Revista Somos Seguros 43

Page 1


directorio

Editorial Director General Jesús Heredia Director Editorial Juymar García Director de Comercialización José Manuel Bruzual Redacción Danny Rodríguez Ejecutivas de Negocios Iris olmedillo Colaboradores Sudeaseg Claudio Randoli Enzo D’Angelo Marielys Meneses Fermín Marmol García María Laura Gracía Thabata C. Muñoz H Tibisay Wendehake Erika Paz Periodismo Digital Erika Moncada Diseño Gráfico Shymmy Azuaje Fotografía Ilich Otero Archivo Somos Seguros Portada Somos Seguros

L

a familia somos seguro

En esta edición encontraran un trabajo

desde esta tribuna saluda a

especial por el 10 aniversario de Zuma

sus lectores, que fielmente

Seguros, de cómo la presidencia y la junta

lee nuestro contenido

directiva de Zuma Seguro agasajó a sus

especialmente elaborado

empleados por su desempeño y trayectoria

con información de calidad y de primera y son la razón del porque escribir en esta

Para ellos y toda su plantilla de trabajadores,

revista.

vaya un aplauso por tan loable trabajo que desempeña día a día a la familia de

Este número está dedicado

Producto de

2

venezolana.

especialmente a la Familia de Zuma seguros, que estuvo de celebración de una década más haciendo posible la protección y salva resguardo de los clientes que en ellos confían diariamente.

¡Buena lectura!

Zuma Seguro junto a esta celebración afirma y apuesta por seguir trabajando en esta tierra de sueños y gracia que de la mano con sus clientes que son la clave esencial para el crecimiento de la empresa.

Las opiniones e informaciones de las entrevistas y artículos son responsabilidad exclusiva del autor. www.somossegurosla.com ventas@somossegurola.com

dentro de la empresa.

mano. Siempre agradecidos con ustedes

Jesús Heredia Director General

Suscríbete hoy a la Revista Para información de costos y formas de pago comunicarse por los teléfonos: +58 (0212) 515 1030 / Cel.: +58 (0424) 231 2248 o por el correo: ventas@somossegurola.com / jbruzual@somossegurosla.com


Contenido

Contenido

4

CON LA CÁMARA

¡Hacemos de su experiencia la mejor!

6

quedan

CON LA SUDEASEG

Celebra sus 60 años con misa de acción de gracia

8

TECNOLOGÍA 28 PC Suplidores :Los que se

INTERMEDIARIOS Criptomoneda el Petro y su impacto en la economía venezolana

MANAGEMENT 30 Las 20 Virtudes esenciales para

16

SEGUROS AL DÍA 20 Del Hierro: Una nueva manera

el Trabajo

LIDERES DEL NEGOCIO 34 ¡“Trabajar con ética y responsabilidad, es una de mis grandes pasiones”.

de hablar de seguros

PORTAFOLIO 22 Servicio Médico ASEGURATE:

Nuestra meta es la salud CIFRAS 24 Mercado asegurador

8 SEGUIMIENTO AL SECTOR 10 Los terremotos

y sismos subig-data, CVD y Seguros

Zuma Seguros sigue sumando y apostando a Venezuela

PORTADA 16 Zuma Seguros: 10 años sumando

JURÍDICAMENTE HABLANDO 26 Crimen y Violencia en la Venezuela del siglo XXI

34 EN POSITIVO 36 Duelo Anticipado BIENESTAR 38 ¿Incertidumbre? … Mucha!

por Venezuela

28

Somos Seguros

@somossegurosweb

ARTE SEGURO 40 Una propuesta de fe @somosseguros

www.somossegurosla.com 3


con la cámara

¡Hacemos de su experiencia la mejor! Cámara de aseguradores de Venezuela estrena nuevo módulo SIR para inscripción y registro

Prensa CAV En nuestra meta de innovar, de fortalecernos, y de consolidar el sector asegurador, apostamos a la aplicación de las nuevas tendencias tecnológicas para renovarnos como la casa gremial de las empresas de seguro y reaseguro de Venezuela. Desde la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), nos complace informales que, a partir de este miércoles 8 de agosto de 2018, colocamos a su disposición el nuevo Sistema de Inscripción y Registro (SIR), un avanzado y cómodo método de inscripción que le permite registrarse de forma individual o grupal (en representación de una empresa), en las diversas actividades formativas que les brinda la CAV, a través de CAVConex. 4


con la cámara

Entre las funcionalidades que le ofrece el nuevo SIR, se encuentran:

Sistema responsivo Plataforma mejorada y moderna Lista e información de actividades Manual de usuario descargable Botón para registro individual y grupal Redes sociales

El nuevo sistema de registro le permite ingresar de dos formas diferentes: A través de nuestro sitio web www.camaraseg.org usted podrá acceder haciendo clic en botón de Módulo de Inscripción ubicado en el Home, o por medio de la barra de menú en la sección de Servicios, Formación, Módulo de Inscripción. Colocando en su buscador el siguiente URL http://sircav. camaraseg.org Bienvenido al Sistema de Inscripción y Registro (SIR) Para más información puede comunicarse con la CAV escribiendo a la siguiente dirección de correo electrónico cavconex@camaraseg.org o llamando al 0212-9524411 o al 0212-9198010. Seguimos uniendo esfuerzo para hacer de la experiencia de nuestras afiliadas la mejor. ¡Orgullosos de Ser Aseguradores! 5


CON LA sudeaseg

Celebra sus 60 años con misa de acción de gracia Como agradecimiento a los 60 años de labores ininterrumpidas de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), se realizó este lunes la Misa de acción de gracia con la que se inicia el cronograma de actividades previstas para este mes aniversario de nuestra institución. El Superintendente Juan Carlos Cabello acompañado de su equipo directivo y de los trabajadores que a diario forman parte de los logros obtenidos por este importante ente, acudió al evento eucarístico que se llevó a cabo en las instalaciones de la iglesia Parroquial Inmaculada Corazón de María ubicada en el municipio Chacao. Durante el acto religioso el sacerdote pidió a los presentes orar a Dios por la bendición del aniversario de la Sudeaseg, al tiempo que indicó la importancia de conectarse espiritualmente para la ejecución de los trabajos y hacer una buena labor por el bienestar del colectivo. “Ustedes están en un área que requiere de gran mística de servicio, porque los seguros son adquiridos por personas que requieren de una atención, estamos llamados para reconocer las necesidades del prójimo y ayudarles. Lo 6

importante es permitir que nuestro objetivo de vida sea útil, que seamos ejemplo para el acompañamiento a todos los que requieren de nuestra ayuda”, dijo el representante de la iglesia en su discurso a los funcionarios.

Vale destacar que esta importante eucaristía fue propicia para recordar la necesidad de agradecer al Creador por la oportunidad de pertenecer a una institución con valores y principios en beneficio de los trabajadores, enalteciendo siempre la calidad del equipo humano que hace posible el éxito de esta Superintendencia, llevando adelante el sector asegurador del país, en resguardo de los venezolanos. Fuente: SUDEASEG María Eugenia Peñaloza/ Prensa Sudeaseg Rubén Madrid/Fotógrafo


CON LA sudeaseg

7


intermediarios

Criptomoneda

el Petro y su impacto en la economía venezolana Luego del anuncio del mandatario de Venezuela sobre el curso legal de la criptomoneda Petro anclando a las reservas de petróleo, nuestro activo más preciado, se crean dudas para los venezolanos, debido a la falta de información Danny Rodriguez

E

l uso del Petro dentro de la economía venezolana es darle un respiro a la hiperinflación, el gobierno pretende utilizar el Petro como unidad de cuenta, que no es más que la media estándar que se utiliza en transacciones comerciales y la contabilidad, y sirve para establecer el precio de los bienes y servicios, es decir, se toma como referencia tanto como el bolívar, la moneda de curso legal actual en Venezuela. “FMI afirma que las criptomonedas llegarán a servir algún día como medios de pago alternativos” El plan del gobierno venezolano de acudir a lo criptoactivos como unidad de cuenta, método de pago alterno o si se quiere moneda de curso legal, adquiere lógica y responde unas de las estrategias que muchos economistas recomiendan para enfrentar la hiperinflación, conocida como Currency Peg. Es una política

8


intermediarios cambiaria que asume un país o gobierno mediante la cual se fija el tipo de cambio del banco central a la moneda de otro país, pero que el caso venezolano recurre a un criptoactivo y no a una divisa extranjera. El gobierno estableció un precio para el Petro de 3.600 bolívares soberanos (sobre la base del nuevo cono monetario), calculado en correlación con el precio actual del barril de petróleo venezolano ($60). Sin embargo, no se explican los criterios que respaldan este cálculo. El presidente venezolano señaló que lo que respalda al criptoactivo son las reservas petroleras (5.300 millones de barriles de petróleo ubicados en el Bloque Ayacucho de la Faja petrolífera del Orinoco, en Venezuela) actualmente carecen de valor, por estar en el subsuelo sin ser extraídas y por la caída de la producción petrolera venezolana. Como también minerales como el Contan. El economista Giorgio Cunto analiza las posibilidades de uso, en específico, de este activo digital como unidad de cuenta. Al respecto, señala que el Petro es un ancla inherentemente cuestionable desde toda perspectiva en que se analice. “La debilidad del Petro como ancla corresponde a la opacidad con la cual la supuesta moneda funciona. En principio, todavía no se tienen claras sus reglas de emisión, ni los mecanismos para obtener y transar con Petros: elementos esenciales para generar un nivel mínimo de confianza en su uso”. Giorgio Cunto

Economista, Fuente: Prodavinci Así mismo, es como la estrategia del gobierno por apaciguar la creciente espiral inflacionaria que actualmente atraviesa el país, se ve ambigua puesto que se oficializa en el país una moneda de curso legal no auditable que carece de respaldo tangible que verifique su valor, y tampoco como medio de pago. El criptoactivo tampoco ha sido emitido, ni se ofrece para intercambio en casas de cambio y, además, la población en general no puede acceder a la oferta del token con bolívares. El Petro no goza de reconocimiento internacional, debido a las sanciones impuestas del departamento del tesoro estadounidense contra el gobierno de Venezuela. Fuente: criptonoticia.com 9


Los terre SEGUIMIENTO AL SECTOR

y sismos subig-data, CVD y Seguros

E

l jueves Santo de 1812, en plena guerra de Independencia, el valle de Caracas sufrió el desastre natural más destructivo (terremoto) que se recuerde de nuestra historia. Es al atardecer de ese día, en la esquina de San Jacinto, donde el español realista José Domingo Díaz encontró a Simón Bolívar. Dice Díaz: - Me vio y me dirigió estas extravagantes y sacrílegas palabras-: “¡Si se opone la naturaleza, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca!” La introducción al tema que nos ocupa con la reseña del Libertador, reafirma la determinación de un hombre, de un venezolano ante la adversidad; por ello tengo la plena certeza de no alarmar y angustiar al lector con el tema de los terremotos, su frecuencia, intensidad y el “ciclo vicioso de desastres”. La tierra es un ser vivo en constante movimiento. El valle de Caracas surgió de la fricción de la placa del Caribe con la placa de la América del Sur que originó adicionalmente las fallas geológicas que atraviesan la ciudad, haciéndola

10


remotos

SEGUIMIENTO AL SECTOR

vulnerable a movimientos telúricos, algunos de gran magnitud. El sismo del pasado 21 de agosto, recorrió Venezuela como la noticia del día, nada más. Las declaraciones de los organismos competentes fue un “vulgar y silvestre saludo a la bandera”, tal actitud es dejar de hacer, es negligencia total y absoluta, que se puede tornar en ¨negligencia criminal¨, ¡así lo creo! El temblor de tierra de ese día con magnitud 7.3 en la E.de Ritcher, tuvo su epicentro a 127 km de profundidad al sureste de Yaguaraparo, estado Sucre y a 510 km aprox. de la ciudad de Caracas. Al día siguiente nuevamente se mueven las placas (replica), su magnitud 5.7, epicentro en el mismo sector a 115 km de profundidad.

Venezuela presenta un sistema de fallas o zonas de fracturas, de oeste a este. Las zonas son: Falla de Boconó, Oca, Morón y El Pilar. Falla de La Victoria. Fallas individuales asociadas a las anteriores, tales como la de Valera, San Simón, Icotea de Caparo, Tacagua del Ávila, Macuto, Úrica, San Francisco, Cariaco y otras menores. La Cordillera de la Costa y los estados andinos, geológicamente son montañas jóvenes que están creciendo con respecto al nivel del mar.

Las placas combaten, chocan y buscan su posicionamiento definitivo. Historia de los sismos

Son 2.077 los sismos ocurridos entre 1530 y 2018, que van del simple temblor de tierra al terremoto catastrófico. Los más destructivos para la capital venezolana provenían de epicentros situados en el mar, con intervalos de 35 a 75* años, a saber: *En el siglo XVII dos terremotos de gran intensidad uno en los Andes venezolanos y el otro en la Ciudad de Cumana sin consecuencia para la ciudad de Caracas

De acuerdo a la Big-Data Venezuela está en alerta naranja con respecto a un movimiento de sus placas, el cual puede alcanzar magnitud superior a 7.5, lo catastrófico dependerá de lo aleatorio de su epicentro y profundidad. La mayor preocupación de los científicos y entendidos de la región, ya determinado que un terremoto para la ciudad de Caracas es un “hecho futuro y cierto”, es la total y absoluta ausencia de cultura de prevención y la dudosa capacidad de respuesta (optima e inmediata) 11


SEGUIMIENTO AL SECTOR de las primeras 12 hrs. Esta variable será determinante para que este evento propio de la naturaleza, sea o no de características catastróficas. El estado venezolano se ocupa únicamente de la inmediatez en los desastres, lo científico le es ajeno. Lo “lógico, metódico y ordenado”, además de visión para anticipar, debe ser la PREMISA. Los daños materiales y/o lesiones corporales inclusive pérdidas de vidas podríamos mitigarlas si se trabajara en tratar de salir del CIRCULO VICIOSO DE LOS DESASTRES en el cual gravitamos. Quienes tienen la responsabilidad social y civil de los programas de prevención han sido conscientemente incompetentes sobre el particular. EL CICLO VICIOSO DE LOS DESASTRES - CVD – La repetitiva ocurrencia de eventos no deseados, originados por iguales causas, con similares características y consecuencias (causales) y en los mismos lugares, se llama: ciclo vicioso de los desastres o CVD. El cómo romper este ciclo es de una lógica y sencilla metodología: documentar el evento, averiguar las causas e intensidad del fenómeno a partir de la cual comienza a causar daños, elaborar las normas y procedimientos de prevención, control de pérdidas, recomendaciones para mejorar la situación física del riesgo, transferir (contratar seguros) o, asumir el riesgo de manera activa. Finalmente, lo más importante; hacerlo del conocimiento de toda la ciudadanía e instituciones de manera continua, eficaz y permanente, es decir; ¡educar para lo futuro e incierto!

12

Gerenciando y administrando riesgos El punto de partida para una efectiva y correcta rotura del CVD en nuestro país en lo que respecta a desastres naturales, es implementar una real y activa gerencia de riesgos, es decir: ser conscientemente competente en la administración del riesgo y sus avatares. SEGUROS Las Pólizas de Daños Directos (Incendio, Rotura de Maquinaria, Equipos Electrónicos, AC, TRC, EC, Montaje, etc.), incluyen el anexo-cláusula de Terremoto y Temblor de Tierra y la


SEGUIMIENTO AL SECTOR complementaria de Desastres Naturales, ambas son optativas y las adecuadas para estos riesgos y así evitar en caso de siniestro la vulnerabilidad financiera de la industria, comercio o familia. Apps para predecir terremotos En un mundo cada vez más conectado, donde la tecnología, el internet de las cosas y la capacidad de procesar enormes cantidades de datos, está revolucionando nuestra vida a una velocidad de vértigo. En torno del medio ambiente es donde se deben estrechar las formas de colaboración entre instituciones y empresas con el objetivo de maximizar y optimizar el uso de estas innovaciones y aplicaciones tecnológicas. La premisa es; “tener una actitud de exploración y cocreación” Curiosamente recorriendo el Internet me encontré con varias aplicaciones o apps de sismos que se jactan de poder predecir temblores y terremotos. Cada uno de nosotros puede darse a la tarea de ir a Google Play y descargar cualquiera de éstas apps, sin sugestionarse ante cualquier dato que muestre la aplicación ya que no hay probabilidad que éstas realmente funcionen. El uso inteligente de la avalancha de datos que se están generando y extrayendo en diferentes industrias y actividades, más conocido como el temido y amado big data, está llamado a resolver o, por lo menos, facilitar la toma de decisiones en múltiples aspectos de la sociedad, mejoras exponenciales y avances en distintos sectores. Entonces ¿puede el big data predecir el próximo terremoto? lamentablemente, por ahora, no. La ciencia es clara al respecto: ¡no se pueden predecir los terremotos! “No se trata de mayor o menor tecnología, sino de un entendimiento de cómo funciona exactamente esta ciencia”, dice Marco Cisternas, profesor e investigador Ph.D. en registros sedimentarios de eventos catastróficos. “Antes se pensaba que los continentes estaban quietos y recién en 1965 se aceptó que se movían”, concluyo. Los datos deben conversar Algún día nos entregarán inteligencia ¡Y eso puede estar cerca!

¡¡ AMANECERA Y VEREMOS !! Claudio Randoli Director de Profit Bienes C.A., aliado comercial y redaccional de El Mundo Economía & Negocios, RIPE y aliado institucional de Cavecose Email: clrandoli@hotmail.com ENLACES www.udef.tk/seminario www.udefa.tk www.bancomundial.org/ www.eird.org/esp/terminologia-esp.htm www.claudiorandoli.elmundo.com https://www.meteosolana.net/terremotos-recientes/mapa-deterremotos-recientes-en-venezuela/#googleMap file:///C:/Users/Igle/Desktop/Documentos%20varios%20 Blanca%20y%20Claudio/Terremoto.pdf

13


seguimiento al sector

Zuma Seguros sigue sumando y apostando a Venezuela

Zuma Seguros abre sus puertas en Plaza 75 para sus clientes y aliados Griselda Delgado Maracaibo, Estado Zulia, CNP 17.671 “Zuma Seguros” abre nuevas oficinas en el centro comercial Plaza 75, para seguir destacándose como una aseguradora con amplia trayectoria a nivel nacional que decide apostar por el crecimiento empresarial en la ciudad de Maracaibo perfilándose como una alternativa en el mercado asegurador venezolano, garante en productos, servicios y equipo humano. El evento inaugural comenzó con la bendición del sacerdote, Daniel Orlando Velásquez, Rector del Colegio Padre Claret y emotivas palabras de bienvenida de la Gerente Isabel Camargo, seguidamente de las palabras del Presidente de la empresa Luis Antonio Querales Romero “Las compañías de seguro están autorizadas para reclutar en líneas generales los ramos, patrimonial, asegurar vehículos, personas, HCM, entre otros. Las ventajas de tener un equipo asegurado es la base fundamental del crecimiento social en la tranquilidad y necesidades persistentes en un cliente”, dijo Querales. Zuma Seguros, además, de ser una empresa nueva en el mercado, ha venido haciendo un nicho en el tema de las fianzas y está dentro 14

de las tres primeras compañías de seguro a nivel nacional en cuanto a la emisión y otorgamiento de fianzas, tanto en los sectores privados y públicos. A pesar de la situación país es una de las empresas que ha tenido mayor crecimiento en el último año, gracias a políticas que se han venido implementando y profundizando. Al respecto el Presidente Luis Querales comentó: “Los demás productos en el acceso a vehículos han sido muy golpeados por la situación económica coyuntural que estamos viviendo, y por eso hace año y


seguimiento al sector

medio decidimos afianzarnos en el mercado dentro de otros rubros”. Seguidamente, opinó que estos momentos negativos han permitido analizar y solventar las fallas. En año 2016 la empresa se encontraba en el penúltimo puesto en el rating nacional y en este momento se encuentra en el puesto 14, subiendo positivamente 20 lugares, gracias a la mirada del mercado de las fianzas. “Gracias a las fianzas que nos ha permitido consolidarnos y estos momentos decir con satisfacción que hemos logrado el éxito”, detalló Querales. Zuma somos todos, Con Zuma estás Seguro, son varios de los slogans que tienen, lemas dirigidos a los asegurados, y a la compañía de capital humano que es fundamental en toda organización, al sumar cada potencial y valor profesional suman atributos positivos en el mercado globalizador. La empresa aseguradora pretende implementar una campaña publicitaria para el último trimestre del año y reafirmar las diferentes sucursales que tiene a nivel nacional. “Tendremos publicidad en los diferentes medios de comunicación, redes sociales, televisión”, destacó el Presidente. Zuma sigue respaldando a accionistas, gerentes, y personal corporativo impulsado a seguir creyendo en el país, Querales añadió que “Nosotros seguimos apostando al país, estamos convencidos que Venezuela es un país para invertir y creer, con el esfuerzo de todos saldremos adelante. Por su parte la Gerente de la sucursal Maracaibo, Isabel Camargo expresó: “seguimos expandiéndonos en el área de las fianzas. Fortaleciendo RSG, patrimonial, que van de la mano apostando por el negocio y fortaleciendo el área de vehículos y HCM” 15


portada

Con la bendición de su local en el Centro Lido y una grata velada se reconoció el trabajo de la familia Zuma Seguros imponiendo botones de 5 y 10 años de esfuerzos Danny Rodríguez

L

a familia Zuma Seguros, empresa con amplia trayectoria en el mercado asegurador venezolano, arribó a su décimo aniversario, y la mejor manera de celebrarlo fue brindando un sencillo, pero muy sentido agasajo a sus empleados.

La sede de la ciudad de Caracas sirvió de marco para que con la bendición del representante de la Iglesia católica espaciera agua bendita en sus trabajadores y sus áreas de trabajo, augurando y a través de la palabra recordando a los empleados hacer el trabajo dentro de los parámetros del deber ser y los valores cristianos. El evento inició con el reconocimiento a sus trabajadores, distinguiéndolos con botones de 5 y 10 años de trayectoria dentro de la empresa, en compañía de su presidente ejecutivo, el Dr. Luis A. Querales y demás autoridades de la familia Zuma Seguros, quienes presentes durante todo el evento disfrutaron de esta celebración de una década más al servicio del mundo asegurador en Venezuela. Zuma Seguros, se ha consolidado como una fuerte empresa presente en el mercado nacional, sus productos de líneas patrimoniales, vehículos, finanzas,

16

10

Zuma S

años su por Ven


0

Seguros:

umando nezuela

portada

HCM, entre otros, que hacen fructíferos el crecimiento social de sus clientes aportando tranquilidad y satisfaciendo sus necesidades a sus asegurados. La organización se encuentra completamente convencida que este es un país de oportunidades y está comprometida con el crecimiento futuro, ajustándose a las necesidades de sus clientes, y que con el esfuerzo de todos juntos enfocados al trabajo permitirá que Zuma Seguros siga en su ruta de seguir manteniéndose flote y llevando a puerto seguro a quienes han depositado su confianza en ellos. La empresa se ya se ha preparado para los cambios en tema de finanzas y nuevas tecnologías aplicadas al mundo asegurador, entre ellos aspectos relevantes relacionados con la Criptomoneda, el 17


portada

estatus legal, el tratamiento contable y tributario y los riesgos asociados. Como siempre, Zuma Seguros pretende afianzar su visiรณn hacia lograr ser la alternativa por excelencia del mercado asegurador venezolano en productos, servicios y equipo humano con principios y valores sรณlidos que respondan a las expectativas de nuestros clientes y accionistas. Feliz Aniversario de parte de todo el equipo que conforma Somos Seguros La Revista 18


portada

19


seguros al día

Del Hierro: Una nueva manera de hablar de seguros

Somos Seguros pudo contactar con el guru del podcast que en materia de seguros está cuando sensación, como nunca antes el ramo asegurador se alió tanto a la tecnología para aprovechar la globalización Juymar García Hacer un PodCast de seguros es tratar un tema arriesgado, es apostar quizás a un tema que, si bien es sumamente interesante, ofrece que un sector muy pequeño pueda estar interesado. JGH: ¿cree que el sector asegurador necesita más contenidos de interés en este momento, cuando las nuevas tecnologías explican que hacer? EDH: Hola a todos los lectores de Somos Seguros y muchas gracias por contar conmigo para hablar de una de mis pasiones, mi trabajo, los seguros, el asesoramiento a mis clientes y la divulgación últimamente con mi podcast. Por supuesto que el sector asegurador necesita más contenidos de interés. Es un sector muy complejo y muy importante que al ciudadano no le interesa hasta el día que tiene un problema y necesita ayuda. Ahí es donde tenemos que estar los mediadores para asesorarles, bien porque sea tu cliente o bien mediante la divulgación con un podcast, un blog, o con esta revista como hacen estupendamente ustedes. JGH ¿Cuáles modalidades de seguro están ofreciéndose 20

en el mercado español que puedan adaptarse a la situación económica del inmigrante venezolano, y qué beneficios ofrecen? EDH: Como cualquier ciudadano, va a necesitar los seguros básicos que le obliga la necesidad diaria. El seguro obligatorio del coche si adquiere uno (que parece que en el futuro desaparecerá con el coche autónomo, o no… ya veremos). El seguro de hogar es importantísimo, tanto si eres propietario como si eres inquilino, ya que la garantía de responsabilidad civil debería ser obligatoria, como en los coches, por la importancia que acarrea el gran riesgo que conlleva para el asegurado. Y más concretamente para la situación de una persona que está viviendo fuera de su tierra natal existe el seguro de decesos para expatriados que le va a facilitar, en caso de ocurrir alguna desgracia, poder volver a su país. Por suerte en España la sanidad pública funciona muy bien y no es necesario contratar un seguro de salud privado, aunque nunca viene mal. JGH: Su producto a través del Canal YouTube se llama No estoy seguro, qué representar en la actualidad no poder contar con un seguro que pueda en el momento dado, ayudar a hacer más llevadera una emergencia o una urgencia. EDH: Representa muchísimos quebraderos de cabeza y gran desasosiego. Todo depende de la gravedad del siniestro. Los seguros son un gran estabilizador de la economía ya que entre todos pagamos los problemas que tienen unos pocos, es un sistema solidario, y por ello funciona tan bien y es tan importante. ¿Cuántas empresas han sobrevivido gracias al seguro después de un gran siniestro? ¿Cuántos puestos de trabajo se han salvado gracias a ello? Porque no sólo a nivel particular es importante, sino que a nivel empresarial también es esencial tener bien cubiertos tus riesgos. JGH: Dados los avances tecnológicos, hemos visto la proliferación de portales que ofrecen la tecnoconsulta, donde médicos especialistas o generales pueden tener un intercambio con el paciente, sin tener que moverse cada uno de su hogar u oficina hasta el consultorio. ¿Qué opinión le merece esta nueva tendencia y si estas firman parte de una oferta de seguros viable para las compañías ya establecidas?


seguros al día

EDH: Las nuevas tecnologías hace tiempo que han llegado para quedarse. No puedes renegar de ellas ni rechazarlas, sino todo lo contrario, tienes que aprovecharlas para facilitarte tu trabajo y tu vida. Lo importante es que se utilicen correctamente y siempre en beneficio del cliente final, del consumidor, que tiene que ser el centro del universo tanto para las compañías como para los mediadores de seguros. Lo que no puede ser es que gracias a estas tecnologías las compañías se ahorren costes y el asegurado pierda calidad en la atención y asesoramiento especializado. Ahí es donde los mediadores entramos en juego para identificar correctamente los riesgos y para que el día que nuestro cliente tenga un siniestro ayudarle y apoyarle para tramitar, agilizar y que llegue a buen puerto ese siniestro, que se cumpla el contrato y que tenga la mejor experiencia de usuario posible para que tenga una visión positiva del sector , y a los mediadores que nos referencien, que será la mejor publicidad que nos puedan hacer. Y todo este proceso del mediador tiene que ser apoyado también en la tecnología, automatizando procesos y

proporcionando un servicio de calidad. JGH: ¿Cuál será el papel que jugarán las redes sociales en el mundo asegurador en los próximos años y la interacción con el contratante de una póliza de seguros? EDH: Las redes sociales es un juego nuevo del que estamos aprendiendo las reglas y que evolucionará enormemente según vaya evolucionando la tecnología. De momento y a corto plazo son muy importantes para tener presencia, para darte a conocer, y para los actores más avanzados es un gran mercado donde ya se puede vender. Lo cual no es fácil, ya que no se siguen las reglas convencionales del mundo offline, y por lo tanto es muy complicado porque la mayoría desconocemos esas reglas, pero el que las entienda antes tendrá mucho ganado y estoy seguro de que va a ser un campo de venta muy importante en el futuro que no podemos dejar de lado. Vivimos tiempos de incertidumbre ante la disrupción tecnológica en el sector asegurador con nuevos actores como las grandes empresas tecnológicas, el Internet de las Cosas, el blockchain, la inteligencia artifical o el big data que van a revolucionar todos los sectores económicos y sociales. Todos tenemos que estar muy alertas y en constante formación para estar a la última y no quedarnos desfasados en esta carrera de fondo que ya ha empezado. Y ya sabemos observando la historia que no sobrevive el más fuerte, sino el que mejor se adapta. Muchas gracias de nuevo por darme la oportunidad de dirigirme a sus lectores y les mando un cálido saludo desde España. Quién es Eduardo Del Hierro Eduardo del Hierro Fernández Nació en Valladolid (España) el 02 de abril de1976 Es Licenciado en Marketing y Administración de Empresas por la Universidad de Hertfordshire 1995-1999 Formación Grupo A Mediador de Seguros 1998-1999 Director Eduardo del Hierro Correduría de Seguros 1999-2018 Página web https://www.eduardodelhierro.com/ Podcast NO ESTOY SEGURO https://www.eduardodelhierro.com/ blog-eduardo-del-hierro/ Actualmente es presidente de la Comisión de Corredores del Colegio de Mediadores de Seguros de Valladolid.

21


portafolio

Nuestra meta es la salud

Pensando en la atención primaria para sus empleados Asegúrate inaugura la Unidad de Atención Médica al empleado Juymar García Directora Editorial

G

ratamente complacida se encuentra la familia de Asegúrate por la reciente inauguración de la Unidad de Servicios de atención primaria para empleados. Este servicio médico, como lo hemos conocido en otras organizaciones no pretende sustituir la atención hospitalaria, sin embargo, pretende bajar la tasa de ausentismo laboral que por atención primaria puede presentarse en las organizaciones y permite que el modelo pueda ser tomado como referencia ante la crisis hospitalaria que vive el país. Estar en una sala de esperas puede generar en el paciente una serie de conflictos que le llevan a gran estrés, la espera, faltar al trabajo diario y hasta problemas laborales por pensar en la salud de ellos y de los suyos. Con este nuevo servicio de atención primaria los empleados pueden tener acceso inmediato a una consulta externa con la Dra. Irene Barbarrusa quien es médico Internista/General y quien amablemente concedió una amena entrevista para Somos Seguros, La Revista. Entre las patologías más comunes que estamos atendiendo en el servicio se encuentran los dolores abdominales, los abscesos, dolores de oído y las crisis hipertensivas, también los dolores bucales por piezas en mal estado, pero cada caso es avaluado y

22

redireccionado al especialista, en caso de ser necesario y se hace un seguimiento de que el paciente cumpla con el tratamiento indicado por el especialista, comentó la Dra. Barbarrusa. También observamos que la mala ergonomía laboral está causando muchos dolores en la espalda, lo que trae como consecuencia que muchos pacientes acudan al servicio aquejados de este síndrome. Detalla la Dra. Irene, quien es la directora médica del servicio. Continúo comentando la Dra. Barbarrusa, que existen urgencias agudas que ameritan que el paciente sea atendido de inmediato


portafolio

porque no únicamente los trabajadores son atendidos, sino que sus familiares pueden usar el servicio para tranquilidad del trabajador. Es así como hemos llegado a tener casos de inflamaciones menores por golpes en pacientes infantiles que, aunque debemos remitirlos al médico pediatra, son atendidos primariamente en nuestra sede. También proveemos medicamentos para el hogar Una vez el paciente es evaluado en nuestro servicio, y se detecta su patología primaria, estamos en la capacidad de ordenar los exámenes de laboratorio en situ y recibir sus resultados para

que lleve a su hogar la seguridad de un tratamiento que también le proveemos de manera inmediata. De este servicio se desprende que el paciente se sienta atendido, motivado a continuar el tratamiento porque va a experimentar que está sanando, en contraposición con las citas programadas que dejan mucho margen entre consulta y consulta y el factor tiempo invertido entre ir y venir de los centros hospitalarios – Dijo la directora médica-. También nos comentó que ya están proyectando la adquisición de una unidad de ambulancia para efectuar traslados de ser necesarios y en el menor tiempo posible de las patologías catalogadas como emergencias agudas, como una apendicitis, hipertensión arterial con riesgo de infarto o ACV, y que la clave de la buena atención esta resumida en la previa cita, lo que hace que cada paciente al llegar sea atendido en un espacio diseñado especialmente para brindarle la mejor atención, en el menor tiempo posible y con los gratos resultados del seguimiento de tratamientos y la sanación de las patologías que puedan presentar. Destacó, que el servicio trabaja de la mano con clínicas asociadas que prestan su total colaboración y atención a sus referidos. 23


cifras

PRIMAS NETAS COBRADAS POR EMPRESA

Mercado asegurador

INFORMACIÓN FINANCIERA ANALÍTICA MENSUAL DEL MERCADO ASEGURADOR VENEZOLANOAL 30 DE JUNIO DE 2018

Ranking al 30/06/18

Primas

%PART. MERC

%PART. ACUM

1

Caracas de Liberty Mutual C.A., Seguros

3.734.220.714,9

13,2

13,2

2

Universitas, C.A. Seguros

3.266.073.033,7

11,6

24,8

3

Mercantil C.A., Seguros

2.702.660.735,5

9,6

34,4

4

Constitución C.A., Seguros

2.323.798.001,6

8,2

42,6

5

Pirámide C.A., Seguros

2.322.036.587,6

8,2

50,9

6

Horizonte, C.A. Seguros

2.068.038.248,5

7,3

58,2

7

Mapfre La Seguridad, C.A. de Seguros

1.906.524.522,5

6,8

65,0

8

Previsora, C.N.A. de Seguros La

1.630.092.982,2

5,8

70,7

9

Hispana de Seguros, C.A.

931.595.614,8

3,3

74,0

10

Catatumbo C.A., Seguros

711.414.452,6

2,5

76,6

TOTAL PRIMERAS 10 EMPRESAS

21.596.454.893,9

76,6

76,6

24

Empresas

Empresas: Nombre de las Empresas de Seguros.

% PART. MERC: Porcentaje de Participación en el mercado por compañías.

Primas: Primas Netas Cobradas (En Miles de Bs.F.).

% PART. ACUM: Porcentaje de Participación Acumulado.


cifras Ranking al 30/06/18

11

Empresas

Estar Seguros, S.A.

Primas

%PART. MERC

%PART. ACUM

703.940.722,2

2,5

79,1

12

Oceánica de Seguros, C.A.

615.731.708,2

2,2

81,2

13

Zurich Seguros, S.A.

549.585.215,5

1,9

83,2

14

Altamira C.A., Seguros

511.196.973,7

1,8

85,0

15

Iberoamericana de Seguros C.A.

399.441.104,3

1,4

86,4

16

Multinacional de Seguros C.A.

377.134.229,0

1,3

87,8

17

Proseguros, S.A.

352.254.306,3

1,2

89,0

18

Internacional, C.A. de Seguros La

313.827.834,1

1,1

90,1

19

Universal de Seguros C.A.

264.499.166,3

0,9

91,1

20

Nuevo Mundo S.A., Seguros

247.655.769,6

0,9

91,9

4.335.267.029,2

15,4

91,9

TOTAL SEGUNDAS 10 EMPRESAS

21

Venezolana de Seguros y Vida C.A., La

246.003.396,3

0,9

92,8

22

Atrio Seguros C.A.

212.103.741,7

0,8

93,6

23

Banesco Seguros C.A.

206.737.419,6

0,7

94,3

24

American International, C.A. de Seguros

193.540.247,2

0,7

95,0

25

Qualitas C.A., Seguros

187.836.042,7

0,7

95,6

26

Vivir Seguros C.A.

166.425.824,5

0,6

96,2

27

Zuma Seguros, C.A.

138.092.789,3

0,5

96,7

28

Andes C.A., Seguros Los

135.463.386,5

0,5

97,2

29

Venezuela C.A., Seguros

131.365.657,5

0,5

97,7

30

Vitalicia, C.A., Seguros La

129.339.321,6

0,5

98,1

TOTAL TERCERAS 10 EMPRESAS

1.746.907.826,9

6,2

98,1

TOTAL EMPRESAS RESTANTES

529.096.777,4

1,9

100,0

TOTAL (En Miles de Bs.)

28.207.726.527,4

100,0

-

INFORMACIÓN PRELIMINAR NO AUDITADA POR LA SUPERINTENDENCIA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA Información tomada de la página web de la SUDEASEG

Fuente: (SEFAM) Estados Financieros Analíticos Mensuales. Empresas de Seguros. Elaborado: 20/07/2018 1/ Las empresas: Adriática de Seguros, C.A., Carabobo, C.A., Caroní, C.A., Seguros, Occidental C.A., y La Regional, C.A. a la fecha no han consignado el estado financiero analítico correspondiente al mes de Junio de 2018.

25


JURíDICAMENTE HABLANDO

L

a República Bolivariana de Venezuela transita un penoso camino en todo lo que va de siglo referido al control del crimen y la violencia. La alta incidencia criminal, conjuntamente con lo referido a la pérdida significativa de la convivencia ciudadana, buenas costumbres, respeto a la ley y la necesaria procura de la paz social, han sido una constante. Es oportuno señalar que lo acontecido en el país no es para nada común; al contrario, es atípico y no debemos suponer que de esta manera viven la mayoría de los ciudadanos de otros países, pues ello no es para nada cierto, ni siquiera en Latinoamérica; tampoco es verdad el suponer que de manera similar a la actual situación se encontraba la Venezuela de finales del siglo XX. La comunidad internacional está constituida por aproximadamente 193 naciones-Estados. En este escenario global, en temas de Seguridad Ciudadana y Justicia, Venezuela lastimosamente ocupa posiciones muy negativas, prueba de ello lo constituyen lo concerniente a los homicidios, secuestros, corrupción, tráfico ilegal de drogas, entre otras actividades criminales; pero también sin éxito que manifestar en temas como el embarazo precoz, la niñez y adolescencia en situación de abandono o calle, la deserción escolar, y así mismo la alarmante cifra de accidentes viales con lesionados o fallecidos, último dato que se cita para reflejar el gran deterioro por el cumplimiento de las normas. Es pertinente insistir nuevamente que en el siglo XX Venezuela jamás estuvo reseñada en los distintos rankings internacionales que comparan el crimen y la violencia de los países; sin embargo, en el caso de la tierra de Simón Bolívar, la inseguridad materializa un problema de Salud Pública que atenta contra la movilidad social y recreativa, el equilibrio emocional y de los ciudadanos; lo que les impulsa a transitar forzosamente hacia una desconocida conducta de emigrante. Las causas que llevaron a la situación actual son diversas, entre ellas están la falta de ejemplo de los ductores en el cumplimiento de la ley; la carencia de una siembra de buenas costumbres y convivencia ciudadana; la creciente impunidad que concreta un altísimo primitivismo al no existir la aplicación formal de las

26

Crimen

y Violencia en la Venezuela del siglo XXI Fermín Mármol García Abogado Criminalista Profesor Universitario


JURíDICAMENTE HABLANDO delictivos, que han hecho mucho daño al pueblo venezolano y a la credibilidad de las instituciones de Seguridad Ciudadana y Justicia del país. Los referidos bloques o microestados delictivos son: Colectivos Armados y Violentos. Planes Carcelarios. Seudo Sindicatos de la Construcción y Mineros. Bandas y Mega Bandas Criminales. Frente Bolivariano de Liberación y sus distintas facciones o divisiones. Holding de la Corrupción y la Legitimación del Capital obtenido. Holding del Tráfico Ilegal de Drogas y Legitimación del Capital obtenido. El Bloque Extranjero. (Disidentes FARC, ELN, Paramilitares colombianos, BACRIM y Garimpeiros brasileros).

leyes y la fortaleza institucional, la pérdida de la meritocracia a través de concursos de credenciales y de oposición; la excesiva invasión de la política partidista y el sectarismo en la conducción de las instituciones y en la elaboración de las políticas públicas, la destrucción en la división de los poderes públicos, el desprecio y consecuente persecución del sector privado, la permanente controversia con las distintas iglesias, en especial la Católica y por último el asentamiento de antivalores sociales. Venezuela al ser un país presidencialista, la seguridad jamás fue o ha sido prioridad en lo que va de siglo; no lo fue ni en el discurso oficial, el cual por cierto está plagado de ambivalencia y confusión con relación al delito y la violencia; ni en el presupuesto de la nación el cual ha sido deficitario colocando el énfasis en el estamento militar. En nuestros estudios, hemos podido identificar ocho grandes bloques criminales en el país, donde se diseminan las personas que han escogido el delito como profesión u oficio, bloques estos mayoritariamente dedicados a delitos violentos, todos dedicados a actividades de delincuencia organizada y con el agravante de haber procurado y logrado controles territoriales. Por lo que en estos años han nacido, o se han fortalecido, ocho microestados

Venezuela cuenta con una nutrida reserva moral, profesional y espiritual, llena de talento para avanzar hacia caminos de progreso y bienestar, con la confianza en que siempre existirán más ciudadanos buenos que malos. El futuro puede ser promisor, dependemos de una cultura ciudadana que no de paso y a su vez entierre definitivamente el pensamiento sumiso, temeroso y conformista del habitante. A corto plazo se hace necesaria el rescate del concepto de República, donde impere una política pública de meritocracia y transparencia, que aplique mano justa y fuerte contra el crimen, ajustada a Ley y Justicia, por cuanto se debe rescatar la territorialidad transferida y el monopolio de la violencia que también se cedió, demostrando que no hay intocables, ni de corbata, pero tampoco de fusil. Ahora bien, el delito no se combatirá efectivamente de forma sostenida en ninguna parte del mundo con más policías, militares o cárceles y cementerios. El delito se combatirá a largo plazo cuando efectivamente se rescaten: el concepto de Familia y en ella “el comedor como sitio de encuentro en cada uno de nuestros hogares”; el acceso efectivo a una educación de calidad para todos; el llenar el país de cultura, que llueva sin parar, libros, balones y no más balas. El multiplicar al infinito el número de empresas, industrias y comercios, para procurar la generación de avances y prosperidad. Estamos obligados por legado de nuestros libertadores a vivir sin temor alguno, ya que ello es parte de nuestra libertad. 27


TECNOLOGÍA

Los que se

quedan Muchos hablan de las despedidas y lo curioso es que pocos hablan de los que se quedan trabajando por Venezuela, y porque se logre una apuesta tecnológica sustentable Juymar García

L

as historias de despedidas siempre nos dejan un sabor amargo, mantener abierta la santamaria se ha convertido en una tarea titánica para muchos, pero en medio del torbellino de la desesperanza, si hay algo por lo que han apostado algunos es por la tecnología. Ayer en una cita muy amena fui invitada por el Ing. José Miguel Martínez García, Director Comercial de la firma tecnológica PC Suplidores para conocer de primera mano la situación tecnológica actual de la región, luego de que muchos de los canales decidieran apostar por la internacionalización, en virtud de la situación económico/administrativa del país. Microsoft Venezuela ¡es solo un hasta pronto! “Lo que sucede con la marca, es que Microsoft centralizó en Costa Rica una suerte de Latam II que agrupa a la región, esto significa que, dentro de esa nueva apuesta, con una sede capaz de prestar toda la colaboración a los países cercanos se cierra la estructura venezolana, sin cerrar para nada el mercado y mucho menos la atención a sus clientes”. “Este conglomerado de países como Panamá, Venezuela, Costa Rica e Islas del Caribe, entre otros ahora reciben instrucciones desde esta nueva sede y potencian desde Costa Rica hacia nosotros, los canales reconocidos en Venezuela para la venta, distribución, licenciamientos y entrenamiento, conocidos como partners o socios Microsoft”. Apuntó Martínez García. José Martínez es venezolano e ingeniero egresado de la Universidad Santa María con

28


TECNOLOGÍA

una especialización en Gerencia y Supervisión de Operaciones en el IESA. Cuenta con más de 12 años de experiencia en la comercialización de soluciones tecnológicas para canales mayoristas y desde el año 2007 ha apostado por mantener desde PC suplidores en Venezuela el crecimiento de la industria de la tecnología, hoy nos habla de lo que, a pesar de la situación actual vienen impulsando y llevando a buen término en lo que a herramientas tecnológicas se trata. En entrevista exclusiva comenta para SomosSeguros nos comenta, qué traen para este segundo semestre del año. “Estamos enfocados a mantener lo que hemos venido sembrando, el mercado venezolano es sumamente vanguardista, no hay empresa en Venezuela que no esté haciendo transformaciones tecnológicas hacia la nube, por eso no existe aun una competencia estructural con respecto a nuestra marca Microsoft, quizás por temor, la seguridad que ofrece el canal no

puede comprarse con el respaldo de una marca mundial como Microsoft”. ¿Con qué productos podemos seguir contando en Venezuela en momentos de crisis, sabiendo que la tecnología es costosa y quizás no esté al alcance de todos? “En Venezuela mantenemos en principio la legalidad para la adquisición de productos, claro, hay un tema que es la reposición de inventarios que quizás no se compagina con los costos de años anteriores, sin embargo, seguimos ofreciendo licenciamientos, iCloud, Sky for Business, Office 365 en todas sus versiones y Azure, entre muchas otras soluciones de negocios que la marca tecnológica de Redmond pone a disposición para Venezuela”. “Antes de que finalice 2018 estaremos realizando eventos importantes como lo son tres Webinars (seminarios web) con la participación de José Manuel Azuaje, destacado Cloud Computing Specialist y un evento para canales de comercialización y fuerza de trabajo que estaremos anunciando oportunamente”, informó José Miguel Martínez. Las mujeres también mandan Al portafolio de PC Suplidores ahora se suma la llegada de una mujer especialista en Enterprise Architecture, Yelitza Piñate, viene a ampliar la gama de productos a ofrecer para el mercado venezolano como lo son: soluciones de hardware, servidores y comunicaciones, seguridad empresarial, soluciones más completas en un solo lugar para comodidad y movilidad de los clientes. Ya no hay minoristas Si es cierto que el mercado tecnológico ha sido golpeado en su retail, son los mayoristas como PC Suplidores los que se encargan de la venta hasta el entrenamiento pasan por toda la cadena de comercialización, hasta el disfrute del producto final, sin dejarlo de la mano y continuar siendo lideres de la tecnología en Venezuela. Dirección: Calle Laboratorios, edificio Ofinca, planta baja, local 2-A Los , Cortijos – Caracas. 29


