Boletín del Grupo de Trabajo en Desarrollo Infantil Temprano

Page 1

ISSUE NO. 2

Boletín del Grupo de Trabajo en

Desarrollo Infantil Temprano The Global Health Delivery Partnership Spring 2016 Volume 2

Artículo del Campo – PDC Ruanda La Clínica del Desarrollo Pediátrico (PDC, por sus signos en inglés) del Inshuti Mu Buzima, se enfoca en las necesidades de la salud y del desarrollo de los bebés de alto riesgo en la zona rural de Ruanda. En abril 2014, se inició con un sitio en el Hospital Distrital de Rwinkwavu, PDC. Fue el primer programa de su tipo en Ruanda. La clínica proporciona detección temprana e intervención temprana para problemas médicos, nutricionales, y de desarrollo, emparejado con intervenciones simples lideradas por cuidadores para mejorar los resultados de largo plazo. El programa facilita varias intervenciones incluyendo: una clínica semanal encabezada por una enfermera (que se encuentra dentro del servicio ambulatorio de enfermedades no transmisibles), apoyo social para las familias vulnerables, y entrenamiento para personal en los protocolos básicos del desarrollo médico.

La data de una evaluación de refinamiento de calidad de los primeros meses de la PDC sugiere que los cuidadores encontraron muy valiosos los servicios, porque se sentían más confianza en las posibilidades de sobrevivencia de sus niños y en sus capacidades de cuidar a los niños. Además, reportaron notar un sentimiento de comunidad cuando se les proporcionó una oportunidad para discutir con otros cuidadores sobre dificultades y preocupaciones. La experiencia de una madre, “…La clínica es muy importante porque podemos reunirnos con otras madres que tienen los mismos problemas. Puedo discutir todo con las otras madres…Antes, me sentaba sola porque sentía vergüenza. Ahora, veo que no estoy sola en tener un niño con un problema, y no me siento avergonzada”. Basado en esos resultados, las visitas domiciliarias han comenzado a involucrar los padres y otros miembros claves de la familia. El programa se expandió a unos cuatro centros de salud más, y ha servido a aproximadamente 400 pacientes durante los primeros dos años de implementación en el distrito. Pretende crear un modelo que podría ser replicado e integrado al nivel nacional como parte de una estrategia para mejorar el desarrollo infantil temprano y romper los ciclos de la pobreza. Foto: Partners In Health. Manager de Data, Jean Napal Manirahari, trabaja con un grupo pequeño, incluyendo un supervisor de salud comunitaria del Centro de Salud Gashongora, durante la reciente sesión de entrenamiento.


Primavera 2016

¿Por qué enfocarse en el desarrollo infantil temprano? Un asunto de los derechos

La inequidad del desarrollo contribuye a la inequidad social, alimentando los ciclos de la pobreza y la injusticia social. Los pobres soportan la mayor carga del daño en el desarrollo prevenible y la solidaridad con los padres requiere ayudar a sus niños a crecer sanos.

La sinergia a las raíces Las intervenciones eficaces de salud infantil—servicios como el apoyo nutricional y el cuidado primario pediátrico—comparten características importantes con las intervenciones del desarrollo infantil temprano, proporcionando el acompañamiento a los padres y las familias. Ahora hace falta el trabajo para ampliar aquellos programas y evaluar sus sinergias (Grantham-McGregor et al. 2014). Los niños soportan una gran carga negativa en su desarrollo

Un artículo de análisis del Lancet del 2007 estimó que un tercio de todos los niños, o al menos 200 millones de niños del mundo, experimentan un desarrollo cognitivo perjudicial a tres causas prevenibles: 1.- Malnutrición que lleva al retraso en el crecimiento y el desarrollo; 2.- Deficiencias en el yodo y el hierro; y 3.- Estimulación cognitiva inadecuada La solidaridad tiene que comenzar temprano

Debido a “los periodos sensibles” en el desarrollo inicial del cerebro—los periodos cuando las conexiones sinápticas se forman en un ritmo más rápido que cualquier otro momento de la vida, y las estructuras neurales de base se forman—las experiencias tempranas en la vida tienen un efecto desproporcionado en la salud durante lo largo de la vida. Cuando perdemos la oportunidad de ayudar a los niños a crecer sanos durante este periodo sensible inicial, los efectos pueden ser profundos y duraderos (Engle et al. 2007).

ISSUE NO. 2

Artículos recientes Global prevalence of past-year violence against children: A systematic review & minimum estimates. Susan Hillis et al., Pediatrics,2016, Vol. 137, Issue 3

La prevalencia global de violencia contra niños en el último año: un repaso sistemático y estimaciones mínimas. Recurriendo a los resultados de 96 países, este artículo de referencia emblemático encuentra que al menos un billón de niños de 2-17 años—o la mitad de todos los niños del mundo—son víctimas de la violencia física, sexual, emocional, o múltiples tipos de violencia al año. Los autores discuten las implicaciones ambientales y llaman por la creación de un Fondo Mundial para acabar con la violencia contra los niños. Early childhood development in Rwanda: A policy analysis of the human rights legal framework Agnes Binagwaho et al., BMC International Health and Human Rights, 2016, Vol. 16, Issue 1

El desarrollo infantil temprano en Ruanda: Un análisis de políticas de la infraestructural legal de los derechos humanos. Una colega de PIH en Ruanda, Dra. Agnes Binagwaho, y sus coautores notan la importancia crítica del desarrollo temprano para la salud y bienestar por toda la vida, y discuten la necesidad para la infraestructura de políticas y programática para apoyar al desarrollo infantil temprano. Se discute Ruanda como un estudio de caso para examinar las infraestructuras legales nacionales, regionales, y globales de los derechos humanos que informan a la entrega de servicios del desarrollo infantil temprano.

Foto: Raúl Silverio Carbajal / Socios En Salud Dr. Leonid Lecca, el director ejecutivo de PIH en Perú, visita la familia de Zamanta Huarcaya Tamani, quien recibe apoyo de PIH para fomentar desarrollo infantil temprano, en la comunidad de Fray Martin, Carabayllo.

Development of the SAFE checklist tool for assessing site -level - threats to child protection: Use of Delphi methods & application to two sites in India Theresa Betancourt et al., PLoS One, 2015, Vol. 10, Issue 11

Desarrollo de la herramienta SAFE de lista de verificación para evaluar las amenazas a la protección del niño al nivel del sitio: Uso de los métodos Delphi y aplicación a dos sitios en India. Este estudio describe el desarrollo de una herramienta nueva para evaluar la protección y los derechos del niño entre varios sitios, que normalmente no están captados por las medidas existentes de factores de riesgo al nivel del hogar. La escala resultante resultó ser sensible para evaluar los asuntos de protección del niño entre dos sitios en India.

Foto: Raúl Silverio Carbajal / Socios En Salud Agente comunitaria de salud Inela Espinoza Cadena (izquierda) visita Karina Tamani Manihuari en su hogar en las afueras de Lima, Perú, para enseñarla actividades de desarrollo que ella puede usar con su hija, Zamanta.

Si quiere saber más sobre el Grupo de Trabajo, por favor póngase en contacto con Caroline McCallum, caroline_mccallum@hms.harvard.edu . o Priya Ramammurthy a pramamurthy@pih.org.

