Revista sobre el ateneo

Page 1

ENTRECASA

FANTASÍA AL SERVICIO DE LA MODA De

La era del queso

ATENEOCULTURA GRAND SPLENDID

JULIO DE 2023
SIGLO XXI
Caperucita al Principito

sumario julio # 146

06..... cultura

El Ateneo Grand Splendid

09..... de diseño

10..... hi tech

12..... de moda

14..... entre copas

16..... aperitivos

18..... los elegidos

Los mejores vinos según Elisabeth Checa.

22..... apuntes de cocina

Súbditos del queso.

28..... apuntes de cocina

La gloria sabe a thai.

34..... receta fácil

Manzanas rellenas y asadas para volver a tentar a Adán.

36..... deco

Tigre, a todo color.

44.... viaje

3

52..... personaje

Mariano Martínez.Lo escencial es invisible a los ojos

60..... moda Aires de primavera.

68..... objetos

Ilusión óptica, al servicio de la bijoux

74..... belleza

Arte y make up, todo en uno.

80..... actualidad

Niñeras del siglo XXI con lo mejor del siglo pasado.

editorial

85..... agenda

Qué, cuándo, dónde

88..... sociedad

Los mejores vinos según Elisabeth Checa.

94..... apuntes de cocina Súbditos del queso.

98..... apuntes de cocina

La gloria sabe a thai.

102..... receta fácil

Manzanas rellenas y asadas volver a tentar a Adán.

El trabajo consistía en generar una revista con el artículo principal del “Ateneo Grand Splendid”, para llevarlo a cabo, decidí elegir el formato de la revista “ENTRECASA” lanzada por el supermercado Disco ya que me pareció una buena opción porque me gusta el estilo que plantean en sus doble páginas, el cromatismo, la variación de la grilla editorial para darle dinamismo y la gran variedad de fotografías que emplean en sus interesantes notas.

En primer lugar planteé las dimensiones de la revista: 23,2 cm x 30,1 cm. Luego empeze a diseñar la grilla editorial con 6 columnas para tener más versatibilidad a la hora de establecer el tamaño y ubicación del texto, los márgenes miden 1,6cm excepto el interior que mide 1,8cm y las calles miden 0,6cm.

La tipografía elegida para el sumario fue “Louis George Cafe” en su versión bold y light ya que es muy similar a la que emplea la revista. Con el tipometro fui sacando las medidas reales del cuerpo tipográfico y establecíendolas en los textos.

En las doble pág. opte por usar la fuente de palo seco “Calibri” (regular, bold e italic) con un interlineado de 13pt y cuerpo tipografico de 10pt, ya que el diseño de la revista original también varía con sus fuentes tipográficas en el interior.

En cuánto al artículo del Ateneo lo coloqué en la parte de cultura, ya que es un importante faro de cultura en nuestra ciudad y un lugar digno de ser contado y visitado.

Aparenta ser una simple libreria pero una vez dentro descubris en sus múltiples pisos miles de libros, revistas, discos y el imponente edificio que no deja de sorprender a quienes lo visitan.

staff

Directora editorial SOFIA CONDE

Editora

SOLEDAD GOMEZ

Jefa de redacción ELEONORA PALACIO

Diseño gráfico SOFIA CONDE JULIETA SEOANE

Coordinador editorial JUAN PABLO MAR

Directora de arte VIOLETA BISCIONE

Corrector EDUARDO REYNOSO

4 JULIO
SUMARIO

El edificio comenzó a construirse en 1903 por uno de los tantos inmigrantes: Max Glucksman y abrió sus puertas como teatro en el año 1919, cuando Buenos Aires era considerada un importante puerto y centro de comercio. Lo llamó Gran Splendid. Era una imponente sala con cuatro hileras de palcos y una platea para 500 personas. En ese cine y teatro desfilaron grandes figuras del tango argentino , como lo son Carlos Gardel y Corsini.

Se convirtió enseguida en uno de los faros de la cultura de la Ciudad: en él se hicieron grandes conciertos, ballet, ópera y obras de teatro icónicas, como 40 Quilates. En este mismo lugar se exhibió por primera vez en el país una película sonora (The Divine Lady)

La librería fue inaugurada el 4 de diciembre de 2000 pero el edificio conserva el antiguo esplendor y elegancia del teatro Grand Splendid con sus barandas originales, la decoración intacta: su espléndida fachada Art Decó, con interior neoclásico renacentista y una imponente cúpula con frescos, de 20 metros de diámetro.

El hermoso techo pintado por Nazareno Orlandi, este artista también se encargó de la decoración de la iglesia del Salvador, la cúpula de la iglesia de San Telmo, la catedral de Córdoba y la decoración del reconocido diario La Prensa.

La obra es una representación alegórica de la paz, pintada en modo de festejo por el fin de la Gran Guerra. En la elipse del techo, Orlandi dispone el tema con astucia académica. La paz, representada por una majestuosa y sensual figura femenina, está serenamente plantada sobre una escalinata rodeada de flores, secundada por los diferentes representantes del mundo en conflicto, que respetan y alaban el restablecimiento de su poder. Guirnaldas de flores, nubes, palomas, ángeles y ninfas que sirven de custodia y alabanza a la paz rodean toda la gran cúpula.

6 JULIO
“UN ESPACIO CULTURAL QUE SE SOÑÓ HACE 100 AÑOS, CON EL MISMO CONCEPTO QUE EN 2019, SE SIGUE OFRECIENDO UN LUGAR ABIERTO DONDE LA LENGUA COMÚN ES LA CULTURA.“
-Juan Pablo Marciani
CULTURA

A raíz de la pandemia, hasta El Ateneo tuvo que reinventarse. Aumentó su venta online y para festejar estos primeros 20 años, en tiempos de distanciamiento social, se realizaron una serie de acciones en redes sociales: a través de Facebook e Instagram hubo charlas, presentaciones y conferencias. Esta librería mantiene una relación muy profunda con la tradición, es decir, con el libro en papel. Todo está repleto de libros impresos. Pero, también es un espacio que entiende que a veces las reglas del juego cambian. Por eso no pasa nada si en vez de hablar de libros desde una de las salas del exteatro se hace desde un celular. No importa si hay que correr un riesgo e innovar para tener a la literatura cerca.

El principal atractivo es el edificio. “Una sala de teatro estilo neoclásico renacentista, disimulada detrás de una vidriera convencional“. Además, cuenta sobre una especie de costumbre o rito extendido entre turistas de todas partes.

“La vidriera sugiere una tienda común. Pero, una vez atravesada la puerta, la gente se encuentra con una librería de tres pisos de características arquitectónicas únicas. Su gran cúpula pintada, los espacios para disfrutar de la lectura sin ninguna necesidad de consumo, un café muy grande y una sala para niños. Todo conservando el estilo original“-Juan Pablo Marciani. Todo ello forma parte del atractivo que el Ateneo Grand Splendid tiene para ofrecer. Tiene unos dos mil metros cuadrados. Cada uno de sus cuatro pisos es un universo diferente: en el subsuelo hay libros infantiles, discos y películas; en la planta baja miles de libros de ficción y no ficción. En el primer piso, funcionan los palcos que hacen de sala de lectura y, además, los pasillos guardan libros técnicos y profesionales. Finalmente, en el último piso está el sector dedicado a la música clásica. En el antiguo escenario, que también conserva el telón de terciopelo original entreabierto funciona un bar cultural donde puede obsevarse en su esplendor toda la librería.

También se pueden aprovechar los sillones que están a ambos lados de la sala principal o los exclusivos palcos que funcionan como pequeñas salas de lectura. En el subsuelo se despliega un sector dedicado a los libros infantiles, y el piso superior suele ser el elegido para muestras, charlas y exposiciones.

7
“ESTE LUGAR LE DA LA POSIBILIDAD A CUALQUIER PERSONA DE SENTIRSE PROTAGONISTA.”

Sus palcos y plateas ahora están llenos de ejemplares: en toda la librería hay más de 120.000 títulos.

Para los turistas, es un destino obligado. Para los lectores, un palacio a destiempo de la ciudad. Una experiencia que trasciende la simple elección de la próxima lectura. Caminar entre novedades editoriales, clásicos nacionales, letras universales, modas pasajeras, consumos de nichos, joyas preciadas.

“Ya escapa a toda percepción personal lo que significa este local para el mundo de las librerías. La importancia que tiene a nivel mundial... sin dudas es un ícono en la Argentina no sólo como librería sino como atracción turística”, dice Adolfo de Vincenzi, director general del Grupo Ilhsa y agrega que “el Splendid pudo sobrevivir a la pandemia sólo porque forma parte de un grupo económico que cuenta con 53 librerías más y 650 empleados en condiciones muy difíciles de las que no se salió aún por todas las restricciones a la venta y a las salidas. Es muy difícil alcanzar el nivel de ventas necesario”. Lo interesante de meterse en este gran shopping de libros es que, además de los libros, justamente, la librería funciona como un gran templo. Basta con erguir el mentón y mirar hacia arriba: la cúpula de veinte metros de diámetro pintada al óleo.

Uno puede estar varios minutos así, mirando hacia arriba, asignándole identidades a cada uno de los personajes, adorando la centralidad de la figura femenina sobre la escalinata, dejándose llevar por la escena pintada, y luego bajar la vista, volver al suelo, a la tierra, a la vida real y encontrarse, aliviado, con eso que nos saca de la alienante cotidianeidad:los libros.

“NO ES SÓLO UNA LIBRERÍA, PORQUE YA FORMA

PARTE DE LA IDENTIDAD DE BUENOS AIRES, DE LA IDENTIDAD NACIONAL”

8 JULIO CULTURA
- Juan Pablo Marciani

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.