Edición 10 - Hiperconectividad

Page 1

22

Grupo IDESA

La tecnología es esencial para lograr la competitividad empresarial en la producción, almacenamiento, distribución y transformación de hidrocarburos.

34

Cirque du Soleil

El Grupo, con presencia en más de 60 países, consolida interacciones únicas y personalizadas con SAP.

36

Estafeta _

La gestión del capital humano es clave para el éxito y consolidación de las compañías digitalizadas.

Hiperconectividad

LA DIGITALIZACIÓN EVOLUCIONA LAS CONEXIONES EN CUALQUIER MOMENTO Y LUGAR.

ENERO 2023

DIRECTORIO _

Isabel Camargo Line of Business Marketing Team Lead

José Maldonado SME Marketing Lead

Publicación editada por DobleuEse Atelier www.dobleueseatelier.com

en colaboración con IM Meeting Planners www.immeetingplanners.com

La hiperconectividad marca la pauta en la economía digitalizada; por ello, la edición 10 de la revista SAP Society analiza el futuro de las empresas hacia el camino de la transformación digital.

08

Inbox

El talento correcto con las herramientas tecnológicas certeras crean un futuro digital hiperconectado. ¡El futuro es ahora!

Aniversario

04 11

SAP Society. El poder del liderazgo celebra 10 ediciones y se consolida como testigo de la digitalización empresarial

12

Clipping

Cada día, SAP marca tendencias en los medios de comunicación nacionales y extranjeros.

Carta editorial

Angela Gómez, presidenta de SAP México, da la bienvenida al 2023 y reflexiona en torno a la resiliencia empresarial.

CONTENIDO _ Data

ALTA DIRECCIÓN_

16 20 22 24

Hiperconectividad

En cualquier momento y lugar suceden las conexiones entre las empresas y sus clientes.

INTEL

Conectividad y almacenamiento: una mina de valor para el futuro.

Grupo IDESA

La tecnología es esencial para la competitividad empresarial.

AWS

Ofrece la nube más segura, extensa y confiable.

Material promocional para uso exclusivo de los miembros del programa SAP Society México.

Nexos Babel

Optisoft

Conozca las bases para iniciar a su organización en la digitalización.

Cirque du Soleil_

Consolida interacciones únicas y personalizadas alrededor del mundo con SAP.

Estafeta _

Claves para la gestión humana de la mano de la hiperconectividad.

Seidor

Metaverso para principiantes.

50 años SAP celebra 5 décadas de mejorar e innovar el mundo de los negocios.

Cracks

Maricarmen Ballesteros cuenta con más de 20 años de experiencia como líder en el área de ventas.

Angel Morfin Wolf dirige en México la estrategia en la adopción de soluciones para la gestión de gastos de viajes y representación.

Polyforum_

SAP Society Celebration Nigth reunió, en un recinto único, a clientes, amigos y socios de negocio. ¡La unión fortalece!

SAP Innovation Summit

Líderes de negocio viajaron a San Francisco para descubrir la innovación en la tecnología.

Columna Angela Gómez

La clave de la evolución latinoamericana está en la adopción de la tecnología.

WWW.SAPSOCIETY.COM 3 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY
48 50
10 49
36 42 46
56 58 30 34

RUMBO A LA ECONOMÍA HIPERCONECTADA

De forma histórica, la tecnología ha impulsado la resiliencia de las organizaciones, de esta manera han logrado adaptarse a los cambios, aprender de ellos y crecido frente a las dificultades que se presentan diariamente en el mundo empresarial. Así, la alta competitividad del mercado, la globalización, la experiencia del cliente, los ambientes sostenibles, el impulso a la cadena de suministro, la eficacia operativa y la gestión de recursos humanos son algunos de los desafíos que las empresas, de todos los tamaños e industrias, tienen que enfrentar diariamente.

Y para alcanzar las metas del negocio es clave contar con un habilitador tecnológico como SAP, que dispone de las soluciones fácilmente adaptables para empresas micro, pequeñas, medianas, grandes, incluso globales. Además, la experiencia de SAP, con 50 años en el mercado internacional y su flexibilidad para ayudar a gestionar empresas de diversos países, la mantiene como líder indiscutible en soluciones empresariales.

En SAP México hemos acompañado a miles de empresas en su camino hacia la digitalización y a la hiperconectividad. Actualmente contamos con más de 10,000 organizaciones que han apostado por soluciones que les permiten esa resiliencia en términos de gestión humana, financiera y operativa, así como información en tiempo real que las ayuda a tomar mejores de-

cisiones de negocio que les han permitido salir avante ante los retos de la economía cada día más globalizada e hiperconectada.

Por ello, en esta edición, en la que también estamos festejado 10 portadas de SAP Society. El poder del liderazgo, compartimos los casos de éxito de empresas que han adoptado una o varias soluciones SAP: Grupo IDESA, empresa mexicana de petroquímica con más de 60 años de presencia nacional. Patricio Gutiérrez, su director general, nos compartió la importancia de la tecnología en la competitividad de una organización. También participa Nickole Tara, Chief Growth Officer de Cirque du Soleil, quien platicó cómo la implementación de SAP fortaleció su negocio de entretenimiento mundial tras la crisis que trajo la pandemia. Asimismo, la empresa mexicana Estafeta, fundada en 1979, fue la primera en ofrecer el servicio de entrega puerta a puerta y actualmente es un importante socio logístico que permite hacer crecer a otras empresas. Esta abordó el tema de la gestión humana de la mano con la hiperconectividad en la entrevista a Araceli Ramírez, Chief Human Resources Officer, entre otros.

Iniciamos un nuevo año y deseamos que este 2023 más empresas se unan al camino hacia la digitalización, la adopción de la nube y, con ello, consoliden su territorio hacia la economía hiperconectada.

SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO 4 CARTA EDITORIAL
_
Angela Gómez Aiza Presidenta de SAP México.

Impulsando más innovación para el país

Con más experiencia en servicios en la nube.

DATA INBOX SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 6

Inbox _

El talento humano es clave para la digitalización de las empresas. ¿Dónde están los colaboradores ideales para que sean exitosas las organizaciones?

Data

Aniversario _

SAP Society. El poder del liderazgo llega a su edición número 10 y sigue consolidándose como referente de la digitalización empresarial.

20 16 24

Trending topic_

La hiperconectividad forma parte de la conversación entre clientes, empresas, gobiernos y proveedores. La tecnología permite la conexión a cualquier hora y en todos los lugares

Grupo IDESA_

Con más de 60 años en el mercado mexicano, la empresa petroquímica indica que la tecnología es esencial para la competitividad de las organizaciones sin importar su tamaño ni industria.

AWS _

Desde 2006, la empresa ofrece la nube más segura, extensa y confiable del mercado. Por sus aportaciones, la organización ha recibido diversos reconocimientos por su alta competitividad y flexibilidad.

WWW.SAPSOCIETY.COM 7 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY
08 11

CULTIVAR EL TALENTO

Uno de los programas más comprometidos con el futuro académico es SAP University Alliances, el cual ayuda a diversas universidades a capacitar a las próximas generaciones a fin de afrontar las necesidades de la empresa inteligente con la práctica de la tecnología SAP. De esta manera, los estudiantes pueden participar en actividades de investigación estratégica, crear colaboraciones de alto impacto y mucho más. El objetivo es educar a los líderes del mañana. Todo ello es posible con la asociación estrecha con la comunidad académica a través de Academic Boards regionales e instituciones educativas de distintas partes del mundo, como Asia, Europa, África, Medio Oriente, América Latina y América del Norte. Por ejemplo, en México tienen una alianza con 18 instituciones académicas, entre las que destacan: Universidad Autónoma de Chihuahua, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el CETYS University Campus Mexicali, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Universidad Panamericana, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, entre otras. De esta manera, SAP Next-Gen es una comunidad global en beneficio de estudiantes, universidades, institutos y socios educativos apasionados por la innovación y la tecnología. La comunidad actualmente incluye más de 2,000 instituciones educativas en más de 100 países. Entre sus objetivos están:

Música sostenible

SAP elaboró una aplicación móvil para que los seguidores de la agrupación puedan calcular su huella de carbono con cambios sencillos en el uso del transporte. El objetivo es promover acciones más sostenibles de traslados para disfrutar los conciertos de Coldplay

Estimular la capacitación en torno a tecnologías digitales, habilidades del siglo XXI y aplicaciones de negocios. Habilitar la investigación conjunta con universidades y organizaciones del ecosistema de SAP abordando casos de uso de la industria.

Inspirar para innovar con SAP y crear un impacto significativo en el mundo.

La banda de rock británica Coldplay, formada en Londres en 1997, hizo alianza con SAP a fin de elaborar, desarrollar y lanzar la aplicación Coldplay Music of the Spheres World Tour, con la finalidad de combinar experiencias interactivas e inmersivas para ayudar a los fanáticos a tomar decisiones más respetuosas con el medio ambiente cuando se trata de viajar a los conciertos de la agrupación. Gracias a Coldplay Music of the Spheres World Tour los seguidores de Coldplay pueden calcular la huella de carbono que generan con acciones tan simples como la selección del transporte. Cuando ingresan a la app, los usuarios podrán ver su impacto para promover opciones de viaje más sostenibles. Además, aquellos fanáticos que se comprometan con opciones de transporte bajas en carbono pueden acceder a ¡recompensas a través de códigos de descuento para mercancías que pueden ser utilizados en la tienda en línea de Coldplay

Esto es lo que encontrarán los usuarios en la herramienta:

RECORRIDO: esta opción permite consultar fechas y lugares, encontrar boletos, incluso compartir programas favoritos en las cuentas personales de redes sociales.

PLANET: son juegos interactivos relacionados con temas de sostenibilidad.

UNIVERSO: permite a los fanáticos crear su propio contenido temático de Coldplay utilizando la realidad aumentada. También pueden acceder a videos exclusivos, imágenes y transmisiones de conciertos en vivo.

SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 8 DATA INBOX
UNIVERSIDAD NEXT GEN
_
COLDPLAY
_
1 2 3

CÓMO ATRAER EL TALENTO A LAS EMPRESAS _

Después de la pandemia, los trabajadores afirman que se desempeñan mucho mejor si pueden elegir cuándo y dónde trabajar. ¡La flexibilidad laboral es esencial para el éxito en la relación de la empresa y sus colaboradores!

Un número importante de empresas buscan no solo atraer, también retener a los talentos, pues un colaborador contento puede convertirse en un embajador de la empresa. De esta manera, es indispensable fomentar estrategias que permitan la retención y captación de talentos, por ello deben considerarse diversas estrategias: el aumento de beneficios, la flexibilidad laboral, más y mejores programas de capacitación. De acuerdo a un estudio de Oxford Economics, en alianza con la unidad de negocios SAP, tras entrevistar a poco más de 1,000 empleados concluyeron lo siguiente:

72% de los empleados

afirma que se desempeña mejor si puede elegir cuándo y en dónde trabajar.

