Diseño Manual de Uso Práctico Personalizado

Page 1

TETRAKTÝS A R Q U T E C T U R A https://linkr.bio/tetraktysarq MANUAL DEUSOYMANTENIMIENTO DELAVIVIENDA

Con el Manual de Uso y Mantenimiento de la Vivienda dispondrá de una serie de consejos y procedimientos útiles y sencillos, junto con la descripción de los principales elementos e instalaciones de la vivienda que está a punto de estrenar, como una guía orientadora, que le permitirá a usted y su familia mantener la casa en perfecto estado, evitando problemas molestos y reparaciones costosas.

Recuerde que un correcto uso de su vivienda no solamente le proporcionará mayor bienestar y seguridad, sino que contribuirá a un mejor aprovechamiento de los recursos.

Este producto fue creado y diseñado por un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, en la ciudad de Resistencia, Chaco, Argentina, y es el resultado de un trabajo de proyecto de simulación profesional propuesto por docentes de la Universidad Nacional del Nordeste.

Si desea contactarse con nosotros, encuéntrenos en:

Resistencia, Chaco CP3500

tetraktys.estudio@gmail.com

https://linkr.bio/tetraktysarq

ManualPráctico delUsuario
ÍNDICE

oscomplaceponerasu disposiciónestaherramientaque ayudaráapreservarymantenerenbuen estadotodosloselementosque componensuvivienda,conunainversión debajocosto,querequeriráenmayor partedesutiempoyactitudpositiva pararealizaractividadespreventivasde maneraprogramadayperiódica.

Si acaba de instalarse en su nueva casa, lo primero que debe saber es que su casa, como todos los edificios, inevitablemente se degradará y envejecerá con el tiempo, pero lo que siempre podemos hacer es ralentizar el ritmo de deterioro usándola de la forma más adecuada. Por esto le recomendamos preste especial atención a los siguientes consejos e instrucciones de uso y mantenimiento, que consisten en inspecciones preventivas para detectar posible aparición o propagación de daños; de esta manera se evitará la necesidad de abordar reparaciones importantes y cuantiosas una vez se hayan manifestado.

Introducción ¡Bienvenido/aasunuevoHOGAR! ¡Bienvenido/aasunuevoHOGAR! N 03
/ManualPrácticodelUsuario

LA VIVIENDA Y SUS PARTES

Su vivienda está compuesta por diversos elementos que deben mantenerse en óptimas condiciones. Si un elemento no se encuentra en buen estado, puede hacer que otro se deteriore o se eche a perder. Por eso, si no se actúa a tiempo para solucionarlo, podría enfrentar situaciones bastante complejas y difíciles de solucionar. Si se descuida el mantenimiento de la casa, esta tendrá un deterioro progresivo que puede significar un costo de reparación muy alto.

Los principales elementos constructivos que componen su vivienda, que debe conocer y a los cuales deberá atender adecuadamente son: paredes, techo, piso, tuberías, instalaciones eléctricas y mecánicas, carpinterías, habitaciones interiores, fachadas y zonas exteriores, elementos de uso común y equipamientos fijos.

En las siguientes páginas encontrará breves descripciones de cada una de las partes según el tipo de elementos, además de consejos para su uso adecuado e indicaciones para su mantenimiento, preventivo como correctivo.

ManualPrácticodelUsuario /Introducción
CONOZCASUVIVIENDA
04

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

QUECOMOPONENLAVIVIENDA

Este apartado incluye todos aquellos elementos que mantienen en pie a la vivienda o edificio, tanto por su carga en el plano horizontal como en el vertical.

Elementos en posición vertical:

- Paredes: livianas (''muro seco'' o tabique), pesadas (de mampostería o de concreto).

- Pilares

- Muros de carga, etc.: (de ancho mayor a 30 centímetros)

Elementos en posición horizontal:

- Forjados: elemento que forma la estructura resistente de un piso, suelo o cubierta, sustentado a su vez por pilares, vigas o muros.

- Vigas

- Viguetas

- Elementos de relleno, etc.

Manualdeusoymantenimiento Manualdeusoymantenimiento
MANTENIMIENTOPREVENTIVO /ManualPrácticodelUsuarioElementosestructurales 05

MODOS DE USO

Elementos en posición vertical:

Ningún elemento estructural debe ser alterado sin supervisión y control de un Técnico o Profesional de la Construcción, ya que una redistribución de los espacios interiores o eliminación de paredes de carga, por ejemplo, podrían ocasionar derrumbamientos. Si tiene que colgar objetos en los elementos estructurales, debe utilizar las herramientas adecuadas para el material del que esté hecha la estructura. Para esto es necesario que consulte los esquemas de las instalaciones eléctricas y mecánicas ubicados en los planos constructivos, para evitar perforar accidentalmente cañerías de agua, desagües o tuberías de energía eléctrica.

Elementos en posición horizontal:

La estructura horizontal de una vivienda o edificio tiene una resistencia limitada y ha sido calculada para aguantar su propio peso y los pesos añadidos de personas, muebles y electrodomésticos. Si se cambia el tipo de uso del edificio, la estructura que no ha sido diseñada para ese fin se sobrecargará y puede sobrepasar los límites de seguridad. Debe saber que si estos elementos fueron diseñados y construidos correctamente, brindarán una adecuada seguridad contra temblores, lluvias, vientos, etc. El secreto está en que sea bajo la supervisión y responsabilidad de profesionales en la materia.

ManualPrácticodelUsuario/ Elementosestructurales
MANTENIMIENTOPREVENTIVO 06

POSIBLES DAÑOS

MANTENIMIENTOCORRECTIVO ¿QUÉHACER?

Humedades persistentes: Éstas repercuten en los elementos estructurales de un modo nefasto sobre la conservación de la estructura, por lo que debe repararlas inmediatamente. Pueden producirse por:

- AGUA DE LLUVIA, aunque la impermeabilización de la construcción llegue a durar 10 años, por defectos de ejecución suelen aparecer y para evitarlo debe revisar periódicamente que la cubierta no esté dañada, vigilar la estanqueidad de las ventanas y puertas exteriores y mantener limpios los agujeros de la parte inferior del cerco para que el agua evacúe correctamente.

- INSTALACIONES, en este caso será por rotura de tuberías o condensación de tuberías. Si fuera rotura, será fácil de detectar el área afectada, ya que se produce una gran mancha visible por la pérdida de agua. Lo que debemos hacer es cortar el suministro por medio de una de las válvulas exclusas indicada en los planos de instalaciones sanitarias, y como segunda medida llamar al instalador sanitarista o profesional en la plomería.

Elmalusoomaltratode

CONDENSACIÓN, se manifiestan en el interior de la vivienda, y se produce por las diferencias de temperaturas entre el exterior e interior, o también por la diferencia de temperatura de las tuberías. Para evitarlas se debe aumentar el aislamiento, mantener los ambientes ventilados con el fin de evitar la acumulación de vapores, limpiar moho que pudiera llegar a producirse y luego aplicar algún fungicida o lavandina, dejar que la superficie seque para luego repintar la superficie.

Fisuras y grietas:

Apenas haya detectado la aparición de éstas, debe avisar a un técnico competente de forma inmediata. El tamaño de las fisuras es menor que el de las grietas, la mayoría de las fisuras se pueden arreglar con masilla elástica, enduído o yeso.

Elementosestructurales

07
/ManualPrácticodelUsuario
cualquieradeestoselementos puedellegaradisminuirsu capacidadestructural,restándole seguridadalashabitacionesdela vivienda.
08

FACHADAS DELAVIVIENDA

La fachada constituye la imagen externa de la vivienda puesto a que se ve desde la calle y por lo tanto configura el aspecto de nuestra ciudad. A su vez debe cumplir determinadas exigencias, ya que nos protege de altas o bajas temperaturas, ruido, viento, humedad y plagas, por lo tanto no se debe instalar toldos o rótulos sin tener en cuenta las ordenanzas municipales y debe evitarse que el agua que se utiliza para regar gotee por la fachada.

Cada 6 meses se debe realizar la limpieza de los antepechos. La aparición de manchas de salitre en las fachadas de ladrillo o de hormigón, es una reacción química de los materiales y no indica en ningún caso mala calidad de la construcción. Con el tiempo y la acción de la lluvia desaparecerán.

Debe evitarse el tratamiento de las paredes de la fachada con colores diferentes al resto de sus componentes, perforaciones que puedan dar pie a filtraciones de agua y la colocación de aparatos de aire acondicionado sin previa planificación y análisis técnico.

Elementos que la componen:

- Ventanas

- Persianas

- Barandas y rejas

- Puertas de garaje

ManualPrácticodelUsuario/ Manualdeusoymantenimiento Manualdeusoymantenimiento
MANTENIMIENTOPREVENTIVO /ManualPrácticodelUsuarioFachadasdelavivienda 09

MANTENIMIENTOPREVENTIVO

MODOS DE USO

ELEMENTOSDELAFACHADA

VENTANAS

Su función es la de ventilar y dar luz. Deben evitarse golpes secos que puedan provocar el desajuste de la carpintería y la rotura del sistema de cierre, como también la colocación de aparatos de aire acondicionado sobre éstas sin un análisis técnico, ya que podrían romperse los vidrios por la diferencia de temperatura.

LIMPIEZA

PVC: Utilizar jabones neutros y agua fría.

Aluminio: Limpiar con detergentes no alcalinos y agua caliente.

Madera: Limpiarla sólo con aceites, parafina, agua y jabón neutro y productos no abrasivos.

Cristales: Limpiar con agua tibia sola o añadiendo jabón neutro, y secando posteriormente. No pasar trapos secos, ya que el cristal puede rayarse. No han de utilizarse acetonas, disolventes, ni alcohol, ya que pueden dañar la carpintería.

Cada 6 Meses: Limpiar con trapo húmedo, engrasando con un aceite (tipo 3 en 1) los herrajes de las ventanas, puertas ventana y puertas.

Cada año: Revisar las juntas y sellados de la carpintería. Las siliconas que se utilizan para el sellado tienen una duración relativa, siendo frecuente su resecado y agrietamiento, por lo que habrá que sustituirlas.

Vigilar los bota aguas, su fijación y que no tengan fisuras.

Cada 2 años: Limpiar a fondo y comprobar los herrajes de la ventanas, puertas y puertas ventana, así como la sujeción de los vidrios.

ManualPrácticodelUsuario/ Fachadasdelavivienda
10

MODOS DE USO

MANTENIMIENTOPREVENTIVO ELEMENTOSDELAFACHADA

PERSIANAS

Se deben abrir y cerrar delicadamente para que no se descuelgue el rodillo. En las ausencias prolongadas no se debe cerrar herméticamente ya que el efecto del sol en ellas podría dañar las lamas, por ello hay que dejar una pequeña holgura entre ellas.

