SOMOSUSARevistaNov-Dic2024

Page 1


Amor a la Cultura

Hablar de cultura es describir lo qué somos, lo qué nos forma, fortalece, distingue, influencia; son nuestras raíces, nuestro entorno social, es todo aquello que nos cultiva.

La cultura es lo que socialmente nos compone como lo es: la educación, los valores, conductas, creencias, hábitos, conocimientos y mucho más que nos describe como individuos y sociedad.

Milan Kundera, novelista Checho de los años 20s, escribió ”La cultura es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y vivir “.

El amor a nuestra cultura es tan importante, porque es lo que el hombre realiza para mejorar su entorno y nos integra a una nación, su gente, costumbres y tradiciones, hacen una forma de vida única en cada sociedad.

Y para amar debemos de respetar, entender, aceptar y sobre todo dar lo mejor de nosotros y en este caso, ésto se demuestra hacia la sociedad en la que te encuentres y seas parte.

Es interesante que el origen del concepto de cultura, proviene de la Edad Media con la actividad de la agricultura y de ahí parte que lo que se cultivaba era la tierra.

Sin embargo en el siglo XVIII, con los importantes cambios que inició la Ilustración, el hombre comienza a cultivar la mente, el espíritu y es por eso que el concepto de cultura cambia con el conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje.

El hombre va adquiriendo hábitos y capacidades generados de vivir en sociedad así como, el de ampliar su conocimiento de la vida y el mundo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SOMOSUSARevistaNov-Dic2024 by somosusa2022 - Issuu