32% de los trabajadores

indica que su organización atrae a los empleados que prefieren el trabajo remoto o híbrido.

72% de los empleados mexicanos

asegura que un salario competitivo es el factor más importante para una experiencia positiva; sin embargo, los ejecutivos señalan que el factor más importante es su confianza en el desarrollo y su trayectoria profesional.

60% de los empleados

refiere que la pandemia de COVID-19 provocó que la mayoría revaluara lo que considera importante en el lugar de trabajo.

ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA

El estudio “The Next Steps in Digital”, realizado por SAP en conjunto con la consultora IDC México, señala que las pymes mexicanas aún no implementan la tecnología necesaria que les permita desarrollar modelos de negocio basados en la economía de la experiencia. Sin embargo, 40% de ellas afirma tener interés en innovar a fin de competir y mantenerse vigentes en el mercado cada vez más competitivo. La transformación digital está directamente relacionada con la economía digital, por ello, la adopción de soluciones en la nube continúa siendo la alternativa elegida por el segmento empresarial del país. De esta manera, el estudio realizado entre la compañía e IDC demuestra que 95% de las pymes mexicanas no cuenta con tecnología para automatizar procesos y tomar decisiones en tiempo real, y que 60% de estas empresas considera a la tecnología para mantener o captar clientes; sin embargo, solo 24% de estas ve en la tecnología a un aliado para ofrecer experiencias que fortalezcan la lealtad del consumidor.

WEPS TOOL

DISEÑAN HERRAMIENTA

PARA MEDIR LA BRECHA DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS _

WEPs Tool es una herramienta que nace de un proyecto conjunto entre el Pacto Mundial de la ONU, ONU Mujeres, el Fondo Multilateral de Inversiones del BID y BID Invest. Su objetivo es analizar la brecha de género para ayudar a las empresas de todo el mundo a evaluar su desempeño en torno a la igualdad de género en el lugar de trabajo y en la comunidad. La herramienta cuenta con un fuerte apoyo de empresas globales, las Naciones Unidas, los gobiernos y la sociedad civil. Fue desarrollada al consultar a más de 170 empresas con preguntas basadas en la práctica empresarial de la vida real, sustentadas en estándares internacionales e indicadores.

Para descargar la herramienta ingrese a este QR

WWW.SAPSOCIETY.COM 9 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY
ECONOMICS
OXFORD
Existe rezago empresarial en la innovación tecnológica_

MIEBACH CONSULTING MÉXICO

BMW IX FLOW CON E INK CAMBIA DE COLOR _

La coloración electroforética se basa en una tecnología utilizada en los lectores electrónicos y fue desarrollada por E Ink.

El BMW iX Flow con E Ink es un vehículo único debido a que es capaz de cambiar todo el color de su carrocería con solo tocar un botón y también cuenta con diferentes patrones de diseño. Con ello, el BMW iX Flow abre una forma completamente nueva de personalizar la experiencia de conducción del usuario.

Millones de cápsulas de pintura en un envoltorio personalizado

La coloración electroforética se basa en una tecnología desarrollada por E Ink, la cual es más conocida por las pantallas utilizadas en los lectores electrónicos. El revestimiento de la superficie del BMW iX Flow con E Ink contiene muchos millones de microcápsulas con un diámetro equivalente al grosor de un cabello humano. Cada una de estas microcápsulas contiene pigmentos blancos cargados negativamente y pigmentos negros cargados positivamente. Dependiendo de la configuración elegida, la estimulación por medio de un campo eléctrico hace que los pigmentos blancos o negros se acumulen en la superficie de la microcápsula, dando a la carrocería del vehículo el tono deseado.

Mejora la conducción y reduce el consumo de combustible

Un color exterior variable también puede favorecer el bienestar del interior y la eficiencia del vehículo. Se hace teniendo en cuenta las diferentes capacidades de los colores claros y oscuros a la hora de reflejar la luz solar y la absorción de energía térmica asociada. Una superficie blanca refleja mucha más luz solar que una negra. Por implicación, el calentamiento del automóvil y del habitáculo como resultado de la luz solar intensa y las altas temperaturas exteriores aminoraría cambiando el exterior a un color claro. En climas más fríos, un exterior oscuro ayudará al vehículo a absorber notablemente más calor del Sol. En ambos casos, los cambios de color selectivos pueden contribuir a estrechar la cantidad de refrigeración y calefacción requerida por el aire acondicionado del vehículo. Esto disminuye la cantidad de energía que necesita el sistema eléctrico del vehículo y, con ello, también el consumo de combustible o electricidad. Por lo tanto, en un automóvil completamente eléctrico, cambiar el color de acuerdo con el clima también ayudaría a aumentar la autonomía. En el interior, la tecnología podría, por ejemplo, evitar que el salpicadero se caliente demasiado. La tecnología E Ink en sí misma es extremadamente eficiente energéticamente. A diferencia de las pantallas o los proyectores, la tecnología electroforética no necesita energía en absoluto para mantener constante el estado de color elegido. La corriente solo fluye durante la breve fase de cambio de color.

De acuerdo con los resultados del estudio global “La logística urbana como herramienta para promover la sostenibilidad y reforzar la fidelidad de los clientes” se estima un crecimiento de 78% en la demanda de entrega urbana de última milla para el año 2030, lo que generará 36% más de vehículos de entrega en las 100 ciudades más importantes del mundo, de acuerdo a la investigación de Miebach Consulting, JLL y Research Lab For Urban Transport Frankfurt UAS (ReLUT).

El rápido crecimiento del comercio electrónico y el aumento de los envíos que esto implica están provocando un incremento del tráfico y de la contaminación ambiental en las ciudades que deriva en la necesidad de repensar la logística urbana”:

– Israel Ramírez, director de Desarrollo de Nuevos Negocios de Miebach Consulting México.

La logística urbana, también conocida como logística de última milla, involucra todos los movimientos relacionados con la actividad comercial, el suministro y distribución de bienes en las ciudades. Además, es la encargada de estudiar la movilidad de los servicios y productos dentro de las grandes urbes con el objetivo de optimizar la relación tiempo-distancia-costo, permitiendo alcanzar el equilibrio entre la competitividad de las organizaciones y las condiciones de sustentabilidad en la sociedad y el entorno ambiental en los que se desarrollan. Las exigencias cada vez mayores de los clientes, las mejoras de servicio necesarias para satisfacerlas, el aumento de la flexibilidad y la creciente importancia de la sostenibilidad para las empresas y para su creación de valor son solo algunas de las razones que justifican la necesidad de desarrollar nuevos conceptos de logística urbana, que se ha convertido en un tema de candente actualidad. Una gran proporción de empresas participantes en el estudio (70%, aproximadamente) se imagina utilizando conceptos de logística urbana como el Centro Urbano de Consolidación (CUC) y el microhub en un futuro próximo. Un CUC es una instalación logística para la consolidación de los flujos de mercancías urbanas, a veces compartido por varias empresas, con el objetivo de reducir el tráfico de mercancías. Un microhub es una instalación logística en la que se agrupan las mercancías dentro de la ciudad para dar servicio a un área espacial limitada, permitiendo el uso de vehículos de bajas emisiones. Además de otros conceptos, como por ejemplo los puntos de recogida, que también se consideran una tendencia futura. Cada vez hay más gente viviendo en las áreas metropolitanas de los países: el 76% de la población mundial habita en zonas urbanas y una de cada ocho personas en una ciudad con más de un millón de habitantes.

SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 10 DATA INBOX BMW
Crecerá 78% la demanda de entrega urbana de última milla para 2030_
78%

ANIVERSARIO

SAP SOCIETY. EL PODER DEL LIDERAZGO CELEBRA 10 EDICIONES

Publicación que se ha convertido en referente latinoamericano en el diálogo de líderes frente a la digitalización de las empresas de todos los sectores y tamaños.

Fue en febrero de 2018 cuando salió a la luz el primer número de la revista SAP Society. El poder del liderazgo, publicación que se ha convertido en referente latinoamericano en la dinámica de los avances que ofrece la tecnología digital, así como en sus estrategias para implementarlos. En las páginas de SAP Society. El poder del liderazgo han participado decenas de empresarios, directivos y columnistas de áreas estratégicas de empresas nacionales e internacionales que han compartido su experiencia en la digitalización de sus organizaciones. También ha sido voz de periodistas especializados en finanzas, digitalización y análisis de datos. Todas las ediciones de SAP Society. El poder del liderazgo conforman un compendio bibliográfico de la transformación digital de las empresas, de sus éxitos, sus buenas prácticas, su metodología y sus metas. Por ello, esta publicación es imprescindible para todas aquellas empresas que buscan consolidar su éxito, mantener su ritmo de crecimiento y cumplir con las metas ecológicas y de negocio.

Temas de portada:

La digitalización beneficia a todos

Consolide el hábitat digital

Ecosistemas sostenibles e igualitarios

Resiliencia

Innovación

Emociones, datos y grandes experiencias

Negocios en movimiento

Tecnología y negocios con propósito

Big data, salud digital y medicina conectada ediciones 10

Más de

socios de negocio entrevistados

Más de

columnistas invitados

Más de

60 20 60

temas de análisis

entre los que destacan: sustentabilidad, transformación digital, la nube, equidad de género, experiencia del cliente, reformas fiscales, cadena de suministro, flexibilidad, almacenamiento y factor humano, entre muchos otros.

Gran contenido: mesas y foros temáticos, reuniones empresariales virtuales y presenciales, así como más de 100 notas de prensa de SAP.

WWW.SAPSOCIETY.COM 11 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY
_

La digitalización conduce al éxito

Las empresas que insisten en retrasar o evitar la digitalización siguen con complicaciones para mantenerse a flote. México cada día está más consciente de la importancia de la digitalización empresarial, pues es uno de los caminos que conducen a la permanencia y éxito del empresariado. A nivel mundial, 94% de las empresas planea invertir en tecnología.

¿Cómo darán forma los consumidores al futuro del comercio minorista?, revive la participación de Juan Montes, Head de SAP Customer Experience en México_

2 Christian Paredes, Profesional Empresarial Compliance-México del año_

3

Cristina Palmaka, presidenta de SAP LAC, entrevista al CEO de Innovasport, Juan Carlos Martín, en su nueva serie “Creadores de valor”

4

1 5

Participación de Luis Espinoza, VP de Supply Chain, en el Foro de Logistics World, dentro del panel de APIC México_

video aquí:

De acuerdo a Angel Morfin, las organizaciones mejor preparadas y resilientes han comenzado a optimizar sus procesos operativos

SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 12 DATA INBOX
_
Ver video aquí: Ver Ver video aquí:

Participa Angela Gómez en el Foro Uber para Empresa Expansión 2022: tecnología y nuevo liderazgo

Angela Gómez participó en el Foro MIT Sloan 2022 con el tema “El valor de la tecnología para sobrevivir en momentos de incertidumbre” _

Angel Morfin, director de SAP Concur, fue juez del premio CFO del Año del IMEF. Los ganadores de la edición 2022 fueron Moisés Flores, CFO de Kayak, y Luis Eduardo Ramírez, CFO de Bafar_

Cuenta Club de Futbol Monterrey con la mejor tecnología gracias a SAP

Angela Gómez en entrevista con Rodrigo Pacheco en Imagen Radio habla sobre el 50 aniversario de SAP y nuestro ADN de innovación como empresa global

Christian Paredes es incluido en la revista Foro Jurídico como uno de los abogados digitales más disruptivos de México 2022 _

Más de 80% de los clientes de SAP en México son pymes_

WWW.SAPSOCIETY.COM 13 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY
7 9 10 11
8
Ver video aquí: Ver video aquí:
6
12

Presentan software para integrar la sostenibilidad en la empresa_

Build potencia la construcción de aplicaciones lowcode: SAP _

15

Descansar en una nube; SAP arranca su evento Business Innovation Days en San Francisco _

Mabe hace la tarea y traza plan para aprovechar las oportunidades del nearshoring_

16 18

Conoce a Angela Gómez _

19

Innovasport lleva la experiencia del cliente a otro nivel _

SAP, líder en aplicaciones empresariales e industria 4.0_ 17

13 20

14 21

La sostenibilidad y la adopción de RISE with SAP lideran crecimiento de SAP en América Latina _

Industria 4.0 detonante para el crecimiento _

Las tres 3 C’s para tener un mundo más conectado con Angela Gómez de SAP _

SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 14 DATA INBOX
22

How Can Tech Be a Catalyst for Competitiveness in Complex Times?

23 Va SAP por apoyar la innovación en la industria mexicana _ 27 Flexi

Gómez, presidenta de SAP México, es una de las 100 mujeres más poderosas de México _

_ Angela 28 29 30

listo para el nuevo consumidor digital_

WWW.SAPSOCIETY.COM 15 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY
76% de
pymes mexicanas
han dado sus pasos a
digitalización_ 40% de las pymes mexicanas considera la innovación un factor importante para competir_ 25 26 24
las
no
la
Martí,
Para conocer sobre el avance en la digitalización y transformación de las empresas mexicanas en los primeros meses del año, platicamos con Angela Gómez, presidenta de SAP México 31
Mauricio Dutra y la tecnología para la sostenibilidad de SAP _
32 Escucha aquí: Ver video aquí:
Qatar 2022 en época de Buen Fin, el partido que las marcas deben jugar con tecnología_
moderniza su e-commerce y logra aumentar 15 veces sus ventas mensuales
SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 16 DATA TRENDING TOPIC

HIPERCONECTIVIDAD DEFINE EL FUTURO EMPRESARIAL _

La digitalización ha evolucionado hacia la consolidación de las conexiones en cualquier momento y lugar. Hoy en día, la hiperconectividad impacta el comportamiento personal y el de las organizaciones de todos los tamaños. ¿Qué tan preparado está?

Las barreras del tiempo y del espacio han sido superadas en gran medida por la hiperconectividad. Por ejemplo, cada día, un número muy importante de colaboradores de empresas de todos los tamaños se conectan desde distintos sitios para hacer frente a su jornada laboral. Además, los clientes seleccionan sus productos o servicios únicamente con un clic en su celular, en cualquier momento, sin poner un pie en las tiendas. De esta manera, la hiperconectividad ha cambiado la forma en que las personas actúan consigo mismas y sus organizaciones, pero también con sus necesidades de consumo, de estudio y academia, de salud, de entretenimiento y un largo etcétera.

WWW.SAPSOCIETY.COM 17 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY

Fenómeno creciente e imparable

Desde el inicio del uso de los teléfonos celulares en 1973, las conexiones de dispositivos móviles se incrementan diariamente de forma considerable. En la actualidad, 2023, existen de forma global 6,841 millones de usuarios de teléfonos inteligentes. Para el año 2027, se considera que habrá 7,690 millones. Además, el número de usuarios de internet en el mundo alcanzó los 4,950 millones de personas; es decir, 62.5% de la población mundial, que es de 7,910 millones, aproximadamente, de acuerdo con el último “Informe digital 2022” realizado por We Are Social y Hootsuite. Fue así como las conexiones comenzaron a modificar la forma en que se comunican las personas con sus entornos. Debido a la proliferación de nuevos dispositivos móviles y al aumento de la velocidad de internet, la hiperconectividad creó nuevas posibilidades de modelo de negocio que hace una década no existían. Incluso, a medida que las fuerzas de trabajo se vuelvan más virtuales, necesitarán usar una variedad de tecnologías para conectarse a una o más redes corporativas. Además, a fin de aumentar el compromiso y la productividad, la fuerza laboral también querrá crear herramientas y enfoques de trabajo en equipos hiperconectados. De esta manera, mediante el uso de tecnologías de hiperconexión, las empresas pueden beneficiarse de una mayor producción y de una mejor toma de decisiones. Pero no solo eso, gracias a la digitalización de los procesos es posible la inmediatez y el análisis. Por ejemplo, hoy en día se conoce fácilmente la capacidad de consumo de las personas de acuerdo a su edad, género, estado civil, lugar de residencia, nacionalidad, ocupación y mucho más. Todo se puede documentar, lo cual también resultaría muy riesgoso si cae en manos equivocadas.

Habilidades digitales_

De acuerdo con el informe “Hyperconnected Organisations: How Businesses are Adapting to the Hyperconnected Age”, solo 59% de los 561 ejecutivos encuestados señaló que la falta de adaptación a la hiperconectividad es el mayor riesgo que enfrentan sus organizaciones. Sin embargo, la encuesta encontró que menos de 1 de cada 5 (19%) ejecutivos dijo que ven la necesidad de remodelar fundamentalmente su negocio en respuesta a la hiperconectividad, y menos de la mitad está capacitando a sus empleados en habilidades digitales. Por otro lado, convertirse en una empresa hiperconectada no es posible sin cambios fundamentales en la forma en que se estructura y administra una corporación.

La importancia de la cyberseguridad_

Con la llegada de la hiperconectividad comenzaron los delitos de la digitalización, que no solo afectaron en lo individual también en lo colectivo. Los registros de servicio, las capacidades de almacenamiento, los sistemas de posicionamiento global y la información confidencial forman parte de un registro que debe ser cuidadosamente resguardado. Frente a este panorama, las empresas diseñaron y establecieron políticas para proteger sus activos corporativos y toda aquella información crítica así como su reputación corporativa. Individuos, empresas, incluso sociedades deberán establecer las reglas básicas apropiadas con respecto a la responsabilidad de la gestión de la hiperconectividad. De esta manera, las posibles amenazas planteadas a la seguridad de TI a través de IoT, WoT, RFID y otras formas de hiperconectividad están desafiando a las organizaciones a reducirlas y a eliminarlas. De allí, la importancia de contar con socios de negocio que sean líderes en la protección de datos.

El tamaño del mercado global de la hiperconectividad se valoró en:

SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 18
Un número importante de empresas lo tiene claro: estar conectado a una red transforma su economía hacia la innovación.
FUENTE: THE ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT
2030
DATA TRENDING TOPIC
3,109 billones de dólares 18,722 billones
2021
y se espera que alcance alrededor de

Llegó para quedarse

De acuerdo con los analistas, no se trata solo de estar conectados y de recopilar datos, lo importante es qué se hace con esa información para comprender y atender a los clientes en todo momento, incluso en tiempo real. Esa es una mentalidad completamente diferente de efectuar negocios. La hiperconectividad modificó el comportamiento de todos: clientes y empresas se vinculan de forma inmediata, precisa y eficiente. Además, el ejercicio de la fuerza laboral actual no se concibe sin las conexiones. Es decir, la actual generación de colaboradores ha crecido con la hiperconectividad y, por tanto, la adopta como una parte inalienable de la nueva cultura laboral. Del mismo modo, cada empresa ha adaptado su estrategia de negocio de acuerdo con los servicios que proporciona y, por supuesto, sus relaciones virtuales con los clientes, los competidores, los proveedores y el mundo en general.

¿Para que se usa la hiperconectividad?

La hiperconectividad es un término inventado por los científicos sociales canadienses AnabelQuan-Haase y Barry William, a partir de sus estudios sobre la comunicación de persona a persona y de persona a máquina en organizaciones y sociedades en red. En la actualidad la hiperconectividad está vinculada con:

Llamadas por celular

Revisión de correos electrónicos

Videoconferencias, juntas y reuniones virtuales

Mensajes de voz

Contenido de redes sociales

Capacitación y academia

Contenido de entretenimiento y diversión

Telemedicina y otras actividades de salud

Práctica de deporte y otros recursos de ejercicio

Trabajo y diversos ambientes laborales

Seguridad y contención de emergencias naturales y un largo etcétera

WWW.SAPSOCIETY.COM 19 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY
La hiperconectividad es ya una herramienta empresarial, lo que dio lugar a una cultura de conectividad tanto en los negocios como en los aspectos personales de la vida.
IDC, la consultora estadounidense orientada a los mercados de tecnología de la información, estima que para el 2024 45% de las empresas conectadas tendrá una relación totalmente fluida con el consumidor, lo que les permitirá duplicar su retorno de inversión.

CONECTIVIDAD Y ALMACENAMIENTO: UNA MINA DE VALOR PARA EL FUTURO _

Los ecosistemas tecnológicos del mañana deberán soportar las múltiples cargas de trabajo y agilizar el flujo de datos. ¿Cómo hacerlo? ¡Una de las innovaciones para potencializarlas es la inteligencia artificial! ¿Qué sabe de ella?

Hoy en día, cuesta trabajo definir no solo las oportunidades, sino también las complejidades que surgirán en el futuro, debido al ritmo cada vez más acelerado en que se está desarrollando la innovación científica. Al mismo tiempo, este desarrollo constante ha permitido mejorar las soluciones tecnológicas, que, sin duda alguna, requerirán una enorme evolución en la gran y ardua tarea de procesamiento de datos. Pero, ¿cómo perfeccionar esa labor tan fundamental?

