Revista Somos Seguros 42

Page 1


directorio

Editorial Director General Jesús Heredia Director Editorial Juimar Garcia Director de Comercialización José Manuel Bruzual Redacción Jackson Silva Ejecutivas de Negocios Eva González Iris Olmedillo Colaboradores Sudeaseg Claudio Randoli Enzo D’Angelo María Laura Gracía Thabata C. Muñoz H Tibisay Wendehake Erika Paz Periodismo Digital Erika Moncada Diseño Gráfico Shymmy Azuaje Fotografía Archivo Somos Seguros Portada Somos Seguros Las opiniones e informaciones de las entrevistas y artículos son responsabilidad exclusiva del autor. www.somossegurosla.com ventas@somossegurola.com Producto de

2

Y

arribamos a nuestro número 42, seguimos apostando siempre por brindar a nuestros lectores la más amplia información, con lo especialistas más destacados del ramo asegurador y los especialistas que brillan en cada sección. Es nuestros contenidos hemos querido brindar amplia información de lo que será la próxima anunciada reconversión monetaria. Hablan los expertos y de la mano de ellos queremos dejarle la información más oportuna y menos técnica posible, digerible por todo lector entendido o no en temas de economía.

Igualmente encontrarán un especial de tecnologías que serán utilizadas en el Mundial Rusia 2018 y hasta dónde la mano del hombre podrá penetrar a través de las maquinas el campo de juego. Esperamos desde Somos Seguros numero 42 sea de colección por la importancia de dos eventos tan particulares que sucederán al unísono en tan solo algunos días.

Que la disfruten!!

Jesús Heredia Director General Suscríbete hoy a la Revista Para información de costos y formas de pago comunicarse por los teléfonos: +58 (0212) 515 1030 / Cel.: +58 (0424) 231 2248 o por el correo: ventas@somossegurola.com / jbruzual@somossegurosla.com


Contenido

Contenido

4

CON LA CÁMARA Cámara de Aseguradores de Venezuela fortaleciendo la formación del sector asegurador

6

CON LA SUDEASEG

8

TECNOLOGÍA 28 Un mudial tecnologico

4

MANAGEMENT 32 Comunicación corporativa

Superintendente sostuvo reunión con directivos de Cavecose

LIDERES DEL NEGOCIO 36 Aprender a empreder EN POSITIVO 40 ¡El cuerpo es el reflejo

INTERMEDIARIOS Personajes admirables del sector asegurador venezolano

SEGUROS AL DÍA 12 Los 5 adelantos en la Industria del

8

Seguro que ni imaginabas

de los pensamientos!

CIFRAS 16 Mercado asegurador JURÍDICAMENTE HABLANDO 18 ¿Qué hacer con mis seguros y la

interna empresarial

BIENESTAR 42 ¿Puede un abrazo al día mejorar

inflación?

18

Críticos de Arte, Venezuela,

monetaria

24 EVENTOS

entregó premios 2017

TURISMO 46 Hato El Cedral Reconocerse en

¡Gracias Alesia!

PORTAFOLIO 26 Capacitación para el trabajo efectivo

para obtener rentabilidad Somos Seguros

de la sociedad venezolana?

ARTE SEGURO 44 Asociación Internacional de

BANCA Y FINANZAS 20 Inconvenientes de la reconversión

la calidad de vida

28

@somossegurosweb

Venezuela

@somosseguros

www.somossegurosla.com 3


con la cámara

Cámara de Aseguradores de Venezuela fortaleciendo la formación del sector asegurador Prensa CAV

C

omo parte de su Eje Estratégico de Formación la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), llevó a cabo este mes de mayo tres actividades de capacitación para seguir impulsando el fortalecimiento y actualización de conocimientos en los actores del sector. Las actividades formativas realizadas por la CAV fueron “Redescubriendo en los datos mediante el Análisis Exploratorio Estadístico” el martes 8 de mayo, bajo la modalidad presencial, para fortalecer a los participantes, con responsabilidades para gestionar, utilizar y analizar datos, como parte de un proceso de apoyo en la toma de decisiones y la generación del conocimiento en su propio ámbito laboral y cotidiano. Para el martes 29 de mayo “Contabilidad de Reaseguro”, bajo la modalidad presencial, de la mano del Lcdo. Robert Martínez, para transmitir a los participantes información básica y fundamental sobre la materia. Seguidamente, el jueves 31 bajo la modalidad presencial se realizó el curso “Estrategias de Supervisión Efectiva” con el Coach Oscar Giménez, quien fue el encargado durante las 16 horas académicas que duró la actividad, de guiar a los gerentes y supervisores sobre las nuevas tendencias en el área. Los cursos sirvieron en la capacitación de 91 personas que obtuvieron herramientas, técnicas y estratégicas que les permitirán mejorar el desempeño e integración de los grupos de trabajo dentro de la organización en la que laboran. La CAV se enorgullece de servir al sector asegurador a través de

4


con la cámara

las diversas actividades formativas que realiza mensualmente para capacitación y actualización de conocimientos, para el fortalecimiento del talento humano de sus empresas afiliadas, aliados, y estudiantes universitarios. Próximas Actividades Formativas CAV La Cámara de Aseguradores de Venezuela ofrece a través de la iniciativa CAVconex, en el mes de Junio, dos actividades bajo la modalidad virtuales: • “Prevención y control de la legitimación de capitales” (modalidad virtual): el viernes 22 la CAV en trabajo conjunto con el Dr. Manuel Rodríguez Costa (Escritorio Jurídico DHQR). • “De Jefe a Líder”: el viernes 29 la CAV continúa formando alianzas con el Prof. Oscar Giménez para dictar el curso. Ambas actividades formativas se llevarán a cabo en la plataforma virtual de CAVconex. Para mayor información sobre sobre cómo participar puede visitar www.camaraseg.org o escribir a cavconex@camaraseg.org. Asimismo, la CAV tiene pautado realizar las siguientes actividades bajo la modalidad presencial: Análisis social para el posicionamiento en canales RSS y redes sociales; y Charla de Criptomonedas. Le invitamos a seguir a la CAV a través de sus redes sociales bajo el usuario @camarasegve Twitter e Instagram para estar informado de todas las novedades que comparte esta casa gremial.

5


CON LA sudeaseg

Superintendente sostuvo reunión con directivos de Cavecose Prensa Sudeaseg

E

l Superintendente de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), Juan Carlos Cabello, atendiendo a la solicitud de audiencia realizada por la Cámara Venezolana de Empresas de Corretajes de Seguros (Cavecose), sostuvo este martes 26 de junio de 2018, en la sala de reuniones de la sede, una reunión con el presidente Kay Boetticher, para tratar temas que beneficien y contribuyan en las mejoras del sector asegurador. La solicitud por parte de Cavecose, parte del comunicado emitido desde la Superintendencia para todos los Intermediarios de la actividad aseguradora y, el llamado a no realizar gestiones y comercializar contratos de seguros pagaderos en moneda extranjera. El máximo titular de la Sudeaseg, informó, que el Banco Central de

6

Venezuela es el encargado de la política cambiaria en el país, por lo que señaló, “hasta tanto el ente regulador no emita la autorización de la comercialización de las pólizas en otra divisa, la Sudeaseg no puede aprobar los contratos de seguro en moneda extranjera” declaró. Recordó que el incumplimiento de esta instrucción, trae consecuencias jurídicas, sanciones y adopción de medidas administrativas, “el llamado para todo el sector asegurador es a reinventarse, innovar y generar pólizas de seguros adaptadas a las necesidades y realidad de los tomadores, asegurados y beneficiarios” enfatizó Cabello.

Por su parte, Kay Boetticher, Presidente de Cavecose, manifestó su agradecimiento con el Superintendente y su equipo directivo, “aplaudo la atención y la inmediatez de nuestra solicitud, nos vamos claros con las instrucciones y con respuestas concisas para los asegurados (…) tenemos mucho trabajo que hacer y estamos para crear e innovar, para robustecer al sector.” Estas reuniones permiten avivar las políticas que mantenga en equilibrio la actividad aseguradora del país, el compromiso del Superintendente es generar los canales de atención para asesorar, orientar y escuchar las perspectivas e inquietudes de los sujetos regulados; y así consolidar las propuestas para el beneficio de la actividad aseguradora y fortalecimiento del sistema financiero venezolano, garantizando las políticas del gobierno nacional.


CON LA sudeaseg

7


intermediarios

Personajes admirables del sector asegurador venezolano 8


intermediarios características, de ellos voy a escribir como reconocimiento a su trayectoria por demás ejemplar. ELIAS MUÑOZ, el profesor Elías como cariñosamente se le conoce es un hombre de más de 82 años, su gen de la longevidad destaca, no obstante, lo significativo es, que a esa edad aun trabaje, sea productivo y referencia a seguir.

Claudio A. Randoli

NUMEN, OFFICIUM y SEVERITAS son sus características principales** Los ROMANITAS o civilización romana en su tradición de las “viejas costumbres” o las sencillas creencias de la familia y luego, por extensión, el Estado, se regían con gravitas “un sentido de responsabilidad, empeño e importancia de los asuntos entre manos” y Principios**, los cuales eran aplicables a todas las clases sociales, al general, estadista, tribuno o al jefe de familia cuando demostraban comprender sus responsabilidades en el accionar diario. Estas cualidades que admiraban los romanos por ser virtudes supremas que elevan al individuo a un nivel superior, han sido transcendentes y de vigencia universal, son los valores a idealizar por toda sociedad e individuo. En nuestro medio asegurador encontramos personalidades con estas

Sobreviviente el pasado año a dos intervenciones quirúrgicas de diagnóstico “reservado”, regresando este año cuan Ave Fénix a sus tareas y responsabilidades como asesor a Seguros Horizonte C.A.

Muñoz es Educador, Conferencista Motivacional, Instructor especializado y Asesor Técnico de Seguros desde hace más de 50 años y por encima de todo un Quijote “hacedor de vendedores” con Marca e Imagen. En el año 1976 es reclutado si se quiere de manera fortuita por Seguros Orinoco, aplica como Productor de Seguros exclusivo y a partir del año siguiente ya estaba inmerso en el proceso de Formación de fuerzas de ventas para el

sector asegurador. En su aventura de vida laboral recorre varias compañías de seguros siempre en la búsqueda y producción de hombres de ventas. En nuestro “conversatorium”, pensé que la animosidad del profe Elías seria de nostalgia al recorrer su trayectoria pasada, ¡oh sorpresa!, inmediatamente destaco su “Numen” (fuerza, voluntad o animosidad), me indico que no quería ver hacia atrás, que debemos focalizarnos hacia adelante dada la coyuntura actual del país y su afectación al sector. Su principal preocupación es el proceso de formación del Productor Exclusivo, Me indicó - que el Marco legal actual es débil en su génesis ya que los requisitos mínimos necesarios para aplicar como Intermediario de seguros son insuficientes por su discrecionalidad y no exigencias en lo que respecta a su formación integral, además no lo obliga a ir en la búsqueda de su profesionalización y especialización-, y agrega Muñoz en su reflexión que, - la perspectiva del actual y novel Productor es pobre, sin acompañamiento técnico, legal, motivacional (reconocimientos e incentivos), poco crecimiento personal, sin entorno de familia de trabajo, sin supervisión y ayuda en la administración de su cartera y pare usted de contar -, sigue - todo debería ser obligación mínima de la compañía de seguros por ser quien lo postuló ante el órgano Rector del Mercado Asegurador y por compartir legalmente su responsabilidad civil profesional -. Le exprese a Muñoz; – que La actual ley pareciera que es incluyente en lo que respecta a los requisitos, ya que, con aprobar EX. de competencia y/o tener 9


intermediarios estudios a nivel técnico, ¡SE ES!, asesor de seguros debidamente autorizado, pero, nada más lejos de la realidad funcional, toda vez que ser productor/asesor de seguros directos, es la actividad que más formación integral continua requiere, además, probidad moral, amén de estar total y plenamente identificados con el mercadeo, publicidad, Marca, Imagen, Comportamiento Organizacional, Gerencia Básica, procesos de cualquier índole, líneas de producción, análisis de Estados Financieros, etc..(+ Del 70% de los productores no saben analizar un Edo Financiero). Con la anterior Ley existía el “periodo de prueba” o Credencial Provisional, lo cual permitía a las aseguradoras evaluar durante un año el desempeño y crecimiento profesional del productor. En la práctica se le ha quitado un peso financiero a las aseguradoras al no verse obligadas a establecer presupuestos de gastos y objetivos para la creación de fuerza de venta exclusiva. Las compañías se han dedicado básicamente al Corredor de seguros y a la Sociedad de Corretaje, no todas por cierto, existen algunas pocas que aún siguen creyendo en el proceso de Prospectación, Selección, Formación y Crecimiento continuo de sus fuerzas de ventas exclusivas. Este parecer, es también Filosofía medular del Profesor ELIAS MUÑOZ. Pregunto: “¿deberíamos volver a la Credencial Provisional y luego de un año de ejercicio otorgar la Credencial Definitiva?, ¡he aquí un buen dilema!.

Personas como Elías Manuel, Muñoz Alvarado, tan excepcionales, existen y están ´haciendo´ para tranquilidad, seguridad y confianza de los tomadores, asegurados, productores y el sector seguros en general, lo único que debemos, es voltear y seguramente veremos a otros Elías, ¡¡así lo creo!!. La diáspora del Sector Asegurador: Por razones de espacio será abordarlo en otra entrega, no obstante es importante tener presente y debidamente identificados a quienes se han ido y preocuparnos para que sus destinos sean de progreso, paz, con objetivos ambiciosos y alcanzables, en fin que la Diosa Fortuna los acompañe a cada uno de ellos y sus grupos familiares. Glosario de términos de los Valores romanitas o Principios morales de “sus viejas costumbres” Numen: Fuerza, voluntad o animosidad Severitas: Exigente con uno mismo Officium: Servicio Pietas: Deber

10

Constantia: Firmeza de propósito Firmitas: Tenacidad Gravitas: Sentido de importancia de los asuntos entre manos (deberes y obligaciones) Comitas: Atenuar la excesiva seriedad en la desenvoltura y el humor oportuno Disciplina: Firmeza del carácter Industria: Trabajo arduo Genius: Eslabón o misterioso encadenamiento de hijo-padre-hijo-padre o poder que une a la familia de generación en generación y la obliga Clementia: Ceder en los derechos propios Frugalitas: Los gustos sencillos

¡¡ AMANECERA Y VEREMOS!!

Claudio Randoli Socio-Director de Profit Bienes C.A. y Profit Eventos C.A. Aliado comercial y redacción de EMEN y RIPE (otros medios de la región LA y España)


BIENESTAR intermediarios

para estar al dĂ­a con las mejores noticias del mundo asegurador

ahora somos

mĂĄs digital Donde quieras que estĂŠs

Somossegurosla.com Somos Seguros

@somossegurosweb

@somosseguros 51 11


seguros al dĂ­a

Los 5 adelantos

en la Industria del Seguro que ni imaginabas 12


seguros al día

Enzo D’Angelo® Corredor de Seguros y Fundador de compratupoliza.com

L

a industria del Seguro en nuestro país siempre se ha caracterizado por ser bastante conservadora y donde lo que prevalece en muchos casos es “si no está roto no lo rompas” o peor aún “¿por qué lo haces de esta forma? porque todos lo han hecho así”. Hasta los momentos estos axiomas han funcionado, pero estoy convencido que por muy poco tiempo. Para que lo veamos más gráficamente, la industria del seguro en muchos casos, aún se escucha en Acetato, mientras que otras ya van por Spotify®. En noviembre pasado asistí al Encuentro Internacional De Seguros en Caracas donde se mencionaron de manera tangencial y hasta como amenaza al sector, las famosas InsureTech. Esta palabra está conformada por la unión de dos vocablos en inglés: INSURE (Seguro) TECH (Referente a Tecnología) y su combinación define a un segmento de aseguradoras altamente tecnológicas o también llamadas “Startups[1] disruptivas[2]” que utilizan tecnología novedosa como los Blockchains[3], Big Data[4] o sistemas en la nube para crear nuevas formas de ofrecer productos y servicios, con miras a satisfacer necesidades de consumidores con comportamientos distintos a los usuales. “Estoy convencido que las Aseguradoras seguirán siendo relevantes en el futuro, o los serán aún más de lo que son ahora, pero estas compañías deberán ser InsurTechs o proveedores que usen la tecnología como los principales motivadores para alcanzar sus propios objetivos estratégicos.” Matteo Carbone (Bain Financial Services – Especialista en Mercados de Seguro) Las InsurTechs son empresas donde realmente sus fundadores pensaron no solo Out of the Box (fuera de la caja), sino más bien en hacer de la tecnología algo esencial para bien de la industria y en función de los consumidores. Las InsurTechs fueron creadas y están cambiando la manera de hacer Seguros en toda la cadena de valor, desde la distribución, pasando por la suscripción o análisis de riesgo, registro de la información y hasta el proceso de siniestros. Ahora 13


seguros al día bien, desde el punto de vista de la Intermediación (Corredores de Seguro) y para ciertos seguros de carácter obligatorio, en un futuro muy próximo no se requerirá de un asesor, sin embargo, así como avanzan los tiempos y la tecnología, también se requerirán de Asesores mucho más especializados y no solo simples “distribuidores o vendedores” y solo los mejores se mantendrán en el mercado. Adelantos…

1

.- Inteligencia Artificial (AI[5]): Grandes empresas tales como Google®, Facebook®, Amazon® y Apple® entre muchas otras han hecho grandes avances en este sentido. La inteligencia Artificial es: “la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas, especialmente sistemas informáticos. Estos procesos incluyen el aprendizaje (la adquisición de información y reglas para el uso de la información), el razonamiento (usando las reglas para llegar a conclusiones aproximadas o definitivas) y la autocorrección. Las aplicaciones particulares de la AI incluyen sistemas expertos, reconocimiento de voz y visión artificial.”[6] En este sentido los avances apuntan hacia una mejora sustancial en la Atención al Cliente a través de los llamados ChatBots[7], por ejemplo, que son computadoras capaces de ofrecer una experiencia comunicacional muy similar a la de una respuesta humana. Los invito a que los busques y vean de lo que son capaces de hacer. Otras de las aplicaciones de la IA en la industria del seguro son los procesos de reconocimiento facial usados en los pagos de reclamos de salud y vida.

2

.- Empresas 100% digitales: El uso de la “tinta y el papel” en el sector seguro me atrevería a decir que es uno de los más altos. Leyes obsoletas y sistemas poco adaptados a la realidad hacen que se deba imprimir casi todo. Sacos enormes de documentos se distribuyen por vehículos y aviones en todo el país, llevan facturas, informes de peritaje, fotos, formatos, solicitudes, manuales, registros, documentos de empresas, pólizas, condicionados y un sinfín más. Todos éstos, llegará el día en que no se deban imprimir, es más, que deba ser multada su impresión; En su lugar ya se están viendo mejores sistemas y aplicaciones móviles para recabar información de forma digital, firmas electrónicas y almacenamiento en la nube, entre otros. Esto hará que la industria además de reducir costos, trabaje más eficientemente en función de proveedores, socios y lo más importante, sus asegurados.

3

.- Telemetría: Es el proceso de medición a distancia de acciones. En el caso de los seguros de Vehículos, por ejemplo, las innovaciones han sido extraordinarias. Empresas en Europa y mayormente Italia como pionera en el uso de la telemetría, ofrecen seguros a muy bajo costo previa instalación de una App en tu teléfono móvil por una semana. Esta App analiza y almacena data relativa a la forma de conducción, velocidad, horas y lugares frecuentados, infracciones, a fin de analizar el grado de riesgo de cada conductor y en base a dicho índice, estimar

14


seguros al día el costo del seguro. Los ahorros para buenos conductores han sido de mas del 70% de una póliza normal, además de la motivación que representa el conducir bien para pagar menos. Adicionalmente al análisis de riesgo que brinda la Telemetría, la App ofrece mecanismos para evitar que envíes SMS estando al volante, así como sistemas de detección de colisiones, averías en tu vehículo y emergencias. Esta tecnología es llamada el Internet de las Cosas y por sus siglas en ingles IoT (Internet of Things). Hablando en palabras más sencillas es cualquier cosa de uso común que contenga un chip o algún dispositivo con posibilidad de conexión a internet y capaz de arrojar información valiosa, por ejemplo: refrigeradores, lavadoras, secadoras, enfriadores, autos, casas, aparatos biomédicos, en fin…

4

.- Inspecciones no presenciales: En la industria del seguro se deben verificar físicamente muchos de los activos que se aseguran, vehículos, fábricas, oficinas, sembradíos y muchos otros, pero más aún, en el caso de catástrofes naturales tales como terremotos y huracanes, se deben hacer inspecciones de daños. En esos momentos donde el acceso a esos lugares se hace imposible por tierra y muy costoso y riesgoso el traslado de personal especializado, surgen el uso de Drones. Son artefactos controlados de manera remota que se mueven por aire y tierra. Disponen de cámaras y micrófonos de alta definición, capaces de registrar y transmitir en tiempo real y con gran detalle una situación sin la presencia de personas. Adicionalmente se ven otras aplicaciones en el uso de Drones, por ejemplo, en el envío de material médico de Emergencia a un lugar remoto o incluso el envío de un desfibrilador en casos de emergencias cardíacas.

5

.- Basados en la Nube: Un sistema basado en la nube le brinda la flexibilidad y la portabilidad deseada de cualquier negocio sin necesidad de estar conectado a un servidor central en una sede. Una Aseguradora con un sistema en la nube permite tener Front y Back conectados en un mismo lugar. Además, brinda a sus Intermediarios la información oportuna y necesaria para atender los requerimientos de sus asegurados y dedicarse más a vender productos. Los agentes dispondrán de cotizadores, formatos digitales y presentaciones con tan solo una conexión a internet. En casos extremos en donde los empleados de una empresa no puedan movilizarse a ésta, con sistemas en la Nube podrán hacer su trabajo desde su domicilio con tan solo una conexión a Internet. Las InsurTechs están ganando terreno y se estima que para el 2020 su tasa anual compuesta de crecimiento sea superior al 10,40%. Las Aseguradoras tradicionales deberán aprovechar su gran portafolio actual de clientes y sus prestigiosas marcas a fin de incorporar tecnologías y adaptarse a un gran segmento de mercado ya existente y ávido de nuevas y poco usuales forma de hacer las cosas. Y como decía Albert Einstein “La creatividad es inteligencia divirtiéndose” …entonces a divertirse y mucho. 15


cifras

PRIMAS NETAS COBRADAS POR EMPRESA

Mercado asegurador RESULTADO DEL EJERCICIO AL 31 DE ENERO DE 2018

Ranking al 31/01/18

Primas

%PART. MERC

%PART. ACUM

1

Caracas de Liberty Mutual C.A., Seguros

175.017.943,0

16,5

16,5

2

Universitas, C.A. Seguros

133.411.989,3

12,6

29,1

3

Mercantil C.A., Seguros

80.142.088,7

7,6

36,7

4

Zurich Seguros, S.A.

77.912.125,6

7,3

44,0

5

Previsora, C.N.A. de Seguros La

73.203.010,1

6,9

50,9

6

Horizonte, C.A. Seguros

67.128.030,5

6,3

57,2

7

Pirámide C.A., Seguros

50.702.457,6

4,8

62,0

8

Mapfre La Seguridad, C.A. de Seguros

46.452.881,7

4,4

66,4

9

Catatumbo C.A., Seguros

42.455.387,4

4,0

70,4

10

Proseguros, S.A.

38.593.678,4

3,6

74,1

785.019.592,4

74,1

74,1

16

Empresas

TOTAL PRIMERAS 10 EMPRESAS

Empresas: Nombre de las Empresas de Seguros.

% PART. MERC: Porcentaje de Participación en el mercado por compañías.

Primas: Primas Netas Cobradas (En Miles de Bs.F.).

% PART. ACUM: Porcentaje de Participación Acumulado.


cifras Ranking al 31/01/18

Empresas

Primas

%PART. MERC

%PART. ACUM

11

Iberoamericana de Seguros C.A.

31.410.676,1

3,0

77,0

12

Oceánica de Seguros, C.A.

21.883.587,2

2,1

79,1

13

Multinacional de Seguros C.A.

21.428.057,7

2,0

81,1

14

Occidental C.A., Seguros La

21.339.648,1

2,0

83,1

15

Estar Seguros, S.A.

19.437.745,3

1,8

85,0

16

Altamira C.A., Seguros

17.336.053,8

1,6

86,6

17

Banesco Seguros C.A.

17.211.714,0

1,6

88,2

18

Hispana de Seguros, C.A.

14.076.750,7

1,3

89,5

19

Atrio Seguros C.A.

13.611.901,7

1,3

90,8

20

Venezolana de Seguros y Vida C.A., La

11.295.202,5

1,1

91,9

189.031.337,2

16,5

91,9

TOTAL SEGUNDAS 10 EMPRESAS

21

Constitución C.A., Seguros

10.033.239,1

0,9

92,8

22

Nuevo Mundo S.A., Seguros

9.948.496,3

0,9

93,8

23

Qualitas C.A., Seguros

9.086.635,3

0,9

94,6

24

Internacional, C.A. de Seguros La

7.672.655,4

0,7

95,4

25

Andes C.A., Seguros Los

7.242.876,8

0,7

96,0

26

Universal de Seguros C.A.

7.134.724,9

0,7

96,7

27

Venezuela C.A., Seguros

5.586.171,0

0,5

97,2

28

Aseguradora Nacional Unida Uniseguros, S.A.

4.786.635,1

0,5

97,7

29

Vitalicia, C.A., Seguros La

4.534.180,8

0,4

98,1

30

Zuma Seguros, C.A.

3.852.805,6

0,4

98,5

TOTAL TERCERAS 10 EMPRESAS

69.878.420,4

5,5

98,5

-

TOTAL EMPRESAS RESTANTES

16.121.521,2

0,7

100,0

-

TOTAL (En Miles de Bs.)

1.060.050.871,2

100,0

-

INFORMACIÓN PRELIMINAR NO AUDITADA POR LA SUPERINTENDENCIA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA Información tomada de la página web de la SUDEASEG

Fuente: Fuente: (SEFAM) Estados Financieros Mensuales. Empresas Aseguradoras Tipo de Cambio: Bs. 6,30 por US$. Fuente: Banco Central de Venezuela (Convenio Cambiario N° 14 del 08/02/2013)

17


JURíDICAMENTE HABLANDO

Las nuevas tecnologías: también presentes en el sector jurídico Contar con un gran diseño web para abogados puede ser de gran utilidad a la hora de conseguir clientes Redacción

E

n la actualidad, la tecnología está presente en muchos sectores empresariales. El cambio en los hábitos de consumo de los usuarios ha hecho imprescindible que las compañías deban tener presencia en Internet para competir en el mercado moderno. Sin embargo, en la red no solo se venden productos, sino también servicios. Es el caso del sector de la abogacía. Y aunque muchos creen que las redes sociales o los blogs no son los sitios más idóneos para que aparezcan este tipo de empresas, lo cierto es que sí. Esto se debe a que cada vez más usuarios frecuentan este tipo de espacios online, incluyendo también a los clientes de los despachos de abogados. Las redes sociales y el sitio web Contar con un gran diseño web para abogados puede ser de gran utilidad a

18

la hora de conseguir clientes. Esto hace referencia al aspecto que presenta la página web de la empresa, la cual, además de atraer la atención de los individuos, también debe proporcionar seriedad. Los usuarios pasan una gran parte de su tiempo en las redes sociales, por lo que las empresas que se dedican al sector de la abogacía pueden sacar un gran provecho de ellas. Para conseguirlo, pueden ofrecer consultas rápidas a los clientes e incluso publicar casos resueltos con éxito.


JURíDICAMENTE HABLANDO

Sube vídeos a los diferentes canales online El vídeo marketing puede convertirse en una buena herramienta para la publicidad de este tipo de empresas. No se trata de hacer un anuncio publicitario tradicional, sino de ofrecer un servicio que verdaderamente ayude a los usuarios. Por ejemplo, se pueden subir vídeos explicativos sobre casos reales o resolviendo dudas habituales. Esto le proporcionará una buena imagen a la empresa, la cual ayuda a conseguir nuevos clientes y a fidelizar a los que ya se tienen. Presta especial atención al marketing de contenido La empresa debe ofrecer contenido de calidad a través de los múltiples

medios en los cuales tiene presencia, ya que de este modo se podrá tener una mayor influencia sobre los consumidores, al otorgarles información que realmente sea interesante para ellos. Para completar tal objetivo, los blogs son una gran alternativa, además de los vídeos, como se ha mencionado anteriormente. La compañía debe hablar sobre casos reales y las soluciones que les han dado. Con esto se pretende conseguir que los usuarios no solo vean publicidad al acceder a los medios online, sino que también puedan obtener información útil.

Cuenta con la ayuda de los profesionales Aunque la mayoría de las acciones de marketing que se pueden llevar a cabo en Internet son gratuitas, en algunas ocasiones la compañía podrá recurrir a otras opciones de pago, las cuales le ayudarán, por ejemplo, a aparecer en los primeros puestos de los motores de búsqueda online. La inversión en este tipo de acciones puede ser de gran utilidad, ya que, a pesar de que haya que pagar un pequeño porcentaje cada vez que un usuario haga clic en alguno de los anuncios de la empresa, esta podrá conseguir un gran número de nuevos clientes.

19


Inconvenien de la reconversión mone BANCA Y FINANZAS

La nueva reconversión monetaria que Venezuela enfrenta en estos momentos es uno de los acontecimientos más notorios de una economía débil y sin un aparente e inmediato rumbo fijo.

Jackson Silva

A

ctualmente el gobierno nacional optó por posponer la fecha de salida de la nueva moneda nacional en un lapso no mayor a

60 días. Estas afirmaciones expresan claramente la falta de tiempo que realmente se necesita para que el sistema bancario pueda realizar el lanzamiento de los nuevos billetes que incluso su perfil y diseño han sido ya mostrados a la ciudadanía. La Asociación Bancaria de Venezuela expresó recientemente, que el lapso de prorroga dado por el ejecutivo nacional es muy corto para su ejecución. Está claro que el cambio monetario, no resuelve el problema económico existente, ya que para que la reconversión de una moneda sea exitosa deben subsistir en un periodo prudencial de tiempo ambas monedas para así adecuar y educar a los ciudadanos al nuevo cono monetario.

20

Sin embargo, el gran obstáculo de la actual moneda es justamente la hiperinflación que estamos actualmente padeciendo todos los venezolanos y que a su vez es causada directamente por el mismo cono monetario existente. La visión de los expertos El economista José Guerra expresa en su columna de opinión en el periódico web “Finanzas Digital” lo siguiente: “La moneda se transforma en su propio enemigo cuando la gente le pierde la confianza. La creación y destrucción de la moneda son parte del mismo proceso”. Dicho en otras palabras, el bolívar como moneda oficial del estado venezolano está prácticamente eliminado. La grave crisis inflacionaria no solo se le atribuye un mal manejo de cálculo a nuestra economía, también la rápida, desorganizada e ineficiente emisión de dinero, ha originado un caos financiero en todo el país y esto por consecuencia directa de los malos cálculos del bolívar fuerte.


ntes etaria

BANCA Y FINANZAS

Los diferentes análisis financieros realizados recientemente por diferentes expertos en economía han llegado a la alarmante conclusión que, al cierre de 2018, la tasa de inflación será tan alta que llegarían a cerrar entre los 50.000% y 80.000% de intereses, esto si la tasa de inflación en los meses próximos se mantiene en un entorno “normal” que se encuentre en el 70,0% y 80,0% aproximadamente en el próximo diciembre del presente año. Cabe destacar que dicho cierre no será exactamente igual a lo antes expresado, porque en una sociedad donde, por ejemplo, el costo de los artículos alimenticios de primera necesidad como el pan, que cambia su valor casi a diario, justifica sin ser un experto en la materia, que el cierre del ciclo inflacionario a fínales de año en Venezuela podría resultar en un grave caos económico y financiero. Evidentemente, de ser así y de seguir en aumento la hiperinflación existente en Venezuela, se estaría hablando de un estado completamente dolarizado, lo que muchos han dicho y que ya se 21


BANCA Y FINANZAS está empleando dentro del país al comprar artículos de primera necesidad en dólares, situación que está ocurriendo desde hace mucho tiempo son pocos los que realmente lo han entendido. Sin embargo, el nuevo cono monetario anunciado por el presidente de la república Nicolás Maduro entraría en total vigencia y circulación en el mes de agosto, pero ya en el mes de diciembre habría perdido aproximadamente 70,0% de su valor, lo que da como resultado que para el primer trimestre de 2019 habría que replantear una nueva reconversión monetaria y así tendríamos un escenario económico evidentemente repetitivo y muy catastrófico. Es decir, no solo el bolívar esta liquidado como lo hemos podido observar, sino que también es un trampolín para aquellos que poseen grandes bienes y que desean multiplicarlos, pero dejando cada vez más pobres a los que poseen una economía reducida, y son en su mayoría todos los venezolanos en general. El alto costo de una moneda El nuevo cono monetario no es un juego de caprichos, es altamente costoso llevarlo a cabo. Los costos de esta reconversión monetaria para una pronta circulación de cinco millardos de piezas en papel moneda aproximadamente, le estarían costando al estado venezolano la escandalosa suma de US$ 250 millones. Dicha suma de dinero no soluciona el problema económico, de hecho, esta cantidad sería un gasto innecesario para la nación ya que se perderían totalmente al tener que, en un futuro próximo, realizar otro cono monetario. Como sucede en los procesos inflacionarios del mundo, lo que vale hoy cuesta tres veces más mañana y para diciembre de 2018, el cambio económico ocasionado por la hiperinflación ocasionaría más aumento a nuestra economía, que es totalmente insostenible. Soluciones a corto plazo Para que una economía sea funcional, practica y simple, debe ser saneada bajo la supervisión de un estado venezolano comprometido al cambio estructural de la nación y este debe ser absolutamente severo en 22

Explicado de otra form de un nuevo plan econ debe darse en un co que detenga inevi indiscriminada d


BANCA Y FINANZAS

el buen manejo de los recursos económicos del país. En otras palabras, el problema debe ser atacado de raíz para poder así fomentar una nueva y naciente economía que permita a todos los venezolanos salir de la crisis económica existente y fomentar la educación, el empleo y la estabilidad económica, acabando de una vez por todas con las causas que generan la hiperinflación.

ma mucho más sencilla, el diseño nómico integral para Venezuela orto, pero muy efectivo plazo itablemente la emisión de nuevos conos monetarios. Y justamente el principal problema económico en nuestro país, es crear nuevos conos monetarios que en realidad nunca han solucionado ni solucionarán,

la grave crisis de la hiperinflación, pero lo que si ocasionan es un caos económico premeditado. Visto desde otro punto de vista, el nuevo cono monetario no es más que un paño de agua caliente que hace que los ciudadanos tengan un descanso o respiro económico momentáneo, que puede darse en unos pocos meses. Pero luego de este “descanso financiero”, los venezolanos se enfrentan a un nuevo cono monetario que cuadriplica el costo de la vida de manera significativa, afectando duramente el bolsillo de los ciudadanos. Cabe destacar que, para eliminar el nuevo control de cambio de manera eficiente, el mercado venezolano debe colocar el tipo de cambio en su valor real y no como la venido calculando sobre la base de una moneda extranjera, que no es nuestra moneda oficial. El estado venezolano está en la obligación de sacar adelante a un país ávido de una economía estable y prospera que permita el buen vivir de sus ciudadanos. 23


eventos

¡Gracias Alesia! Alesia Rodríguez Pardo es y seguirá siendo una gran líder dentro del gremio de aseguradores en Venezuela, donde siempre ha aportado una labor invaluable y una brillante experiencia empresarial. Jackson Silva

E

n el ramo de aseguradores de Venezuela, nos encontramos con personas maravillosas que aportan talento humano al ramo empresarial de seguros en nuestro país. Tal es el caso de Alesia Rodríguez Pardo, quien fue Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela desde el año 2009 y gracias a su excelente labor y constante trabajo, ha llevado al sector de seguros en nuestro país a una escala muy importante en el ámbito nacional. Alesia, formó parte de la Asociación Venezolana de Empresas y es altamente reconocida por su liderazgo y responsable compromiso, del mismo modo desarrolló una interesante carrera como fundadora de dicha asociación gracias a su brillante experiencia empresarial. Nuevos retos Con más de una década de arduo trabajo, ha decidido culminar un hermoso ciclo dentro del sector de seguros en Venezuela, para así comenzar nuevos retos profesionales que estamos seguros darán mucho qué hablar. Cabe destacar que siempre ha mantenido una importante unión profesional con la Cámara de Aseguradores de Venezuela y con todo el sector asegurador existente dentro del país, donde no tenemos duda que seguirá aportando y contribuyendo con grandes ideas, toda su experiencia profesional.

24


eventos Una gran carrera Alesia Rodríguez Pardo es licenciada en Ciencias Administrativas, egresada de la Universidad Metropolitana de Venezuela, con una maestría en la Universidad de Brown, universidad privada estadounidense localizada en Providence, en el estado de Rhode Island. También posee una maestría en administración de empresas (MBA) de la Universidad de Columbia en los Estados Unidos y una maestría en administración y políticas públicas (MPA) de la Kennedy School of Government en la Universidad de Harvard.

Logros profesionales Ha sido profesora invitada del Instituto de estudios superiores de administración (IESA) y es reconocida no solo por su gran carrera sino también por ser una mujer con una gran convicción, por expresar su respeto y admiración hacia las mujeres autosuficientes que han sido capaces de sacrificar sus vidas personales, para emprender retos profesionales de gran importancia, exigiendo más igualdad de género dentro del sector empresarial actual. Una de sus frases más importantes es: “La estabilidad política mundial estuviera mucho mejor si hubiera cada vez más presidentas mujeres, diputadas mujeres y ministras mujeres”. Alesia considera muy importante que, en la actualidad, países como Francia, se esté realizando dentro del marco empresarial, un equilibrio de cargos importantes entre hombres y mujeres. Esto demuestra a su juicio que las mujeres tienen un espacio importante que por años quedaba en un segundo plano. Igualmente, Alesia Rodríguez Pardo afirma que, para mejorar un equilibrio de género en el área empresarial y de leyes, no se debe convertir a las mujeres en un punto débil en el plano jurídico. Ella expresa que en lo que concierne a la seguridad social y de pensiones, las mujeres siguen siendo afectadas en sus lugares de trabajo por las ausencias justificadas durante sus embarazos, y recomienda que deben buscarse beneficios y nuevas políticas de inclusión para mejorar esta situación. Venezuela ha avanzado respecto a la equidad de género, sin embargo “aún hay que avanzar más” Su lucha por defender los derechos de la mujer en el plano empresarial siempre la han caracterizado, dejando un precedente de como se puede llevar una sociedad más justa si tanto mujeres como hombres trabajan de la mano por un bien común sin llegar a una férrea competencia. Desde la familia de Somos Seguros le deseamos el mayor de los éxitos en sus próximos retos profesionales. Estamos seguros de que seguiremos viendo más de sus grandes logros dentro del sector empresarial de seguros en Venezuela y el mundo. 25


PORTAFOLIO

Capacitación para el trabajo efectivo Las comunicaciones internas de cada organización deben pasar por reajustes cuando las prácticas son obsoletas Redacción Somos Seguros

L

os cambios ofrecen ciertamente resistencia, por la costumbre del trabajo automático, la desmotivación de los trabajadores y por la situación entorno que los rodee. Sin embargo, toda organización en tiempos 2.0, cuando la comunicación efectiva es la única opción para mantenerse en la cresta de la ola es necesario repensarla, sentirla y tomarse de la mano de los expertos. En Somos Seguros, estamos

26

apostando a una nueva visión, a una nueva imagen que afecte positivamente no solo el mercado asegurador, sino que pueda ayudarnos a llegar al mayor numero de personas que están cada día más necesitadas de una comunicación horizontal, y eso implica robustecer el equipo llenándolo de conocimientos y nuevas maneras de lograrlo a través de no solo los incentivos laborales en moneda, sino en la capacitación para llegar a la meta.


PORTAFOLIO Durante tres semanas la Dirección Editorial, la Gerencia de Ventas, Diseño y Comunicaciones han recibido de la mano de The New Way Creativity Group las directrices para lograr mayor penetración, mejor visualización y más difusión de contenidos ajustados a las realidades que implica el mercado asegurador venezolano. De esta manera un equipo renovado, recargado y lleno de nuevas ideas y una imagen más amigable para presentar nuestros productos no se hará esperar en los próximos días. Mensajes más audaces que disfrutarán nuestros clientes y allegados, contenidos más personalizados dirigidos a cada uno de nuestros ramos y sobre todo la aplicación de nuevas tácticas y estrategias de comunicación que deparan siempre en mayor visibilidad.

De modo que vienen los cambios y superada la resistencia seguiremos apostando por Venezuela e invirtiendo en la capacitación para lograr sacar el mejor partido de nuestro equipo de trabajo que conforma la familia Somos Seguros. Estén pendientes y se sorprenderán de nuestra nueva forma de manejar las comunicaciones del mercado asegurador venezolano.

27


TECNOLOGÍA

Un mudial

tecnologic

Ya está aquí, es inminente su llegada, con alegría el mundo entero espera la cita que cada cuatro años se dan las estrellas del balompié, cita que marcará un a ntes y un después. Rusia 2018 dejará huella marcada en pues promete ser el mundial más tecnológico de todos los tiempos Juymar García

El mundo es un lugar en el que los dispositivos electrónicos cada vez tienen mayor presencia, por lo que no tendría sentido limitar el avance en el deporte, como tantas veces hemos defendido. Sin embargo, en el caso del balompié siempre ha habido mayor reticencia a la entrada de nuevas tecnologías. Siempre ha sido un tema de interés tecnológico las polémicas arbitrales que son el eje propio del fútbol, con interminables disputas, discusiones y por lo que quizás mantener los errores arbitrales, que podrían solucionarse con dichas tecnologías, sea más una cuestión económica o mediática. Por tanto, ante las posibles suspicacias, por lo que todos podemos preguntarnos de qué manera influirá la tecnología en el deporte rey.

¿Qué nuevas herramientas se incorporarán en esta Copa del Mundo? Cámaras desde todos los ángulos, 360 grados de emoción Un novedoso sistema de cámaras que graban el partido desde múltiples ángulos, para tener en todo momento la mejor visión de lo que sucede en el campo. Para evitar que sea el propio árbitro el que tenga que acercarse a una pantalla a ver lo que ha ocurrido, este tendrá a un asistente situado en una cabina 28


co

TECNOLOGÍA repleta de pantallas, que le informará de lo sucedido para que tome la mejor decisión. Esta tecnología, junto con la tecnología de gol, serán los dos sistemas que se implementarán durante el Mundial 2018. Creadas por la FIFA, se espera que sean un rotundo éxito que eleve al fútbol al nivel de desarrollo de otros deportes en los que la tecnología ya forma parte del día a día. Fan ID Todos los fanáticos y turistas que adquieran paquetes de entrada podrán disponer de una identificación almacenada en un chip que sustituye cualquier otra identificación como el pasaporte imprescindible para entrar a los estadios que además les permitirá desde hacer controles aduanales hasta excepciones de visado. Reconocimiento Facial Como complemento a la Fan ID se utilizará la misma tecnología, pero de reconocimiento de rostros, donde se desplegarán en todos los estadios y zonas cercanas cámaras de alto alcance que podrán reconocer a los fanáticos en las tribunas con la finalidad de identificar hechos delictivos, uso de pirotecnia u otros hechos vandálicos.


TECNOLOGÍA Pantalla gigante en Luzhniki En el estadio Lizhniki cuenta con una cubierta que se transforma en la mas grande de las pantallas gigantes y permitirá apreciar desde el aire los partidos que allí se celebren en especial la inauguración y la gran final. Igualmente, en esta sede se destaca que la grama se compone de un sistema que combina grama natural con artificial convirtiéndose en la primera vez que un mundial utiliza este tipo de engramado.

Video Assistant Referee VAR

>>>>>>>>>>>>>

Este sistema permitirá algunas acciones que mencionaremos a continuación: Goles: En absolutamente todos y cada uno de los goles que se metan, el asistente de vídeo repasará las imágenes para cerciorarse de que no haya infracciones como faltas o fueras de juego previos. En caso de que no observe nada, notificará al árbitro principal que todo está en orden, y por tanto el gol subirá al marcador. Penaltis: Es otro aspecto al que se le dedicará una atención especial, será señalar los posibles penaltis o dejar de hacerlo, una decisión crucial para cada equipo, que condiciona de manera capital el resto del encuentro. Por tanto, se repasará toda jugada polémica en busca de posibles infracciones que determinen si debe o no debe señalarse la pena máxima. Expulsiones: Cuando en el campo el juez principal determina que un jugador debe ser expulsado, previamente acudirá al VAR para cerciorarse de que está en lo cierto. Dejar a un equipo con un hombre menos es una de las decisiones que más puede condicionar un partido -en muchas ocasiones, incluso más que señalar un penalti o anular un gol legal-, ésta debe tomarse a conciencia de que se está haciendo lo correcto.

Confusión de identidad: Este caso se refiere a aquellas situaciones en las que no queda claro quién ha sido el responsable de la acción que se está arbitrando. Por ejemplo, en el caso de que varios jugadores estén envueltos en una jugada concreta, el árbitro debe tener la certeza de cuál de ellos se trata, por ejemplo, si este debe ser amonestado. En este caso el ejemplo cobra especial relevancia cuando un jugador logre su segunda tarjeta amarilla, porque sería una injusticia que un jugador que merece ser expulsado no lo sea, al igual que expulsar a uno que no lo merecía. Al final, la pelota siempre será redonda y este mundial promete mucho más en tecnología que en emociones, la ausencia del equipo italiano quizás sea motivo de algunas nostalgias, pero queda la selección de la región latinoamericana que merecen apoyo y un viva el mundial.


especial PORTAFOLIO

31 27


MANAGEMENT

Comunicación corporativa interna empresarial La comunicación corporativa interna empresarial se ha convertido en un elemento estratégico muy importante en las empresas para lograr y concretar, los objetivos finales propuestos. Jackson Silva

L

a Comunicación Corporativa está ligada all tema empresarial, al campo de las relaciones públicas, es decir que los proyectos que se realizan de manera optima y eficaz, deben ser dados a conocer. La comunicación interna de una empresa u organización debe ser fluida, armónica y eficiente, pues esto garantiza en gran medida el bienestar de la empresa y de todo su personal administrativo. Equipos motivados Las empresas hoy en día requieren de un personal calificado para poder hacer crecer su capital empresarial. Es por ello que motivar o incentivar a un equipo humano y capacitado para mejorar un entorno empresarial es la tendencia corporativa que está en tendencia. Esta demostrado que las empresas que

32

mantienen a su personal motivado a realizar grandes logros y grandes metas dentro de las empresas son más responsables, puntuales y comprometidos con las labores que desempeñan. Por supuesto que el personal que conforma la empresa debe estar muy bien remunerado


MANAGEMENT

y tener no solo los beneficios de la ley existente, sino también contar con bonos especiales para crear metas positivas dentro de los equipos de trabajo que mantengan en alza a la organización.

¿Es la comunicación costosa? Es un craso error de muchas empresas creer que la comunicación corporativa interna es muy costosa y un lujo exclusivo de las grandes empresas y corporaciones del mundo lo cual no es cierto. Las estrategias empleadas para que un personal calificado tenga un desarrollo Comunicación optimo dentro de una empresa, es armónica y eficaz justamente crear metas y competencias La comunicación corporativa sanas que de igual manera motivan a interna entre empleados debe ser sus empleados sin crear egoísmos ni siempre armónica o equilibrada. preferencias marcadas. Es falso afirmar que todos los La buena comunicación interna entre empleados se lleven bien, pero empleados se esté convirtiendo en el respeto, la diplomacia y la uno de los grandes retos profesionales disposición para trabajar en del siglo XXI, donde se implementan grupos es fundamental para el grandes cambios y objetivos corporativos, bienestar tanto de las empresas estratégicos de una compañía cualquiera. como de su personal corporativo. Por ello es tan solicitada en la actualidad El trabajo en equipos es una por grandes y medianas empresas para de las ventajas que muchas sacar a flote todo su potencial corporativo. empresas en la actualidad Es eso que la comunicación corporativa disfrutan, porque han entendido interna se ha convertido en una que en la comunicación herramienta estratégica muy importante corporativa interna es un plus para dar respuesta a las necesidades del empresarial inmenso que da grandes y brillantes equipo de trabajo y así potenciar en gran resultados a sus empleados. medida el sentido de pertenencia de los Cabe destacar que las empresas son lo que son por empleados una empresa para conseguir sus grandes equipos humanos de trabajo, y por ello, la retener de buena manera el talento motivación empresarial es el mejor de los resultados. humano. 33


EN POSITIVO Aumentar la eficacia Para aumentar la eficacia del equipo humano en una empresa, los incentivos han de ser satisfactorios para sus empleados, a fin de aprovechar por medio de la motivación sus actitudes y destrezas que permitirán de igual manera el desarrollo laboral de sus empleados. Es ahí cuando los grandes ascensos aparecen y motivan a otros empleados siempre cuidando de no crear un ambiente hostil que destruya la buena convivencia de todo el personal, pues todos merecen el mismo respeto y consideración. Para el personal corporativo de una empresa, el sentirse a gusto e integrado dentro de su organización es vital, pues mientras existan empleados felices de su entorno laboral donde se les garanticen por medio de la comunicación corporativa interna sus beneficios, difícilmente este grupo de empleados desertara de sus puestos de trabajo. Además, no debemos olvidar que la comunicación corporativa interna ayuda a reducir la incertidumbre y a prevenir el temido rumor, un elemento muy peligroso para las compañías, que destruye en muchos casos las metas iniciadas por sus empleados para con sus labores de trabajo. Es muy importante en la comunicación interna de una empresa, transmitir los mensajes corporativos a tiempo, informar sobre lo que ocurre dentro y fuera de la empresa con el trabajo realizado, motivar y establecer una línea de comunicación eficaz entre los empleados, la dirección y los diferentes departamentos de la empresa son algunos de los objetivos que persigue el bienestar de una empresa. 34

Comunicando desde dos ópticas En cuanto a los tipos de comunicación corporativa interna, podemos hablar de dos tipos muy importantes dentro del sector empresarial actual. El ascendente que se realiza de abajo hacia arriba en un organigrama empresarial competitivo y que tiene como objetivo principal, convertir empleados inexpertos en empleados estrellas que ascenderán en la empresa por medio de una comunicación efectiva donde impere el respeto, la buena educación y el trabajo en equipo. El diálogo interno es un método corporativo que se realiza entre empleados a fin de darse a conocer y crear nexos afectivos y de responsabilidad empresarial entre ellos. El feedback es fundamental en este tipo de comunicación. Como hemos podido ver, la comunicación corporativa interna es una herramienta eficaz y de gran impacto motivacional para el personal corporativo de una empresa. Es responsabilidad de las empresas y grandes corporaciones, emplear este sistema comunicacional que sin duda es uno de los más usados actualmente en el campo empresarial.


EN POSITIVO

35


APREN

LÍDERES DEL NEGOCIO

36


NDER

LÍDERES DEL NEGOCIO

Beatriz Mazzei

A EMPRENDER Da el gran salto y emprende

E

stamos felices de inaugurar esta columna de APRENDER A EMPRENDER para darte tips de emprendimiento, para conectarte con tus sueños y hacer realidad tu negocio propio. Hoy analizaremos cómo dar el gran salto para emprender. El emprendedor es una persona que identifica una oportunidad y pone en marcha todos sus recursos para llevar una idea útil a cabo. Es decir, es alguien que inicia un proyecto nuevo y, como tal, asume el usual riesgo que implican los cambios, con la idea de innovar y cubrir una necesidad latente en el mercado. Por tal motivo, un emprendedor se curte resolviendo problemas, ideando nuevas soluciones para mejorar sus resultados, enfrentándose permanentemente a la incertidumbre. Es precisamente lo contrario a lo que encontrará si permanece en la zona de confort. Cuándo dar el salto El espíritu emprendedor nace, cuando algo internamente molesta. La persona comienza a cuestionarse valores sobre el trabajo, la vida personal, y en especial, su posición actual que no le permite

alcanzar logros. Íntimamente se siente infeliz con su realidad presente y, considera que debe hacer un cambio, un giro en su vida. Hay signos que permiten dar una alerta que se desea emprender. Cómo detectarlos para dar el salto cualitativo. Pues bien, a continuación te enumero los más importantes:

1

. Al poseer una idea de negocio, o sentir pasión por algo que se disfruta hacer. Los emprendedores aman lo que hacen, sienten pasión por su idea, y harán lo imposible para generar un impacto positivo en su entorno social. Poseen una visión diferente de la vida, de los productos y servicios. Habrá personas que les dirán que es “imposible hacer” o cambiar la situación actual, pero perseveran y lo hacen realidad. Ignoran a los pesimistas y pincha sueños.

2

. Se quiere ser dueño de su propio negocio. Otra señal es que la persona está harta de recibir órdenes e inconforme con su situación salarial. Tampoco soporta ir todos los días al trabajo y cumplir un horario, se quiere libertad en esos aspectos de la vida. Y mucho más, cuando se sabe que emprendedores exitosos como por ejemplo, Steve Jobs, inició una idea de negocio exitosa desde el garaje de su casa. 37


LÍDERES DEL NEGOCIO

3

. Se quiere ser independiente. Se tiene la habilidad de resolver problemas y la motivación suficiente para seguir adelante, a pesar de la adversidad. Se es lo suficientemente organizado para tomar decisiones importantes: llevar la administración de una empresa, la contratación de personal y expertos, presentar ideas a aliados e inversionistas, tomar riesgos ante situaciones difíciles, entre otros.

4

. Se cree que el tiempo es su mejor aliado y disfruta hacer lo que le gusta. El que emprende no le importa dedicar su tiempo a su negocio 12 horas o más a la semana. No lo ve como un trabajo, lo disfruta, es una diversión. Es feliz haciendo lo que le gusta, pues persigue su visión de negocio. Es multitasking, hace varias cosas al mismo tiempo, y no colapsa al estar bajo presión, pues posee elevada contracción al trabajo.

5

. Se es líder. Si se es capaz de comunicar bien una idea y convencer a otros para sumarlos a su visión se tiene habilidades de líder. Suma no resta, y les gusta rodearse de talentos que se conecten con su aventura de cambio e innovar en su entorno. Inspira a la gente que lo rodea. El emprendedor se relaciona bien con la gente, ofrece sociedades, acciones, un ambiente y clima agradable laboral de crecimiento profesional para todos.

6 7

. Se es Resilente. No se le teme al fracaso y comenzar desde cero. Incluso, le gusta explorar lo desconocido, muestra orgullo ante el fracaso y la incertidumbre, eso lo reta, no decae. Lo fortalece.

. Se es innovador. Se desea crear y desarrollar un producto o servicio que no existe en el mercado, que mejore la vida de las personas, escalable, donde se gane dinero. El emprendedor capta mercados que nadie está capitalizando ideas, donde hay un vacío que llenar, y en el que se puede desarrollar algo diferente.

8 país.

38

. Se quiere dejar un legado. No es solo dejar un legado a los hijos, es dejar un impacto que genere un bien común a la sociedad, y que incide en el desarrollo de su

¿Qué es la zona de confort? La zona de confort, responde a una zona en la que nos movemos los individuos en cuyo entorno las cosas nos resultan conocidas y cómodas, aunque éstas no sean agradables. Es pura rutina y en ella, todo forma parte de la cotidianidad, y para desarrollarse, empoderarse y emprender es necesario salgamos de ella. ¿Por qué resulta tan difícil salir de ella? Es cierto que, como para el resto de personas, para el emprendedor afrontar un nuevo reto supone un cierto grado de incomodidad,


LÍDERES DEL NEGOCIO es delimitarla. Haz una lista de todo lo que te provoca temor y establece un plan para ir eliminando uno a uno tus miedos. Es recomendable, hacer lo mismo con los objetivos. Traza cada uno, defínelos En segundo lugar, crea el hábito de abandonar la zona de confort cada día, es decir, intenta superar un desafío, un miedo, por pequeño que sea. Esto te ayudará a avanzar y vencer retos. Creará habilidades en ti y te subirá la autoestima. En tercer lugar, amplía tus círculos sociales. Es cierto que a menudo tratamos de juntarnos con personas afines a nosotros mismos. Pues bien, esta vez, lo lógico será encontrar individuos habituados a traspasar sus límites positivamente, debes buscar personas que sobresalgan porque mancan la diferencia, agregan valor por lo que hacen, y tienen una visión aventurera y transgresora de impactar socialmente. Todos estos elementos nos fortalecerán con el tiempo y aprenderemos de ellos muchas habilidades, haciéndonos más integral. Y, por último, no permitas que la inercia o inactividad de la vida te alcance. Si un esfuerzo trae su recompensa, no permitas sentirte cómodo para volver a sumergirte en tu zona de confort. Por lo contrario, ve por un nuevo reto, por el siguiente, y así consecutivamente. ¡Imagina lo qué quieres y trabaja en ello! El mundo es tuyo pero tienes que ganártelo, cada pequeña acción que lleves a cabo te ayudará a ampliar tu perspectiva. En el mundo o la filosofía del emprendedor – la creación de una empresa – nunca hay “nada seguro” hasta que no te lanzas a ello. Toma decisiones y se te equivocas, vuelve a comenzar de cero.

Beatriz Mazzei

miedo y hasta pánico, por lo que el primer impulso será siempre mantenerse resguardado en la zona de confort. Por ende, la zona de confort hace individuos cobardes que a cambio de mantenerse “seguro” lo empuja a sacrificar sus sueños, impide aprender y experimentar cosas nuevas que son buenas para nosotros. ¿Qué consejos podríamos darte para abandonar la zona de confort? Para salir de tu zona de confort, lo primero que tienes que hacer

Periodista venezolana/ Docente universitaria/ Emprendedora. Más de 35 años de experiencia en el campo laboral tanto nacional como internacional. Comunicadora Social, graduada en la UCV, Postgrados en Publicidad y Mercado (IESA) y Administración Ejecutiva de Empresas (INCAE), Componente Docente (USM) Contacto: + 412 5436180 Email: aprenderaemprenderradio@gmail.com @Beamazzei @Eventoemprender @aprenderaemprender

39


en positivo

María Laura García

¡El cuerpo es el reflejo de los pensamientos! 40


en positivo

E

n estos días llegó a mí un video que me pareció un resumen perfecto de todo lo que les he compartido como experiencia personal en, al menos, las últimas 20 columnas para este medio. Me pareció oportuno, por la creciente hostilidad de nuestro entorno, insistir en ese tema y compartirles su contenido. Tengan siempre en cuenta que su cuerpo es el reflejo de sus pensamientos. De acuerdo a lo que piensan y a los sentimientos que acompañan esos pensamientos, su cuerpo segrega químicos que generan placer o estrés a su organismo. Consideren que el cuerpo humano es el laboratorio más sofisticado que existe y que produce químicos permanentemente. Si sus pensamientos son estresantes, los químicos que generará su cuerpo serán tóxicos. Con el pasar del tiempo su cuerpo se adaptará a esta condición y luego pedirá más, convirtiéndose así en un adicto a esas sustancias dañinas producidas por nosotros mismos. Estar estresado significa que su cuerpo primitivo cree, que tiene que pelear o huir. En este estado su mente subconsciente le dará prioridad a sus brazos y a sus piernas justamente para que peleen o corran y al hacer esto descuida a los órganos vitales que se encuentran en el torso, es decir, el flujo sanguíneo en dichos órganos, no será el adecuado y si esa situación es persistente, sus órganos vitales se van a enfermar, y no queremos que pase eso, cierto? Entiendan como una verdad lapidaria que somos energía y que atraemos a la energía que es similar a la nuestra y repelemos a la que es diferente. Cada célula de nuestro cuerpo es energía que vibra y se comunica con todo el universo. Cómo creen ustedes que vibran a lo largo de su día? … Qué sentimiento les acompañan la mayor parte del tiempo? … Recuerden que todos poseemos una brújula que nos ayuda a navegar por la vida. La brújula, como ya sabemos, es cómo nos sentimos, así que no se asusten, no hay nada que temer, solo que notar o percibir.

Siempre pueden hacer algo por ustedes mismos, y es momento de poner manos a la obra… ¿Cómo? Pues haciendo las cosas que les hace felices. Dejen de ver cosas en la televisión, en las redes sociales o en el whatsapp, que no les aporten y que les hagan sentir mal, aunque sea de manera recreativa (películas de terror o realitys de drama, por ejemplo). Dejen de conversar de lo que pasó y les pareció horrible, conversen sobre cosas constructivas y motivadoras. Procuren reírse, la risa lo cura todo. Pónganse en contacto con la naturaleza. Paseen a su mascota. Fabríquense momentos felices con sus seres queridos. ¿Qué más? Pueden aprender a meditar. Relaciónense con personas que les sumen y aporten. Coman sano: dejen de consumir, o háganlo en la menor proporción posible, alimentos procesados y gaseosas. Hagan dieta de pensamientos negativos. Digan cosas positivas. En fin, piensen en las cosas que les hagan felices y háganlas. No se les olvide, que ustedes son las personas más importantes para cada uno de ustedes. Por tanto, es su responsabilidad, cuidarse y amarse más que a nadie en este mundo. Solo serán capaces de repartir o dar amor, en el mismo grado que se den amor a ustedes mismos. Recuerden que son energía y que la energía se comunica a través de la vibración. El cómo vibran está relacionado con los sentimientos y emociones que acompañan a sus pensamientos. Ustedes son una conciencia que dirige sus mentes. Pónganse a cargo de sus pensamientos, reeduquen su mente y comiencen a disfrutar verdaderamente de sus vidas. Atrévanse a que esa luz interior brille dentro de ustedes. Atrévanse a iluminar el mundo. Contacto:

@atusalud

atusaludenlinea

/ATuSaludMLG

@atusalud_medios

41


bienestar

¿Puede un abrazo al día mejorar la calidad de vida de la sociedad venezolana? Magda Pérez Ram

La respuesta es SÍ. ¿Y por qué es hoy tan importante abrazarse en Venezuela? Pues porque el contacto físico no solo es algo agradable, es algo necesario para nuestro bienestar físico y emocional. No solo sana al que recibe el abrazo, también sana al que lo da. Abrazar es la conexión de cuerpos, mentes y de almas. Abrazar nos conecta con nuestras emociones más guardadas. Abrazar es personalizar al despersonalizado para que de nuevo desarrolle el sentido de pertenencia. Sí, pertenencia a su familia, pertenencia hacia su sociedad, pertenencia hacia su país de origen o hacia el país donde por destino vive. Ese sentido de pertenencia que nos hace valorar más nuestro entorno. Ese sentido de pertenencia que es una valiosa herramienta para triunfar en la vida y para crecernos ante cualquier adversidad. Abrazar es pensar solo en el otro. Abrazarse es pensar en si mismo y en el otro. Aun así, en ambos casos, los involucrados en el abrazo siempre se beneficiarán. Y es que abrazar y/o abrazarse genera siempre beneficios a nuestra salud integral. Nos relaja el cuerpo, nos serena la mente y nos acaricia el alma.

42


bienestar

Un abrazo de seis segundos aumenta la empatía <tan necesaria hoy para la sociedad venezolana>. Aumenta la generosidad. Aumenta el altruismo. Relaja el cuerpo. Nos permite reiniciar con renovadas energías nuestras actividades. 20 segundos bastan para hacer el milagro Un abrazo de 20 segundos o más libera dopamina, haciendo que regulemos el sueño, el humor, la atención y el aprendizaje. Genera inmediatamente sensación de seguridad. Activa la oxitocina, lo que genera sensación de felicidad, de seguridad, de confianza y de empatía y disminuye el miedo social y el estrés acumulado. Reduce los niveles de cortisol, mismo que se ha elevado en la sociedad venezolana producto del excesivo estrés, lo que redunda en la supresión constante del sistema inmune, exponiéndola a más enfermedades. ¿Y cómo iniciarse en esta terapia de abrazos? Fácil. Inicia con la aceptación de nuestra realidad. En buscar compañía de calidad. En permitirse vencer la soledad, la tristeza y la desesperanza que pueden generar incluso suicidios y/o homicidios. Aceptando que solos no podremos lograr vencer las adversidades.

A través de mi práctica profesional por el mundo y sobre todo en poblaciones damnificadas en lugares destruidos por desastres naturales, he comprobado que solo con un ”fuerte, extenso, afectuoso y compasivo abrazo” hemos logrado salvar vidas humanas. Y en mi práctica, para algunos quizá poco ortodoxa, pues a los Psicólogos se nos entrena para mantenernos siempre objetivos, hoy yo puedo garantizarles que, de permitirnos aplicar y que se nos aplique la efectiva terapia de los abrazos, seguro sí, la sociedad venezolana logrará una pronta sanación a una gran mayoría de sus males físicos, mentales, espirituales y sociales. Y seremos de nuevo una sociedad venezolana fuerte y muy unida. Soy la Lcda. Magda Pérez Ramírez. Abrazadora por vocación y también por convicción. Y usted, sí, usted que me lee, cuente con mi abrazo sanador. Mis contactos: Tel. 58 212 2574786. Email magdababril26@gmail.com Twitter @MagdaPérez_Ram

43


arte seguro

Doce premios para reconocer a la plástica venezolana

Asociación Internacional de Críticos de Arte, Venezuela, entregó premios 2017 Los acogedores espacios del Centro Cultural BOD y la directiva de esta organización financiera fungieron de amables anfitriones en los Premios de la Critica correspondientes al año 2017 Myriam Tibisay Wendehake Periodista

E

n un sobrio acto pleno de honor y merecidos reconocimientos, la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), capitulo Venezuela, entregó los premios 2017, para resaltar el trabajo creador de artistas, galeristas, escritores, críticos e instituciones vinculadas al arte. Fundada en 1950 luego de dos Congresos Internacionales realizados en la UNESCO, la International Association of Art Critics, es una organización internacional no gubernamental que tiene como objetivo defender la libre expresión en la crítica de arte y facilitar su diversidad. Su sede central se encuentra en París. El capitulo Venezuela fue creado en 1972. Por un grupo de un grupo de críticos, historiadores del arte y curadores. Actualmente, se encuentran en la Junta Directiva Bélgica Rodríguez, Presidente; Carlos Maldonado Bourgoin, Secretario y Mariella Provenzali, Tesorero. Con palabras del Comité de Premios y Reconocimientos AICA, Venezuela, conozcan sobre los

44


arte seguro galardones entregados en la sala de conciertos de la Fundación Cultural BOD: 1.- Mejor Exposición Individual: “Escape Room” de José Luis López Reus. Galería Espacio Monitor, en Los Galpones. Con la curaduría de Miguel Miguel. La exposición es una contundente metáfora de la situación sociopolítico-cultural del país, pero que extiende la raíz de sus problemas al mundo global. López Reus supo elaborar con objetos encontrados o apropiados, un feroz testimonio de la diáspora venezolana, a la vez que reconduce a nuevos términos conceptuales la tradición de la modernidad. 2.- Mejor Exposición Colectiva: El Pasado y el Futuro en el Presente. Presentada en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural BOD, bajo la curaduría de Bélgica Rodríguez. La exposición reunió un relevante grupo de artistas con una obra consolidada, en torno a la problemática del tiempo en el arte a partir de un enriquecedor proceso de talleres con los creadores, eventos académicos, discusiones, actividades de difusión y seminarios que revelaron una novedosa e integral manera de enfocar el proceso expositivo. 3.- Mejor Libro: Sydia Reyes. Escultora. Textos de Bélgica Rodríguez y Víctor Guédez, con diseño Zilah Rojas. El libro constituye un esfuerzo editorial y de reflexión en torno a la obra de Sydia Reyes, con textos que profundizan en los conceptos de la artista, el desarrollo de su obra y sus aportes.

4.- Mejor libro: Medina. De lo material a lo esencial. Textos de Bélgica Rodríguez, con presentación del poeta Rafael Cadenas. El libro sostiene una elevada calidad editorial, gráfica e intelectual que refleja la significación de la obra de Carlos Medina. El ensayo, la investigación y la cronología a cargo de Bélgica Rodríguez profundizan con rigor los valores del artista. Rafael Cadenas completa la reflexión con una visión poética que activa relaciones en el lector. 5.- Mejor catálogo de exposición: Producción Editorial de la Galería Beatriz Gil. La Galería Beatriz Gil ha mantenido durante varios años una política de calidad y rigor en la publicación de los catálogos de sus exposiciones, con ensayos críticos por especialistas, ilustraciones y buen diseño –labor que constituye un ejemplo de respuesta cultural en los momentos actuales del país. 6.- Premio labor institucional: Galería La Otra Banda. Universidad de Los Andes Se reconoce en la Galería La Otra Banda una labor sostenida de más de 50 años difundiendo y promoviendo con niveles de calidad el arte venezolano contemporáneo. En un duro momento como el actual, la Galería La otra Banda continúa sus proyectos expositivos y educativos con rigor desafiante ante las dificultades. 7.- Reconocimiento Especial AICA: Alejandro Freites Por la labor de 40 años desde la fundación de la Galería Freites en 1977, presentando opciones de alta calidad en las exposiciones de artistas nacionales e internacionales, exquisito cuidado editorial y gráfico en sus publicaciones, siempre dirigido por su fundador y director Alejandro Freites consciente de un compromiso con la cultura venezolana y con su equipo de trabajo. 45


arte seguro 10.- Premio Proyección Internacional: Miguel Braceli Por su destacada labor en ciudades de América Latina y Europa, donde desplegó sus estructuras y planteamientos en espacios naturales y urbanos, con la incorporación y participación del público, proyectando con calidad el arte venezolano. 11.- Premio Artista Consagrado: Magdalena Fernández. Por el desarrollo riguroso y orgánico de la tradición de la abstracción, que ha sabido considerar lo formal̶ constructivo como un problema flexible que transita lo sensual y el movimiento. Sus esculturas, instalaciones y videos aportan amplias posibilidades para entender los fenómenos del cuerpo y la naturaleza. 12.- Premio AICA Venezuela Bienal de Miniaturas Gráficas Luisa Palacios. En Asamblea General 2018, se creó el Premio AICA Venezuela Bienal de Miniaturas Gráficas Luisa Palacios, evento expositivo convocado por la Junta Directiva del Taller de Artistas Gráficos Asociados, TAGA, institución creada por la artista Luisa Palacios, y dedicada a la difusión de las artes gráficas de América Latina. En las últimas siete ediciones, la Bienal ha sido apoyada por

8.- Premio Especial AICA: Lourdes Peñaranda. Como presidente a cargo de la Fundación de Arte Contemporáneo del Zulia, Peñaranda reactivó la institución en corto tiempo, profundizando el compromiso de la institución con el arte contemporáneo, con calidad en sus exposiciones, eventos y alianzas, que permitieron superar la parálisis de las instituciones culturales de Venezuela, crear estrategias de resistencia y romper el mito de Caracas como centro cultural. 9.- Premio Artista Joven: Paúl Parrella Por su sostenido trabajo que proporciona nuevas visiones de la naturaleza en una celebración de la pintura. Parrella utiliza el lenguaje expresivamente abierto con excelente dominio de los formatos, el color y el planteamiento temático donde aporta consideraciones para entender los cambios y tránsitos del paisaje y sus elementos. 46


arte seguro CAF, banco de desarrollo de América Latina y coordinada curatorialmente por Mariela Provenzali. El jurado de la Bienal, conformado por Edgar Sánchez, Josefina Núñez y María Luz Cárdenas, quien también representó a AICA Venezuela en este jurado, adjudicó el premio a: Julian Waldman, por el ingenioso trabajo de representación de un problema complejo como la violencia bajo una perspectiva híbrida, irónica y jocosamente cruda que la asimila con el juego infantil en la obra titulada Trompo Fragmentario. 13 Reconocimiento Especial AICA a la colega Gladys Yunes. Por el minucioso trabajo que realizó como Tesorera de AICA desde 2008 a 2017, con absoluta dedicación, no sólo como tesorera sino también como crítico de arte de reconocida solvencia moral y profesional. 12.- Premio Maestro de las Artes Plásticas Venezolanas: Edgar Sánchez. Por la construcción de un complejo discurso dentro de las narrativas de la figuración en el arte contemporáneo venezolano. Su obra, que profundiza las raíces de la condición humana, sus conflictos y problemas, atiende a la excelencia en el uso de los recursos de expresión plástica y el culto dominio de las técnicas de la pintura y el dibujo. Su generosa labor docente ha permitido

la formación de nuevas generaciones de artistas. La clausura de la ceremonia estuvo a cargo de Mariela Provenzali, en representación del Comité de Premios y Reconocimientos. La directiva del Banco Occidental de Descuento, BOD, estuvo encabezada por su Presidente Victor Vargas y la Presidente de la Fundación Centro Cultural BOD, María Beatriz Hernández de Vargas y por la Directora General de la institución, Milagro Gonzalez. Mayor información tiwe.arte@gmail.com

47


turismo

Hato El Cedral Reconocerse en Venezuela Erika Paz

48


Son 53.000 hectáreas de llano apureño que se preservan desde hace más de cincuenta años. En el 2008 sus dueños accedieron vender la propiedad al gobierno manteniendo el diez por ciento en su poder y conformando una empresa mixta cuya principal función es la cría de ganado vacuno y de búfalos. Sin embargo, su evento más conocido es el turismo, ese que invita a conocer las grandezas de esta tierra.

M

e gusta la naturaleza, me gustan los animales, por eso siento que disfruto mucho un recorrido como el que este lugar ofrece. No me importó que desde Caracas hasta la Puerta del hato transitaran unas nueve horas de camino, recorrido en el que se ve la llanura espléndida, el verde que golpea la mirada; verde porque viajo en invierno y el paisaje es totalmente diferente en esta época del año. Son dos llano, uno en verano agreste, salvaje y este que hoy me toca andar, suave e inundado. La actividad en el Hato El Cedral comienza prácticamente desde que se llega a la hacienda, no hay espacio para perder tiempo porque las rutas son largas y las paradas espaciadas. El campamento principal cuenta con cómodas habitaciones, un comedor y una pequeña piscina, pero en este caso a veces esto es irrelevante, porque

turismo el atractivo es otro. Aquí tienen unos camiones desde donde se puede ir mirando hacia los lados, muy pendientes de la salida de cualquier animal; aunque no hay que hacer mucho esfuerzo porque ya desde la entrada hasta la llegada a la casa principal la vista de los chigüires acompañan al visitante. Estos animales considerados el roedor más grande del mundo se instalan sin pena alguna en plena vía con sus crías. Como son respetados y admirados, ellos no se asustan si sienten cerca los cauchos de un carro, más bien miran, haciendo sentir al turista que ellos son los invitados. Este es su hábitat, sus dominios. En El Cedral existe una población de unos siete mil chigüires que corren libres por la sabana. Se les puede ver en grupos, con sus bebés muy cerca. A

49


turismo cada macho le tocan cinco hembras y cada tres meses nacen entre dos y diez crías por madre. Así que ya uno de puede imaginar porque se ven en cualquier punto de las excursiones. Comenzando el camino vemos un caimán, Rafael nos dice que se este fue rescatado por las autoridades ambientales y traído para su preservación en el campo, todos escuchamos atentos su historia. Él es mi guía en esta ocasión. Rafael Venegas es sonriente y dispuesto, la amabilidad andina le brota por los poros, y el acento también. Su hablar no da pausa, y es que tiene que decir mucho sobre el llano que lleva explorando nueve años. Da inicio a su exposición contando que la más de la mitad de su vida la ha dedicado al turismo y que cuando en Mérida cerraron el teleférico decidió emprender camino para seguir realizando su actividad y fue Apure quien lo recibió. Con él hay que ir al ritmo de su vista y sus palabras, pues enlaza sus anécdotas con todo lo que va encontrando en el camino. Toma un trozo de carne cruda que trae en una bolsa y con él llama al reptil, este se acerca como amaestrado y lo toma, todos nos asustamos y damos varios pasos hacia atrás, Rafael permanece parado en el mismo sitio, se levanta el pantalón y muestra una cicatriz, que asegura le dejó uno de estos especímenes hace quince años, justo el día que su hijo estaba naciendo. Ya no les tiene miedo “es cuestión de aprender a convivir con ellos”. Nuevamente se para el camión, del lado izquierdo de la vía se ve a tres personas agarrando una larga cola, la cabeza de una anaconda se aprecia en el otro extremo. Son tres investigadores que realizan un trabajo con la serpiente más larga del mundo. Me asombro, como no, solo las he visto en películas. Nos bajamos para apreciar su trabajo y ellos nos 50


turismo comentan que El Cedral es famoso por la preservación de esta especie “es un lugar ideal para su estudio”. Nos dicen que tuvimos suerte porque ellas dejan ver en verano, pero los guías del campamento tienen tres en cautiverio para poder mostrarlas a los turistas en los planes vacacionales; parte de la oferta turística permite ver de cerca y tocar al animal. Con todo y mi temor hacia esta culebra acaricio su piel fría y ya con más confianza la cargo para descubrir que es muy pesada. Pero eso no es todo, en Hato El Cedral se pueden avistar por lo menos trescientas setenta especies de aves de las más de mil cuatrocientas que existen en el país, hay garzones soldados, alcaravanes, pájaros bacos, gabanes, gallitos laguneros, corocoras y chénchenas. A estas últimas las vemos en el río Matiyure, lugar donde nos lleva Rafael para poder apreciar mejor la naturaleza. Tomamos una lancha y comenzamos a navegar sus aguas. Sigue Rafael hablando de lo sabroso que es pasar los días transitando cada espacio de este refugio de fauna. Por esa razón cuando el gobierno adquirió la propiedad el personal decidió quedarse y seguir trabajando, para preservar tanta belleza, para ayudar a conservarla y seguir sacándola adelante. En ese momento el guía saca más pellejos de carne de su bolsa y nos dice que miremos hacia el cielo, lanza el trozo y un cari cari sabanero (un ave) lo toma con su pico en el aire. Todo es un espectáculo, luego otra porción es ensartado en un palo y un babo

se levanta del agua para tomarlo, los ojos admiran encantados la naturaleza, una que siempre ha estado ahí, desde la época de la colonia, que para fortuna de los venezolanos se ha preservado para que la disfruten estas generaciones y esperamos que las futuras. Contactos para visitar Hato El Cedral: Ascanio Birding Tours david@abtbirds.com

Texto: Erika Paz @erikapazr Fotos: Raymar Velásquez @raymarven Contactos: loscuentosdemitierra@gmail.com

51


secciรณn

52


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.