2 minute read

Trabajar permanentemente por la sostenibilidad

l logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) compromete e involucra a las empresas en general, públicas y privadas, incluidas las de economía solidaria. Los 17 ODS se crearon para mitigar y asumir desafíos importantes en lo ambiental, lo social y lo económico, con el propósito de poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de prosperidad para el año 2030. En las empresas esto es posible de múltiples maneras, comprometiéndose en acciones intra o extramurales, como por ejemplo:

SomosPerspectiva

Advertisement

SomosPerspectiva

Perspectiva es una publicación mensual, las noticias y productos publicados no están relacionados directa o indirectamente con los avisos publicitarios que tienen su ubicación y espacio diferenciados. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del editor ni Comité Editorial.

Con una infraestructura adecuada que garantice el trabajo decente y el desarrollo económico; con salud y bienestar para un trabajo con calidad de vida, feliz y satisfactorio.

Contribuyendo a la reducción de la pobreza mediante la generación de empleos dignos que garanticen todas las prestaciones, con salarios equitativos y con igualdad de condiciones y sin tratos discriminatorios, para que los empleados mejoren su calidad de vida y de paso la de sus familias. Adoptando la igualdad de género de los colaboradores, independientemente de su cultura, religión, creencias, entre otros aspectos.

Generando estrategias de salario emocional y brindando oportunidades laborales a personal joven. A su vez, las empresas pueden promover la creación de empleos decentes, estableciendo políticas orientadas al desarrollo donde se fomente el emprendimiento, la creatividad, la innovación, y la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Involucrándose en el uso de energías limpias, invirtiendo en tecnología, motivando al cuidado y protección del medio ambiente, así como de la fauna y la flora, evitando la contaminación del agua, el suelo y demás recursos naturales; auspiciando la siembra de árboles para ayudar con la reforestación y el cuidado de los bosques; apropiando el uso adecuado de recursos, la manera correcta de utilizar la energía, la cultura del reciclaje, y la creación de actividades que promuevan el bienestar no solo al interior de la empresa sino en su entorno.

Con cobertura sanitaria que garantice acceso a los servicios de salud con calidad, mejorando la vida de la población, beneficiando primordialmente a la de más escasos recursos. Estableciendo alianzas con fundaciones que realicen brigadas de salud a poblaciones vulnerables, financiando proyectos educativos, programas de formación para mujeres y donaciones de materiales y bienes en buen estado que las empresas no usen, extendiendo su vida útil, y brindando acceso a estas poblaciones.

Construyendo un escenario de justicia y paz, mediante la incorporación de procesos de transparencia en el seno de las organizaciones, las prácticas de buen gobierno y de cumplimiento normativo, que son esenciales para asegurar la observancia de la ley y el comportamiento ético de las empresas.

Director pinedaconsultorias@gmail.com

This article is from: