Socios En Salud Sucursal Perú
Entrevista con Dr. Leonid Lecca 2013
www.sociosensalud.org.pe
Coincidiendo con el inicio de un nuevo año, Partners In Health, con sede en Boston (EE.UU.) nombró al Dr. Leonid Lecca como nuevo director general de Socios En Salud Sucursal Perú el pasado mes de febrero. Con una amplia carrera a sus espaldas, este médico de 37 años, formado en el Perú, cuenta con dos maestrías en Epidemiología Clínica y Gobierno y Gerencia en Salud. Su experiencia ligada a la salud pública se forma en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, pasando luego al Instituto Nacional de Salud, posteriormente se involucra en el proyecto “VIGIA” de USAID. En el 2006 inicia su labor con Socios En Salud, siendo coordinador de la Unidad de Proyectos Clínicos, cumpliendo la función de generar, liderar y monitorear diversos proyectos de intervención e investigación de la institución.
Dr. Leonid Lecca
El nuevo director de Socios En Salud brindó una entrevista sobre sus proyectos y el papel de SES en los próximos años.
personal y profesionalmente. ¿Qué te motivó a trabajar en Socios En Salud? Soy médico de profesión y vocación, además siempre quise ayudar a las personas. Desde que inicié mi labor siempre me interesó el abordaje de la salud pública. Pero cuando conocí el trabajo de Socios En Salud, me impactó la forma como abordaban los casos, cómo se acercaban a las personas que padecían tuberculosis. SES estaba en los lugares donde nadie más llegaba; su ayuda era en los cerros, con las personas que no tenían dinero o tenían muchas limitaciones. Ese modelo comunitario de búsqueda de los pacientes me impactó, pensar que los pacientes no sólo están en los hospitales o centros de salud. Era ir a tocar las puertas de estas personas que con todas sus limitaciones querían curarse. Este modelo me impulsó a trabajar en los proyectos de Socios. Para mi es una gran forma de acercarse a los pacientes y una excelente oportunidad para aplicar mis conocimientos de medicina. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en Socios En Salud? Mi labor con SES se inició en el 2006 y puedo decir que estos años han sido los mejores de mi vida como médico. Siempre pensé en SES como la institución que me permitiría desarrollarme
La información que tenía de SES siempre fue muy buena. Siempre admiré su labor y su presencia en el Perú en temas relacionados a la tuberculosis y el VIH. Conocí la labor de SES en el año 2001 a través de mi trabajo en el Instituto Nacional de Salud. Sus proyectos innovadores, su modelo de atención directa a los pacientes y el gran respaldo científico internacional me motivaron a seguir trabajando en temas relacionados a la tuberculosis y luego a unirme a este excelente grupo. ¿Qué aportes ha brindado a la organización? Si bien he asistido en la generación y puesta en marcha de varios objetivos institucionales, pienso que uno de mis mayores aportes ha sido buscar y lograr formar un equipo fuerte. Me gusta incentivar y motivar al personal que lidero. Siempre busqué la manera de apoyarlos para que generen y mejoren los proyectos. Un ejemplo claro de este aporte fue el desarrollo del proyecto EPI, una investigación de tuberculosis que se realiza en más de veinte distritos de Lima, que incluye cerca de 19 mil participantes y que llego a contar con la participación de más de 200 trabajadores. Es una de las investigaciones más grande sobre la transmisión de la