LIMPIEZA. No se debe usar productos abrasivos. Si vemos que la cinta comienza a romperse la reemplazaremos antes de la rotura definitiva.

LIMPIEZA. Se debe hacer con un trapo seco o ligeramente humedecido, nunca con productos abrasivos.

Cada 2 años: Revisar los anclajes, tanto los soldados como los atornillados, y especialmente las fijaciones.

Cada 3 años: Repintar las barandas o rejas metálicas aplicando primero un antioxidante y posteriormente una pintura o esmalte resistente al agua.

Cada 6 meses: Limpiar las persianas y celosías. Cada año: Inspeccionar el buen funcionamiento de los elementos móviles de las persianas enrollables. Renovar engrasado de los herrajes preferentemente con un spray (tipo 3 en 1).

Cada 2 años: Comprobar el estado de los herrajes. Se repararán si es necesario.

PUERTAS DE GARAJE

Se deben evitar los golpes secos, ya que pueden producir deformación de la superficie, así como de las guías o mecanismos. Hay que mantener las guías limpias, elementos móviles, manuales, y sobre todo la parte baja de la puerta, ya que a causa de las humedades suele ser la más afectada.

BARANDAS Y REJAS

Debemos evitar golpearlas, verter ácidos, y sobre todo cargarlas con peso ya que pueden afectar a su estabilidad.

Cada año: Revisar el reglaje y engrasar todos los mecanismos. Inspeccionar el funcionamiento de la apertura remota.

Cada 3 años: Realizar limpieza general de la superficie.

11 /ManualPrácticodelUsuario
Fachadasdelavivienda
12

QUECOMOPONENLAVIVIENDA

Es la parte superior del edificio y su disposición es en forma de techo inclinado o de azotea plana.

La cubierta de una casa es todo sistema de cierre de la edificación en su parte superior, que lo protege de las inclemencias del tiempo, (lluvia, viento, frío, calor, etc.). Es el conjunto formado por la estructura de cubierta o techumbre, y el revestimiento de cubierta.

Es conveniente comprobar periódicamente el estado de conservación y limpieza de las canaletas y caños de lluvia de cubierta y efectuar una revisión completa del estado de la misma cada 10 años.

Tipos de cubiertas:

- TERRAZAS VERDES

- TECHOS INCLINADOS

- TERRAZAS

- BALCONES

/ManualPrácticodelUsuarioCubiertas
13
CUBIERTAS MANTENIMIENTOPREVENTIVO
Manualdeusoymantenimiento Manualdeusoymantenimiento

MODOS DE USO

AZOTEAS

Se debe tener mucho cuidado de no sobrepasar la carga máxima si almacenamos materiales en ellas.

TERRAZAS VERDES

Para facilitar su mantenimiento, a la hora de instalar una red de riego, comprobar la presión y caudal de agua que se necesita.

LIMPIEZA

Cada 6 meses: Realizar limpieza de las rejillas de los sumideros.

Cada año: Inspeccionar los orificios de salida del agua, comprobando la instalación de riego.

Cada 10 años: Revisar la protección de las láminas impermeables, reponiendo el sistema de protección y sustituyendo el sistema de drenaje.

La principal sugerencia en cuanto al mantenimiento del techo es evitar al máximo caminar sobre la cubierta, pues esa es la causa principal de aparición de las molestas goteras. Toda acción de mantenimiento, deberá ser realizada por personal cualificado, debido al peligro que pueda originar.

LIMPIEZA

Para la limpieza de los tejados, se realizarán barridos o chorros de agua, siempre a favor de la pendiente. El musgo y los hongos se eliminarán con un cepillo, aplicando después un fungicida.

ManualPrácticodelUsuario/Cubiertas
14
MANTENIMIENTOPREVENTIVO TECHOSPLANOS TECHOSINCLINADOS

MANTENIMIENTOPREVENTIVO

MODOS DE USO

TECHOSPLANOS

TERRAZAS Y BALCONES EN VOLADIZO

No se deben colocar macetas cerca de los desagües para permitir el paso del agua. Debemos evitar el sobrepeso en los bordes por posibles derrumbamientos. Sólo debe utilizarse para el uso que se ha proyectado, evite el almacenamiento de materiales o muebles. Si en la cubierta se instalan nuevas antenas, equipos de aire acondicionado o, en general, aparatos que requieran ser fijados, la sujeción no debe afectar a la impermeabilización.

LIMPIEZA

Es aconsejable mantener las azoteas y terrazas limpias y sin hierbas, especialmente los sumideros y canales.

Cada 6 meses: Realizar la limpieza de los sumideros, así como de las canaletas, comprobando que evacuan correctamente.

Cada año: Realizar una limpieza con productos fungicidas para evitar la formación de moho. Inspeccionar el solado comprobando que no hayan piezas sueltas.

Cubiertas

/ManualPrácticodelUsuario

15
Dependiendodellugarenque seencuentreubicadalavivienda, esrecomendablerevisarelestado delossellosyfijacionesy,limpiar demaneraregularlascubiertas deltecho,cumbreras,botaguas, asícomolascanaletas,bajantesy cajasderegistro.
16

INTERIOR DE LA VIVIENDA

DIVISIONESINTERIORES

Su vivienda está compuesta por una serie de espacios y habitaciones. El tamaño, diseño y características de cada habitación están determinados por el uso o actividades específicas que en ella se llevan a cabo.

Las divisiones interiores son paredes, tabiques y/o aberturas que separan un ambiente de otro. Dependiendo de la función, estas pueden soportar cargas (paredes portantes), o simplemente actuar como divisorias de ambientes (tabiques o aberturas).

Como recomendación general, ventile su casa diariamente, es importante que mantenga una buena ventilación en toda la casa, eliminará la sensación de sequedad ambiental y evitará la aparición de humedades por condensación en paredes y techos. Esta recomendación es mucho más importante si dispone de aparatos humidificadores del ambiente. Elija mobiliario cómodo y funcional, y procure que la iluminación sea la apropiada para cada lugar (lectura, estancia, etc.). En lo posible, no utilice una sola iluminación general o muy concentrada en un solo punto.

/ManualPrácticodelUsuario DivisiónesInteriores
MANTENIMIENTOPREVENTIVO 17
Manualdeusoymantenimiento Manualdeusoymantenimiento

MANTENIMIENTOPREVENTIVO

MODOS DE USO

TABIQUES INTERIORES

Las modificaciones de tabiques, supresión, adición, cambio de distribución o aberturas de pasos, necesitan la conformidad del Técnico de Cabecera. No es conveniente realizar huecos en los tabiques para pasar instalaciones, especialmente las de trazado horizontal o inclinado. Si se cuelgan o se clavan objetos en los tabiques, se debe procurar no afectar a las instalaciones empotradas. Antes de perforar un tabique es necesario comprobar que no pase alguna conducción por ese punto.

Cada año: Revisar los tabiques de ladrillo para detectar posibles lesiones como fisuras, desplomes, etc., si es así, avisar a un técnico.

Cada 10 años: Revisar los tabiques y si hay anomalías avisar a un técnico.

CARPINTERÍAS

Si se aprecian defectos de funcionamiento en las cerraduras es conveniente comprobar su estado y sustituirlas si es el caso, ya que si la puerta queda cerrada, puede obligar a romper el marco o la puerta. Acostúmbrese a no cerrar las puertas de golpe. Puede dañar la cerradura, desajustar la puerta y perjudicar la fijación del marco.

LIMPIEZA

Su limpieza se realizará ya sea con un paño seco o ligeramente humedecido y jabón neutro o productos especializados.

Cada mes: Se deben limpiar las puertas interiores.

Cada 6 meses: Se realiza el abrillantado del acero latonado de los herrajes con productos especiales.

Cada 6 meses: Se revisan los muelles de cierre de las puertas. Si es necesario se reparan.

Cada año: Se debe engrasar las cerraduras y bisagras con spray tipo 3 en 1.

ManualPrácticodelUsuario/ DivisionesInteriores
18

MODOS DE USO

TERMINACIONES

Son los materiales que cubren las paredes y suelos de su vivienda. Normalmente suelen ser pintura, azulejos y, en algunos casos, textiles o madera. Los revestimientos interiores, como todos los elementos constructivos, tienen una duración limitada. Suelen estar expuestos al desgaste por abrasión, rozamiento y golpes. Son materiales que necesitan más mantenimiento y deben ser sustituidos con una cierta frecuencia. Por esta razón, se recomienda conservar una cierta cantidad de los materiales utilizados para corregir futuros desperfectos y en previsión de pequeñas reformas.

LIMPIEZA

Como norma general, se evitará el contacto con elementos abrasivos.

El agua es un elemento habitual en la limpieza, pero debe utilizarse con prudencia ya que algunos materiales, por ejemplo la madera, se degradan más fácilmente con la humedad, y otros materiales ni tan sólo la admiten.

Los productos abrasivos como la lavandina, los ácidos o el amoníaco deben utilizarse con prudencia, ya que son capaces de decolorar y destruir muchos de los materiales.

Los productos que incorporan abrillantadores no son recomendables ya que pueden aumentar la adherencia del polvo.

Pisos cerámicos

Evitaremos rayar este tipo de suelo arrastrando objetos sin deslizadores o tapas. Si con el paso del tiempo observamos fisuras en las juntas, procederemos a taparlas con cualquier tipo de sellador.

Pisos de madera

En los suelos de madera debemos tener especial cuidado, para ello, a los objetos de peso les pondremos unas tapas o deslizadores para evitar rayarlo.

En verano o en la estación que utilicemos la calefacción de un modo fuerte, colocaremos recipientes de agua para que mantengan la humedad ambiental, si no, podría darse una disminución en la madera. Debemos evitar vertidos líquidos, recogiéndolos inmediatamente, ya que ocasionaría el levantamiento de las tablas.

LIMPIEZA. La limpieza la realizaremos con mopa o trapo seco. En caso de manchas se puede humedecer y secar la superficie de inmediato.

19
/ManualPrácticodelUsuarioDivisionesinteriores
Granpartedelasensaciónde confortybienestarenun ambienteinternoestárelacionada confactoresexternosala edificación,comolailuminacióny ventilaciónnatural.
MANTENIMIENTOPREVENTIVO

CUIDADOS ESPECIALES

TERMINACIONESDELOSELEMENTOSCONSTRUCTIVOS

TECHOS

Hay que tener especial cuidado de no colgar una carga excesiva en el espesor del revestimiento. Si tuviéramos que modificar el soporte para la lámpara, hay que realizar una correcta sujeción.

Hay que tener en cuenta que sobre los techos de nuestra vivienda es posible que se encuentren conducciones eléctricas que podrían dañarse e incluso provocar un accidente, por lo que nos informaremos de los trazados ocultos de las instalaciones. Es muy habitual que aparezcan fisuras longitudinales en las nuevas viviendas, dadas por la dilatación producida por el cambio de temperatura, si esto se diera, con enduído y después pintar sería suficiente para su eliminación.

PAREDES

Debemos tener especial cuidado a la hora de taladrar en las paredes, ya que hay conducciones eléctricas, de agua, de teléfono, etc., que podrían dañarse e incluso provocar accidentes, por lo que debemos informarnos por donde transcurren estas conducciones ocultas.

LIMPIEZA

Para las paredes con pintura al temple, utilizaremos una paño seco suave o plumero, nunca agua ni sustancias húmedas, podría provocar desgaste en el yeso. Para la limpieza de pinturas plásticas, la realizaremos mediante paño húmeda en agua jabonosa o bien en seco con plumero.

PINTURAS

La pintura es el elemento que, en mayor medida, se coloca sobre la superficie de nuestras paredes, cubiertas del techo, bajantes de hierro galvanizado, marcos de madera de puertas y ventanas, losas de piso, entre otros. Si bien, el principal objetivo de la pintura es brindar un recubrimiento protector sobre los elementos en que se coloca, brinda al mismo tiempo un acabado estético que contribuye a crear un entorno más agradable. Además, contribuye a aumentar la vida útil de dichos elementos, pues los protege de las inclemencias del tiempo.

Existen pinturas:

- Acrílicas : creadas a base de agua, por lo que en caso de que necesitemos podemos diluirla (en agua), según las proporciones y diluyentes recomendados por el fabricante. Generalmente, se aplica sobre superficies de espacios interiores.

- Látex o aceite: utilizadas sobre superficies ubicadas tanto en las partes internas como externas de las viviendas o edificaciones, ya que tienen una mayor resistencia a las inclemencias del tiempo.

- Anticorrosivas: creadas para ser colocadas sobre elementos de hierro o acero y evitar la corrosión (herrumbre) de estos.

- Epóxicas: logra un sellado completo, y evita que la humedad, gases o partículas microscópicas logren pasar al lugar o recinto que deseamos proteger.

MANTENIMIENTOPREVENTIVO
ManualPrácticodelUsuario/ DivisionesInteriores 20

MANTENIMIENTOPREVENTIVO

INSTALACIONES

En el momento de la entrega de la vivienda, todas las instalaciones cumplen la normativa de seguridad vigente.

Las instalaciones de abastecimiento y evacuación, son las tuberías de la vivienda por las que se abastece nuestro hogar de los insumos necesarios para las operaciones básicas y fundamentales de nuestra vida diaria como lo son el agua potable y la electricidad, y por las que se desaguan lavatorios, inodoros, piletas y baños, a través de ellas fluyen las materias de desecho que recibirán un tratamiento posterior en otros elementos del sistema.

Existen dos tipos básicos de tuberías: las eléctricas y las mecánicas. Las tuberías mecánicas se dividen en dos grupos: las tuberías de agua potable (abastecimiento) y las tuberías de aguas pluviales y residuales, es decir de evacuación.

/ManualPrácticodelUsuarioInstalaciones
Manualdeusoymantenimiento Manualdeusoymantenimiento
21 REDDEEVACUACIÓN

MODOS DE USO

- Es sumamente importante una correcta utilización de la red sanitaria para evitar problemas de obstrucciones. La red de evacuación de agua, en especial el inodoro, no puede utilizarse como vertedero de basuras, evitaremos tirar compresas, pañales, etc.

- Deben revisarse con frecuencia los sifones de los sumideros y comprobar que no les falte agua, para evitar que los olores de la red salgan al exterior. Si tuviéramos un atasco, utilizaremos agua caliente con sosa cáustica o producto similar, de esta manera ablandaremos el tapón producido, si así no solucionamos el problema, llamaremos a un profesional.

- Es recomendable dejar correr cada semana agua caliente por la red de desagües sanitarios (en especial del lavavajillas y lavadora) para limpiarla, desengrasarla y evitar obstrucciones en las paredes.

LIMPIEZA

- Para desatascar los conductos no se pueden utilizar ácidos o productos que perjudiquen los desagües. Se utilizarán siempre detergentes biodegradables para evitar la creación de espumas que petrifiquen en los sifones y en las arquetas del edificio. Tampoco se verterán aguas que contengan aceites, colorantes permanentes o substancias tóxicas.

- Para la limpieza de grifería, fregaderos y sanitarios, debemos utilizar productos biodegradables o jabones neutros aplicados con esponja o trapo suave. Los productos NO biodegradables suelen producir atascos, ya que se van a cumulando en los sifones y arquetas.

ManualPrácticodelUsuario/ Instalaciones
MANTENIMIENTOPREVENTIVO 22

INSTALACIONES

REDDEAGUAPOTABLE

En una vivienda se consumen entre 250.000 y 400.000 litros de agua al año, según el número de usuarios.

El agua es muy necesaria, pero también es un bien muy escaso, por esta razón debe economizarse al máximo y mantener la instalación sin fugas.

