahora se calificarán e incorporarán dando al Ayuntamiento unos ingresos superiores a los 17 millones de euros.
En la actualidad, las instalaciones municipales de 10.500 m² están situadas en el andador Teniente General Gutiérrez Mellado y cuentan con un terreno de fútbol 11 de césped
El anteproyecto plantea un gran espacio deportivo multidiciplinar con triple canasta, calistenia, circuito de habilitades, lugar para las
En este caso, se destinará 24.730,94 m2 a usos lucrativos, es decir: 19.823 m2 para 70 unifamiliares libres, 2.657 m2 para 30 viviendas públicas protegidas; y 2.250 para terciario (hotel, oficina, negocios…). Habrá otros 27.155 m2 a dotaciones públicas: 8.067 m2 para zonas verdes, 2.400 m2 para una parcela pública de equipamiento social, y 16.687 m2 para viario público.
Imágenes www.zaragoza.es
La comunidad del CPI Ana María Navales está de enhorabuena
El pasado 17 de diciembre logramos cumplir el deseo del alumnado de primaria inaugurando espacios comunes
El pasado 17 de diciembre, fue el día elegido para por fin visitar la zona de la planta -1 del CPI Ana María Navales. Los primeros en visitarla fueron nuestro alumnado mayor, que actualmente cursan 1º y 2º de primaria y que en toda su etapa educativa no han tenido un espacio propio, un gimnasio, un recreo adecuado para su edad…
Ellos se lo merecían hace mucho tiempo, lo desean año tras año en su árbol de los deseos con frases de “quiero mi cole hecho” “ quiero mi cole nuevo” “quiero un patio donde jugar”… Demostraron esas ganas e ilusión de tener su cole, al recibir la noticia que ellos serían los primeros en ver los espacios, ellos serían los que inaugurarían esos espacios… en ese momento simplemente se dejó oír su corazón con un jolgorio infinito, miles de aplausos, saltos de emoción, abrazos con sus amigos… y lágrimas de emoción de un trabajo conseguido en los adultos que les acompañábamos.
El honor del corte de cinta lo tuvieron los 3 peques que fueron matriculados los primeros en
Nuevo accidente de
el centro educativo, representado a las 3 clases de 2º de primaria, acompañados por aplausos de todos sus compañeros y por un último aplauso a esos docentes que se dejan la piel para dar lo mejor de ellos a nuestros tesoros, esos docentes que también sufren la desigualdad educativa en su trabajo, por pertenecer a nuestra escuela.
Que estas líneas sirvan nuevamente para reconocer su labor incansable, la de ellos y ellas y la del equipo directivo que logran que todo sea un engranaje perfecto para que día tras día nuestros hijos e hijas vayan felices
circulación
Comenzamos el año con otro accidente en nuestro barrio
Con fecha 20 de enero de 2025 ocurrió otro accidente en Arcosur, concretamente en la confluencia de la Avenida 21 junio 2009 con la Avenida Torico situada, muy cerca de la escuela infantil.
Por favor vecinos, tened mucho, mucho cuidado con las señales de ceda el paso y de stop. Tenemos mucha visibilidad, pero sin embargo seguimos teniendo accidentes.
Esperamos que los afectados estén bien y ojalá no volvamos a ver accidentes como este. Pongamos todos de nuestra parte para ello.
AVV Arqueros, Arcosur
en Arcosur
a su cole y llenen su mochila de vivencias y aprendizajes maravillosos.
Posteriormente a este acto íntimo, se procedió al recibimiento de representantes del Departamento de Educación, encabezado por la consejera Doña Tomasa Hernández y a los medios de comunicación. Un momento para visitar el centro, compartir vivencias del pasado, vivir el presente y mirar al futuro.
Miembros del AMPA le insistieron en realizar una planificación en nuestro centro, celeridad en todo lo posible en la segunda fase y con mirada ya en nuestra secundaria, además de una planificación educativa en nuestro barrio, Arcosur. Gracias MLN por apostar por nuestro centro, por vuestro trabajo, por lo terminado y lo que está por terminar.
Gracias al gobierno actual por su talante, por saber reaccionar ante sus equivocaciones y que el CPI Ana María Navales no caiga nunca en el olvido, aquí seguiremos insistiendo, luchando y alcanzando sueños.
AMPA Navales Arcosur
Imagen enviada por AMPA Navales Arcosur
Imagen enviada por AVV Arqueros, Arcosur
Construcción de vivienda de alquiler en Rosales del Canal
El Ayuntamiento y la DGA garantizan más de 36.000 m² de suelos públicos dotacionales disponibles a los vecinos de Rosales del Canal
Representantes del Ayuntamiento de Zaragoza y del Gobierno de Aragón se han reunido con colectivos vecinales del barrio de Rosales del Canal para detallarles en profundidad el proyecto de construcción de vivienda de alquiler asequible para jóvenes que se desarrollará una parcela dotacional del distrito sin perjuicio alguno sobre los suelos destinados a equipamientos públicos, ya que quedarán existiendo 36.000 m² con esta calificación.
Así lo han expresado el concejal delegado de Vivienda, José Miguel Rodrigo; el directos general de Urbanismo del Gobierno de Aragón, Carmelo Bosque; la gerente de Zaragoza Vivienda, Lorena Reula; Y el gerente municipal de Urbanismo, Miguel Ángel Abadía;, que han ido junto a la presidenta del distrito Sur, Ruth Bravo, al Centro Cívico de la zona para dar toda la información y atender cualquier duda de los vecinos sobre el proyecto.
"La superficie total de suelos disponibles para equipamientos en Rosales del Canal es de 73.354 m², lo que duplica la exigencia mínima legal para atender las necesidades de sus 2.230 viviendas", ha recordado Carmelo Bosque. "En la actualidad ya hay operativos equipamientos de distinta índole en unos 31.000 m², por lo que destinando una parcela de 6.000 m² a vivienda asequible para jóvenes, el barrio aún cuenta con otros 36.000 m² para desarrollar equipamientos", ha resumido el director general del Gobierno de Aragón.
"El proyecto conjunto de la DGA y el Ayuntamiento para construir vivienda asequible para jóvenes en régimen de alquiler es un proyecto extraordinario para el barrio", ha
manifestado el concejal delegado de Vivienda, José Miguel Rodrigo, quien ha recordado que "España vive una situación de emergencia con la vivienda y desde Zaragoza estamos asentando las bases para que nuestros jóvenes, como los de Rosales del Canal en unos años, puedan emprender un proyecto de vida de forma independiente y con garantías en sus propios barrios consolidados".
Por eso se eligió una parcela de unos 6.000 m² entre las calles de Piotr Tchaikovsky y de Richard Strauss 1 para levantar 160 viviendas en régimen de alquiler asequible durante 75 años. Tras ese periodo, los inmuebles volverán a manos del Gobierno de Aragón, dado el carácter demanial de los suelos que la administración dispone gratuitamente para garantizar la viabilidad de la operación y facilitar precios asequibles a los futuros inquilinos, el 80% de los cuales serán jóvenes de entre 18 y 39 años.
Se trata de un suelo de carácter demanial
destinado en su origen a equipamiento públicos que se valoró, con informes técnicos, idóneo para destinar a vivienda pública de alquiler. "No va a suponer ningún perjuicio sobre las reservas de suelo dotacional de las que dispone el barrio", ha querido incidir y explicar claramente José Miguel Rodrigo. De hecho, "al lado de la parcela de 6.000 m² donde se levantarán los pisos para jóvenes se puede comprobar el enorme espacio libre de 24.868,39 m² que hay a un lado, y un segundo de casi 12.000 m² que hay al otro lado, y todos ellos están calificados y reservados para equipamientos públicos", ha apuntado Rodrigo. En la actualidad, Rosales del Canal tiene algo más de 4.600 vecinos repartidos en 2.230 viviendas y en su delimitación se encuentran las instalaciones de dos centros escolares (CPI Zaragoza Sur y CPI Rosales del Canal), el Centro Cívico Sur, las instalaciones del Camping de Zaragoza, la Residencia Rey Ardid o un complejo hospitalario privado. Asimismo, la urbanización y desarrollo de Arcosur, en uno de los límites del barrio, avanzan a un buen ritmo, creando mayores zonas verdes y nuevos espacios dotacionales urbanizados en su entorno. Además, el Ayuntamiento de Zaragoza trabaja ya en los proyectos del Centro Deportivo Sur o en la Escuela Infantil de Arcosur, para dar servicio a todo el ámbito.