MANAGEMENT

Las 20 Virtudes esenciales para el Trabajo (parte I)

Enzo D’Angelo®, Corredor de Seguros y Fundador de compratupoliza.com

E

stamos hechos para el trabajo y éste nos hace dignos además de hacernos felices si tenemos la actitud y la voluntad para hacerlo. Como seres humanos llenos de defectos, nuestro deber, hasta el último día de nuestras vidas será luchar para minimizarlos o erradicarlos. No podemos argumentar la triste frase que reza “Así soy yo y punto…” No, eso es de gente débil, sin voluntad, eso es no dar la pelea contra uno mismo. Estamos perfectamente conscientes de nuestros defectos (espero que así sea), y no podemos perder la batalla contra éstos sin antes haberla librado. El tema aquí no es caerse, sino levantarse siempre y, como decía ese famoso comercial, Keep Walking ®. Es muy frecuente y más en estos tiempos en nuestra Venezuela, escuchar que se han perdido los valores, y no deja de ser cierto, sin embargo, lo que efectivamente ha ocurrido es que no hemos arraigado en nosotros Virtudes. Los Valores son como el título de la canción, aquello grande, el ideal, por ejemplo: el valor de la amistad, el valor de la sinceridad, el valor de la libertad, el valor de la familia, el valor del trabajo, entre muchos otros.

30

Por otro lado, la Virtud es aquello que hacemos nuestro (haciéndonos mejores personas), mediante actos repetitivos buenos y que nos acercan a la perfección. Por ejemplo, en el valor del trabajo la virtud es la Laboriosidad. Ser laboriosos es una virtud que se aprende todos los días, como todas las virtudes. Quizás unos tengamos propensión a unas más que a otras, quizás por un buen ejemplo de nuestros padres, un buen jefe, más o menos fuerza de voluntad, pero en definitiva nuestra lucha es por adoptar virtudes y erradicar los vicios (que son lo contrario) o evitar que se instauren. Seguidamente te voy a mencionar las diez primeras virtudes que considero esenciales y que debemos adoptar para ser cada día mejores, especialmente en nuestro desempeño laboral, bien sea que seamos emprendedores o trabajemos para alguna empresa sin importar su tamaño.

Honestidad: Decente o decoroso, recatado, pudoroso, razonable, justo, probo, recto. El Diccionario de la Real Academia Española define “honesto” con estos adjetivos. La coloco en primer lugar ya que es la madre de las demás virtudes, si no somos honestos en


MANAGEMENT todo lo que hagamos en la vida, las demás virtudes no tendrán asidero. Esta virtud como todas las demás, se aprenden en la Familia. Desde muy pequeños enseñamos a nuestros hijos a decir siempre la verdad y que asuman las consecuencias de sus actos, buenos o malos. En la Familia y con el ejemplo de sus Padres primordialmente, se afianza esta Virtud que al mismo tiempo es un Valor esencial del ser humano; Leer [1].

Orden: Es muy importante que para toda actividad que emprendas lo tengas. El orden te ayuda a centrarte en un tiempo y un espacio, a priorizar, a darle el lugar indicado a cada acción y cosa. No se trata solamente del orden físico que es importantísimo, sino también el de las acciones, tu agenda. No creo en esos “desordenes ordenados”, tampoco esa frase “yo dentro de mi desorden, consigo todo” eso es poner poco empeño en ser mejor. Es vital que tu lugar de trabajo se encuentre lo más organizado posible, cada cosa en su lugar (como la famosa canción), eso te ayuda a pensar. Ser ordenado te da estructura, disciplina y te mantendrá siempre en control de todo o casi todo lo que hagas.

Puntualidad: La puntualidad es todo lo que procuramos de manera anticipada hacer para cumplir la hora acordada. Llegar a esa reunión, enviar esa información, hacer esa llamada en la hora precisa, es una gran virtud. Ser puntuales en nuestras acciones nos da prestigio, nos hace ser organizados y el mensaje que enviamos a nuestro citado es: Valoro tu tiempo y es por eso que llego a la hora acordada. Va directamente relacionado con el respeto al prójimo. Si vas a llegar tarde a una reunión, por favor infórmalo y las primeras palabras al llegar, deben ser de disculpa, sin necesidad de dar excusas fútiles.

Buen Trato: Es posible que te haya pasado ir a un restaurante donde la atención fue tan maravillosa que te hizo olvidar lo no tan bueno de su comida, y aun así lo recomendaste. A todos nos gusta ser tratados con amabilidad y que agradable se siente el que nos miren a la cara y con una sonrisa nos digan en primer lugar

nuestro nombre y posteriormente lo demás. Pues simplemente haz tú lo mismo, con tus clientes [2], con todos… esto no te quitará autoridad, al contrario, ser afable te dará un lugar privilegiado y serás apreciado. Finalmente, si quieres ser un verdadero superhéroe, trata muy bien y sonríe a esa persona que siempre tiene mala cara o no te caiga en gracia.

Profesionalismo: Ser un buen profesional se logra con estudio, trabajo, tiempo y haber cometido muchos errores, que para lo único que nos sirven es para aprender, para más nada. Ser profesional en cualquier cosa que hagas, exige una disciplina de estudio y de actualización constantes, de manera que lo que ofrezcas sea siempre lo más actualizado. Aquí no vale conformarse con lo que se es y menos en estos tiempos con desarrollos tan rápidos, tienes que procurar ser siempre mejor profesional. Lee, estudia, haz cursos y todo lo que te haga mejor en tu campo, no pierdas tiempo. El Profesional no nace, se hace. Creatividad: Busca siempre formas distintas pero mejores y más eficientes de hacer las cosas. Sorprende a tus clientes [2], con nuevos métodos, sistemas o procedimientos. No se trata de inventar la rueda diariamente, es imposible, pero sí de hacer mejoras sutiles pero constantes a lo que hoy haces o produces. Se bueno en algo y si quieres 31


MANAGEMENT

Comunicación: la gran mayoría de los problemas en las relaciones con otros se deben primordialmente a una mala o inexistente comunicación. La comunicación es la expresión básica más compleja que existe, ya que en ella confluyen el mensaje con la emotividad única e irrepetible de cada persona. En nuestro desempeño profesional debemos aprender a comunicar de manera asertiva lo que deseamos, bien sea con colaboradores, superiores o pares. Es un tema muy amplio del que se han escrito millones de páginas, no obstante, el mensaje primordial: es preferible informar en exceso y no en defecto.

Persistencia: Es la capacidad para perseguir con voluntad

ser el mejor, sé más rápido, por ejemplo. El tiempo es valioso, es lo único que no puedes almacenar ni ahorrar y tus clientes [2] lo aprecian mucho.

Sentido de Pertenencia: Es un error y muy poco motivador pensar que desempeñamos un trabajo y que simplemente por eso nos pagan. Es vital que en cualquier cargo que te encuentres, logres conectar tus funciones y responsabilidades con la misión de la empresa, de esa forma concebirás que tu aporte no es meramente Contable, Financiero u Operativo, sino que contribuyes a entregar los mejores productos finales a tus clientes. Sentirás que una parte de esa empresa te pertenece y que tu función por pequeña que sea, es valiosa. Si no logras esta conexión y ese compromiso, ese trabajo no es para ti. Servicio: Para servir, Servir decía un gran santo. Hay que estar siempre bien dispuestos a atender en cualquier momento a nuestros Clientes [2]. Si un cliente nos llama a horas inusuales, seguro no es un capricho, dedícales tiempo, eso se revertirá en beneficios para la empresa, pero más importante aún, te llenará de una gran satisfacción por haber contribuido a resolver eso que tanto le preocupaba. Eso te garantizo, no lo olvidará jamás y lo dirá donde quiera que vaya. 32

e insistencia las metas nobles deseadas. Intentar siempre y de distintas formas, con convicción, sabiendo que nos podemos caer pero que nos levantaremos una y otra vez. Nada en esta vida logramos sin esta virtud, todo requiere persistencia. Para afianzar esta virtud se requieren algunas acciones concretas: 1) entrenarse en el esfuerzo, diariamente emprender acciones que nos lleven a cumplir la meta deseada; 2) siempre habrá que hacer ajustes en el camino y corregir el rumbo; 3) controlar las emociones ante las adversidades y los éxitos y, 4) tener paciencia, gran virtud, que en ella debemos ejercitarnos y mucho. Cuando era joven mi sueño era ser Corredor de Fórmula 1, imaginaba que la cabina de un Ferrari que corría a más de 320 Kph sería mi oficina y el lugar donde me ganaría la vida, o la perdería quizás. En fin, la vida me trajo algo lejos de ser piloto de carreras sin embargo me permitió luchar y soñar por una profesión que quiero profundamente y me da muchas satisfacciones. Soy Corredor, pero de Seguros, un asesor 100%, un apasionado, alguien dedicado a decirle a mis clientes la mejor y más eficiente manera de protegerse ante los riesgos latentes del día a día. “Cuando veáis a un hombre sabio, pensad en igualar sus virtudes. Cuando veáis un hombre desprovisto de virtud, examinaos vosotros mismos”. Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino. [1] En Venezuela muchas de las personas que dirigen los destinos de este país, no tuvieron una FAMILIA que los EDUCARA en esta VIRTUD y tristemente esa es la causa principal de nuestra situación. [2] Cuando hablamos de Clientes aquí nos referimos a clientes Externos (nuestra razón de ser en el negocio) y también a los clientes Internos, superiores, colaboradores y tus pares.


TECNOLOGÍA

33


LíDERES DEL NEGOCIO

Iván Duque, Presidente de Sociedad de Corretaje de Seguros INGAD C.A.

“Trabajar con ética y responsabilidad, es una de mis grandes pasiones”. Jackson Silva

C

primera. Es matemático con conocimientos en ingeniería en sistemas, ha realizado estudios en electrónica y también es profesional matemático en estadística y experto en resultados cuánticos. Y su profesionalismo lo ha llevado a cosechar grandes éxitos como corredor de seguros.

Trabajo de responsabilidad y mística profesional Iván Duque es natural de Caracas, nacido y criado en la parroquia de los Magallanes de Catia ubicada al oeste de la ciudad. Desde muy joven comenzó sus estudios académicos orientado a las matemáticas profesionales. Siempre trabajando para grandes compañías y orientado a ser un profesional de

¿Cómo comienza su carrera en los seguros y cuantos años de trayectoria ha tenido? Hace 40 años que comencé con esta apasionante carrera. He trabajado en importantes compañías de seguros especializándome principalmente en las pólizas de seguros colectivas de HCM que hoy en día es lo que más manejo. También comencé desarrollando diversas técnicas y sistemas para el control de la siniestralidad dentro de las compañías aseguradoras, originada en un principio por la crisis en Venezuela en aquel viernes negro en la década de los años ochenta. En ese momento, las compañías de seguros de ese entonces no tenían contemplado ese sistema y por lo tanto fue una gran iniciativa que comenzó a dar resultados satisfactorios para las personas que deseaban estar aseguradas sin que sus

onocer el trabajo del señor Iván Duque, es descubrir no solo a un gran profesional dentro de la rama del corretaje de seguros en nuestro país. También es conocer su trayectoria llena de éxitos que lo han llevado a realizar un gran trabajo exitoso que por más de 40 años, lo convierten en una gran fuente de consultas en el tema de las empresas aseguradoras en Venezuela. Su gran experiencia lo ha llevado a realizar diversos trabajos que hasta hoy son referencia obligada en el campo asegurador venezolano. Ha trabajado tanto para la empresa pública como para la empresa privada, y siempre está dispuesto ayudar a todas aquellas personas que requieran de una póliza de seguros confiable que les permita un mejor bienestar de vida. Esto fue lo que conversamos.

34


LíDERES DEL NEGOCIO

Hace 40 años que comencé con esta apasionante carrera. He trabajado en importantes compañías de seguros especializándome principalmente en las pólizas de seguros colectivas de HCM que hoy en día es lo que más manejo. bienes estuvieran en riesgo. Dicho sistema se llamó “Unidad de Desarrollo de programas de Computación para el control de la siniestralidad ¿Cuáles son las tendencias actuales en el campo asegurador venezolano? Las compañías de seguros en nuestro país siempre han tenido como premisa, velar por la seguridad y bienestar de sus clientes. Es así como siempre se ha manejado este sistema. Sin embargo Hoy en día estas tendencias han cambiado. A lo largo de mi experiencia profesional, las compañías de seguros deberían de tener una ideología de servicio para todas aquellas personas que necesiten de una póliza de seguros que les ayude en el tema de salud, en los bienes propios y empresariales. Actualmente las compañías de seguros han tenido que reinventarse para poder seguir ofreciéndoles a sus clientes,

una óptima atención, sin embargo la actual crisis económica que estamos atravesando en estos momentos, ha hecho que tengamos que buscar diversos mecanismos para seguir trabajando por nuestra gente. ¿Su éxito profesional es reflejo de su gran experiencia profesional? Sin duda, soy de los que piensa que la preparación profesional te lleva muy lejos, yo soy prueba fiel de ello. Para mí es muy importante estar al día con las tendencias que afectan o mejoran el campo asegurador en nuestro país. Son muchas las personas que he ayudado para solventar sus problemas a la hora de asegurar sus bienes, he recibido grandes reconocimientos por ello, pero para mí lo más importante es trabajar con mística y responsabilidad para tener la confianza de todos nuestros clientes. Una gran carrera de éxitos Para el señor Iván Duque, la carrera de éxitos no es lo que te define como una persona exitosa, el trabajar con responsabilidad y pasión por lo que se hace es lo primordial: “He tenido muchas personas que acuden a mí, para solicitarme orientación para conocer más sobre cómo pueden proteger sus bienes y la manera en cómo se maneja una póliza de seguros. Es mi deber y compromiso garantizarles a mis clientes la tranquilidad de estar protegidos y saber que muchos de ellos siguen apostando a nuestro país, para mí eso es el éxito” ¿Cómo ve el futuro? Actualmente tengo 71 años y muchos no creen que aún siga trabajando por mi país. Vivo el día a día con optimismo y responsabilidad orientado siempre a realizar el mejor trabajo posible. Venezuela necesita mucha gente comprometida y que trabaje con muchas ganas para salir adelante. Tener mi familia conmigo y saber que están bien me da tranquilidad y felicidad. Para cerrar la entrevista él nos deja un gran saludo a la familia de Somos Seguros: “Les deseo muchos éxitos a través de esta iniciativa de la revista Somos Seguros y espero haberles dado un testimonio de éxito y progreso”.

35


EN POSITIVO

A

menudo pensamos que el duelo inicia cuando una persona fallece, sin embargo, hay personas que inician este proceso mucho antes. El duelo anticipado es un proceso psíquico experimentado por las personas al recibir información sobre la pérdida inminente de un ser querido producto de una enfermedad terminal o degenerativa. Incluso podemos suponer que la persona que experimenta una enfermedad terminal puede llegar a presentar un duelo anticipado, al darse cuenta del deterioro y perdida de sus capacidades físicas y mentales. El duelo anticipado presenta características similares al duelo convencional el cual, hace referencia al proceso experimentado al fallecer una persona. Los familiares atraviesan por las mismas etapas del duelo: ira, negación, negociación, depresión y aceptación. El familiar y el paciente experimentan el mismo duelo Para la persona que padece la enfermedad y tiene conocimiento sobre el posible desenlace, el duelo anticipado puede ayudarlo a que ponga en orden o resuelva todos los asuntos pendientes, perdonar, disfrutar de aquellas actividades o gustos que tenía tiempo sin realizar, permitirse ser cuidado y querido o, por el contrario, experimentar emociones negativas como la tristeza, depresión o rabia. En el caso de los familiares, que experimentan el duelo anticipado se presentan una serie de cambios en el núcleo familiar debido a que, la mayoría de las atenciones y cuidados se orientan al paciente y al hecho de poder garantizar la mejor calidad de vida posible, aunque se tenga una enfermedad. El familiar pasa a ser el cuidador principal del paciente, dejando a un lado en muchas ocasiones su vida por el temor a la pérdida del ser querido. El familiar o cuidador puede experimentar episodios de rabia e impotencia, negarse por 36

Duelo

Anticipado

¿Qué sucedería si le cumplimos otro tratamiento? ¿si lo alimento de una forma distinta? Si le pido a Dios con mucha fe ¿lo salvará? Sobre dichas interrogantes no tenemos respuestas Dra. Dra. Marielys Meneses Psicóloga Clínica UCV Contacto +58 414-1345358


EN POSITIVO manera constante, disminución de los hábitos de autocuidado, desmotivación o falta de interés por la mayoría de las actividades, disminución del apetito, alteraciones del ritmo del sueño, etc. La incertidumbre y ansiedad parecen ser constantes durante el proceso, sin embargo, no puede prolongarse de manera indefinida, al fallecer la persona el duelo anticipado finaliza pudiendo presentarse el duelo convencional también, aunque usualmente en menor intensidad. El duelo anticipado puede ser definido como una fase de preparación frente a la posibilidad de muerte de un ser querido, una fase de desapego y de despedida, pudiendo aumentar los recursos emocionales para afrontarlo.

momentos a que el fallecimiento pueda llegar a concretarse, pensamientos de negociación donde se intenta evaluar si toda la información sobre el estado de salud del paciente puede cambiar, es aquí donde, las creencias pueden aparecer: ¿Qué sucedería si le cumplimos otro tratamiento? ¿si lo alimento de una forma distinta? Si le pido a Dios con mucha fe ¿lo salvará? Sobre dichas interrogantes no tenemos respuestas, sin embargo, en el proceso de duelo anticipado pueden funcionar como mecanismos de defensa para continuar con la atención del paciente y no desbordarse en las emociones. En lo que respecta a las alteraciones del estado afectivo producto del duelo anticipado, los episodios depresivos también pueden ser experimentados, se puede presentar llanto de

Entendiendo el duelo anticipado como un proceso de preparación de una pérdida, se vive y experimenta de forma distinta en cada persona. La persona puede recibir acompañamiento psicológico si así, lo considera necesario, no obstante, cuando el duelo se convierte en patológico, es decir, que su sintomatología se prolonga por mucho tiempo se requerirá acompañamiento psicológico y farmacológico para disminuir la incidencia de los síntomas. Para quien presenta un duelo anticipado es importante que pueda crear o fortalecer redes de apoyo a las cuales, puedan solicitarle ayuda cuando sea necesario, entendiendo pedir ayuda como una herramienta para cuidarse. El proceso de comunicación también se hace fundamental, es importante expresar las emociones, temores, fortalecer los vínculos familiares, además de ser, la oportunidad de perdonar y facilitar el proceso para que la persona pueda partir tranquila. Es importante no evadir el dolor o malestar emocional que causa. Expréselo. No descuide su salud física ni emocional, la mejor forma de ayudar a un ser querido en etapa terminal es cuidándose primero. Mis palabras finales para cada persona que pueda leer estas líneas son que, por más difícil que sea una situación si usted se quiere, se valora y se cuida siempre tendrá la oportunidad de ayudar y permanecer al lado de las personas que quiere. La posible partida de un ser querido hace que físicamente no podamos tenerlo, pero los recuerdos pueden permanecer intactos. 37


BIENESTAR

¿Incertidumbre? …

Mucha!