2


Primavera 2016

Plazo límite para becas 2016 Early Child Development Dissertation Grant (2016 Subvención para tesis doctoral en desarrollo infantil temprano). The Patrice L. Engle Dissertation Grant in Early Child Development (La Subvención Patrice L. Engle para tesis doctoral en desarrollo infantil temprano) proporciona $5,000 y una membresía de 2 años para estudiantes que son de países de ingresos bajos o medios o están haciendo investigación relacionada con el desarrollo infantil temprano en estos países. Plazo: sábado, 30 abril 2016 Mayor información: http://srcd.org/advancing-field/srcd-awards-research-grants/patrice-l-engle-grant Contacto: patrice.engle.grant@srcd.org

Próximas conferencias Pediatric Academic Societies (PAS) Meeting 2016 (La Reunión de las Sociedades Pediátricas Académicas). 30 abril – 4 mayo 2016 Baltimore, MD Incluye itinerarios de Pediatría del Desarrollo y del Comportamiento y de Salud Internacional con contenido emocionante sobre la ciencia y entrega de servicios del desarrollo infantil temprano. Aprender más y registrarse a: http://www.pas-meeting.org SRDC Special Topics Meeting: “Babies, Boys, and Men of Color” (La Reunión del Tema Especial de la SRDC: “Bebés, Niños, y Hombres de Color”). 6-8 octubre 2016 Tampa, FL Esta reunión está examinando los asuntos críticos que actualmente afectan el estatus del desarrollo de los bebés, niños, y hombres de color, con un énfasis fuerte en entender como las experiencias a través de varios contextos claves determinan su desarrollo. Los envíos están cerrados. Aprender más: http://srcd.org/sites/default/files/documents/2016bbmc_call_for_submissions.pdf 15th World Congress of the World Association of Infant Mental Health (15o Congreso Mundial de la Asociación Mundial de la Salud Mental Infantil). 29 mayo – 2 junio 2016 Praga, República Checa El Congreso está organizado por WAIMH en colaboración con el Afiliado Israelí de la Salud Mental Infantil y especialistas palestinos de la salud mental infantil. El tema de la conferencia: la Salud Mental Infantil en un mundo de cambios rápidos: el conflicto, la adversidad, y la resiliencia. Aprender más y registrarse en: http://waimh2016.org/.

ISSUE NO.2

La Declaración de Objetivos Fundamentales del Grupo de Trabajo en Desarrollo Infantil Temprano Nuestra misión: Promover el desarrollo infantil saludable en los lugares del mundo con menos recursos. Nuestros objetivos: Aumentar el conocimiento de y la abogacía para las necesidades y las oportunidades en el desarrollo infantil global. Desarrollar investigación e intervenciones para entender y abordar los riesgos y los factores protectores en el desarrollo infantil global. Nuestro enfoque: Trabajamos en colaboración, aprendiendo de los padres, cuidadores, y comunidades locales, y haciendo uso de los recursos de un grupo multidisciplinario dentro y más allá de la comunidad de Harvard. El Grupo de Trabajo en DIT está liderado por Ann Miller, una epidemióloga de la Universidad de Medicina de Harvard (HMS, por sus signos en inglés), y Sara Stulac, una pediatra en el Hospital Brigham & Women’s y Partners in Health (PIH). En este momento, el Grupo de Trabajo en DIT consiste en miembros de Partners in Health, la Facultad de Salud Global y Medicina Social de HMS, la División de Equidad en Salud Global del Hospital Brigham & Women’s, el Centro del Niño en Desarrollo de la Universidad de Harvard, el Hospital del Niño de Boston, Brazelton Touchpoints Center, Ummeed, la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, el Centro SPARK del Centro Médico de Boston, Wuqu’Kawoq – Alianza Maya de Salud, y los sitios filiales de PIH en Perú, México, Ruanda, Malawi, y Haití.

Para mayor información sobre el Grupo de Trabajo en Desarrollo Infantil Temprano, póngase en contacto con: Ann Miller: Ann_Miller@hms.Harvard.edu Priya Ramamurthy: pramamurthy@pih.org Caroline McCallum: Caroline_McCallum@hms.harvard.edu Colaboradoras al Boletín del Desarrollo Infantil Temprano: Annie Berens, Hema Magge, Caroline McCallum, Ann Miller y Priya Ramamurthy

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.