Los ecosistemas tecnológicos del mañana_ Ciertamente los ecosistemas tecnológicos del mañana deberán soportar las múltiples cargas de trabajo y agilizar el flujo de datos, tomando en cuenta la morfología de todas las industrias y el crecimiento exponencial que se espera de los datos. De acuerdo con esto, IDC estima que para el 2025, el volumen de los datos creados por las empresas alcanzará los 160 zettabytes, una cantidad impresionante. Para dar una mejor visualización de esta enorme cantidad de data, recordemos que un zettabyte equivale a mil millones de terabytes

Todos estos datos necesitan un enorme poder de procesamiento y, por razones como estas, se debe innovar el poder de los datos para mitigar la preocupación de dónde se crean, dónde se usan, dónde se almacenan y cómo se procesan. Teniendo en cuenta que más de 93% de los datos del mundo se ejecutan en procesadores escalables Intel Xeon, para soportar todas las cargas de trabajo desde el borde de la red a la nube, empresas como Intel tienen una responsabilidad inherente.

Por otro lado, las organizaciones de todo el mundo están empezando a actualizar su forma de trabajar digitalmente e implementan estrategias de datos que les permiten fortalecer y optimizar sus operaciones, análisis y proyectos a futuro. Según un estudio de Aritzon, la inversión en centros de datos será de 905 millones de dólares entre 2022 y 2026, con un incremento anual de 8.33%.

El papel de la inteligencia artificial_

Una de las innovaciones para potenciar el poder de los datos es la inteligencia artificial (IA), que tiene la capacidad de ofrecer valor insuperable en su manejo, sin importar el sector en el que se procesen esos datos. De ahí que sea prioritaria la colaboración con la industria para asegurar que los grandes beneficios de estas tecnologías lleguen a más personas. Para esta tarea, una de las ventajas de la IA es que da sentido a la información almacenada, lo que permite contar con análisis más precisos, eficientes y rápidos, agilizando el flujo de trabajo de cualquier organización.

De igual forma, la calidad de los datos suma un tremendo valor cuando es verificada por estas tecnologías, en las que se aprenden a analizar patrones y a retomar data específica sin importar el volumen que esté almacenándose; esto con el fin de posicionar estrategias y predecir las mejores acciones de cualquier negocio en el mejor panorama para mitigar algún error y aprovechar cada variable en favor de la organización. Ya sea que se requiera hacer recomendaciones de productos, optimizar una cadena de suministro o secuenciar genomas, la inteligencia artificial es parte integral del futuro digital.

Para esto, soluciones de procesamiento que integren IA son primordiales. Además de que admitan herramientas de ciencia de datos de extremo a extremo y un amplio ecosistema de soluciones inteligentes con un importante foco en seguridad, un tema primordial para cualquier organización. De hecho, 80% de los líderes empresariales en el mundo han señalado que sus empresas están más expuestas a riesgos cibernéticos ante la migración a la nube, según datos de Forrester Consulting y Tenable (2021).

SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 20 DATA ALTA DIRECCIÓN
Por Rafael Díaz Barriga, arquitecto de soluciones de Data Centers Intel Latinoamérica

Con relación a eso, las organizaciones deben considerar el manejo de datos a la par que su seguridad, pues además de que la data es un activo clave, es parte del corazón de cualquiera de las operaciones del futuro. Por eso, la inteligencia empresarial debe respaldarse con tecnología, pues según estimaciones de IDC, las compañías más desarrolladas en ese aspecto seguirán aumentando considerablemente sus ingresos en 2023, pues todo aquello permeará en las plataformas de datos, la cultura empresarial, la toma

de decisiones y la competitividad. Además, una de las predicciones de IDC es que para el 2026 menos de 40% de las organizaciones alcanzará a desarrollar una cultura de datos basada en la confianza, lo cual dejará en tremenda ventaja a quienes puedan corregir e implementar una gestión de datos basada en la innovación tecnológica.

A todo esto, debemos añadir también soluciones de conectividad, almacenamiento y aceleración que estén específicamente diseñadas para optimizar las cargas de trabajo, para mover más, almacenar más y procesar todo, en todas partes. Recordemos que la generación y procesamiento de datos no es exclusiva de una industria. Desde el retail hasta la seguridad y la salud se requiere de una recopilación, procesamiento y análisis de datos confiable.

Tomando en cuenta esto, es una prioridad global dejar atrás las fricciones de almacenamiento de datos y conectividad que no cuenten con los beneficios de las tecnologías actuales que facilitan exponencialmente el flujo de la información y proporcionan un rendimiento intensivo en computación añadiendo la adaptabilidad que toda empresa requerirá en un mundo cada vez más hiperconectado. Además, es importante que estas soluciones les permitan ubicar sus cargas de trabajo donde mejor se desempeñen, ya sea desde el perímetro hasta la nube.

En este contexto tan retador, podemos ver el rol fundamental que juega la tecnología para seguir impulsando el crecimiento de todas las empresas, ya que permite a las organizaciones escalar sus soluciones tecnológicas mediante un inigualable poder de procesamiento de datos. Desde Intel, seguiremos creando tecnología que cambie el mundo y que enriquezca la vida de cada persona en la Tierra. Juntos tenemos la responsabilidad y la labor de innovar cada aspecto de la tecnología y liberar el potencial de cada industria para construir un mundo mejor.

WWW.SAPSOCIETY.COM 21 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY
Desde Intel, seguiremos creando tecnología que cambie el mundo y que enriquezca la vida de cada persona en la Tierra. Juntos tenemos la responsabilidad y la labor de innovar en cada aspecto de la tecnología y liberar el potencial de cada industria para construir un mundo mejor, sin importar el tamaño de cada reto”.
Rafael Díaz Barriga, arquitecto de soluciones de Data Centers Intel Latinoamérica.
El volumen de los datos creados por las empresas alcanzará los Un zettabyte equivale a 1000 millones de terabytes 160 zettabytes para el 2025.

PARA GRUPO IDESA LA TECNOLOGÍA ES ESENCIAL EN LA COMPETITIVIDAD

La empresa mexicana de petroquímica con 67 años en el mercado y 1,600 colaboradores busca digitalizar no solo sus plantas, también sus procesos administrativos a fin de contar con información en tiempo real para tomar mejores decisiones de negocio.

Grupo IDESA, fundado en 1956, cuenta con cuatro divisiones: petroquímica, distribución, logística y negocio de aplicación. De esta manera se ha consolidado como uno de los grupos empresariales más grandes del país, líder en la producción, almacenamiento, distribución y transformación de hidrocarburos. Su presidente y director general, Patricio Gutiérrez Fernández, ingeniero industrial con una maestría en administración, explica la importancia que tiene la tecnología en las empresas de cualquier sector y tamaño.

¿Cuál es la clave de Grupo IDESA para seguir vigente en el mercado?

Uno de los principales pilares de Grupo IDESA es su gente. El recurso humano es fundamental para consolidar toda empresa. Incluso los colaboradores nos llamamos familia IDESA. Otros tres pilares para el éxito de una organización son la ética, la honestidad y la tecnología. Con respecto a esta última, es uno de los elementos de competitividad en cualquier tipo de industria. Por ejemplo, en Grupo IDESA contamos con plantas para transformar diferentes insumos en materias primas y están digitalizadas. Sin embargo, la tecnología también aplica para todos los procesos administrativos a fin de contar con información en tiempo real que permita tomar mejores decisiones.

¿Cuál es el desafío más importante de las empresas que buscan digitalizarse?

Uno de los principales desafíos es la diversidad de tecnología que hay en el mercado. Es decir, a veces el problema es que hay tanta tecnología, muchas opciones, que no se sabe cuál elegir. No obstante, siempre hay que tomar en cuenta que se requiere la tecnología correcta para el momento correcto y la industria indicada. Esos tres factores son claves, porque a veces es posible tener una tecnología que se vuelva pronto obsoleta o bien, que te tardes mucho en elegirla y ya no sea lo que buscabas. La tecnología es como un tren que avanza sin detenerse y si no te subes cuando es necesario, será difícil alcanzarlo.

SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 22
_ DATA ALTA DIRECCIÓN

Equilibrar el trabajo híbrido, la tendencia para 2023

Una de las principales tendencias que debemos trabajar en 2023 es cómo gestionar el trabajo híbrido. Si bien durante la pandemia tuvimos que laborar vía virtual, hoy ya podemos trabajar unos días a la semana desde las oficinas. Sin embargo, cómo debemos sacar el mejor provecho al trabajo virtual y presencial, ese es el reto. Para Grupo IDESA es fundamental convivir con los equipos de trabajo y, al mismo tiempo, darles las herramientas para que laboren remotamente.

¿Qué papel juega la hiperconectividad en la industria petroquímica?

La conectividad es tan amplia y dinámica que no podemos dejarla a un lado. Además, está al alcance de todo el mundo. Por ello, si te quedas atrás y tus clientes están hiperconectados, tú estarás fuera del negocio, ya sea como proveedor o productor. Si no te conectas todos los días, no sabrás cómo están las tendencias del mercado y, por tanto, tus clientes podrán escoger otro proveedor porque tal vez ya vieron que los precios suben o bajan y tú ni enterado estás. Por tanto, te quedas fuera del negocio. Por ejemplo, en Grupo IDESA estamos en proceso de implementar SAP, porque observamos de primera mano, en su Centro de Industria 4.0 en Alemania, cómo es posible automatizar diversos procesos que antes se hacía manualmente y que llevan una importante inversión de tiempo, y con la digitalización todo es mucho más rápido. Para Grupo IDESA, la excelencia en la industria química comienza por ofrecer productos de calidad internacional, puesto que competimos a nivel mundial, y todas las herramientas que tiene SAP nos ayudan a mejorar los procesos de calidad y de servicio para los clientes. Incluso, en la cadena de suministro SAP nos brindará información en tiempo real para abastecernos de los diferentes insumos de cualquier parte del mundo, que además sean confiables, con calidad y al mejor precio, y eso vuelve a Grupo IDESA más competitivo.

WWW.SAPSOCIETY.COM 23 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY
“Ninguna empresa mexicana deberá temer a la transformación digital, está para ayudarnos a ser líderes del futuro”:
Patricio Gutiérrez Fernández, presidente y director general de Grupo IDESA.
SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 24 DATA

AWS OFRECE LA NUBE MÁS SEGURA, EXTENSA Y CONFIABLE _

Desde 2006, cuando la empresa se inició en el mercado, su trayectoria ha sido larga y sólida. Durante 11 años consecutivos, AWS ha sido calificada por Gartner como líder. Además, ha sido reconocida por ISG gracias a su liderazgo en la plataforma HANA.

SAP HANA One fue la primera implementación en la nube de HANA y se creó en colaboración con AWS. Antes de esta alianza había un puñado de socios certificados para infraestructura HANA y no era viable para todos los clientes. El objetivo fue ofrecer a todos los clientes de SAP mayor flexibilidad para la adopción de HANA. En la actualidad, decenas de organizaciones de todos los tamaños están tomando ventajas de SAP HANA en la nube.

WWW.SAPSOCIETY.COM 25 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY

¿Cómo elegir a un proveedor de infraestructura en la nube?

Uno de los aspectos a considerar para la adopción de RISE es mover eficazmente sus cargas de trabajo de ERP, por lo que se debe elegir un proveedor de infraestructura de nube entendiendo que hay diversas opciones disponibles. Entonces, ¿por qué elegir a AWS como proveedor de infraestructura en la nube?

Existen diversas similitudes entre AWS y SAP: SAP comenzó el mercado de ERP en los años 70 y sigue siendo el líder después de 50 años, con la cobertura más amplia en soluciones de ERP y presencia en decenas de países. Es por eso que muchos clientes eligen SAP ERP. Por su parte, los clientes eligen AWS por razones similares: trayectoria y experiencia. Ahora bien, AWS empezó con servicios de infraestructura en la nube en 2006 y continúa como líder de mercado. AWS ha sido clasificado como líder del mercado durante 11 años consecutivos por Gartner. Además, ISG reconoce su liderazgo de la plataforma en la nube de HANA. AWS ofrece la nube más segura, extensa y confiable con 200 servicios completos en 86 zonas de disponibilidad y 26 regiones. Eso hace que muchos clientes de SAP confíen en AWS para mover sus cargas de trabajo de SAP a la nube.

SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 26 DATA
AWS ofrece la más amplia selección de servicios de BTP en comparación con cualquier otro proveedor de servicios en la nube y en la mayor cantidad de regiones.

Los servicios de BTP de SAP juegan un papel clave en la aceleración del movimiento del ERP a la nube y, no solo eso, también lo hacen más flexible. ¿Cuál es la relación entre los servicios SAP BTS y AWS?

AWS ofrece la más amplia selección de servicios de BTP en comparación con cualquier otro proveedor de servicios en la nube y en la mayor cantidad de regiones. De hecho, hay 30 servicios de BTP que solo están disponibles en la nube de AWS1 . Algunos ejemplos son: SAP AppGyver, que permite que los clientes de SAP generen soluciones propias y personalizadas, incluso sin requerir código. Por otro lado, para aquellos clientes que prefieren usar el lenguaje ABAP para crear extensiones, pueden usar el entorno ABAP en BTP soportado en AWS. Además, 11 de los 12 servicios de BTP de IA, ML, LoT y RPA están soportados solo en la nube de AWS1 . De allí que es importante respaldar el viaje a la nube de los clientes de SAP maximizando el valor de usar SAP BTP como capa de extensibilidad e innovación para ampliar sus entornos ERP.

¿Cuál es la recomendación para una empresa que está pensando en mover sus cargas de trabajo de ERP a la nube y quizá quiera considerar a AWS?

Uno de los objetivos de AWS es ayudar a los clientes de SAP a conectar con cualquiera de los más de 5,000 clientes que han confiado sus cargas de trabajo de SAP a la nube de AWS. AWS cuenta con muchos clientes que han trasladado sus entornos SAP ECC, así como entornos HANA y RISE. Un ejemplo es el Grupo del Aeropuerto de Manchester, el cual opera cuatro aeropuertos en el Reino Unido con RISE on AWS. Cualquier cliente que esté interesado en aprender más sobre RISE puede contactar con AWS para conocer más detalles.

WWW.SAPSOCIETY.COM 27 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY
de disponibilidad
AWS ofrece la nube más segura, extensa y confiable con en 200 86 y 26 regiones. servicios completos zonas
1 Data as of Sept 2022. Refer to the SAP Discovery Center for full list of SAP BTP services and CSP availability

30

Optisoft_

Tres expertos latinoamericanos en talento, customer experience y cadena de suministro recomiendan las sendas ideales para consolidarse como una empresa inteligente.

Nexos

34 CIRQUE DU SOLEIL _

La tecnología de SAP también está presente en el entretenimiento mundial. Con presencia en 60 países, Cirque du Soleil Entertainment Group brinda experiencias únicas y mejoradas para colaboradores y espectadores.

36 ESTAFETA _

La empresa mexicana, primera en hacer entregas puerta a puerta, indica la importancia de la gestión del talento humano de la mano de las herramientas tecnológicas, a fin de consolidar progresivamente el éxito de las organizaciones.

WWW.SAPSOCIETY.COM 29 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY

EL CAMINO PARA SER UNA EMPRESA INTELIGENTE _

Conozca las bases para iniciar a su organización en el mundo de la digitalización de la mano de tres expertos en áreas esenciales, como talento, customer experience y cadena de suministro.

Por Guadalupe Camacho

Cómo iniciar la digitalización de una empresa? ¿Por dónde comenzar? ¿Cuándo esperar el retorno de inversión? Conozca las respuestas a estas y otras preguntas de la mano de tres directivos: José Luis Martínez, experto en la gestión de Recursos Humanos y director comercial en DEXTERA; Daniel Hodgson, especialista en la cadena de suministro y gestión de gasto, es director general de VIVO Consulting, y Pablo Sedano, director general de ENAPSYS, líder de customer experience. Los tres son socios fundadores de sus respectivas empresas y miembros fundadores de iTech, consorcio dedicado a ofrecer soluciones de SAP con visión RdS® (rápidas, de bajo costo y seguras).

El talento es el activo más importante de las organizaciones

Desde hace decenas de años he observado que los departamentos de recursos humanos, de diversas organizaciones, están muy bien estructurados. Por ejemplo, tienen una forma eficiente de reclutar, son buenos en la rendición de cuentas para todos los temas de evaluaciones de desempeño y del cumplimiento de objetivos, así como también en áreas de compensación y nómina, entre otros tópicos. Sin embargo, a pesar de que hay empresas bien estructuradas en cuanto a sus procesos, lo que les falta es tener datos para decir que son empresas 100% inteligentes. Es decir, se requiere que posean información para tomar mejores decisiones. En todos estos años he observado que las empresas trabajan muy bien sus procesos, pero no con las herramientas tecnológicas que les permitirían avanzar.

Es necesaria una legislación laboral para proteger a los colaboradores que trabajan en línea. Debido a que las jornadas de trabajo son más extendidas estamos conectados de sol a sol. Incluso, si te encuentras de vacaciones y formas parte de equipo virtuales, difícilmente puedes desconectarte. Por tanto, siempre hay que cuidar a tu talento en ese sentido”:

Si quieres ser una organización inteligente tienes que invertir en tecnología, porque ello te permitirá tener una cultura empresarial basada en datos. Además, es imprescindible también desarrollar el talento humano que permita fortalecer esas habilidades analíticas, debido a que a veces las empresas cuentan con el sistema, pero no contratan a la gente que tiene las habilidades para explorar todos los recursos que el sistema informático puede brindar. Si bien la pandemia por el virus SARS-CoV-2 anticipó la conectividad en las empresas. También es cierto que es clave aprovechar esa inercia de saber trabajar a distancia. Por ello, es de mayor relevancia contar con un habilitador tecnológico ahora, ya que antes, en las oficinas, había supervisores que veían si los colaboradores eran productivos

SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 30
NEXOS
¿
José Luis Martínez, experto en la gestión de Recursos Humanos y director comercial en DEXTERA.

y los evaluaban porque los veían físicamente. Hoy, con la hiperconectividad, el reto es gestionar al talento a la distancia, es importante trabajar con el cumplimiento de objetivos. De allí, que implementar una tecnología como SAP SuccessFactors es clave, pues indica claramente los objetivos estratégicos y, además, los alinea con los colaboradores. Es por ello que se requieren habilitadores tecnológicos a fin de gestionar a la gente desde su trabajo remoto. Además, estos nos ayudan a reclutar al personal ideal para su empresa, al tiempo que permiten enfocar a los trabajadores en los objetivos estratégicos con capacitación, incluso es posible desarrollar a la gente en su carrera dentro de la organización que pueden ir tomando lugares claves para el crecimiento de la empresa. Es decir, fortalecen el ciclo completo del colaborador. Si bien existen retos para ser una empresa inteligente, uno de los más importantes es aquel relacionado con el miedo a la inversión tecnológica. No obstante, hay que analizar cómo ayuda al retorno de inversión contar con una óptima gestión de talento, porque se tendrá a los colaboradores trabajando directamente por los objetivos. De allí la importancia de promover la gestión de la cultura basada en datos y desarrollar a la gente en analítica de datos, eso ayudará a tomar decisiones inteligentes.

¿Quién es

José

Ha sido consultor especialista en tecnología de recursos humanos los últimos 25 años. En su carrera profesional ha participado en la implementación de SAP SuccessFactors con diversos clientes, especialmente en México y Sudamérica. Sus áreas de especialidad se centran en los módulos de talento. Hace casi 17 años fundó DEXTERA. Su contacto con el mercado y las nuevas tendencias lo hacen un jugador clave para la toma de decisiones a niveles ejecutivos.

WWW.SAPSOCIETY.COM 31 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY

¿Quién es Daniel

Es CEO y cofundador de VIVO Consulting, consultora líder en gestión de gasto inteligente y socio estratégico de SAP Ariba para América Latina. Bajo su liderazgo y orientación, VIVO ha sido galardonada con el premio a la excelencia de SAP Ariba y socio del año de SAP Ariba LAC durante cuatro años consecutivos. Se graduó de la Universidad Estatal de Luisiana en 1996 con un BA en ingeniería industrial y completó su MBA en 2002 en la Universidad Católica de Chile.

La resiliencia en la cadena de suministro

Habíamos visto una evolución lenta en los países de la región en torno a la digitalización de su cadena de suministro. ¿Qué sucedió? La pandemia vino a cambiar la fotografía completa: hoy se gesta un empuje muy alto en las organizaciones para buscar convertirse en empresas inteligentes, debido que el riesgo de su cadena de suministro creció exponencialmente. Aunado a ello, hubo una presión enorme en términos de márgenes de negocio y de competitividad y, por ello, hoy están cambiando las organizaciones, debido a que necesitan entrar al mundo de la empresa inteligente. En el caso de la gestión de gasto hemos visto mucho foco en el tema de la tecnología por encima del talento humano interno y en la medición a fin de alcanzar sus objetivos. Sin embargo, todos son importantes.

Por ello, es clave comprender que el habilitador tecnológico es el core para tener una empresa digital, pero no puede olvidarse contar con el talento correcto con las competencias correctas, analizar las métricas y contar con los procesos claramente mapeados en términos de eficiencia. Por otro lado, comprendemos que pueda existir temor a la inversión en tecnología, porque, tal vez, algunas empresa tuvieron una mala experiencia en el pasado por adquirir diferentes sistemas que no estuvieron conectados y, por tanto, no obtuvieron la promesa de valor esperada. Afortunadamente, en la actualidad contamos con herramientas tecnológicas que sí se comunican entre ellas. Es decir, recaen en la hiperconectividad y en el análisis de la data. Esta certeza ayuda a evitar la aversión a la tecnología, porque las empresas van a sentirse más cómodas y seguras. Además, las organizaciones que no tienen tecnología, que tampoco invierten en ella, que carecen de visibilidad en su cadena de suministro ya no podrán subsistir ni competir en el mercado. Por ejemplo, teníamos un cliente que estaba convencido de su organización manual de bebidas carbonatadas y cervezas. La empresa decía que operaba con una de las mejores prácticas; no obstante, tuvo una etapa complicada porque hubo mayor competencia en su rubro y, por tanto, las ganancias se vinieron al suelo. En ese momento nos llamaron para invertir en tecnología para la gestión de gasto, a fin de bajar los costos en su cadena y compensar la pérdida de margen. Implementamos SAP Ariba muy exitosamente, puesto que automatizó 97% su gestión. Actualmente, es una empresa que está buscando ser punta de lanza en innovación, entró al mundo de la minería de procesos y el negocio, en dos años, ha ahorrado más de 20 millones de dólares solo a raíz de esa automatización.

La tecnología nos obliga a tener una visión holística del negocio: en la colaboración, la visibilidad, el riesgo que tienen sus proveedores, crear proveedores nuevos, innovar, ver alternativas y opciones para el futuro. Allí es donde debemos enfocarnos, porque muchas veces vamos navegando a ciegas. La tecnología nos da la visibilidad que buscamos”:

SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 32 NEXOS ALTA DIRECCIÓN
Daniel Hodgsdon, experto en cadena de suministro y gestión de gasto, director general de VIVO Consulting.

La empresa inteligente obliga a un cambio en la cultura organizacional

El primer paso para tener una empresa inteligente es un cambio cultural. Es decir, para convertirse en una organización digitalizada se requiere una modificación filosófica en el management que impregne a toda la organización. Aunado a ello, también existen retos en el tema de capital humano, puesto que en el contexto actual puede ser complicado atraer y mantener al talento, especialmente en posiciones clave, y que cuenten con perfiles claros para enfrentar los cambios en la digitalización. Y finalmente, el siguiente reto es tecnológico, a fin de seleccionar adecuadamente a los partners, tanto en el ámbito de fabricantes como los que van a implementar. Es fundamental que ambos tracen juntos una hoja de ruta acorde a los objetivos estratégicos de la organización.

¿Quién es Pablo Sedano? _

Ingeniero industrial egresado de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Inició su carrera en consultoría en SAP, ocupando distintas posiciones en Argentina y México implementando plataformas de CRM y ERP en distintas industrias. Socio fundador de ENAPSYS, empresa líder en transformación digital con 15 años de trayectoria atendiendo el segmento de grandes empresas en México.

Los consumidores son cada vez más exigentes y ello ocurre gracias a la conectividad en tiempo real. Además, el benchmark ya no es local, puesto que ahora compites contra gigantes como Amazon o Mercado Libre”:

Todo ello es esencial para que ocurra el cambio tecnológico, el cual se consolidará mejor al tener claro los procesos y contar con un equipo sólido. Por ello, ambos recursos deben estar alineados para que la modernización sea claramente exitosa. Es decir, no hay que tomar un enfoque unilateral. A fin de librar obstáculos es muy importante seleccionar al partner adecuado que tenga la experiencia y sepa planificar el proyecto y que, además, pueda darle a la organización seguridad de salir avante frente a los retos que se puedan ir presentado. Por eso, yo recomiendo siempre planificar desde el inicio el alcance adecuado de acuerdo con los objetivos estratégicos. A fin de tener una empresa inteligente es necesario vencer el statu quo. Se requiere tomar riesgos, tener la claridad en ir hacia adelante. No siempre está claro el camino, a veces hasta podemos equivocarnos. Incluso, el camino puede ser complicado, pero hay que ir implementando cambios graduales, seguir avanzando poco a poco, no

puedes quedarte atrás. Además, se ve cuando las empresas apuestan a la innovación y modernización puesto que siguen adelante y no se quedan atrás. Incluso, los clientes lo notan muy rápido en su experiencia. Una empresa inteligente tiene mejores resultados en ventas, experiencia de clientes, retención, rentabilidad y mucho más.

Aunado a ello, los consumidores son cada vez más exigentes, ello ocurre gracias a la conectividad en tiempo real. Además, el benchmark ya no es local, puesto que ahora compites contra gigantes como Amazon o Mercado Libre. Ese es el estándar de los consumidores y, por ello, hay que buscar permanentemente diferenciadores: contar con un gran surtido que no tenga tu competidor, buscar nichos de mercado que te funcionen y, por supuesto, apostar a la tecnología, como SAP Customer Experience, para cumplir las expectativas de los clientes. ¡Es clave para las empresas no quedarse atrás en la inversión tecnológica!

WWW.SAPSOCIETY.COM 33 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY
Pablo Sedano, experto en experiencia al cliente, socio fundador de ENAPSYS.

CIRQUE DU SOLEIL SE FORTALECE DE LA MANO DE SAP

Las soluciones de gestión de experiencias de SAP han permitido que Cirque du Soleil Entertainment Group consolide interacciones únicas y personalizadas alrededor del mundo.

Fue en 1984 cuando un grupo de artistas circenses se reunieron en Quebec, Canadá, para dar vida a un proyecto único: Cirque du Soleil. Desde entonces, ese sueño se convirtió en una empresa mundial de entretenimiento que se sustenta en las artes circenses en vivo. Actualmente, Cirque du Soleil es una de las empresas más grandes del mundo. La han disfrutado en 450 ciudades de más de 60 países gracias a las presentaciones de sus espectáculos tanto itinerantes como permanentes. Este espectáculo mayúsculo se sustenta en una fuerza laboral de más de 3,600 personas, incluidos 1100 artistas que provienen de 50 países; incluso, hablan más de 25 idiomas diferentes. Sin embargo, atrás del telón, Cirque du Soleil requiere un respaldo tecnológico para que sea posible, y es allí cuando entra SAP con sus soluciones.

El éxito de Cirque du Soleil es la pasión con la que trabajamos para brindar experiencias de entretenimiento sin igual. Hacer funcionar un espectáculo como este no es sencillo; por ejemplo, en la Ciudad de Las Vegas tenemos 2 shows diarios durante 5 días, que significan más de 100,000 tickets vendidos por semana, y toda esa gestión no es sencilla. Además de los shows permanentes, también tenemos otros itinerantes que debemos orientar al éxito. De allí, que sea importante tener aliados tecnológicos de primera”:

SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 34
Por Guadalupe Camacho / Retrato Alfredo Valdez
NEXOS
_
Nickole Tara, Chief Growth Officer de Cirque du Soleil.

La pandemia los reinventó

Nickole Tara, Chief Growth Officer de Cirque du Soleil, fue entrevistada por Angela Gómez Aiza y Rodrigo Pacheco durante la SAP Society Celebration Night. Durante la charla, la directiva de la empresa canadiense explicó que durante la pandemia por el SARS-CoV-2 el espectáculo cerró sus puertas, pero en lugar de venirse abajo, vieron una gran oportunidad para reinventarse durante ese tiempo. “Fue una etapa de introspección que no hubiéramos hecho si la pandemia no hubiera existido. En 2020 cerramos todos nuestros shows. Fue un gran tiempo de mucha oscuridad y entonces decidimos buscar nuevas formas de expandir las operaciones”, indicó Tara.

Fue así que se seleccionaron varias soluciones, entre las que se encuentra SAP Ariba, que ayudan al Cirque du Soleil a administrar los miles de asombrosos disfraces que se utilizan en sus espectáculos. También SAP Concur es ocupado para gestionar viajes y gastos en todo el mundo. Además, las soluciones de gestión de la experiencia de SAP y Qualtrics brindan información que los líderes de la empresa utilizan para mejorar aún más la experiencia de los espectadores. Así, Cirque du Soleil migró a una plataforma basada en la nube para impulsar una transformación comercial, habilitada por RISE with SAP.

Presente en 60 países

Cirque du Soleil Entertainment Group es el líder mundial en la creación, producción y distribución de entretenimiento en vivo. El grupo aprovecha aún más su poder creativo e innovador para presentar una variedad de atractivas formas de entretenimiento a través de sus divisiones, como Cirque du Soleil, Blue Man Group, VStar Entertainment Group, The Works Entertainment, Cirque du Soleil Eventos + Experiencias y 4U2C. Las producciones de Cirque du Soleil Entertainment Group se han presentado en más de 60 países y en más de 450 ciudades, con un promedio de más de 15 millones de entradas vendidas al año.

35 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY
WWW.SAPSOCIETY.COM
SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 36 NEXOS ALTA DIRECCIÓN

ES POSIBLE MEJORAR LA EXPERIENCIA DE COLABORADORES Y CLIENTES CON LA TECNOLOGIA CORRECTA: ESTAFETA _

Araceli Ramírez Montoya, Chief Human Resources Officer, y María Griselda Hernández, Chief Marketing Officer, ambas de Estafeta, explican cómo la digitalización mueve hoy en día a las empresas. Por ejemplo, las herramientas digitales de SAP precisan del desempeño y del talento en la gestión de los 12,000 colaboradores que tiene la empresa en todo México y parte de Estados Unidos. Además, la experiencia del cliente se ve modificada por la inmediatez a la solicitud de sus necesidades.

La empresa mexicana Estafeta surgió en 1979 para ofrecer el servicio de entrega de mensajería y paquetería de puerta a puerta en México. Hoy, cuenta con 12,000 colaboradores en todo el país y en diversas ciudades de Estados Unidos. Para Araceli Ramírez Montoya, Chief Human Resources Officer especialista en Recursos Humanos, hoy Estafeta es un integrador logístico, cuyo propósito es acercar personas y conectar negocios, por ello la gestión de sus recursos humanos es clave para alcanzar las metas del negocio. Por su parte, María Griselda Hernández, Chief Marketing Officer indica que contar con la data de los clientes permite mantener información de valor que gestione, de manera proactiva, la comunicación con sus clientes.

WWW.SAPSOCIETY.COM 37 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY
Por Guadalupe Camacho / Retratos Alfredo Valdez

¿Cómo influye la digitalización de las empresas en la experiencia del colaborador y de los clientes?