Analizar con detalle y objetividad lo que está sucediendo a nuestro alrededor nos permitirá saber qué cosas podemos cambiar dentro de nuestra área de acción. Mi único antídoto… ¡La FE! Maria Laura García

A

l sentarme a escribir, sinceramente no sabía sobre qué, porque en mi cabeza lo único que hay es un gran desconcierto e incertidumbre… es como si no encontrara razones lógicas para sentir que puedo seguir viviendo, trabajando o haciendo lo que me gusta en este país. Y lo peor, es que sé que no soy la única, lamentablemente. Cuando el lunes y martes no encontraba foco para hacer nada de lo que estaba pendiente en mi agenda de trabajo más personal, a lo único que me aferraba era a mi profunda FE, a esa creencia que EL, 38

en que ese ser superior estaba en control, y me relajaba. Meditaba y le pedía dirección sobre qué pasos dar, uno a uno para poder continuar, si esa era su voluntad. Meditaba, oraba, en fin, como quieran denominarlo, según sean su credo, para ir encontrando cómo resolver ese rompecabezas rojo y nefasto que nos ha tocado involuntariamente armar. La intuición iba y va determinando el fluir y el accionar; más solo les puedo decir que aquí voy, pasito a pasito, avanzando en “el sobrevivir” que ha determinado un esquema que no decidí yo, ni ustedes, que no voté yo, pero que Dios permite que lamentablemente nos subyugue. Hasta hoy el saldo es positivo, milagrosamente, y estoy segura de que es porque le creo, es por la FE. La ve nuestro corazón y en función de ello, si le damos cabida con humildad y sinceridad, nos carga, nos lleva en sus brazos.


BIENESTAR ¿Qué hacer ante la incertidumbre? Como ya sabemos, la situación de crisis económica y social en la que se encuentra sumergida Venezuela viene generando cada vez con más intensidad, un estado general de angustia e inseguridad, es decir, una desconfianza de la ocurrencia de un resultado determinado. Esta falta de certeza, tan lesiva para la motivación direccionada al logro de metas, viene influyendo sobre el comportamiento de todos paralizándonos, a unos más y a otros menos, y precisamente eso es lo que deseo evitar que les suceda. ¿Cómo? Buscando que crean en “aquello que no se ve, que no se toca”, que no es otra cosa que tener FE. Además, no se trata de evitar solo la “inacción” inherente a la incertidumbre, que lo único que nos puede traer es más problemas y carencias económicas, sino también muchos problemas de salud: trastornos del sueño, problemas gastrointestinales, cefaleas, cambios de humor, tristeza, ansiedad, depresión, y muchas otras enfermedades muy serias, etc… No todos reaccionamos igual… Algunas se paralizarán por el estrés y éste será detonante de los trastornos físicos y psicológicos como los enumerados, para otros, la falta de seguridad puede representar el desencadenante para reaccionar y afrontar los obstáculos con el propósito de vencerlos. Los que suelen ser resilientes van a desarrollar mejores estrategias reguladoras del estrés: sentido de autoeficacia, proposición de metas, esfuerzo y persistencia, lo que sin duda y, en definitiva, les permitirá tener un mayor rendimiento a largo plazo. Por el contrario, aquellas personas que orientan su accionar únicamente a la evasión, van a elegir con mayor probabilidad situaciones que conlleven un menor riesgo, pero también menor posibilidad de aprender y continuar desarrollándose como seres humanos. Debemos obligarnos a crear ese callo para poder persistir ante el fracaso y tener las herramientas para garantizarnos un adecuado nivel de esfuerzo en situaciones tan complejas como las actuales más las que se avecinan. Rumiar, nuestro peor enemigo… La mayoría de nosotros ante situaciones extremas nos dejamos envolver por los pensamientos recurrentes, es decir, ¡Rumiamos, rumiamos y rumiamos…! Por favor, evadan a toda costa esos pensamientos catastróficos y negativos que simplemente nos enferman. Hagan como yo “piérdanse en el hacer”, entreténganse lo mas que puedan. Este mi humilde consejo, pues algo bueno

saldrá de que se hace con el corazón y con buena intención. Aceptar, palabra clave… Aceptar la incertidumbre, es esencial, ya que se trata de una compañera intrínseca de nuestra vida, Los cambios son lo único seguro en la existencia humana. Aceptando de antemano que es inevitable podremos reaccionar con menos alarma y angustia. Ahora bien, ¡cuidado!, aceptar no significa resignarse, aceptar es una elección individual de buscarle el lado positivo a las circunstancias o emplearlas como un impulso para conducirnos a un mejor puerto. Analizar con detalle y objetividad lo que está sucediendo a nuestro alrededor nos permitirá saber qué cosas podemos cambiar dentro de nuestra área de acción. La salud, el bien a preservar… Cuidar de nuestro sueño y alimentación, así como buscar momentos para el descanso y el ocio son hábitos esenciales que debemos mantener en momentos como los actuales, en los que la incertidumbre y los cambios nos embargan. Algo esencial, busquen la compañía de sus seres queridos y amigos. “La resignación nos convierte en víctimas de las circunstancias y de las personas”. Contacto:

@atusalud

atusaludenlinea

/ATuSaludMLG

@atusalud_medios 39


ARTE SEGURO

Una propuesta de fe Todo lo que usted tiene en su casa, joyas rotas, una gaveta, una mesita de noche, una estampita y hasta una cajita de mĂşsica antigua, puede convertirse en un verdadero nicho de fe Juymar GarcĂ­a

40


ARTE SEGURO

Elio Barazarte Estévez, comenzó a recrear bajo la téc nica del ensamblaje un tema de religiosidad y fe en su propuesta NICHOS DE FE. Tratando de buscar una confección entre lo divino y lo terrenal, incorporando en cada una de las advocaciones de la virgen María una historia y una nueva visión de cómo mirar a María, desde una óptica minimalista que conjuga lo divino y lo estético. Los elementos icónicos que identifican cada pieza que conforma la colección Nichos de Fe guardan relación con la venezolanidad, con sus Santos y el sincretismo religioso de todas las regiones del país. Los ejemplos vivos de esta propuesta son las intervenciones a la Divina Pastora, que destacan su hermoso sombrero, el bastón pastoral y la compañía de mansas ovejas. La Virgen de Chiquinquirá; la Chinita ofrece a la vista borlas

y tapices zulianos que llaman a los ancestros indígenas de la región zuliana, adoradora de la Santa Virgen morena. Asimismo, la Virgen Del Valle , Vallita; con perlas , pescadores , barcos de origami , marinos y el mar. Entre los Santos, uno de los más destacados es el venerable Dr. José Gregorio Hernández con su sombrero, maletín e inyectadoras, que representan la curación y la bandera de Venezuela cuna del milagroso doctor de los enfermos. También en Nichos de Fe se muestra un San Pedro, portero del cielo, con su pilar de llaves , todo enmarcado en cajones de distintas medidas y formatos tipo gavetas con tiradores que pueden ser tapas de perfume, entre otros elementos que simulen una agarradera. Elio Barazarte Estévez, con Nichos de Fe pretende lograr una conexión de cercanía entre la religiosidad y la vida, por eso 41


ARTE SEGURO

utiliza en su propuesta materiales diversos que ensamblados tienen un significado en la obra. Zarcillos, pulseras, cadenas, entre otros, son parte de los materiales utilizados todos se completan con oración original de cada advocación o santo, y van enmarcados en un sin fin de elementos que conceptualización y conectan a la imagen con las solicitudes de milagros terrenales de quienes las adquieren. Elio Barazarte Estévez enfoca su trabajo en los temas religiosos y en el fervor del pueblo. María, como Madre de todo lo creado en el universo humano despierta en Barazarte una musa que ha sido patente en sus tres propuestas anteriores, que le merecieron el aplauso y mejor posicionamiento dentro del ámbito de las nuevas formas de 42

expresión plástica donde el artista conjuga distintos materiales como madera, material de reciclaje, artículos religiosos, estampas sublimes y colores impactantes. En las propuestas anteriores: Más allá de lo que necesitamos, De lo sublime a lo real, De lo divino a lo profano y hoy Nichos de Fe, encontramos una serie de obras donde el artista expresa en su conexión con la religiosidad, un especial amor a las devociones que cada región venezolana imprime a sus creencias. Elio Barazarte Estévez renueva la fe cristiana, haciendo de cada pieza de su nueva colección un relicario para el hogar de cualquier familia con su propuesta de fe.


LÍDERES DEL NEGOCIO

43


secciรณn

44


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.