Cada propietario es responsable del mantenimiento de la instalación a partir del contador, no tan sólo desde la llave de paso de la vivienda. Es por eso que se recomienda cerrar la llave de paso de la vivienda en caso de ausencia prolongada.

Recomendaciones generales:

- En caso de bajas temperaturas, se debe dejar correr agua por las tuberías para evitar que se hiele el agua en su interior.

- Evite los esfuerzos excesivos de todo tipo en elementos como grifos y llaves para evitar un deterioro de dichos equipos y su prematura sustitución.

- Debemos evitar el chorro directo de la ducha hacia los azulejos, evitando así que penetre el agua por las juntas y fisuras, provocando posibles filtraciones.

- Si notamos que varía la presión del suministro informaremos a la empresa suministradora. En caso de escape, avería o de ausencias prolongadas, cierre la llave de paso y asegúrese que todos los grifos quedan cerrados.

Manualdeusoymantenimiento Manualdeusoymantenimiento
/ManualPrácticodelUsuarioInstalaciones 23
MANTENIMIENTOPREVENTIVO

MODOS DE USO

LIMPIEZA

- En caso de utilizar agentes químicos (soda cáustica) para limpiar obstrucciones en la red de alcantarillado, verifique que el producto sea adecuado para la función que se requiere y mantenga las precauciones para no causar daños a personas o en las instalaciones.

-Para evitar obstrucciones se recomienda limpiar periódicamente los sifones de lavaplatos, lavamanos y tina.

- En caso de reparar algún tipo de red es recomendable que consulte a un especialista, ya que éste sabe qué producto utilizar según el tipo de cañerías del que se trate (cobre, PVC u otro).

- Para realizar cualquier intervención, tanto en el interior como exterior de la vivienda, hay que tener la precaución de revisar los planos de instalaciones, verificando el trazado de la red. Cualquier alteración que se realice en la red debe preservar las propiedades originales de materialidad, aislación, fijaciones, pendientes, etc.

- No utilice las llaves de paso para regular la presión del suministro de agua, ya que a diferencia de las llaves de la grifería, están diseñadas para trabajar completamente abiertas o cerradas y sólo aceptan un reducido número de operaciones de apertura y cierre.

ManualPrácticodelUsuario/ Instalaciones
MANTENIMIENTOPREVENTIVO 24

INSTALACIONES

La instalación eléctrica de cada vivienda o de los elementos comunes del edificio está formada por: el contador, la derivación individual, el cuadro general de mando y protección (éste a su vez por: Interruptor de control de potencia (ICP), Interruptor diferencial , (ID)interruptores automáticos (PIA), Circuitos de distribución interior.

El ICP es el mecanismo que controla la potencia que suministra la red de la compañía. Éste desconecta la instalación cuando la potencia consumida es superior a la contratada o bien cuando se produce un cortocircuito y no se dispara antes el PIA de su circuito.

El interruptor diferencial (ID) protege contra las fugas accidentales de corriente como por ejemplo, las que se producen cuando se toca con el dedo un enchufe o cuando un hilo eléctrico toca un tubo de agua o el armazón de la lavadora. El interruptor diferencial (ID) es indispensable para evitar accidentes. Siempre que se produce una fuga salta el interruptor. Cada circuito de distribución interior tiene asignado un PIA que salta cuando el consumo del circuito es superior al previsto. Este interruptor protege contra los cortocircuitos y las sobrecargas.

Manualdeusoymantenimiento Manualdeusoymantenimiento
/ManualPrácticodelUsuarioInstalaciones
MANTENIMIENTOPREVENTIVO
25 REDELÉCTRICA

MODOS DE USO

La vivienda tiene un cuadro general de mando y de protección para la instalación y las personas, donde están los siguientes dispositivos: un interruptor general, también conocido como automático, que “salta” cuando la potencia consumida es mayor a la contratada, o bien, cuando produce un cortocircuito; un interruptor diferencial, que corta el suministro si se produce una fuga de corriente, (por ejemplo al tocar un enchufe, o cuando un hilo eléctrico toca un tubo de agua); y unos pequeños interruptores automáticos que protegen los circuitos eléctricos de la vivienda.

Cada automático tiene una capacidad determinada para soportar una cantidad de artefactos que puedan funcionar al mismo tiempo.

Estos artefactos pueden ser lámparas, televisor, refrigerador, plancha, lavadora, microondas, secador de pelo, etc. Cada enchufe está colocado para un artefacto, si usted empieza a conectar varios artefactos al mismo tiempo, el automático “saltará” es decir se caerá, interrumpiendo el paso de energía.

ManualPrácticodelUsuario/ Instalaciones 26
MANTENIMIENTOPREVENTIVO
REDELÉCTRICA

MANTENIMIENTOPREVENTIVO

MODOS DE USO

¿QUÉHACER?

• Revisar periódicamente enchufes y cables.

• No aumentar la cantidad de enchufes existentes.

• Mantener en buen estado los artefactos que usan electricidad: refrigeradores, televisores, radios, etc.

• Para la conexión de los artefactos, evitar el uso de triples y alargadores porque se recalientan y constituyen riesgo de incendio.

• No sobrecargar la red eléctrica haciendo funcionar al mismo tiempo varios artefactos de alto consumo (plancha, lavadora, microondas, etc.).

