3 minute read

Proteger la biodiversidad es proteger la comunidad

Next Article
Francia Kuwait

Francia Kuwait

Canapro Ambiental adelanta proyectos de responsabilidad ambiental tales como la reforestación, la apicultura, y el uso de paneles solares.

Advertisement

Por: Samuel Jiménez Guerrero

Canapro Ambiental inició en el 2008 y busca promover el principio cooperativo de la responsabilidad social y ambiental. Los logros de Canapro Ambiental a través de los años incluyen turismo, educación, protección a fuentes hídricas, reforestación, apicultura y transición a energías renovables. Hablamos con Paola Castillo, ingeniera ambiental y funcionaria en Canapro Ambiental desde hace 3 años.

“Canapro es una de las cooperativas que tiene una visión global y ha buscado implementar (la responsabilidad ambiental) en todas las áreas; vemos que no es solamente un proyecto único de conservación, sino que en todos los ámbitos en donde desarrolla actividades ha buscado ser res- ponsable ambientalmente”, dijo Castillo, quien en sus años de trabajo ha visto el desarrollo de varios proyectos alrededor del país.

“Mostrando no solamente los procesos ambientales que se vienen desarrollando en cada comunidad, sino también dando a conocer la cultura, la gastronomía y también la biodiversidad”.

El proyecto de bonos de carbono

Desde el 2011 Canapro participa en un proyecto en Puerto Carreño, Vichada, conocido como AR Vichada, donde están ubicadas las plantaciones de bosque nativo y algunas especies de potencial agrícola. El proyecto buscó la certificación de aproximadamente 3 mil hectáreas de bosque (donde el Marañón es un árbol común).

“En el 2022 finalmente se comercializaron de parte de Canapro un aproximado de 8.568 bonos de carbono en el mercado internacional, es importante mencionar, que este proyecto fue certificado con el estándar internacional Verra, y que además cuenta con una certificación del estándar CCBS que es clima, comunidad, y biodiversidad; este estándar lo que permite es certificar que no se han generado impactos negativos en la biodiversidad o la comunidad”.

Los bonos de carbono se venden en el mercado nacional e internacional con el fin de neutralizar las emisiones realizadas durante un proceso de industrialización, comercio, transporte, entre otros.

Las vertientes del proyecto

La línea forestal: La acacia es un árbol que se adapta bien a los suelos ácidos y es una especie maderable. En el Vichada se adelanta la plantación de esta madera con el fin de utilizarla para producir energía renovable.

“El año pasado hicimos convenio con la planta de Refoenergy, que es una de las primeras plantas de generación de energía a partir de biomasa en el país, para la venta de esta madera y hacer un aprovechamiento de estos árboles”.

La línea apícola: La apicultura está relacionada a la plantación de las acacias, pues las abejas disfrutan de la savia producida por los árboles. Lo que ha llevado a la producción de la Miel Bita, actualmente comercializada por la cooperativa.

El enfoque turístico

En palabras de Castillo, “La cooperativa (Canapro), ha buscado que la educación ambiental sea un lema”. Teniendo en cuenta el potencial nacional para el turismo por la diversidad de ecosistemas, fauna y flora, fuentes hídricas, y riqueza cultural, Castillo afirma que Canapro ha potenciado el desarrollo de un turismo responsable y educativo, al que las familias pueden acceder no solo por ocio sino también como una forma de educación para los niños, y su acercamiento a la naturaleza.

Castillo destacó el trabajo de los centros vacacionales que tiene Canapro en el Tolima, en Carmen de Apicalá; en Santander, en Puente Nacional; y en el Meta en Puerto López. “Teniendo en cuenta las diferentes características en cada territorio hemos buscado generar conciencia en los turistas frente al respeto a la comunidad, al comercio justo, al respeto hacia los recursos naturales”, dijo.

Fondo de solidaridad

Sobre esta iniciativa, Castillo describió: “En situaciones como el nacimiento de una persona o su fallecimiento, lo que nosotros hacemos en el departamento, es asignar a esa persona un árbol nativo, y esa persona o su familia tiene la posibilidad de ir conociendo el proceso de crecimiento del árbol”.

Entre otros resultados positivos alcanzados por las iniciativas de Canapro Ambiental se encuentra la preservación de especies amenazadas por la deforestación y desaparición de sus ecosistemas como lo son los 6 felinos que habitan Colombia: jaguares, pumas, ocelotes, jaguarundís, margays, y oncillas. “Son cosas muy bonitas dentro del proyecto, encontramos signos de la presencia de cuatro especies de felinos en los bosques nativos, uno de ellos el jaguar”, dijo Castillo.

¿Qué es biomasa?

Se trata de madera procesada para uso como carbón vegetal. Se aprovecha la madera como fuente de calor para la generación de energía, y se entiende como un recurso renovable, pues es posible volver a establecer las plantaciones, y a través de ellas, se capturan las emisiones que se generan en el proceso de liberación de energía.

This article is from: