Revista Somos Seguros 44

Page 1


directorio

Editorial Director General Jesús Heredia Director Editorial Juymar García Director de Comercialización Juan Francisco De Sousa Redacción Danny Rodríguez Colaboradores Sudeaseg Claudio Randoli Enzo D’Angelo María Laura Gracía Thabata C. Muñoz H Tibisay Wendehake Erika Paz Periodismo Digital Aimara Alonzo

En épocas de tanta incertidumbre nuestro

celebrar por todo

mensaje es de esperanza, de luces

lo alto este nuevo

que se enciendan en el camino para trazarnos

aniversario de

la mejor ruta y la seguridad de

Somos Seguros, sin

que siempre estaremos ofreciéndoles

embargo, siguiendo nuestra tradición

nuestros espacios para dar a conocer

quisimos presentar este numero

los suyos.

aniversario con mucho optimismo y de cara a las esperanzas

Tengan presente que estaremos siempre

que siempre se albergan a futuro.

para servirles porque Somos Seguros

Esta edición como todas las anteriores durante estos años, es un homenaje a todos esos hombres y mujeres que hacen de Somos Seguros un producto siempre pretende llevar a usted los

Fotografía Archivo Somos Seguros

información del mundo asegurador,

Las opiniones e informaciones de las entrevistas y artículos son responsabilidad exclusiva del autor. www.somossegurosla.com ventas@somossegurola.com Producto de

¡Buena lectura!

único en el abanico digital que como

Diseño Gráfico Shymmy Azuaje

Portada Somos Seguros

2

N

os hubiese encantado

mejores contenidos, la mejor siempre contando con nuestros colaboradores, quienes merecen mención aparte y nuestro inmenso agradecimiento por su solidaridad, apoyo, cariño al producto y sobre todo la gran mística que reflejan en cada uno de sus trabajos.

Jesús Heredia Director General

Suscríbete hoy a la Revista Para información de costos y formas de pago comunicarse por los teléfonos: +58 (0212) 515 1030 / Cel.: +58 424-2721487 o por el correo: ventas@somossegurola.com / jdesousa@somossegurosla.com


Contenido

Contenido

4

6

8

CON LA CÁMARA La Venezuela Actual, Un Encuentro Seguro CON LA SUDEASEG Por denuncias recibidas, Sudeaseg se reunió con la CAV y el ramo de automóvil de las empresas de seguro

premisa SEGUROS AL DÍA Seguro de responsabilidad civil profesional de informáticos

se va de Venezuela

Instituto Universitario de Seguros, graduó este noviembre a la XLIX Promoción de Técnico Superior de Seguros del Instituto Universitario de Seguros de Caracas.

INTERMEDIARIOS Las 20 Virtudes esenciales para el Trabajo

SEGUIMIENTO AL SECTOR 12 En la coyuntura actual, ser útil es la

16

SEGUIMIENTO AL SECTOR 28 Aseguradora suiza Zurich

CIFRAS 20 Mercado asegurador

TECNOLOGÍA 34 20 años de PC SUPLIDORES EN POSITIVO 36 Cómo superar la soledad:

5 claves para romper el aislamiento

BIENESTAR 40 ¡HORARIOS NOCTURNOS

Somos Seguros

30

Y TRASTORNOS DEL SUEÑO!

LÍDERES DEL NEGOCIO ARTE SEGURO 26 42 RGA-09 experienciapara nuestros El arte como herramienta de clientes

12

más grandes del mundo

JURÍDICAMENTE HABLANDO 22 !Basta de historias¡

PORTAFOLIO 32 Las 10 compañías de seguros

4

apoyo solidario a periodistas @somossegurosweb

@somosseguros

43 www.somossegurosla.com 3


con la cámara

La Venezuela Actual, Un Encuentro Seguro

C

omo todos los años se celebró el encuentro anual de seguros que ofrece la Cámara Aseguradora Venezolana. En un evento privado para este encuentro 2018 como marco de celebración la Junta Directiva de la Cámara escogió el acogedor auditorio de la casa que agrupa a sector asegurador venezolano. El evento comenzó con las palabras de apertura a cargo de la Dra. María del Carmen Bouffard, presidenta de la cámara, dando la bienvenida al evento, denominado: “La Venezuela Actual, Un Encuentro Seguro”. Seguidamente explico cómo se iba a desarrollar el evento, el cual acostumbran a ofrecer para despedir el año y dar un balance de la actividad del ramo. La primera ponencia estuvo a cargo del Sr. Jesús Medina, quien disertó de los aspectos relevantes en una visión 360° del mercado asegurador y los ajustes económicos que han tenido que para permanecer en medio de las condiciones adversas del mercado. Resaltó en su intervención las categorías que han sufrido más caída, lo que más ha influido negativamente en todo el mercado asegurador, desde la hiperinflación que está azotando al país hasta, la escasez de talento humano en todos los ramos las empresas aseguradoras. La segunda ponencia estuvo a cargo el Economista Leonardo Buniak de la firma Camel SLR, quien hizo un análisis estratégico

4


con la cámara

para el 2019, al cual llamó Insumos para la Planificación y Dirección de cara al 2019. En su ponencia se encargó resaltar los factores Geopolíticos y Geoeconómicos además de aportar datos para ofrecer un panorama de cómo está el mercado bancario, que se comporta igual que el asegurador por ser netamente matemático. En el ámbito interno habló de la contracción que ha surcado el país durante los últimos 20 años, el severo problema de flujo de caja de tesorería en moneda extranjera, la voracidad fiscal, entre otros aspectos de índole financiero que agobia al sector. Finalizando su ponencia dentro de las frases que hizo énfasis comento “Menos pólizas y más baratas” para el ramo asegurador este próximo año, invito a los presentes en la sala a ser “anti frágiles que es diferente a resistir, que con el tiempo termina acabándose mientras que lo que es anti frágil se adapta”. Enfatizó en la tesis de la llegada de un cisne negro, que no es más que un evento inesperado, también acotó que en toda crisis nacen un sinfín de oportunidades que solo hay que saberlas ver. Las palabras de clausura estuvieron a cargo del Presidente de la Junta Directiva de la Cámara Aseguradora Sr. Omar Guevara, quien instó a adaptarse a las necesidades del mercado porque aún los clientes tienen la necesidad de asegurar sus bienes. 5


CON LA sudeaseg

Por denuncias recibidas, Sudeaseg se reunió con la CAV y el ramo de automóvil de las empresas de seguro El Defensor del Asegurado, Héctor Dávila, en representación de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), se reunió este jueves 4 de octubre con la Cámara de Aseguradores de Venezuela y los responsables del ramo de automóvil en las Empresas de Seguros; con el fin de aclarar algunas dudas relacionadas con el Condicionado General y Uniforme de Casco de Vehículo Terrestre, en vista de las denuncias y controversias recibidas en el órgano rector, en lo que se refiere a pérdidas parciales y totales. Este encuentro, realizado en la sede de la CAV, permitió afianzar la importancia y necesidad de ofrecer, con celeridad, las respuestas inmediatas y apegadas a la ley, a los asegurados en este ramo a nivel nacional. Así mismo se afianzó el compromiso que debe asumir el sector asegurador, en miras de desarrollar estrategias de cooperación para garantizar a las personas el libre acceso a los productos, bienes y servicios; en apego a la Ley que regula la materia y la correspondiente protección de las reservas técnicas. Representantes de Sanitas comparecieron ante la Sudeaseg Cumpliendo con la fecha pautada para comparecer ante la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), tras haber recibido una medida administrativa, los representantes legales de la empresa de medicina prepagada Sanitas Venezuela, 6

hicieron acto de presencia ante la dirección Legal de este ente regulador, con el fin de presentar el “Plan de Acción” solicitado el pasado 26 de julio. Durante la reunión los representantes de Sanitas declararon no poseer deudas con clínicas e instituciones médicas que prestan servicios a los asegurados de esta empresa, así como deudas por concepto de reembolsos pendientes, a excepción de los que se encuentran bajo trámite y en proceso de respuesta en el tiempo establecido. De igual manera, fueron presentados los soportes de sus afirmaciones, donde quedó determinado que, de las 120 denuncias recibidas, han dado respuesta a 109, el resto se encuentran en proceso de verificación. Esta información fue ratificada y avalada por el Defensor del Asegurado de la Sudeaseg, Héctor Dávila. Para concluir el encuentro, la directora Legal de la Sudeaseg, Elena Valera, resaltó la importancia de que se agende una próxima reunión entre el Presidente y la Junta Directiva de Sanitas, con el Superintendente Juan Carlos Cabello. para determinar nuevas acciones. Cabe destacar, que dicha medida

administrativa se ejecutó como consecuencia de las múltiples denuncias realizadas por un grupo de usuarios de la empresa Sanitas, quienes manifestaron el presunto incumplimiento de los deberes contractuales por parte de la empresa. Entre las denuncias recibidas, destaca la demora o retardo injustificado de pagos de reembolsos, así como la suspensión del servicio en un gran número de clínicas. Sudeaseg logra acuerdo entre empresa Sanitas Venezuela y grupo de asegurados La Superintendencia de la Actividad Aseguradora, (SUDEASEG), sirvió de ente conciliador entre representantes de la empresa de Medicina Prepagada, Sanitas Venezuela y un grupo organizado de usuarios Sanitas, con el objetivo de lograr un acuerdo entre ambas partes, luego de recibir una serie de denuncias realizadas por parte de un grupo de asegurados. Durante el encuentro, se acordó el aumento de las tarifas a los asegurados, las cuales fueron aprobadas por la SUDEASEG como ente regulador, y que serán aplicables a partir de hoy 26 de marzo para las renovaciones y nuevos contratos. El superintendente de la Actividad Aseguradora, Juan Carlos Cabello, comentó: “Como ente regulador estamos procediendo aprobar estas nuevas tarifas. Ahora Sanitas debe garantizar, realzar y mejorar la calidad del servicio que presta a sus asegurados”. Cabe destacar, que las nuevas tarifas aprobadas serán publicadas oficialmente por la empresa aseguradora. Los representantes del grupo de usuarios manifestaron sus


CON LA sudeaseg

BREVES SUDEASEG inquietudes y exigencias en cuanto al servicio que la empresa ha prestado en los últimos meses, y entregaron a la nueva Junta Directiva de Sanitas, un documento donde plasmaron una serie de requerimientos, además de plantear un conjunto de situaciones relacionadas con la situación actual de la misma. Ante ello, los representantes de la Junta Directiva se comprometieron a recibir a los usuarios en la sede de Sanitas, ubicada en la urbanización Las Mercedes (Caracas), para dar respuesta a cada planteamiento manifestado en el escrito. Al finalizar el encuentro, ambas partes agradecieron la gestión de la máxima autoridad de la Sudeaseg, como mediador y conciliador, quedando sujetos a una próxima reunión, después de Semana Santa, donde comenzarán a materializarse respuestas oportunas ante las dudas y exigencias planteadas por el grupo de asegurados. Gaceta Oficial N°41.501 : Normas para Elaborar los Reglamentos Actuariales de las Tarifas Aplicables en los Contratos de Seguros y de Servicios de Medicina Prepagada En Gaceta Oficial N°41.501 de fecha 11 de octubre de 2018 fue publicada una Providencia de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora mediante la cual se dictan las Normas para Elaborar los Reglamentos Actuariales de las Tarifas Aplicables en los Contratos de Seguros y de Servicios de Medicina Prepagada. NORMAS PARA ELABORAR LOS REGLAMENTOS ACTUARIALES DE LAS

TARIFAS APLICABLES EN LOS CONTRATOS DE SEGUROS Y DE SERVICIOS DE MEDICINA PREPAGADA Objeto Artículo 1. El objeto de las presentes Normas es establecer los elementos, criterios y parámetros generales para la elaboración de los reglamentos actuariales contentivos de las tarifas aplicables en los contratos de seguros y de servicios de medicina prepagada. Alcance y ámbito de aplicación Artículo 2. Las presentes Normas serán aplicables por las empresas de seguros, asociaciones cooperativas que ejercen la actividad aseguradora y empresas de medicina prepagada en los contratos que suscriban con sus contratantes, usuarios, tomadores y asegurados. Principios y criterios generales Artículo 3. En la elaboración de los reglamentos actuariales deben observarse los siguientes principios y criterios: Principio de suficiencia: La tarifa debe cubrir la prima de riesgo y los costos de intermediación y administración, así como

la utilidad esperada.Principio de equidad: La tarifa debe garantizar el equilibrio financiero entre las primas que deben pagar los tomadores o contratantes y las prestaciones y gastos a cargo de los sujetos regulados. Información homogénea: Los datos estadísticos objeto de estudio deben tener características comunes de tipo cualitativo y cuantitativo. Información representativa: El tamaño de la muestra debe corresponder a un número de elementos de la población que garantice un nivel de significación razonable y cubra un período adecuado, de manera que queden expresadas apropiadamente y con un bajo nivel de error todas las características que se quieren observar de la población. La tarifa debe basarse en estadísticas pertenecientes al sujeto regulado que la elabora. En caso de que no cuente con estas, debe fundamentarse en información estadística del mercado nacional de la actividad aseguradora o de cualquier institución reconocida que publique datos específicos del riesgo objeto de la tarifa. 7


intermediarios

Las 20 Virtudes esenciales para el Trabajo (parte II)

Enzo D’Angelo

P

ara alcanzar el éxito en nuestras vidas hay que sin duda tener virtudes. Como comenté en mi artículo anterior (Las 20 Virtudes esenciales para el Trabajo, Parte I), las virtudes son todos aquellos hábitos operativos buenos que repetimos una y otra vez hasta quedar afianzados en nuestro ser. Ahora hablemos del Éxito. La palabra proviene del latín “exitus” que significa salida, en ingles exit. Se dice que cuando un producto tiene gran éxito es porque tiene mucha salida, de allí el término. Sabemos que para el éxito no hay una medida, es subjetivo, la medida es y debe ser propia de cada uno, aunque en la actualidad y con el auge de las redes sociales, el éxito es medido (esto da risa…) en número de seguidores o en dinero, todo un clásico… Pocas veces tiene una connotación distinta, no obstante, en la revista Entrepreneur (USA) recientemente leí un artículo que define el éxito para 4 de los emprendedores más influyentes del mundo y sus definiciones son bastante particulares, veamos: “Cuanto más comprometido estés activa y prácticamente, más éxito sentirás” – Richard Branson [1] “Estoy convencido de que cerca de la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los no exitosos es la perseverancia” – Steve Jobs [2]

8

Si las ideas más únicas fueran obvias para todas las personas, no habría emprendedores. La única cosa que todo trayecto emprendedor tiene en común es que hay muchos pasos en el camino del éxito” – Tori Burch[3] “Me gusta involucrarme en cosas que cambian el mundo” – Elon Musk[4] El éxito es algo muy personal y más allá de lo que tu entorno perciba, solo tú eres capaz de definirlo. Me gusta mucho ver el éxito como un largo camino en lugar de un destino al cual se llega, además los caminos nunca son iguales, hay subidas, bajadas, caminos de tierra, asfaltados y la belleza está en caminarlos, vivirlos, siempre con esperanza. Frecuentemente veo como mucha gente se afana y se le va la vida tratando de ganar más y más dinero en una carrera frenética contra el tiempo ya que su mayor éxito es tener más. El dinero es un medio y no


intermediarios

“El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse”

Para ser mejores y tener un camino no exento de fracasos, pero en la senda del éxito, hacen falta muchas virtudes y en esta segunda entrega expongo las 10 virtudes restantes. Por supuesto que hay muchas otras, simplemente traté de compilar las que en mi opinión considero prioritarias.

el fin y, el fin nunca justifica los medios. Por otro lado, está el fracaso y como decía Winston Churchill “El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse” Lo único positivo de los fracasos es aprender de ellos, no tirar la toalla, no desesperarse, el éxito está en seguir adelante. Para mi Mamá, una maestra de escuela de una ciudad en Sicilia y mi Papá, inmigrante italiano con tan solo 3er grado de escuela básica, que sin hablar una palabra de español al llegar a Venezuela y luego de muchos años, su éxito fue haber podido levantar una familia, un negocio, haber podido proveer estudios universitarios a sus hijos, haberlos hecho hombres de bien y su mayor alegría, sus 11 nietos. Esta sin duda es una historia de éxito, aunque para algunos no la sea.

CONFIABLE: Alguien digno de nuestra confianza es alguien muy valioso, es por ello que debemos construir esta confianza día a día y con accionas, no solo palabras. Procurar que aquellos que nos rodean, clientes internos o externos, colaboradores, familiares y amigos, cuenten con que nosotros no les fallaremos, esto sin duda nos hace destacar del resto. Si algo han ganado las grandes empresas y sus marcas, es que generan confianza en quien las consume y sin importar en muchos casos el precio. AUTOCRÍTICO: Es la capacidad que tenemos y si no la tenemos debemos desarrollarla, de hacer un juicio desapasionado de nuestras acciones y/o comportamientos. Es vernos a nosotros mismos en el espejo y ser críticos de una manera absolutamente sincera y objetiva, siempre en función a mejorar para los demás, nunca para vanagloria.

DILIGENTE: Es la virtud contraria a la pereza y la RAE lo define como tener cuidado, prontitud, agilidad o prisa en ejecutar una labor. Es una virtud relativa al amor y viéndolo de manera práctica 9


intermediarios tiene que ver con ejecutar nuestro trabajo con calidad y rapidez para agradar y satisfacer al cliente (interno o externo). En otras palabras, es versar nuestras acciones y orientarlas a satisfacer en todo momento a los que nos rodean. Diligente procede del latín “dilígens” o “dilígentis” que significa el que ama especialmente o tiende con amor a algo o a alguien.

EMPÁTICO: Ser empático es un sentimiento, es identificarnos con el sentir de alguien en una situación determinada. No es una capacidad innata, se debe ir desarrollando y una buena forma de hacerlo es preguntándonos ¿cómo me sentiría, reaccionaria y pensaría en esa situación? Mas que ponernos en los zapatos del otro, nos da la capacidad de poder experimentar en carne propia sentimientos ajenos. Ser empáticos nos hace más humanos, cercanos y apreciados como líderes positivos que solo buscan el bien. DISCIPLINADO: La RAE lo define como “Arte, facultad o ciencia” otra definición habla de: “conjunto de reglas o normas cuyo cumplimiento de manera constante conducen a cierto resultado” sin duda para destacar en nuestra profesión y en nuestra vida personal, debemos ser disciplinados. Una práctica constante en donde nuestras acciones diarias (pudiendo convertirse en hábitos) y siguiendo cierta normativa, nos permitan cumplir las metas deseadas. La disciplina está ligada al orden y es que con mucha lógica podemos afirmar que alguien que no tiene disciplina difícilmente tendrá éxito en lo que emprenda. Hay un viejo adagio japonés que dice: ¡La disciplina tarde o temprano supera la inteligencia! HUMILDAD: Es una virtud cuya definición es profunda y da para libros enteros, sin embargo, la trataremos desde un punto de vista más práctico pero útil. Es la virtud que nos permite reconocer nuestras, limitaciones y deficiencias en una materia en particular y actuar en consecuencia, sin aparentar, pidiendo ayuda. Ser humildes nos hace reflexionar sobre lo poco que sabemos y somos, pero siempre dispuestos a aprender y ser mejores, para los demás. De igual forma la humildad nos hace consientes de nuestras cualidades y habilidades a fin de ser usadas para hacer el bien. “Yo se cómo hacerlo y te voy a ayudar, cuenta conmigo”.

10

FLEXIBLES: Ser flexibles es adaptarnos más fácilmente a

las necesidades de otros, es estar dispuestos a variaciones puntuales en nuestras formas o procedimientos de hacer las cosas de acuerdo con una nueva necesidad. Esto lo notamos fácilmente cuando nos dicen que nuestras solicitudes no están dentro de las políticas o estándares de algún producto, pero sin embargo nos complacen, eso es una manera de ser flexibles. Por otra parte, y como todos los extremos son malos, ser extremadamente flexibles nos puede hacer perder estándares de calidad y enfoque y, como dice aquella máxima, “no se puede complacer a todos y siempre”.

PACIENCIA: Es la virtud que nos mantiene fuertes y serenos ante las adversidades. Tiene que ver con la perseverancia y la actitud necesarias para esperar que las cosas ocurran. Hay que hacer ejercicios de paciencia, poner nuestra voluntad y día a día esforzarnos por adoptarla y enfrentar las situaciones con entereza y serenidad. Somos pacientes cuando tenemos la capacidad de ver con mayor facilidad las cosas positivas de una situación, que las negativas. La paciencia nos permite


intermediarios respuesta. Cuando una empresa no escucha a sus consumidores, tanto sus quejas como las cosas buenas que tienen que decirse, compromete su éxito. Si queremos ser felices y hacer aún más felices a los demás, debemos saber escuchar. [1] Richard Branson, es un magnate de negocios inglés; conocido por su marca Virgin, con más de 360 empresas que forman Virgin Group. Branson fundó su primera empresa con éxito a los 16 años, cuando publicó una revista llamada Student. En 1972, abrió la cadena de tiendas de discos Virgin Records, más tarde conocida como Virgin Megastores y renombrada como zZavvi. [2] Steve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, con ayuda del excompañero de Jobs en Atari, Ron Wayne en el garaje de su casa. Contaba 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior.

poder identificar el origen y las soluciones a los problemas, las contrariedades, pero también las alegrías y los triunfos y así poder afrontar la vida de una manera más alegre. “La paciencia, la persistencia y el sudor hacen una combinación imbatible para el éxito”. Napoleón Hill.

OPTIMISMO: Es una virtud que permite mantener siempre

[3] Tory Burch es una diseñadora de moda estadounidense, empresaria y filántropa, que ha ganado varios premios en la industria de la moda por sus diseños. Ella es la presidenta, directora ejecutiva y diseñadora de la compañía Tory Burch LLC. [4] Elon Reeve Musk es un físico, inversor y magnate sudafricano

una visión positiva del futuro a pesar del presente. Ese pensar que las cosas se pondrán mejor y que no todo está perdido. En Venezuela ser optimistas en los actuales momentos es un acto de fe muy grande que debemos mantener. Incluso la noche más oscura terminará y el sol saldrá (Víctor Hugo).

con nacionalidad canadiense y estadounidense. Cofundador de

SABER ESCUCHAR: “Del escuchar procede la sabiduría,

de Tesla Motors de Wall Street y la SEC con serias intenciones de

y del hablar el arrepentimiento (Proverbio italiano). Tiene que ver con ser humildes. Es una virtud que, si no la hemos desarrollado, es muy importante hacerlo, no es fácil escuchar de manera genuina y atenta a los demás. Sucede de forma casi automática cuando escuchamos superficialmente al otro (o no lo escuchamos) y en nuestra mente ya hemos fabricado una

PayPal, Tesla Motors, SpaceX, Hyperloop, SolarCity, The Boring Company y OpenAI. Es director general de SpaceX, de Tesla Motors, presidente de SolarCity y copresidente de OpenAI. Recientemente en problemas por publicar un tuit anunciando una posible salida demandarlo; hasta podría costarle el cargo de Presidente.

Enzo D’Angelo®, Corredor de Seguros y Fundador de compratupoliza.com

11


seguimiento al sector

¡Hacer y seguir haciendo!

En la coyuntura actual, ser útil es la premisa

La Diosa Fortuna es loca, ciega, irracional, dicen los filósofos. Dicen que es loca porque es cruel, incierta y mudable; añaden además que es ciega porque no ve adonde se dirige; irracional porque no sabe distinguir al que es digno del que es indigno de ella” * *De la tragedia Paulo, escritor Marco Pacuvio, contemporáneo de Escipión el africanus

12


E

l extracto citado, plasma inequívocamente que tanto un individuo, su familia, la comunidad, hasta toda una nación puede ser absorbida por el lado siniestro de la diosa fortuna independientemente de su cultura, religión, educación, adelanto tecnológico y desarrollo económico. A lo largo de la historia regiones enteras y/o civilizaciones de mentalidad lógica, metódica y ordenada se han dejado arrastrar por situaciones que han derivado en consecuencias dantescas, inclusive con prolongación generacional. Venezuela atraviesa uno de esos momentos, unos dicen que por la “guerra económica” otros la endosan al “socialismo del siglo XXI”, pareciera que el común y sus dirigentes han perdido el norte en lo que respecta a libertades y justicia social. Extendernos en señalar esta tragedia generalizada es sufrir, los eventos y situaciones extraordinarias de otros países es lo ordinario en Venezuela. No obstante a este habitad sin sentido aparente, es necesario, yo diría de estricta obligatoriedad, pensar, pensar, ser resonantes, hacer innovando e ir ocupando espacios y trabajos que sean de utilidad para retomar el rumbo y primordialmente establecer rutas de viabilidad para las próximas generaciones, que irremediablemente se harán del testigo de esta nación, nuestra nación. EL EJEMPLO QUE TENGO MÁS CERCA Un grupo de amigos, referencia del sector asegurador y de las academias, nos hemos dado a la tarea de ir más allá de nuestras obligaciones siempre desde los espacios de nuestra competencia pensando, haciendo, observando, estudiando mediante el análisis deductivo y

seguimiento al sector comparado con el fin último de llevar Papeles de Trabajo, modelos y partículas de conocimientos utilitarios para la industria aseguradora venezolana, a saber: LEPPASEG Estas son las siglas de la Instancia Ejecutiva de la Comisión Coordinadora del Anteproyecto de Ley del Ejercicio Profesional del Productor Asesor de Seguros LEPPASEG, La motivación de este marco legal en proceso, es brindarle al intermediario de seguros fortaleza de Ley para crecer económicamente con seguridad social (para él y su grupo familiar), capacitación, desarrollo profesional y reconocimiento formal, además se incluye en este Papel de trabajo las responsabilidades, obligaciones y garantías propias del ejercicio de su profesión ante los tomadores, asegurados y beneficiarios de su cartera de clientes.

La IE de la CC de LEPPASEG va por su XIV reunión ordinaria de acuerdo al programa establecido en noviembre del año 2017.

En la primera reunión se realizó la postulación, elección y nombramiento de sus integrantes. La Comisión Coordinadora está conformada por el Colegio de Productores de Seguros - Gran Caracas ´CPS-GC´, la Cámara Venezolana de Corretajes de Seguros ´Cavecose´, la Federación de Colegios de Productores de Seguros ´Fecoprose´, con la participación especial de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros ´COPAPROSE´, Academias y personalidades reconocidas del sector. 13


seguimiento al sector PENSUM DE LA CARRERA UNIVERSITARIA DEL ASEGURADOR (Licenciatura con tres menciones) Se estructuro un grupo de trabajo (academias y personalidades del sector) con el objetivo de formalizar una Comisión Coordinadora para que su instancia ejecutiva determine la viabilidad del Pensum de estudios para la Carrera Universitaria del Asegurador a nivel de licenciatura con tres años de Básico más sus tres menciones de dos años, a saber: - Asegurador Directo - Reaseguro - Productor Asesor

Sinopsis de Motivación y consideraciones

El sector asegurador además de ser una industria con fines de lucro, cumple función social y económica en general. Los Productos terminados (pólizas) de su portafolio de ofertas son intangibles (garantías de reposición y/o indemnización ante un evento futuro e incierto) Un programa de seguros incorrecto (por negligencia o error) puede llevar a la pérdida total del Patrimonio del asegurado, tomador y/o beneficiarios inclusive el trabajo de generaciones.

Además

El desempeño y/o ejercicio profesional en la actividad debe ser especializada, calificada, competente, idónea, al mismo tiempo poseer: conocimientos técnicos, jurídicos

14

y forense propios de la industria del seguro, tales como; contables, comportamiento organizacional, administración, análisis comparado y/o métodos, psicología aplicada, imagen, marca, mercadeo, comercialización, publicidad, RRPP, estadística, sucesiones, grandes números, macroeconomía, manejo de indicadores, análisis situacional, negociaciones, acervo cultural, entre otros.

IMPORTANTE

La formación u oferta (pre-grado) de las académicas para el sector da un salto del nivel Técnico Superior al de Ciencias Actuariales, quedando el espacio intermedio sin atender por las universidades. Quien busca conocimiento en ese espacio debe apelar a la praxis y a la formación autodidacta. Por todo lo antes expuesto y más, es necesario exigirnos en realizar este trabajo con el fin último de llevar el mercado asegurador a niveles de excelencia en su desempeño gracias al ´aura´ del conocimiento. INSTRUCCIÓN Y CAPACITACIÓN Nuestras empresas Profit Eventos C.A. y Profit Bienes C.A., desde el año 2017 en alianza institucional con Cavecose y el CPS GC vía responsabilidad social, tiene un programa de desarrollo y capacitación


para los trabajadores del sector asegurador en Papeles de trabajo (manuales, cursos, mesas técnicas, conversatorios) tales como Lucro Cesante, Fianzas, Administración de Carteras, Manejo de Sucursales, Reseñas de Factibilidad Económica, Análisis Situacional y otros. La propuesta más importante y si se quiere transcendente es la ‘FORMACIÓN DE INSTRUCTORES´ con certificación FIE, Región LA ARTICULOS TECNICOS Y/O UTILITARIOS Son una plataforma para trasmitir conocimientos y desde el año 2012 quien suscribe viene realizando artículos técnicos y/o utilitarios para varios Medios en digital y papel, ya van más de 90 trabajos publicados, muchos de ellos en distintos periódicos de habla hispana inscritos en RIPE (Registro Internacional de Prensa Escrita). El artículo “Los Riesgos del ingeniero contratista” pautado por El Mundo E & N en su suplemento ´15 y Ultimo´, fue galardonado en el año 2015 por RIPE INVENTARIANDO NUESTRA DIASPORA Es una idea próxima a concretar, estamos en la búsqueda de un convenio con la CAV, Cavecose, CPSGC, Fecoprose y Copaprose a fin de tener un banco de datos de todos los trabajadores de la industria que

seguimiento al sector han tenido que emigrar en busca de mejores condiciones de vida. Debemos crear una comunidad virtual, hacerles sentir que existen, que sus familiares y amigos en Venezuela los quieren y recuerdan, que de alguna manera los acompañamos. Hay que establecer contacto con cada uno de ellos, así sea para un natural y honesto saludo, con la esperanza y el más sincero deseo de que la Diosa Fortuna les acompañe en todos sus EXITOS. GALERIA VIRTUAL DE PERSONAJES ADMIRABLES (debidamente biografiados) En alianza de redacción con Somos Seguros LA, hemos biografiado a varios personajes notables, de amplia y reconocida trayectoria del mercado asegurador, ejemplo, ver: http:// somossegurosla.com/revista-somosseguros-42/ -Elías Muñoz, entre otros. Recuerden, hay que hacer, ser resonante y útil, ya que “A NADIE LO RECUERDAN POR NO ESTAR” Suscribe Claudio Randoli Socio-Director de Profit Bienes C.A. y Profit Eventos C.A., aliado de redacción RIPE….. Email: profiteventosip@mail.com clarandoli@hotmail.com

15


seguros al día

Seguro de responsabilidad civil profesional de informáticos Uno de los podcasts más escuchados del mundo asegurador lo dirige Eduardo Del Hierro desde España. En su entrega numero 47 habla de la necesidad de la evolución del seguro para poder adaptarnos como mundo que provee seguridad a la tecnología.

Eduardo Del Hierro – España

E

l mundo está evolucionando a unas velocidades que nos cuesta tener capacidad de reflexión y de adaptación. ¿Conocéis la de Ley de Moore? Gordon E. Moore, cofundador de Intel, estableció en 1965 que cada 2 años se iban a duplicar el número de transistores en un microprocesador. Esta ley, que dicen que dentro de poco llegará a su fin porque se ralentizará, ya veremos, se ha estado cumpliendo hasta el día de hoy de una manera fiel y asombrosa. Pienso que la Ley de Moore ha sido la clave para que se haya producido la 4ª Revolución Industrial, marcada por la

16

convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas que están cambiando el mundo tal y como lo conocemos. Esta nueva realidad tecnológica, como ya hemos hablado en este blog en entradas anteriores, con esas computadoras que cada dos años son el doble de potentes que sus antecesoras, y la aparición de los gigantes tecnológicos, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, el big data y el blockchain, hacen que aparezcan nuevos riesgos vinculados a la utilización de las nuevas tecnologías y obliga a disponer de la mejor protección a través de una


seguros al dĂ­a

17


seguros al día cobertura adaptada a la evolución del sector y confeccionada con la mente puesta en todas las necesidades de la empresa sin importar su tamaño. Es sencillo, estas empresas necesitan un seguro que les proteja ante posibles demandas de terceros en el desarrollo de su actividad profesional. ¿A quién va dirigido el seguro de responsabilidad profesional de informáticos? Empresas que alojen páginas web o hostings. Consultores informáticos. Empresas que venden, gestionan y registran dominios. Desarrolladores de videojuegos. Desarrolladores de software, instalación y mantenimiento. Formación, suministro de personal y otros servicios informáticos. ¿Qué cubre el seguro de responsabilidad civil profesional de informáticos? n Los errores profesionales. Como buenos seres humanos que somos estamos destinados a cometer errores cada día de nuestra vida, al fin y al cabo, forma parte ineludible de nuestro aprendizaje, y por supuesto, no va a ser menos, también vamos a cometer errores dentro de nuestro ejercicio profesional, por lo que es fundamental contar con un buen seguro que te cubra tu ejercicio profesional. n La responsabilidad civil contractual por incumplimiento involuntario del contrato. n La infidelidad de empleados, tanto si se producen daños propios como de terceros. n La pérdida de documentos, tanto si son propios como de terceros. n Y la retroactividad ilimitada. Esto quiere decir que te cubre reclamaciones por hechos acaecidos antes de la contratación de la póliza, siempre que al momento de contratar la póliza no conociera la existencia de esa reclamación. n Que mejor manera de conocerlo que poner unos ejemplos, y así poder ver la utilidad y sobre todo la importancia de este producto. 18


seguros al día Ejemplo 1. Imaginemos a una empresa que desarrolla software y le vende un programa de gestión de nóminas a una empresa de 500 trabajadores. En el desarrollo del programa hay un error que hace que se redondeen las nóminas al alza y se pague de más a los trabajadores durante tres años, lo cual produce una reclamación de 150.000€. El seguro cubriría en este caso la defensa jurídica la indemnización de los daños. Ejemplo 2. Una empresa de desarrollo y mantenimiento de páginas web que tiene contratada una bolsa de trabajo por horas y el mantenimiento de una página web con venta on line de productos. Imaginemos que por un error se les cae la tienda on line durante una semana no pudiendo vender durante ese periodo de tiempo y produciendo pérdidas por valor de 15.000€. Como en el caso anterior estaría cubierta la defensa jurídica y la indemnización monetaria de los perjuicios causados. Conclusión Lo que quiero resaltar es que el mundo evoluciona a una velocidad supersónica y con él las empresas que van creando nuevos modelos de negocio, y las compañías de seguros junto con los mediadores profesionales deben ir creando productos que cubran y protejan estos nuevos riesgos que surgen. https://www.eduardodelhierro.com/2018/10/25/seguroresponsabilidad-civil-profesional-informaticos/

19


cifras

PRIMAS NETAS COBRADAS POR EMPRESA

Mercado asegurador RESULTADO DEL EJERCICIO AL 31 DE OCTUBRE DE 2018

20

Ranking al 31/10/18

Empresas

Primas

%PART. MERC

%PART. ACUM

1

Mercantil C.A., Seguros

728.847,4

16,2

16,2

2

Caracas de Liberty Mutual C.A., Seguros

546.185,3

12,1

28,3

3

Mapfre La Seguridad, C.A. de Seguros

411.992,3

9,2

37,5

4

Universitas, C.A. Seguros

355.720,1

7,9

45,4

5

Pirámide C.A., Seguros

323.391,9

7,2

52,6

6

Horizonte, C.A. Seguros

231.638,9

5,1

57,7

7

Oceánica de Seguros, C.A.

230.041,8

5,1

62,8

8

Estar Seguros, S.A.

183.195,9

4,1

66,9

9

Previsora, C.N.A. de Seguros La

155.267,1

3,4

70,3

10

Hispana de Seguros, C.A.

146.328,4

3,3

73,6

TOTAL PRIMERAS 10 EMPRESAS

3.312.609,1

73,6

73,6

Empresas: Nombre de las Empresas de Seguros.

% PART. MERC: Porcentaje de Participación en el mercado por compañías.

Primas: Primas Netas Cobradas (En Miles de Bs.F.).

% PART. ACUM: Porcentaje de Participación Acumulado.


cifras Ranking al 31/10/18

Empresas

%PART. MERC

Primas

.

%PART. ACUM

11

American International, C.A. de Seguros

129.170,7

2,9

76,4

12

Zurich Seguros, S.A.

121.356,3

2,7

79,1

13

Occidental C.A., Seguros La

112.079,2

2,5

81,6

14

Catatumbo C.A., Seguros

108.550,3

2,4

84,0

15

Constitución C.A., Seguros

70.551,9

1,6

85,6

16

Internacional, C.A. de Seguros La

58.838,7

1,3

86,9

17

Iberoamericana de Seguros C.A.

56.710,5

1,3

88,2

18

Altamira C.A., Seguros

53.544,1

1,2

89,4

19

Atrio Seguros C.A.

45.223,5

1,0

90,4

20

Vivir Seguros C.A.

41.728,8

0,9

91,3

797.753,9

17,7

91,3

TOTAL SEGUNDAS 10 EMPRESAS 21

Venezolana de Seguros y Vida C.A., La

38.018,5

0,8

92,1

22

Banesco Seguros C.A.

37.703,3

0,8

93,0

23

Vitalicia, C.A., Seguros La

32.936,3

0,7

93,7

24

Universal de Seguros C.A.

30.934,1

0,7

94,4

25

Qualitas C.A., Seguros

28.054,0

0,6

95,0

26

Aseguradora Nacional Unida Uniseguros, S.A.

25.589,6

0,6

95,6

27

Zuma Seguros, C.A.

24.681,3

0,5

96,1

28

Multinacional de Seguros C.A.

24.148,0

0,5

96,7

29

Caroní, C.A., Seguros

21.719,2

0,5

97,2

30

Nuevo Mundo S.A., Seguros

20.441,3

0,5

97,6

TOTAL TERCERAS 10 EMPRESAS

284.225,6

6,3

97,6

TOTAL EMPRESAS RESTANTES

107.431,8

2,4

100,0

4.502.020,3

100,0

-

“1/ Expresado en Bolívares Soberanos (Bs.S) según Normas que Rigen el Proceso de Reconversión Monetaria, mediante Resolución N° 18-03-01 publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 41.387 de fecha 30 de abril de 2018. 2/ Las empresas: Adriática de Seguros,

TOTAL (En Miles de Bs.S)

C.A., Carabobo, C.A., Federal C.A., y La Regional, C.A. a la fecha no han

INFORMACIÓN PRELIMINAR NO AUDITADA POR LA SUPERINTENDENCIA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA Información tomada de la página web de la SUDEASEG

consignado el estado financiero analítico correspondiente al mes de Octubre de 2018.”

21


JURíDICAMENTE HABLANDO

¡Basta de historias!

Fermín Mármol García

E

s obligante reconocer que opté por tomar o usurpar el título de una de las obras de Andrés Oppenheimer, Basta de historias, publicado en el año 2010. Lo concebí para poder formular preguntas en Latinoamérica y en especial en Venezuela, concerniente a qué nos ha pasado?, por qué no crecemos?, A qué se debe tanta violencia?, motivo de la multiplicación de la pobreza?, cuándo reconoceremos las causas que llevaron a millones de venezolanos a salir de tan bella tierra?. Venezuela, la “cuna del nuevo mundo”. Reservorio de recursos naturales. Bellezas naturales y femeninas, tierra de gente alegre y amable, donde reina la palabra hermano… Sin embargo con multiplicación de pobres, con decrecimiento económico sostenido de rango mundial y con visiones distintas no solo de sus dirigentes políticos sino de parte de la población de lo que es progreso y bienestar, es decir, divididos a pesar de haber nacido en la misma tierra. Zona de violencia, de homicidios, secuestros, robos y corrupción. Enganchados en lo histórico, analizando aún ideologías, discutiendo modelos políticos, celebrando con bombos y platillos nuestras fechas patrias, añorando discursos de próceres, colocando flores en estatuas y exhumando restos mortales de nuestro libertador. Culpando a Los Estados Unidos de América por nuestros males, al igual que otros dirigentes políticos de la región, pero no observamos lo que hemos desperdiciado de nuestros ingresos en gasto en armamento bélico, en lo que va de siglo, tanto por convenios celebrados con Rusia y China… todo

22

ello, sin poder precisar cuál es el verdadero enemigo según lo sostuvo el Premio Nobel de la Paz, Sr. Oscar Arias en la Cumbre de las Américas del año 2009. Qué están haciendo las potencias mundiales?; Cómo ha crecido Finlandia, Singapur, Corea del Sur o la China capitalista?. Muy sencillo, la clave de los países emergentes en las últimas décadas es la EDUCACIÓN… educación de calidad desde el inicial nivel hasta la universidad. Ello se logra con: Sedes de primera como si fueran bancos.


JURíDICAMENTE HABLANDO

Profesores excelentemente pagados para que las nuevas generaciones y los mejores estudiantes deseen ser docentes. En los primeros niveles con varios docentes por salón. Con educación bilingüe. Con más días y horas de clases al año. Con evaluaciones constantes a los estudiantes. Con docentes de nivelación gratuitos para aquellos alumnos rezagados. Con bibliotecas abiertas hasta altas horas de la noche. Con una empresa privada y sector público invirtiendo muy generosamente en tecnología e investigación científica. Con importación de docentes foráneos por temporadas. Dándole la misma importancia a las universidades de primera que a los institutos técnicos y de oficios. Dejando que las universidades extranjeras coloquen sus núcleos en nuestros países. Singapur tiene núcleos de 26 universidades distintas, lo propicia y lo auspicia. Fomentando becas universitarias de sus nacionales

en el exterior. Educación y docentes de primera…intercambio culturales… ello generará una región más productiva, con mayores ingresos, una población más culta, respetuosa de las leyes y de la autoridad. Paralelamente a ello, debemos rescatar la meritocracia, el concurso de credenciales y de oposición para dirigir instituciones públicas. Exigir la rendición de cuentas y la transparencia de la actividad a través de los medios de comunicación social, acceso de las ONG y de otras formas de organización social como por ejemplo las universidades autónomas. 23


JURíDICAMENTE HABLANDO

Debemos aprender que los funcionarios públicos son empleados de los ciudadanos, de nosotros, e inclusive a veces empleados circunstanciales cuando por ejemplo se trata de funcionarios cuyo origen proviene de procesos eleccionarios, pero jamás son nuestros jefes. Igualmente debemos sembrar la especie de ser mucho más exigentes con nuestros líderes políticos y empresariales, es un deber y un derecho el apartar el fantasma de lo primitivo, de lo ordinario y lo conformista.

que lo que se vive en el país es lo mismo que esta

ley por parte de todos, rescate sostenido de las buenas costumbres y convivencia ciudadana, lograremos ser un gran país. Venezuela, al igual que cualquiera de los otros 192 países del planeta, tiene muchísima reserva moral a lo largo y ancho de su geografía y ahora también en otras latitudes, que permitirán sin duda alguna trazar en corto tiempo, un camino distinto, bueno y justo, al que se ha

aconteciendo en el resto de latinoamérica; al contrario,

construido en estos últimos veinte años de historia.

Podemos con certeza aspirar al camino del progreso y el bienestar, convertirnos en un país referencia en Latinoamérica, para ello debemos enterrar, extirpar, la cultura del habitante de un país, la mentalidad del conformismo y la obediencia, el dejar de soñar o pensar

24

urge apartar el populismo de la trillada palabra de “pueblo” y asumir que somos ciudadanos, donde se premie las políticas públicas asertivas y se demanden las equívocas, donde no se renuncie a soñar y la bandera sea el estar informado, no comer cuentos ideológicos ni promesas sin fundamento, ya que solo con cultura, educación, trabajo y duro, debido ejemplo, respeto a la


JURíDICAMENTE HABLANDO

25


LíDERES DEL NEGOCIO

Alejandro Rivero, Presidente y Director de RGA-09, empresa dedicada al servicio de asesoría y corredor de seguros, pero no solo es asesoría y corretaje, RGA-09 pretende brindar una experiencia más completa a todos sus clientes.

26

R

ivero es licenciado en administración y gerencia, egresado del IESA con un master en neurolingüística. Comenzó su empresa como una firma personal, y tiene a su cargo alrededor de 14 personas, de cara a la expansión de esta, con una ambiciosa visión de futuro. Desde sus inicios, ¿Contaba usted con cuantos clientes? -Pocos clientes al principio, Corporativos e individuales, que han caminado de la mano conmigo. RGA-09 no solo les entregaría a sus clientes un servicio de corretaje de seguros, donde su director bajo un lema la describe “no buscamos su dinero, sino su bienestar”. Convirtiendo su servicio en una corporación donde se cubrirá todas las necesidades de sus clientes.


LíDERES DEL NEGOCIO

Alejandro Rivero, Presidente y Director de RGA-09 “no buscamos su dinero, sino su bienestar”. ¿Qué busca servir RGA-09 a sus clientes? RGA-09 busca brindarle una experiencia completa, donde lo que el cliente solicite, se pueda encontrar una solución y satisfacer el cliente. ¿Cuánto tiempo tiene la empresa de fundada? -9 años y 5 meses en el mercado aproximadamente, desde Julio de 2009. ¿Alejandro Rivero apostaría a seguir invirtiendo en Venezuela? -RGA-09 se queda en Venezuela, cree en esta tierra bendita. ¿En cuántas áreas se ramifica RGA-09? -El área de Festejo, donde se ofrecería todo un servicio de Catering, para diversos eventos, corporativos o fiestas privadas, celebraciones, bodas etc. El área de Turismo, donde se cotizarán desde pasajes, cruceros, vuelos internacionales y tour dentro de Venezuela, y más. El área de tecnología donde se desarrollará e implementará todas las nuevas tecnologías para mejorar la atención a sus clientes.

El área de administración va dirigida a la venta administración y ventas de muebles e inmuebles. Y por último no menos importante, siendo el fuerte de la empresa, el corretaje de seguros, para brindarle la “tranquilidad de vida que se merece el cliente”. ¿Cómo se proyecta RGA-09 en un intervalo de 5 años a futuro? - La proyección que tiene el Sr. Alejandro Rivero con RGA09, adaptándose a todas las necesidades de los nuevos tiempos y lograr ser una empresa venezolana de referencia internacional en el mercado. Actualmente la empresa está creando su presencia en las redes sociales y medios digitales, donde siempre está dirigido a la atención del cliente, que busque lograr sus sueños. Rivero cree en la potencialidad que tiene la empresa en esta tierra y apuesta a ella en estos tiempos de crisis donde nacen las oportunidades.

27


seguimiento al sector

Aseguradora suiza Zurich se va de Venezuela La aseguradora suiza Zurich Insurance venderá su filial en Venezuela, anunció este la compañía, sin precisar el comprador. La transacción necesita todavía la aprobación de las autoridades reglamentarias. 28

“Al término de la transacción, el Grupo espera reconocer un ajuste negativo cambiario de alrededor de $258 millones, fuera del beneficio operativo de la empresa. El cargo no tendrá impacto en el patrimonio neto del Grupo ni en la posición de capital”, dijeron sin ofrecer detalles de las razones de su salida del país. La aseguradora comenzó a operar en Venezuela en 1996, adquiriendo la mayoría accionaria de Seguros Sud América, cambiando su denominación social a Zurich Seguros, a partir del 2001, dando inicio al proceso de transformación y crecimiento en el país. Al mes de junio (último dato disponible en la Superintendencia de Actividad Aseguradora), Zurich registraba BsS 5.495.852,15 en primas netas cobradas, ocupando la posición 13 entre las 48 aseguradoras del país. En tanto, su resultado neto de BsS 14.973.243,53, en ese mismo mes, la ubica como el número uno en Venezuela. Zurich también publicó algunos datos de su actividad en los primeros nueve meses del año a escala global, en los que las primas en el sector de seguros de bienes y de responsabilidad aumentaron un 2%, hasta 25.800 millones de dólares. Por su parte los costes de las catástrofes naturales aumentaron más de lo esperado. Además, la compañía pagará unos 175 millones de dólares en el cuarto trimestre por los efectos del huracán Michel. Con información de la agencia AFP


seguimiento al sector

29


seguimiento al sector

El Instituto Universitario de Seguros, graduó este noviembre a la XLIX Promoción de Técnico Superior de Seguros del Instituto Universitario de Seguros de Caracas. 30

E

l Instituto fue Fundado el 29 abril de 1970, cuenta con el respaldo técnico y profesional del mercado asegurador nacional. Está inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología y se rige por las normativas de la Dirección General Sectorial de Educación Superior. Sus indicadores académicos aparecen en el libro de oportunidades de estudio del Registro Único del Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Superior. El pensum que se les ofrece a sus estudiantes, como toda carrera de técnico medio tiene una duración de 3 años, separados en 2 semestres por años, con módulos complejos y completos con una carga académica de 7 materias por semestre. Los egresados de nuestra institución están en capacidad de actuar en organizaciones de seguros e independientemente, con un alto sentido ético, productivo y de solidaridad y que participen en la vida productiva del país como voceros de una profesión que implica servir a los demás como parte de una filosofía de vida, íntimamente vinculada al progreso de la sociedad venezolana.


seguimiento al sector

Nuestra oferta académica cuenta con una tríada; conocimiento-experiencia y juventud. En procura de ser dinámicos y excelentes, clave para el crecimiento de nuestros alumnos y los que hacen vida en nuestra institución. En pro de que se extrapole a los empleos que vayan a ocupar. El instituto aparte de realizar estudios de pregrado también ofrece Diplomados y Cursos para la preparación de todo el ámbito asegurador. El Instituto Universitario de Seguros tiene más de cuarenta años en el mercado educativo del país. Orgullosos de los logros alcanzados y siempre mostrando esa cara amable, exigente y de calidad por la cual no hemos caracterizado.

31


PORTAFOLIO

Los seguros se han convertido en una precaución muy necesaria para cualquier persona que quiera proteger su patrimonio, e incluso a su familia o a sí misma.

C

ontar con la confianza de que no perderás lo más importante para ti de un día para otro, o que no dejarás desprotegidos a los que más amas, es una satisfacción que solo este negocio ha sabido brindar. Su crecimiento en los últimos años se ha vuelto tan desmedido alrededor del mundo, que no debe extrañarnos toparnos una y otra vez con ciertas marcas que ya se han convertido en líderes dentro de este ámbito. Un dato interesante ya que hablamos de liderazgo a nivel mundial, es saber además que el país que indudablemente se ha erigido como el primero en cuanto a compañías dominantes se refiere, es China; en donde el sector de los seguros no hace más que continuar creciendo. Tres de las empresas con más influencia en dicho ramo le pertenecen a esta nación oriental y además de haber logrado convencer a sus propios compatriotas, han asomado en el ámbito internacional con los mejores resultados. A continuación, te mostramos la lista con las 10 compañías aseguradoras más importantes del mundo, según Milward Brown. Ping An, valorizada en 12,408 millones de dólares. China Life valorizada 12,026 en millones de dólares. AIA valorizada en 8,344 millones de dólares. State Farm valorizada en 8,314 millones de dólares. AXA valorizada en 5,645 millones de dólares. Allianz valorizada en 5,323 millones de dólares. Geico valorizada en 4,128 millones de dólares. CPIC valorizada en 3,747 millones de dólares.

32

Las 10 compañías de seguros más grandes del mundo China Life Insurance Company lidera la lista


PORTAFOLIO

MetLife valorizada en 3,290 millones de dólares. Travelers valorizada en 2,981 millones de dólares. Cabe destacar que un factor imprescindible hacia el que ha sabido apuntar el mercado chino de los seguros, es el saber cómo educar a la gente para que comprenda la importancia de estar asegurada a futuro, por medio de diversas campañas. ¿Qué tan valiosa es tu compañía de seguros? Un estudio reciente dio a conocer el valor de marca que tienen las principales aseguradoras del mundo, destacan que en los primeros lugares están las chinas, seguidas por las estadounidenses.

De acuerdo con el ranking BrandZ sobre el valor de las marcas globales, las aseguradoras de China tienen mayor conexión con los consumidores que las occidentales. Las líderes en el ranking son Ping An y China Life, que superan a las compañías de seguros estadounidenses. En el caso de Ping An, el éxito se debe a su habilidad para construir una marca fuerte, así como una nueva división bancaria. Con respecto al año anterior, obtuvo un crecimiento del 18 por ciento, mientras que el mercado de los seguros creció 11 por ciento. De acuerdo con el estudio de Millward Brown, el valor total de las 100 marcas chinas, supera los 379 mil millones de dólares, de los cuales 31 mil 513 millones corresponde las compañías de seguros del país asiático.

33


TECNOLOGÍA

20 años de PC SUPLIDORES Es un honor siempre ser tomado en cuenta como referencia de contenidos tecnológicos; ese es el caso de PC Suplidores, quienes cordialmente invitara a nuestra columna Caraota Tecnológica a celebrar sus primeros 20 años en el país. Juymar García 34


TECNOLOGÍA El equipo PC Suplidores Venezuela apostando al futuro: Foto Juymar García

P

ermanecer en el mercado tecnológico venezolano por dos décadas, justamente los años en el que nuestro país ha sufrido tantas transformaciones económicas, sociales y cultuales, debe de ser un gran reto. Las condiciones económicas actuales significan grandes sacrificios y esfuerzos por parte de los que permanecen en verdadera resistencia, quienes no abandonan sus nichos y aún creen el país que tanto les ha dado. La oferta desde hace 20 años de PC suplidores es prestar servicio a sus clientes, estar a su disposición y proveer soluciones tecnológicas de punta que han ido cambiando en el tiempo, se han ido transformando y han logrado avanzar conforme a la transformación tecnológica. Muchos hoy no quieren mostrar sus caras, se alejan de las cámaras, evitan ser nombrados, le temen a que les llamen emprendedores, pero son la verdadera resistencia de un país en crisis, que necesita seguir adelante, y en esa hermosa ruta de la siembra de la esperanza cada día abre sus puertas PC suplidores, ofreciendo sus soluciones, dando oportunidades de empleo, creyendo y llenos de fe en el futuro cercano y en que los años por venir serán los mejores. Su gerente general nos dejó en su breve intervención unas hermosas palabras a quienes cubrimos la fuente tecnológica cuando dijo: “vengo a Venezuela preocupado, pero cuando me voy lo hago contento”

Pc Suplidores el mayor mayorista de Microsoft en Venezuela “Quiero agradecer a esos clientes que he convocado, me sorprende la capacidad de ingenio que tiene el venezolano y la capacidad que tenemos de sacar una oportunidad de negocios debajo de la tierra , a pesar de todo lo que pasa, cada vez que vengo me voy preocupado, pero cuando regreso lo hago contento, y en el 2019 vamos a venir con todas las garras confiando en Venezuela”. Cuando escuchamos a un joven tan talentoso como José Miguel Martínez, apostando antes de que termine un año duro para la tecnología venezolana se abre un atajo más de luz de cara al futuro cercano, de cara a que las cosas se pueden hacer con mística, amor al país, sin desaprovechar cualquier puerta que pueda abrirse a la internacionalización. Quiero agradecer en nombre de toda la familia Somos Seguros y esta columna por tan cordial invitación a los amigos de PC Suplidores. ¡Felices 20 años PC Suplidores! 35


EN POSITIVO

Cรณmo superar

la soledad: 5 claves para romper el aislamiento Conectar emocionalmente con los demรกs y socializar de verdad puede marcar la diferencia. Redacciรณn Somos Seguros

36


E

EN POSITIVO

n un mundo cada vez más intercomunicado, puede parecer extraño que sigan existiendo personas que se sienten solas, pero la realidad es esta. Las nuevas tecnologías han conseguido que intercambiemos palabras con más frecuencia, pero el impacto que han tenido en la calidad de los vínculos emocionales que unen a las personas no ha sido inequívocamente positivo. Teniendo en cuenta que ante el aislamiento no existen soluciones mágicas que permitan solucionar el problema de la noche a la mañana… ¿cómo superar la soledad? Métodos que ayudan a superar la soledad A continuación, repasaremos algunas pautas que resultan útiles para solucionar el problema del aislamiento emocional típico de las personas que se sienten solas.

que esas interacciones no significan nada o no están basadas en la honestidad. Así pues, el primer paso para saber cómo superar la soledad es tener claro si realmente hay algo que deba ser superado.

1. Pregúntate qué es lo que quieres Es cierto que el aislamiento puede llegar a ser muy dañino, pero también es verdad que cada persona es un mundo y la definición de lo que significa estar solo varía dependiendo de a quién se pregunte. Es un hecho que existen muchísimas personas que aman la soledad, y no hay nada malo en ello. Sin embargo, en los países de cultura occidental se valora mucho la extraversión, y la introversión y la tendencia a querer estar a solas tiene peor imagen. Eso puede hacer que algunas personas se planteen un problema que no existe: ¿Por qué no disfruto estando más tiempo en compañía de los demás? ¿Cuál es mi problema? Lo cierto es que, en un principio, la soledad solo es dañina cuando genera un sufrimiento claro causado por la escasez de momentos en los que se conecta emocionalmente con los demás. Esto es también lo que explica que gente muy popular y con una ajetreada vida social pueda llegar a sentir un vacío en su interior al sentir

Es por eso por lo que, si el problema está en los gustos, las mentalidades y las aficiones, nada debería impedirnos ir a donde está la gente que tiene todo eso en común con nosotros. Internet, si bien por sí sola no garantiza que vayamos a superar la soledad, pone a nuestra disposición un montón de opciones para contactar con toda clase de colectivos y personas con características similares. Acudir a foros, y otros tipos de comunidades online en las que poder hacer quedadas es una genial manera de pasar a participar en conversaciones estimulantes y, a partir de ahí, crear nuevas amistades.

2. Reconcíliate con tus hábitos y gustos Hay gente que, aunque no se dé cuenta, se siente sola porque en parte decide autoexcluirse de la vida social. Esto suele darse en casos de personas que se creen demasiado únicas y que piensa en los demás como si formasen una sola categoría homogénea: “los otros” por un lado, y “yo” por el otro. Pero en el mundo hay demasiada gente como para reducirla toda a un solo concepto estereotipado.

3. Busca el apoyo de las personas más cercanas a ti Llegar a superar la soledad no es tarea fácil, y por eso merece la pena no rechazar cualquier ayuda disponible. Al fin y al cabo, uno de los primeros pasos a la hora de solucionar cualquier problema de tipo psicológico es desprendernos de los problemas artificiales, 37


EN POSITIVO

y la obsesión por conseguirlo todo por uno mismo es tan irracional como poco constructiva. En este caso, además, contamos con la ventaja de que el hecho en sí de buscar apoyo en los familiares y amigos contribuye a romper ese sentimiento de soledad. Hablar sobre cómo nos sentimos es una actividad que puede llegar a ser terapéutica y, por otro lado, nos acerca a posibles soluciones a las que antes no teníamos acceso. 4. Oblígate a asistir a eventos sociales Si estás pensando acerca de maneras de superar la soledad, es posible que estés experimentando algunos síntomas depresivos debido al aislamiento que sientes. En este estado emocional nuestro nivel de energía y de facilidad 38

para tomar la iniciativa baja, y por eso cuesta moverse e involucrarse en tareas estimulantes. Es por eso por lo que, aunque no te apetezca, uno de los grandes recursos a utilizar para romper con la soledad es obligarse a asistir a eventos sociales y, una vez allí, mantener una actitud proactiva. De esa manera aparecerá la oportunidad de empezar a asociar este tipo de actividades con la diversión, las conversaciones interesantes, la posibilidad de ganar amigos, etc. Eso sí, en el caso de que creas que tus síntomas depresivos son demasiado intensos, o en el caso de que ya te hayan diagnosticado alguna forma de depresión, debes tener en cuenta que intentar seguir esta pauta será totalmente contraproducente, ya que probablemente no serás capaz de seguirla y te frustrarás

aún más. En casos así es el trastorno, y no la soledad, el principal problema. 5. Entrénate en técnicas para desarrollar asertividad Ahora que ya has roto la primera barrera de tu zona de confort, es momento de romper la que queda e involucrarte de una manera más activa en las conversaciones. Para ello, evita a toda costa quedarte cavilando acerca de cuál es el mejor momento para intervenir; limítate a decir lo que piensas de forma clara y con un tono de voz firme. Piensa que, si no lo haces de este modo, darán igual tus características personales, tus gustos o tu apariencia: la gente no prestará atención a lo que dices, porque se notará que incluso tú no le das mucha importancia a tu mensaje.


EN POSITIVO

39


bienestar

¡HORARIOS NOCTURNOS Y TRASTORNOS DEL SUEÑO! María Laura García

40


P

ara aquellos que cumplen horario laboral nocturno, intentar dormir durante el día, en lugar de por la noche, puede resultar complicado, ya que los seres humanos estamos naturalmente programados para estar despiertos de día más dormidos de noche; y es lo que se conoce como ritmo circadiano. Ahora bien, como existen jornadas obligatoriamente nocturnas, los especialistas recomiendan implementar algunas medidas para ayudar al cuerpo a ajustarse y conseguir dormir el tiempo adecuado, evitando alteraciones orgánicas que pueden, a la larga, enfermarnos. El cuerpo, como les mencioné, tiene un ritmo circadiano interno de sueño y vigilia que en la mayoría de nosotros cubre un ciclo de 24 horas. Debido a dicho ciclo, uno tiene sueño a ciertas horas del día y está más alerta en otros, siendo la luz del sol, lo que más influye sobre ese ritmo. Trabajar de noche… Los turnos laborales nocturnos suelen producir problemas con el sueño porque dan pie a una distorsión entre el ciclo biológico de sueño y vigilia, es decir, que cuando ustedes deben ir a trabajar, su ritmo interno necesita dormir; mientras que cuando terminan la jornada y desean dormir, el organismo piensa que es momento de despertarse. Para educar al cuerpo a horarios irregulares de sueño y vigilia es importante ser constante con el horario de acostarse y levantarse. Se debe hacer a la misma hora, incluso cuando no trabajen; así se adaptarán mejor a su nuevo horario y rutina. Al momento de trabajar, háganlo en un ambiente que haya mucha luz brillante y si les gusta tomar bebidas con cafeína, háganlo al iniciar su turno. Al momento de regresar a casa háganlo con gafas de sol, evitando al máximo recibir la radiación del astro rey. Apenas lleguen

bienestar a su hogar acuéstense, porque si lo posponen, les costará dormirse. Cubran muy bien las ventanas de su cuarto para obstruir el paso de todo tipo de luz externa y claridad. Además, si pueden usen un antifaz negro y pídanles a sus familiares el mayor silencio posible. Desconecten los teléfonos y otros dispositivos electrónicos para que nada perturbe su sueño. Para finalizar… Procúrense un estilo de vida sano y activo que propicie un sueño saludable. Aliméntense balanceadamente y eviten la ingesta de alcohol, porque hace dormir fácil pero igualmente impide el permanecer dormidos. También hagan ejercicios regularmente. Los adultos, en su mayoría, necesitan entre 7 y 8 horas de sueño, aunque algunos logran funcionar bien con 5 horas o menos. No olvidar… Tarde o temprano, si no duermen se enfermarán. La falta de sueño conduce al cansancio, la irritabilidad y dificultad para concentrarse; pero también, con el tiempo, quienes no duermen corren más riesgos de sufrir problemas de salud, como la hipertensión, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Si después de tener un mes aplicando estas recomendaciones no logran dormir mejor consulten con un especialista, para que les sugiera otras medidas para ajustar su ritmo de sueño y vigilia.

Contacto:

@atusalud

atusaludenlinea

/ATuSaludMLG

@atusalud_medios

41


arte seguro

El arte como herramienta de apoyo solidario a periodistas

Myriam Tibisay Wendehake

A

través del arte, el instituto de Previsión Social del Periodista ha desarrollado una estrategia de recaudación de fondos para que la comunidad nacional e internacional pueda apoyar al gremio periodístico en Venezuela. Fue así que durante el Mes de la Herencia Hispana en los Estados Unidos, y en el marco de su 52 Aniversario, la institución presentó en New York en la sede de Saphira & Ventura Gallery, la exposición “Un viaje a través de la perspectiva, Artistas por los Periodistas de Venezuela”, en conjunto con la organización ArteLatAm, el respaldo de New York International Contemporary Art Society (NYICAS). El periodista es la herramienta para transmitir la información plural que crea conciencia y construye las sociedades democráticas. Apoyar al periodista es apoyar el acceso a la información y contribuir a la democracia. Con esta orientación, el IPSP, organización fundada en Caracas en 1966, convoca a los ciudadanos a apoyar al gremio y a contribuir con la reactivación del Fondo de Ayudas Médicas y 42

Asistencia a la Salud, creado para atender a los comunicadores afiliados al Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela. A la fecha, noviembre de 2018, la exposición se mantiene en dos formatos, la presencial donde participan cerca de 20 artistas visuales y la virtual que suma a 35 artistas, supervisadas


arte seguro

por uno de los principales mercados curados de arte en línea, Art Business Collection (ARTBco) que, como parte de sus actividades de responsabilidad social, ha dispuesto la plataforma tecnológica. Para hacer efectivo el respaldo a los periodistas, desde los links www.artbco.com/artelatam/ipsp y www.artbco.com/ artelatam/ipsp/virtual, las personas en el interior y exterior de Venezuela pueden adquirir obras de la Exposición. Luego de hacer click en uno de los dos links, los interesados deben presionar el botón de “Make an Offer” (Haga una Oferta). Luego, introducir su e-mail y el monto de su oferta. Para cualquier pregunta contacte a sales@artbco.com o a ipsppresidencia@ gmail.com. Los recursos obtenidos por el IPSP irán principalmente a las áreas de salud y odontología. En la muestra disponible en www.artbco.com/artelatam/ ipsp se accede a las obras de los maestros Carlos Cruz-Diez, Juvenal Ravelo, Jesús Soto y Oswaldo Vigas, acompañados por

los artistas contemporáneos Adolfo Alayón, Ania Borzobohaty, Eduardo Orozco, Francisco Martínez, Irene Pressner, Kike Hurtado, Leonor Mendoza, Magdaly Montenegro, María Angélica Viso, Nidia Del Moral, Rubén Marroquín, Sydia Reyes y Wilmer Herrison. Mientras que en el link www. artbco.com/artelatam/ipsp/virtual están las de Alberto Riera, Carlos Maneiro, Carlos Mendoza, Dora Gabay, Eduving Porras, Enrico Armas, Francisco Pereira, Freddy Borges, Héctor Torres, Jasón Galarraga, Johnny Descamps, Juan Alejandro Vegas, Juan Luis Landaeta, Karina Matheus, Lifrancis Rojas, Linda Morales, Lubeshka Suárez, Luis Urribarri, María Eva Rojas, Morela Avilán, Myriam González, Nancy Saleme, Oriana Abello, Orlando Campos, Oscar Sjostrand, Ramón Chirinos, Raúl Cardozo, Raúl Peñalver, Raúl Pérez Martínez, Régulo Pérez, Raymond Romero, Ricardo Benaim, Salvador Guida, Sergio Barrios y Tatiana Mantilla. En anteriores ediciones, el dinero recaudado se invirtió principalmente, en la compra de una unidad odontológica y su adecuación para ponerla en funcionamiento en las próximas semanas. La exposición contó con el patrocinio de Clinica Santiago de León, New York Life, Bodegas Pomar, Abin Digital, Apevex, Doen ZHumir, Web24, Chocolates Franceschi, ArtePlus, Colegio Nacional de Periodistas Top of The South Gallery y Zena Italian Designs Con su solidaridad, los ciudadanos apoyan a un gremio que se mantiene defendiendo la libertad de expresión. El IPSP está compuesto por más de 24.000 profesionales, quienes también pertenecen al Colegio Nacional de Periodistas y por la Asociación de Comunicadores Gráficos de Venezuela, anteriormente Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela. *La autora de este artículo es Presidente del IPSP

43


secciรณn

44


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.