• Si hay un exceso de consumo simultáneo de electricidad, cae el interruptor automático de la caja del medidor eléctrico.

• En este caso, hay que desconectar los artefactos dejando sólo las luces. Luego hay que subir el interruptor y conectar sólo algunos artefactos. No vuelva a enchufar todos los que estaban encendidos al momento de caer el interruptor.

• Cabe señalar que por ningún motivo se debe hacer una extensión eléctrica subterránea no protegida en el patio o jardín. En caso de hacerla, recomendamos agregar estas extensiones al plano de instalaciones eléctricas de la vivienda.

• Si desea colocar protecciones metálicas en las ventanas de su vivienda, contrate un soldador experimentado. No corra riesgos, podría alcanzar la red eléctrica.

PRECAUCIONES

-Compruebe que las potencias de sus electrodomésticos no sobrecarguen la capacidad de la instalación.

-En toda la casa, pero sobre todo en la cocina y el baño, evite el contacto de la humedad con la instalación o de los aparatos eléctricos.

-Evite los golpes en los mecanismos y cuadros eléctricos.

-Desconecte los enchufes de la red con suavidad, sin tirar el cable.

-Procure no utilizar el mismo enchufe como toma eléctrica para varios aparatos. No utilice “ladrones”

(dispositivos que permiten enchufar varios artefactos en un sólo enchufe, conocidos también como robacorrientes, triples o zapatillas).

-Cuando se ausente de su vivienda por un tiempo prolongado, apague el interruptor general de electricidad. Si necesita dejar algún artefacto encendido, por ejemplo el refrigerador, desenchufe todos los demás.

-Evite conectar a los enchufes aparatos de potencia superior a la normal. En la mayoría de los casos los enchufes están diseñados para 1.000 watios, exceptuando los de la cocina. Si se aprecia un calentamiento de los cables o de los enchufes, debe desconectarlos y esperar que vuelvan a la temperatura normal.

Instalaciones

27
/ManualPrácticodelUsuario
28

INSTALACIONES

REDDEGAS

- La ejecución de las instalaciones interiores de gas deben ser realizada por un instalador que cuente con Licencia de Instalador requerida de acuerdo a la complejidad de la instalación.

- En las habitaciones donde se encuentren el calefon, la cocina o la estufa a gas, mantenga siempre alguna forma de ventilación (ventana levemente abierta, por ejemplo).

- Cuide de que los niños no manipulen la cocina o la estufa, ya que pueden quemarse o generar una fuga de gas.

- Realice mantenciones periódicas a la cocina y estufas. Las fugas de gas y el exceso de calor generado pueden provocar un incendio.

- Evite dejar el horno y los quemadores encendidos si no los está utilizando.

- Evite dejar la estufa encendida durante toda la noche.

- Evite dejar las estufas encendidas cercanas a las cortinas u otro elemento de fácil combustión.

Manualdeusoymantenimiento Manualdeusoymantenimiento
MANTENIMIENTOPREVENTIVO /ManualPrácticodelUsuarioInstalaciones 29

MANTENIMIENTOPREVENTIVO

MODOS DE USO

REDELÉCTRICA

-Se recomienda que en ausencias prolongadas se cierre la llave de paso general de la instalación de gas de la vivienda o local. También es conveniente cerrarla durante la noche.

-Los tubos flexibles de conexión del gas a los aparatos no deberán tener una longitud superior a 1,50 metros y deben llevar impreso el período de vigencia, el cual no deberá haber caducado.

Es importante asegurarse de que el tubo flexible y las conexiones del aparato estén acopladas directamente y no bailen. Deben sujetarse los extremos mediante unas abrazaderas. No deben estar en contacto con ninguna superficie caliente, por ejemplo cerca del horno.

-La instalación de nuevos aparatos la debe realizar una empresa instaladora de gas autorizada. No realizaremos ninguna modificación sin que ésta la haga un instalador autorizado. Deben leerse atentamente las instrucciones de los aparatos de gas, proporcionadas por los fabricantes, antes de utilizarlos por primera vez.

-El gas propano es más pesado que el aire y, por lo tanto, en caso de fuga se concentra en las partes bajas. Son necesarias dos rendijas de ventilación en las partes inferior y superior de la pared que dé al exterior, de aquella habitación donde se encuentre la instalación.

-Al realizar la instalación de gas, tenemos que tener en cuenta que somos responsables del mantenimiento y conservación del contador, el cual se encarga de medir nuestro consumo individual. No obstruya nunca las rejillas de ventilación, para ello evitaremos colocar objetos delante y deberemos limpiarlas a menudo.

ManualPrácticodelUsuario/ Instalaciones 30

EQUIPAMIENTOS

¡Bienvenido/aasunuevoHOGAR! ¡Bienvenido/aasunuevoHOGAR!

Equipamientos

/ManualPrácticodelUsuario

31

GARAGE

MODOSDEUSO

- Dentro del garage debemos tener encendido el motor el menor tiempo posible.

-.No debemos almacenar en el interior productos inflamables, ruedas, latas de aceite, etc.

- No se debe fumar en el interior debido el exceso de gases tóxicos acumulados.

- Ventilar con frecuencia y no obstruir las ventilaciones.

PISCINA

MODOSDEUSO

- Se debe realizar periódicamente una limpieza general de la piscina. válvulas, bombas, filtro, etc.