A.R.M. La pandemia impulsó a muchas empresas a conectarnos rápidamente para laborar desde casa. Hoy en día, la hiperconectividad nos enseñó que podemos trabajar desde donde sea. Incluso, podemos ser más productivos a distancia. Sin embargo, también nos mostró que hacía falta la socialización entre los colaboradores cada vez más. Porque es verdad: sí podemos ser más productivos a distancia, pero, lamentablemente, no estamos motivados en lo laboral. Hemos observado que las nuevas generaciones de colaboradores trabajan lo estrictamente necesario para así tener espacios personales más amplios que les permitan estar conectados consigo mismos. Y eso está genial. No obstante, se ha perdido la socialización en los negocios y ello no es adecuado, puesto que el ser humano tiene la necesidad básica de vivir en comunidad y, además, lo disfruta.

A.R.M. Por ello, en Estafeta hemos señalado la importancia de trabajar en equipo, de conocer cómo está tu compañero, de platicar cara a cara e incluso de irte a tomar un cafecito con el colega. Actualmente se ha estado perdiendo la capacidad de socialización, pero, lamentablemente, no te das cuenta. De allí que fomentemos el desarrollo de las habilidades sociales entre los colaboradores. ¡En Estafeta estamos preocupados porque todos los colaboradores se sientan parte de un equipo!

M.G.H. Así es, la hiperconectividad es imprescindible hoy en día para generar una excelente experiencia al cliente. Ahora más que nunca, el cliente quiere respuestas inmediatas a sus necesidades y, por supuesto, soluciones rápidas ante cualquier imponderable. Por tanto, la comunicación ágil, flexible y por diferentes medios juega un papel relevante. De allí, la necesidad de contar con ecosistemas dentro de la oferta de comunicación (omnicanalidad) y tener sistemas que se comuniquen tomando la información a partir de la data histórica que haya recolectado de ese cliente, así como de las posibilidades que podamos ofrecerle para asesorarlo de la mejor manera posible.

¿Cómo mejora SAP la experiencia de los colaboradores y clientes en Estafeta?

A.R.M. SAP es un gran aliado para Estafeta, es nuestro ERP y, sin duda, nos ayuda a integrar partes fundamentales de nuestros negocio. Por ejemplo, el control de la parte financiera es clave así como la de recursos humanos, área que yo encabezo. Por ejemplo, la gestión de los colaboradores es uno de los recursos más importantes de nuestra organización. Es decir, representa gran parte de la inversión y gasto en la compañía y, por tanto, la manera en que se administran los recursos humanos es clave para el éxito de Estafeta.

A.R.M. Actualmente no solo tenemos claridad acerca de la cantidad de los colaboradores y de su desempeño, sino que con las aplicaciones digitales Estafeta ha podido descubrir diversos aspectos que nos permiten tomar decisiones que impactan el negocio y que ayudan, incluso, a encaminarse fácilmente a la rentabilidad. Otra gran fortaleza que nos brinda SAP es que el área de recursos humanos ha podido trabajar perfectamente a distancia con esta hiperconectividad. Es decir, la información es accesible no solo para recursos humanos, sino para todas las áreas. Así, pueden detectar sus gastos, clasificar información, conocer las tendencias del gasto y, con todo este cúmulo informativo, tomar decisiones que las encaminen a ser más eficiente. Por ejemplo, con SuccessFactors hacemos la administración del costo del personal y también aplicamos lo que en Estafeta llamamos “efectividad organizacional”, la cual es la máster de SAP, porque allí resguardamos el “corazón del desempeño organizacional”. Lo que significa que desde allí se establecen y se miden los objetivos y, en consecuencia, se hace una compensación efectiva y clara del desempeño del colaborador. SAP nos permite medir el desempeño total de la organización por medio de objetivos que se establecen de forma individual, grupal y funcional. Ello nos facilita conocer las competencias de nuestros equipos y la capacidad de liderazgo de los top mánager.

SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 38
NEXOS ALTA DIRECCIÓN
Araceli Ramírez Montoya, Chief Human Resources Officer.
Estafeta transporta cada día dentro de México y hacia el extranjero 1,600 toneladas de carga terrestre y 62 vía aérea con mensajería y paquetería.

La historia de Estafeta, un recorrido excepcional es un libro escrito por Oscar HowellFernández, editado por Planeta en 2017. Cuenta la historia de la empresa que fundó un migrante alemán: Gerd Peter Grimm, quien llegó a México a los 24 años de edad.

M.G.H. La información es clave para conocer las necesidades de los clientes, conocerlos desde un inicio es de suma relevancia, por ello, al apoyarnos con sistemas que vayan generando la conectividad bidireccional del cliente, en el día día, es fundamental. Esto nos permite entender oportunamente al mercado y diseñar estrategias para atender las necesidades de cada nicho de nuestro mercado, con lo cual, mejoramos la satisfacción del cliente y, en consecuencia, su experiencia. Por ejemplo, la integración con las herramientas de Marketing Cloud, Data Cloud y Service Cloud nos ponen en el camino adecuado para garantizar una experiencia excelente en el customer journey de los clientes. De esta manera, podremos mantener información de valor que nos permita comunicarnos de manera proactiva con nuestros clientes. Contar con la data esencial es clave a fin de proporcionar soluciones y/o recomendaciones, al mismo tiempo que la información al interior de Estafeta esté unificada y sea del conocimiento de todos quienes interactuamos con los clientes. Adicional a ello, todo está conectado con el ERP y eso hace más ágil y flexible el uso de la información.

WWW.SAPSOCIETY.COM 39 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY
María Griselda Hernández, Chief Marketing Officer.

La información predictiva domina el mercado

El mercado ha cambiado mucho desde la fundación de Estafeta, hace 43 años, por tanto es importante que haya una transformación digital y herramientas predictivas. Por ejemplo, la tendencia en los envíos es completamente diferente a hace 30 años, 20 años. Incluso, lo que se movía durante la pandemia es distinto a lo que hoy se mueve. En este 2023, la economía está tratando de reactivarse y Estafeta sigue vigente para ser parte de la economía digital.

Indique algunas prácticas de la gestión de talento que han mejorado con la aplicaciones de soluciones SAP.

A.R.M. Hemos mejorado la parte de administración del desempeño, debido a que es uno de los elementos que se miden gracias a nuestros cuadrantes en la matriz del talento, desempeño y potencial. Ahora, con el módulo Succession Planning hemos podido hacer el registro de nuestras evaluaciones: cruzamos la información entre desempeño y potencial, lo que facilita detectar a nuestros talentos en diferentes niveles de desempeño y, desde allí,

administramos los objetivos individuales y colaborativos que ayudan mucho a la contribución de los objetivos de negocio. Además, es posible tener segmentado al talento en las áreas administrativas, operativas y comerciales. Con el Employee Central hay certeza de las prestaciones y compensaciones variables asignadas a cada colaborador y, con ello, retienes al talento.

Explique algunas ventajas de ser una empresa inteligente.

A.R.M. La digitalización proporciona velocidad de reacción en un ambiente mundial en el que la data se mueve muy rápido, donde debes aprender, procesar y concluir de manera ágil para responder a las necesidades del cliente y sus variables, que conectan con las que tú puedes ofrecerles. La tecnología brinda tendencias de mercado para responder las necesidades del cliente y si no lo haces de forma ágil, estás perdido en relación a tu competencia, a tu propia empresa y a tus propios récords. En Estafeta, con toda la digitalización, estamos convirtiéndonos en una empresa de información debido a todos los datos que recuperamos de las tendencias. Por ejemplo, es esencial tener claridad de la velocidad con la que se debe analizar y seleccionar la información. Es decir, hay que hacer elección efectiva y si no lo haces en tiempo, te consumirá la competencia. Otro tema crítico en cuestión logística es aprovechar las oportunidades que te dan los espacios de tiempo cortos en cuanto a la movilidad de mercancías. Por eso es importante encontrar los espacios, los momentos y los recursos oportunos. Es un desafío total, porque si no cuentas con información actualizada en tiempo real y en línea, no podrás tomar las decisiones que te ayuden a aprovechar los recursos que tienes en un tiempo limitado.

SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 40 NEXOS ALTA DIRECCIÓN

Desde el borde hasta la nube y todo lo que esté en medio.

Donde sea que lo lleven los negocios, estaremos allí con soluciones para ayudarlo. En la planta de producción o dentro de un tornado. Desarrollamos soluciones para hoy, o para donde sea que los negocios nos lleven mañana.

Para obtener información completa sobre el desempeño y los resultados de los análisis de referencia, visite www.intel.com/benchmarks. Intel, el logotipo Intel y otras marcas Intel son marcas comerciales de Intel Corporation o sus filiales. © 2021 Intel Corporation.

METAVERSO PARA PRINCIPIANTES _

Se le conoce como metaverso a la nueva realidad digital en la que un gran número de personas, de diversas profesiones y necesidades de consumo, puede fácilmente interactuar entre sí a través de avatares en diferentes contextos y situaciones.

Un poco de historia

Pareciera que el título de este artículo va a hacer referencia a alguna película de grandes estudios, no es así. Primero, es importante conocer el origen de palabra metaverso.

Etimológicamente viene de “meta”, que significa “más allá de”, y “universo”, que proviene de dos palabras: la primera es “unus”, que hace referencia a “uno”, y “versus”, que indica “alrededor de”. Por tanto, metaverso podría significar: “más allá de todo lo que rodea a uno”.

En otras palabras, podríamos decir que es algo más que un conjunto de universos que hoy conocemos o percibimos. La palabra fue utilizada previamente en entornos de ciencia ficción, novelas y juegos de computadora, para indicar que existe algo más que este universo. Es decir, hay diferentes temporalidades, otros universos y diversas versiones.

Sin embargo, es hasta 2021 cuando la palabra metaverso cobra otro sentido debido a que la compañía Facebook cambia de nombre a Meta.

SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 42
NEXOS
SEIDOR
WWW.SAPSOCIETY.COM 43 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY

En la actualidad

Es necesario explicar lo que existe en la actualidad y hacia dónde se encaminará la interacción de personas, productos y demás. Hoy, en los hogares se cuenta con acceso a internet para conectarse a diversos sitios a fin de realizar consultas de información, así como comprar, jugar en línea, vender, pagar, cobrar y una lista casi infinita. Además, se tienen televisores inteligentes, computadoras, tabletas y teléfonos móviles que facilitan la vida. Todas esas herramienta cuentan con interacción digital o de voz para ejecutar actividades.

Tal vez algunas personas cuenten con un asistente digital, como Alexa, Siri o Google, en cierto dispositivo compatible que escuche y sigue instrucciones que se le dan. También es probable que se tengan consolas para videojuegos que incluyen controles con sensores de movimiento y que también pueden vibrar. En algunos casos además estarán disponibles lentes de 3D para jugar o interactuar con comercios en línea.