Ayuntamiento de Zaragoza www.zaragoza.es/sede/servicio/noticia/337174
Imágenes www.zaragoza.es
El CDM Distrito Sur en el presupuesto municipal de 2025
Las cuentas también contemplan la Romareda, ribera del Huerva, Giesa o el CDM Distrito Sur, Centro Cívico Hispanidad ...
Desde ese punto de partida, el Presupuesto de 2025 sienta las bases de proyectos de gran valor para el futuro de la ciudad. La Nueva Romareda, la ribera del Huerva, Giesa Distrito 7, el impulso del Parque de Atracciones o el Centro Deportivo Municipal Distrito Sur, entre otros.
Para la construcción de la Nueva Romareda se ha consignado una partida plurianual con aportaciones a la sociedad mixta: 3,1 millones de euros en 2025 y 29,3 millones entre 2026, 2027 y 2028. A ello se suma el préstamo participativo de 6 millones en 2025 y 9,9 millones en 2026. El acondicionamiento de la ribera del Huerva cuenta también con un plurianual para hacer realidad este proyecto histórico para la transformación de la escena urbana, gracias en buena medida a la captación de fondos europeos y al apoyo del Gobierno de Aragón. En concreto, el proyecto de Presupuesto contempla inversiones en el Huerva por valor de 12 millones de euros en 2025 y otros 12 millones entre 2026 y 2027.
Para la rehabilitación de la antigua fábrica de Giesa, en el barrio de Las Fuentes, se ha consignado un plurianual con 7 millones
de euros en 2025 y otros 7,7 millones al año siguiente.
Otro proyecto de gran relevancia que empezará a ver la luz en 2025 es el Centro Deportivo Municipal Distrito Sur, en el barrio de Valdespartera. La inversión se ha cuantificado en 2 millones de euros para 2025 y 3,5 millones en 2026. Tendrá piscinas de verano y cubierta, balneario, spa, espacios de fitness y actividades dirigidas, pabellón deportivo multidisciplinar, pistas de pádel, restaurante, ludoteca y salas de ocio.
La partida para limpieza y gestión de residuos alcanza los 83,3 millones de euros para completar la implantación de la recogida selectiva de orgánica en Valdespartera o la nueva línea de tratamiento de biorresiduos del CTRUZ, cofinanciada con fondos europeos.
También se impulsará la Ludoteca de Parque Venecia. En 2025 habrá 100.000 euros para la Escuela Infantil de Arcosur, 260.000 para la ludoteca de Parque Venecia y abrirán dos nuevas bibliotecas en Montañana y la nueva sede de Miguel de Cervantes, además de otras inversiones en la red de bibliotecas municipales. Ayuntamiento de Zaragoza www.zaragoza.es/sede/servicio/noticia/337289
Imágenes www.zaragoza.es
Desde Italia al CPI Soledad Puértolas
Hemos acogido durante una semana a seis estudiantes de Italia
El CPI Soledad Puértolas hemos acogido durante una semana a seis estudiantes de Italia, quienes han podido impregnarse de nuestra cultura y de la esencia de nuestro cole. Han participado en la vida escolar, practicando inglés y visitando las instalaciones, además de integrarse con alumnado de todas las edades. Su estancia ha sido muy gratificante tanto para ellos como para el alumnado del CPI pues todo el centro hemos compartido momentos emotivos e inolvidables.
Han conocido el huerto escolar y han probado algunas de las hortalizas que se cultivan en el cole. Han disfrutado del poder emotivo de la música en las sesiones de coro y orquesta.
También han hecho turismo por la ciudad, han visitado el Museo de Origami y han probado productos típicos de nuestra gastronomía. ¡Una experiencia al completo!
Nuestro vecino Jian Wang en los Paralímpicos Paris 2024
Muchos vecinos y vecinas de Valdespartera estuvieron muy pendientes de los Juegos Paralímpicos de París. Y es que el joven nadador Jian Wang Escanilla, vecino del barrio de Valdespartera de Zaragoza, logró meterse en la final de los 200 meteos estilos SM9. El joven, de tan solo 17 años, terminó en octava posición marcado un tiempo de 2:22.69, y trayendo al barrio un Diploma Olímpico
Esta actividad está cofinanciada por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo sólo comprometen a su autor (CPI Soledad Puértolas) y no reflejan necesariamente los de la UE ni los del SEPIE.
Ni la UE ni la agencia SEPIE pueden ser considerados responsables de ellos.
Comisión Erasmus+, CPI Soledad Puértolas
En este 2024, Jian Wang Escanilla fue nombrado mejor deportista de El Olivar, después de haber conseguido el récord de Europa en los 400 metros estilos en la categoría SM9. También cabe destacar su cuarto puesto en el Campeonato del Mundo de Natación Adaptada celebrado en Manchester.
Horacio Escanilla
Asamblea General de la AVV Arqueros de Arcosur 2025
Se celebrará el domingo 16 de febrero de 2025
Acercaos el domingo 16 de febrero 2025 a la casa de Arcosur y podréis conocer de primera mano la situación actual y futura de nuestro barrio. ¡Os esperamos!
Asamblea General Ordinaria de la AVV Arqueros de Arcosur 2025: Febrero de 2025.
A las 10:00 horas en 1ª convocatoria
A las 10:30 horas en 2ª convocatoria.
Lugar: Casa de Arcosur, paseo Arqueros 8.
Orden del día:
1. Lectura acta anterior. Aprobación.
2. Cuentas 2024 y justificación de gasto. Aprobación.
3. Cuota 2025. Aprobación.
4. Situación actual del barrio.
5. Objetivos prioritarios.
6. Ruegos y preguntas.
7. Renovación de soci@s y nuevos socios.
AVV Arqueros, Arcosur
Imagen enviada por Comisión Erasmus+, CPI Soledad Puértolas
Imagen enviada por Horacio Escanilla
Licitación para la 2ª fase de primaria del CPI Ana Mª Navales
Educación licita la segunda fase de Primaria del CPI Ana María Navales con una inversión de 2,27 millones
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón continúa avanzando en la construcción del Centro Público Integrado Ana María Navales, en el barrio zaragozano de Arcosur. Dentro de la planificación para atender la demanda educativa y tal y como se comprometió con las familias, acaba de licitar las obras de la segunda fase de Primaria, con una inversión de 2,27 millones de euros.
Los trabajos incluyen la habilitación de 9 nuevas unidades que vendrán a completar el aulario de Primaria, cuyas primeras 9 unidades están ya en construcción y se pondrán en servicio, tal y como avanzó la consejera Tomasa Hernández en una reciente visita al centro, el próximo curso 25/26.
Las empresas interesadas tienen hasta el próximo 17 de febrero para presentar sus ofertas. Una vez culminada la adjudicación, la previsión es que las obras de esta segunda fase puedan arrancar a principios de verano, con una duración de 10 meses.
De esta forma, todo el aulario de Primaria estará concluido para que pueda dar cabida a los alumnos desde inicios del curso 26/27.
El CPI –que cuenta este curso con 334 alumnos- acaba de estrenar nuevos espacios -gimnasio, biblioteca, sala de usos múltiples y una nueva zona de patio-, que forman parte también de las obras que está ejecutando desde el pasado verano Construcciones Mariano López Navarro, con una inversión de 4,8 millones de euros.
Hay que recordar que el Departamento de Educación, Cultura y Deporte se vio obligado a rescindir el contrato con la adjudicataria anterior – Levantina, Ingeniería y Construcción S. L. - por las demoras que acumulaba la obra en la zona de Primaria, que llegó a paralizarse completamente, y las deficiencias no resueltas en Infantil.
Y tuvo que volver a licitar los trabajos por imperiosa urgencia, tras incautar la garantía depositada y abrir un expediente de daños y perjuicios por el incumplimiento de la contratista. Retomadas las obras de forma satisfactoria, se adaptó ya al inicio de este curso el aula de psicomotricidad del espacio infantil a su uso definitivo -puesto que había sido utilizado como aulas ordinarias el curso anterior.
Los trabajos de la primera fase de Primaria marchan en plazo, tal y como comprobó la consejera en su visita al centro el pasado mes de diciembre. Allí se trasladarán en septiembre todos los alumnos escolarizados de primaria, incluyendo a los tres grupos de primero y los tres de segundo, que este curso están siguiendo las clases en aulas prefabricadas ubicadas en una parcela muy próxima al centro educativo junto a la Casa del Barrio, según se acordó con las familias y el equipo directivo, y que serán desmontadas llegado el momento.