- Cada 6 meses, coincidiendo con el inicio y fin de la temporada y con el objeto de dejar la piscina en condiciones para soportar el invierno sin problemas, se deberá revisar tanto el vaso como el sistema de filtración.

- Cada 12 meses, se deberá comprobar el estado de los azulejos o el material de acabado de la piscina, y se repondrán en caso de ser necesario. Se repararan los bordes deteriorados. Se desarmaran los filtros, se verificara su desgaste y también se deberá reponerlo en caso que asi se lo requiera.

COCINA MODOSDEUSO

- El lavavajillas debe utilizarse a plena carga, al menos que cuente con un programa de cargas parciales. Y se debe limpiar habitualmente el filtro.

- Es obligatoria una separación entre la cocina (de gas o eléctrica) y la bacha para evitar descargas eléctricas o quemaduras por cercanía..

- Al utilizar hornalla de gas, la llama debe ser viva, azul y estable que denota una buena combustión. Si hace ruidos al quemar y presenta puntas amarillentas, significa que es inestable, por lo que se deberían mandar a revisar los quemadores.

- Prestar atención a la llama siempre, ya que los líquidos puestos al fuego se pueden verter y apagar la llama de los quemadores, situación que también podría ocurrir por una corriente de aire.

- Nunca dejar un quemador encendido sin utilizar.

- Para economizar debemos adaptar el fuego al tamaño del recipiente. Las ollas de presión reducen el tiempo de cocción, repercutiendo favorablemente en el uso de la energía utilizada.

BAÑOS MODOSDEUSO

Los baños son zonas de la vivienda con un uso intensivo del agua, y la mayoría de los problemas son producto de su uso.

Los posibles contactos del agua o cuerpos mojados con los conductores eléctricos pueden producir accidentes graves. Se debe evitar el uso de elementos eléctricos como se maquinas de afeitar o secadores de pelo con las manos mojadas.

La utilización del agua, especialmente la caliente, produce vapores y condensación, y hace falta una buena ventilación para evitar la aparición de hongos formados por la humedad.

El inodoro no se debe usar como vertedero, ya que pueden convertirse en un grave peligro de obstrucción en los sifones y conducciones de evacuación, especialmente si esos materiales no se disuelven en agua.

Se debe evitar la limpieza de los grifos con productos abrasivos y también es conveniente secarlos siempre en caso de salpicaduras para alargar su vida útil.

Es recomendable 1 vez por año verificar y aplicar un sellado de juntas de materiales de revestimiento para evitar la penetración del agua entre el material adhesivo y la pieza.

Y cada 2 años es conveniente cambiar el sellado de los materiales plásticos o siliconas que son usados para los artefactos como inodoro, bidet, mamparas, etc.

ASCENSOR MODOSDEUSO

Los ascensores no pueden ser utilizados por niños que no vayan acompañados por un adulto.

Los ascensores soportan un peso limitado y un numero máximo de personas, los cuales deben estar debidamente indicados en el interior de la cabina. Esta limitación debe respetarse con el fin de evitar accidentes. Los ascensores no pueden utilizarse como montacargas.

Si se observa cualquier anomalía, mal funcionamiento de puertas, detenimiento fuera del nivel solicitado o mal funcionamiento de interruptores, debe dejar de utilizarse inmediatamente y llamar a la empresa de mantenimiento.

Si el ascensor se queda sin energia electrica, no se debe intentar salir a la fuerza, habra que mantener la calma y esperar a que se restablezca el suministro, o que un operador especializado se encargue.

MEJORAS PARA LA VIVIENDA SUSTENTABLE

36 /ManualPrácticodelUsuarioViviendasustentable

EFICIENCIA ENERGETICA

PANELESSOLARES

Son un alternativa sustentable de amplio beneficio que se puede utilizar para iluminación interior, exterior, tomacorrientes, y artefactos de bajo consumo energético.

La energía lumínica produce cargas positiva y negativa en dos semiconductores próximos de diferente tipo, produciendo así un campo eléctrico capaz de generar una corriente.

Esta corriente es almacenada en bancos de baterías para poder usarlas en horarios nocturnos. La energía que producen es de corriente continua y nosotros en nuestras casas la usamos alterna, por lo que los paneles tienen también un elemento imprescindible que es el inversor, capaz de transformar la corriente para que podamos utilizar esa energía.

COLECTORESSOLARES

Valiéndonos de la misma fuente también podemos calentar el agua para uso familiar.

El calentador solar de agua usa la energía del sol para calentar un líquido, el cual transfiere el calor hacia un depósito acumulador. Se puede usar para calentar el agua o en sistemas combinados para mantenerla caliente por ejemplo en piscinas.

EFICIENCIA ENERGETICA

DOBLEVIDRIADOHERMETICO

Es un producto compuesto por dos vidrios float separados aire seco sellada, lo que le da su característica de aislante el aislamiento acústico.

También disminuye las perdidas de refrigeración a través disminuye el consumo de energía en climatización.

AIREACONDICIONADOINVERTER

La tecnología inverter o compresor inverter permite que que funcionar a una capacidad fija pueda variar su frecuencia eléctrico del equipo de aire acondicionado. Tienen un que los equipos convencionales, por lo cual son extremadamente Además, tienen mejor rendimiento en el modo bomba ventilador de la unidad exterior puede modular su velocidad también y absorber el poco calor que hay en el exterior, acortando los ciclos de descongelado del equipo

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.