Gobierno de Aragón www.aragonhoy.es/educacion-cultura-deporte
Recreación del CPI con el aulario de infantil al fondo y el de primaria ya construido. www.aragonhoy.es
Proyecto de lectura "El Mago de Oz"
En el CEIP Montecanal hemos cambiado pizarras por baldosas amarillas, tizas por latas y paja, y nuestras aulas se han llenado de magia. Este curso, todo el alumnado está inmerso en un proyecto de lectura conjunta con El Mago de Oz, pero antes de abrir el libro, el colegio se transformó en un auténtico rompecabezas lleno de pistas misteriosas.
Primero, unas baldosas amarillas aparecieron marcando el camino. Luego, latas, paja y brillantes zapatos rojos surgieron en las entradas de las clases. Por megafonía resonaban rugidos que hacían saltar más de un corazón, y el profesorado lucía lazos azules que evocaban el icónico look de Dorothy. El momento más impactante llegó cuando, en pleno patio, ¡apareció una casa con una bruja aplastada debajo!
Tras días de intriga, revelamos el secreto: El Mago de Oz sería el libro protagonista del curso. Desde entonces, el colegio entero ha viajado simbólicamente por el camino de baldosas amarillas, explorando la valentía, el corazón y la inteligencia de los personajes.
Además de la lectura, hemos organizado actividades que implican a toda la comunidad educativa: apadrinamiento lector, concursos, microteatros y un Carnaval que, el 4 de marzo, convertirá el colegio en el Reino de Oz.
Del 3 al 7 de marzo, nuestra Semana Cultural se centrará en los valores de la historia. Y como gran colofón, cerraremos el curso con una obra de teatro representada por familias y profesorado para el alumnado.
En el CEIP Montecanal no solo leemos, ¡vivimos los libros! Porque, como Dorothy, sabemos que el verdadero aprendizaje está en el camino. ¿Te unes a nuestra aventura?
Equipo Directivo CEIP Montecanal
Teatro en inglés
La semana del 20 de enero los niños y niñas del CPI Ana Mª Navales disfrutamos de una sesión de teatro en inglés de la compañía Face 2 face con una historia moderna de amistad, resiliencia y curiosidad en la que la actriz encarnando a la sirena Milly canta, baila y actúa en inglés acercando a los niños el uso lúdico, funcional y recreativo de la lengua inglesa a través de una representación teatral que utiliza el arte como herramienta de aprendizaje y disfrute.
Los niños y niñas de 1º de Ed Infantil hasta 2º de primaria disfrutaron de esta propuesta ayudando a Milly en sus aventuras bajo el mar.
Además, los niños y niñas de 1º de Primaria aprovechamos para almorzar en el nuevo recreo de Ed. Primaria, recién estrenado este diciembre. Todo un día de nuevas emociones y disfrute de los nuevos espacios educativos en grupo.
Equipo educativo del CPI Ana Mª Navales
El CEIP Montecanal se convierte en la Ciudad Esmeralda de Oz
Imágenes enviadas por CEIP Montecanal
CPI Ana María Navales
Imágenes enviadas por CPI Ana Mª Navales
¡Por fin ha comenzado la experiencia Erasmus + para nuestro alumnado!
Erasmus+ con alumnado de secundaria Recibimos a dos alumnas italianas de larga duración
Hemos realizado la primera movilidad de corta duración, con 15 alumn@s de 2º de la ESO.
Desde el 25 hasta el 29 de noviembre, el grupo estuvo alojado en la ciudad de Bonn, antigua capital de la República Federal de Alemania.
En dicha ciudad se encuentra nuestro centro asociado, Friedrich-Ebert- Gymnasium Bonn, conocido por su perfil internacional, cultural y social.
El proyecto en el que estuvieron trabajando a lo largo de esos días estaba centrado en la temática “El ser humano y la máquina”.
Todo giraba en torno a lo que técnicamente sería posible en robótica, qué ventajas y desventajas tiene el uso de robots y qué funciones debería de tener un robot ideal.
Se crearon grupos de trabajo cooperativos entre el alumnado alemán y español en los que reflexionaron e investigaron sobre la temática, para crear posteriormente podcasts, diseños de robots y presentaciones finales sobre los mismos.
Además, tuvieron la oportunidad de visitar el departamento de robótica de la Universidad de Bonn y ver una demostración del robot servicio NimbRo
También hicieron actividades culturales y de convivencia como la participación en una gymkana en la ciudad de Bonn o la visita al tradicional mercado navideño.
Nuestro alumnado ha vuelto entusiasmado con esta experiencia, que sin duda, les ha abierto un camino hacia una conciencia más europea.
A finales del mes de marzo, nos tocará ejercer de centro anfitrión con el centro que nos ha acogido. Seguiremos trabajando en el proyecto sobre el uso responsable de herramientas digitales y realizaremos diferentes actividades para profundizar sobre el tema.
Matilde Peñalver Coordinadora Erasmus C.P.I. San Jorge
El proyecto Erasmus + del CPI San Jorge está cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados en esta nota de prensa, sólo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Ni la Unión Europea ni la Agencia Nacional SEPIE pueden ser consideradas responsables de ellos.
Desde el CPI San Jorge, estamos muy felices de haber comenzado el segundo trimestre dando la bienvenida a Ágata y Camilla, dos alumnas que proceden de la localidad de Correggio, Italia y que realizan una movilidad de larga duración de dos meses, como parte del programa Erasmus + Durante su estancia, ambas están acogidas en dos familias de nuestro centro y participan en las actividades y clases de 4º de la ESO, además de integrarse en la vida diaria de nuestra comunidad educativa.
Este tipo de iniciativas, son una oportunidad para promover la diversidad cultural, fortalecer valores europeos y fomentar el aprendizaje colaborativo entre los y las estudiantes.
José Miguel Rubio
Director del CPI San Jorge
Imagen enviada por CPI San Jorge
Imagen enviada por CPI San Jorge
Paramos a echar raíces
Llevamos cinco años deteniéndonos para conectar con la naturaleza
En estos tiempos, donde todo lo queremos con un solo clic, nuestros nervios se activan tan pronto como debemos esperar para ser atendidas, como si estuviéramos perdiendo el tiempo y no pudiéramos cumplir con los múltiples pendientes que nos ocupan.
La búsqueda constante de sentido y conexión nos lleva, sin ser conscientes a la prisa y la ansiedad.
Desde la asociación del Grupo de Medioambiente del Distrito Sur, llevamos cinco años deteniéndonos para conectar con la naturaleza, para devolverle a la tierra un poco de lo que ella nos da.
Durante el mes de enero, previo a las pantaciones de finales de febrero, nos dedicamos a labores de limpieza de la basura que acumulan los descampados donde plantamos y al mantenimiento en nuestros de los árboles y arbustos. Te invitamos a parar y a probar "nuestro antídoto" contra el estrés. Solo requiere un poco de tu tiempo.
Contacta con nosotras en el email medioambientedistritosur@gmail.com
Grupo Medio Ambiente Distrito Sur
Lee la revista
desde tu móvil
Revista Barrios del Sur
Próximas inversiones
El presidente del Gobierno de Aragón ha enumerado en el Debate del Estado de la Comunidad las obras más inmediatas.
- Está prevista la inversión de 3,8 millones de euros en el aulario de Secundaria del Colegio Valdespartera III.
- Otros 3,8 millones en el aulario de Secundaria del Soledad Puértolas.
Gobierno de Aragón www.aragonhoy.es
Imágenes enviadas por el Grupo Medio Ambiente Distrito Sur
Nuevo equipo
Asociación Entrelagos Rosales del Canal
El pasado 19 de diciembre un grupo de vecinos y socios de la Asociación Entrelagos
Rosales del Canal tomó el relevo de manos de la anterior junta directiva. El nuevo equipo conformado por una docena de personas se ha comprometido con los proyectos de equipamientos, infraestructuras, servicios comunitarios y actividades sociales y cívicas para el barrio y el conjunto del Distrito Sur. Esperan el apoyo de todos los vecinos del barrio en esta nueva etapa, en la que están trabajando intensamente por reactivar y dinamizar la asociación.
Contacta con nosotros desde: Instagram: @rosalesdelcanal_entrelagos
Whatsapp Canal: Rosales del Canal AV Entrelagos
Telegram Canal: t.me/rosalesdelcanal
Asociación Entrelagos Rosales del Canal
Colaboración programa cultural
Programación de actividades del 10 al 15 de marzo
Los Sauces colaborará muy activamente en la programación de nuestro Centro Cívico del Distrito Sur a lo largo de la semana del 10 al 15 de marzo siendo la exposición con el título Tesoros de papel (libros móviles y desplegables) propiedad de la familia Giménez, vecinos del distrito. El eje central de la misma y que podrá ser visitada por colegios y colectivos en horario de mañanas previa reserva telefónica y resto de público en horario de tardes.
A los actos diarios se sumará una Slam poética
a dos bandas con tres finalistas y un ganador que será elegido por los propios participantes y con la que se espera participen personas que deseen conocer este interesante, dinámico y peculiar estilo de expresión poética.
A estos actos se sumarán actuaciones de teatro, infantiles, Charlas, musicales, performances y clausurando la semana con un animado combo la tarde del sábado.
AVV Los Sauces de Montecanal
Imagen enviada por AVV Los Sauces de Montecanal
Programa Hipatia en el CPI Valdespartera III
Talleres filosóficos para fortalecer la inteligencia emocional
En nuestro centro trabajamos con determinados programas educativos para desarrollar una educación integral y de calidad en nuestro alumnado.
Uno de estos programas es Hipatia, que promueve la colaboración y sinergia entre los centros educativos y la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza.
Concretamente este curso 2024-25, el tema que hemos diseñado para trabajar conjuntamente es la Educación Emocional, a través de una actividad que lleva por título “Talleres filosóficos para fortalecer la inteligencia emocional”.
Pensamos que la Educación Emocional es algo muy importante que debemos trabajar con los niños/as desde muy pequeños. A través de diferentes estrategias les ayudaremos a que conozcan y pongan nombre a sus propias emociones, cómo pueden llegar a sentirse con determinadas circunstancias de la vida, y las diferentes reacciones que pueden llegar a experimentar.
Para ello su principal agente socializador, y principal figura de apego es la familia. Ésta es la que en primer lugar, a través de su intervención educativa les influye a ser emocionalmente seguros. En segundo lugar, las
aulas también juegan un papel muy importante y es conveniente que los maestros y maestras guiemos a los niños/as en la adquisición de habilidades sociales, ya que estas están ligadas a las emociones y ayudan al desarrollo.
Por lo que el trabajo de la Inteligencia Emocional en edades tempranas es beneficioso para ellos, ya que se están formando, tanto física como psicológicamente. Por ello, para conseguir un verdadero desarrollo integral, es
necesario introducir la educación emocional dentro de sus aprendizajes cotidianos.
Vemos aquí una pequeña muestra en imágenes de la actividad que celebramos el pasado día 4 de diciembre, en la que 120 alumn@s de la Universidad de Zaragoza prepararon para nuestro alumnado de 1º, 2º y 3º de Ed. Infantil y 1º y 2º de Ed. Primaria. Previamente, dos maestras del centro, Pilar Romero y Eva Berbegal, visitamos la Facultad de Educación para establecer una primera toma de contacto con los estudiantes de Magisterio, explicándoles las características de nuestro centro y nuestro alumnado.
Las reflexiones recogidas de esta experiencia por ambas partes nos han resultado muy interesantes, a la vez que motivantes para continuar trabajando en esta línea.
Pilar Romero Arenzana. Maestra de Ed. Musical CPI Valdespartera III
Eva María Berbegal Gerona. Maestra de Ed. Física CPI Valdespartera III
Carolina Falcón Linares. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Zaragoza.
Irene Bitrián González. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Zaragoza.
La Jota colaborando en las residencias del Distrito Sur
Vientos de Aragón actuó en Navidad en todas las residencias del Distrito Sur y en la visita de Papa Noel al centro cívico
Estas navidades, el grupo de Jota Vientos de Aragón, estuvo participando y colaborando en distintas actividades del distrito. El día 20 de diciembre, Papa Noel recogía las cartas de todos los peques que se acercaron al Centro cívico Sur mientras se repartía chocolate a todos los asistentes. La rondalla y varios de los alumnos de canto de la escuela amenizaron el evento cantando varios villancicos aragoneses y jotas navideñas preparadas para la ocasión. También una pequeña parte del grupo visitó las cinco residencias de ancianos que se encuentran en el distrito interpretando una muestra de jotas para que todos los residentes tuvieran un momento entretenido estas navidades.
Siguen los proyectos en este inicio de año, todos sus alumnos de baile, como en años anteriores, participarán el día 15 de febrero,
en un flashmob solidario que se celebra en la Plaza del Pilar a favor de ASPANOA, y el día 9, realizaran un festival para que sus familiares vayan viendo la progresión del curso. Por ello, los ensayos ya se van intensificando tanto en rondalla, con las clases de guitarra, como en canto y en el baile.
Así que ya sabéis, si queréis colaborar o participar con el grupo, o formar parte de la Escuela, no dudéis en poneros en contacto a través de cualquiera de estos medios.
Facebook: Escuela de Jota Vientos de Aragón Escueladejota.vientosdearagon@gmail.com T. 659 569 324 (Raúl)
Imagen enviada por Escuela de Jota Vientos de Aragón
Imágenes enviadas por CPI Valdespartera III
Deterioro de equipamientos deportivos de Valdespartera
Cartas al Director: revista@somosvecinos.com
Los vecinos del barrio estamos contentos con la llegada del próximo Centro Deportivo Municipal Distrito Sur tan necesario en nuestro barrio, hemos esperado casi 17 años para recibir esta noticia, pero al fin será una realidad en 2027, si se cumplen los plazos previstos.
Este centro deportivo solo ayudará en parte al problema actual de equipamientos que sufre Valdespartera. La gran extensión del barrio hace que muchas viviendas estén a una distancia de más de 2 km de este centro deportivo lo que limitará su uso habitual. Por otro lado, queda pendiente confirmar que servicios serán gratuitos para los vecinos.
Por ello, sigue siendo muy necesario mejorar y ampliar las zonas deportivas actuales de Valdespartera que actualmente son pocas y se encuentran en un estado de deterioro muy avanzado esperando a una intervención urgente.
Potrero JCarlos Val. Pista de atletismo
Este equipamiento es uno de los más frecuentados del barrio por su situación junto al colegio de Valdespartera y por su extensión. Decenas de niños juegan y se divierten en el hasta que cae la luz. Es sorprendente que después de tantos años no cuente con iluminación. Este no es el único problema ya que el suelo de la zona está totalmente destrozado, con pintura desprendida y grietas donde la lluvia deja grandes charcos. Se ha arreglado en varias ocasiones, pero no de forma efectiva ya que a los pocos meses vuelve al mismo estado de
deterioro, como podemos ver en la foto.
Zona ejercicios junto a Parking Los Pájaros
Este rinconcito es muy usado por vecinos de todas las edades y condición física por el tipo de ejercicios de fuerza que permite realizar: estiramientos, flexiones, dominadas etc.
Hace años este lugar contaba con varias estructuras que a día de hoy han desaparecido. Hemos ido observando que cuando se estropean no se arreglan ni se sustituyen por otras nuevas, sino que directamente se eliminan. Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que el futuro de la zona será desaparecer, dejando a Valdespartera sin un lugar donde realizar este tipo de ejercicios.
Con el estado actual la zona puede llegar incluso a ser peligroso su uso: maderas desprendidas, tornillos a la vista, agujeros en el suelo que han
dejado los elementos no sustituidos...
Son muchos los barrios de Zaragoza que ya cuentan con equipamientos modernos, de bajo mantenimiento y coste, como son los parques de calistenia que fomentan la socialización entre vecinos y la realización de deporte al aire libre de forma gratuita.
IDE Valdespartera. Potrero Cualquier vecino conoce este potrero, ya que además de contar con una pista de futbol y de baloncesto, también es el lugar donde se realizan cada año muchos de los actos de las fiestas del barrio. Este elemento básico también necesita una profunda revisión. Tampoco cuenta con arbolado que pueda dar algo de sombra y la lluvía deja grandes charcos que impiden su uso. Enviado por Enrique, vecino de Valdespartera
Potrero JCarlos Val.
Zona ejercicios junto a Parking Los Pájaros
Zona ejercicios junto a Parking Los Pájaros IDE Valdespartera. Potrero