Además, diversas empresas cuentan con enlaces de comunicaciones e interacción con servicios y aplicaciones que controlan distintas acciones y herramientas, entre ellas están los sistemas de administración y control de nóminas. Incluso, pueden controlar dispositivos para reconocer a los colaboradores y así tomar asistencia, abrir puertas, iniciar o apagar las operación de equipos, modificar su operación, entre otros.

En fin, que la lista es muy amplia con respecto al uso de dispositivos, sistemas, aplicaciones y lugares, etc. Cabe precisar que no existe un dueño del metaverso, debido a que este es un conjunto de plataformas de diversos fabricantes, proveedores de internet, nube, soluciones y servicios. Y los usuarios son dueños de su propia identidad y de su avatar. Este significa la representación digital dentro del metaverso conocida como “gemelo digital”.

Los retos

Uno de los retos relacionados con el metaverso es la diversidad de marcas y proveedores de la tecnología relacionada con la digitalización. Por ello, hay varias capacidades y limitaciones de ejecución dependiendo del lugar, el momento y el precio, además de las regulaciones de cada sitio. Por ejemplo, si se requiere escuchar en el celular un audio y, al mismo tiempo, revisar un video en 3D de la oficina, sería necesario conectarse a una laptop para descargar el video y revisarlo. Sin embargo, si se requiere interactuar con un dibujo 3D, hay que colocarse algunos accesorios, como lentes especiales y guantes con sensores, a fin de realizar la interacción. Todo eso a veces puede ser complejo porque no hay compatibilidad entre ellos. Para que lo anterior pudiera comenzar a estandarizarse o volverse de uso amplio, se requiere sentar las bases para construir y facilitar la interoperabilidad entre dispositivos, empresas, personas, aplicaciones, etc. De esta manera, al metaverso que hoy existe (fragmentado por cómo se ha ido desarrollando en el tiempo, el lugar y las capacidades de los fabricantes) tenderá a unificarse en uno que sea construido de muchos universos, y que irá cambiando continuamente por las capacidades que se irán desarrollando y perdiendo con el tiempo. Es decir, se volverá una entidad “viviente” por sí misma.

SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 44
NEXOS SEIDOR
Los usuarios son dueños de su propia identidad y de su avatar. Este significa la representación digital dentro del metaverso conocida como “gemelo digital”.

La evolución

Para que el metaverso evolucione deberán también evolucionar los componentes: se requiere que sean más pequeños. Es decir, la miniaturización de diversos circuitos, cámaras y procesadores. El objetivo es generar sistemas cada vez más pequeños, más rápidos y que, además, no se calienten. También es importante hacer eficiente el consumo de energía. La velocidad de los sistemas de comunicación existentes, el 5G es crucial para el uso de sistemas móviles en este metaverso. Así como la conectividad de alta velocidad tanto en wifi como en cableado hacia los diversos servicios en internet. Para los centros de datos deberán existir soluciones más rápidas e inteligentes que provean el servicio de nube. Y ¿por qué no?, también se requieren dispositivos que puedan usarse en y/o como parte de la vestimenta, tales como guantes, lentes, cámaras, sensores de movimiento, de luz, de contaminación, de humedad, etc. También deberán evolucionar las interfases de conectividad entre diferentes aplicaciones, sistemas, robots y máquinas.

¿Para qué sirve el metaverso?

Debido a que no existe un entorno 100% completo, es necesario empezar a imaginar escenarios futuros que puedan ser posibles: gracias al metaverso es viable tomar clases desde un salón, el hogar o cualquier otro sitio, utilizando unos lentes especiales que tengan la capacidad de ser transparentes u oscuros de acuerdo con la necesidad que se requiera en ese momento, para interactuar al mismo tiempo con objetos sólidos reales enfrente del estudiante, como puede ser un lápiz digital. Además es posible escuchar la voz del profesor que puede ser real o virtual. También es viable acceder en un video 3D que permita estar en diferentes ubicaciones a fin de apreciar mejor la cita que dice el profesor. Respecto de un ambiente de organización, si se presenta una falla en un sensor se puede atender mediante una lente para acceder en tiempo real al lugar en donde una pieza se está, por ejemplo, sobrecalentando, y así podemos entrar a un sistema en donde hay una simulación de opciones para su corrección y, de esta manera, utilizar unos guantes para seleccionar, desde un menú de opciones, la alternativa que se necesita oprimir para que una máquina modifique su operación y continúe trabajando sin riesgo. Este metaverso imaginario cambiará la manera de vivir, ya que permite interactuar a distancia, sin importar el tiempo. No obstante, existen diversas preocupaciones. La primera es el uso eficiente de la energía, ya que es clave para que esta realidad sea posible. La segunda, las regulaciones empresariales y gubernamentales deben también evolucionar a fin de normar la proveeduría, usos y condiciones de estos servicios. Y la tercera: evolucionar la seguridad y ciberseguridad a fin de proteger nuestras identidades y avatares, así como la conexión con los sistemas electromecánicos y empresariales.

WWW.SAPSOCIETY.COM 45 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY

SAP CUMPLE 5 DÉCADAS DE MEJORAR EL MUNDO _

Con 100 centros de innovación, la empresa alemana sigue revolucionando los procesos que perfeccionan y resguardan el éxito de las organizaciones en más de 140 países.

460,000

clientes alrededor del mundo.

SAP es una empresa que da servicio, soporte y asesoría a más de Con sus sistemas de gestión ha logrado reducir costos, mejorar la experiencia del cliente, fortalecer el trabajo a distancia en tiempo real, analizar la data y, con ello, reducir el impacto de la huella de carbono, mejorar la relación con los colaboradores, evitar gastos innecesarios y mucho más. Pero, ¿cómo comenzó esta revolución?

SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 46 NEXOS ANIVERSARIO

Cuando las mentes brillantes se juntan _

Dietmar Hopp, Hasso Plattner, Claus Wellenreuther, Klaus Tschira y Hans-Werner Hector, cinco alemanes se unieron a fin de dar forma a un sueño: crear un software que integrara todos los procesos comerciales de una empresa, pero que, al mismo tiempo, esa información estuviera disponible en tiempo real. Así nació, en 1972, Systemanalyse Programmentwicklung, que significa: “desarrollo de programas de análisis de sistemas” que durante sus primeros años dio soporte a empresas alemanas. Sin embargo, hoy en día a nivel global se le conoce simplemente como SAP, empresa que ha logrado que 77% de las transacciones del mundo utilicen un sistema SAP. “Esta cifra significa un gran compromiso con las empresas y, por supuesto, con las personas que confían en nuestro trabajo. Incluso, contamos con 100 centros de innovación alrededor del mundo”, refiere Angela Gómez Aiza, presidenta de SAP México. Durante estos 50 años, SAP ha sido un socio confiable de las empresas y el líder indiscutible en software empresarial que va evolucionando de la mano de las sociedades y sus necesidades en temas relacionados con retail, cadena de suministro, sostenibilidad, manufactura, minería de datos, prevención, gestión y control de gastos así como integración de compras, administración de inventario y verificación de facturas y mucho más.

SAP es una marca conocida. El primer logo aparece en su membrete. SAP instala su primer software fuera de Alemania para los clientes suizos Coop y Georg Fischer.

SAP se traslada a sus propias oficinas en Walldorf, Alemania. El equipo de desarrollo tiene 50 terminales para trabajar y todos sus programas están en un solo lugar. Las tarjetas perforadas pasan a la historia y comienza la era de las terminales.

Los 163 empleados de SAP generan ingresos que se acercan a los 48 millones de marcos alemanes.

SAP (International) AG en Suiza ahora es responsable de 12 subsidiarias internacionales, incluidas las de Asia (Singapur), Australia y Canadá.

SAP inicia sus actividades de marketing en el mercado chino con representaciones en Beijing, Shanghai y Tianjin. También abre su primera filial en América Latina, en la Ciudad de México.

Los productos están cambiando, al igual que SAP. Por tanto, la empresa adopta un enfoque aún más nítido en el cliente en la era de internet. Además, reorganiza sus divisiones.

SAP es una de las primeras empresas alemanas en firmar el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

SAP abre un nuevo centro de investigación y desarrollo en Budapest. El equipo de alrededor de 50 desarrolladores de SAP Labs Hungría se convierte en parte de la red global de ubicaciones de investigación de SAP, hogar de algunas de las mentes de TI más brillantes del mundo.

SAP anuncia sus planes de crecimiento: busca expandirse en mercados emergentes, como Brasil, India, Rusia y especialmente China.

SAP cambia de una sociedad anónima alemana a una empresa europea, lo que subraya su orientación internacional.

SAP México

En 1994, SAP llegó a México. “Tenemos 28 años en el país y contamos con alrededor de 10,000 clientes, de los cuales 80% son pymes. Ello nos llena de orgullo, porque tal vez se pensaría que SAP únicamente es para empresas grandes; sin embargo, disponemos de soluciones que se adaptan a todas las necesidades. Por eso, en la actualidad contamos con 230 millones de usuarios en la nube”, precisó Gómez Aiza.

La compañía se fortalece con iniciativas y programas existentes, así como con la innovación para evitar y reducir las emisiones de carbono.

SAP abre un Cyber Fusion Center (CFC) en su sede estadounidense en Newtown Square, Pennsylvania, para proteger a los clientes y sus datos. Duplica su ciberseguridad.

Se crea SAP Fioneer para impulsar y brindar un mejor servicio a la industria bancaria internacional.

WWW.SAPSOCIETY.COM 47 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY
1975 1980 1984 1989 1994 1999 1999 2005 2011 2014 2017 2019 2021

48 49

Cracks _ Maricarmen Ballesteros cuenta con más de 20 años transformando exitosamente empresas.

Cracks _

Angel Morfin Wolf, con más de 2 décadas de experiencia en tecnología, hoy define estrategias de viaje.

Babel

56 50

Celebración de socios

_

En el Polyforum Siqueiros SAP Society reúne a socios de negocios, amigos y clientes. ¡Juntos fortalecen estrategias de negocio!

SAP INNOVATION SUMMIT

Un grupo de líderes de negocio y tecnología discute, en San Francisco, California, los retos digitales para impulsar la integración tecnológica del mañana.

58

Columna de reflexión

_

Angela Gómez Aiza, presidenta de SAP México, llama a las empresas latinas para digitalizarse hoy a fin de asegurar un óptimo futuro.

WWW.SAPSOCIETY.COM 47 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY
_

Cracks _

Maricarmen Ballesteros Vicepresident Human Experience Management México

Maricarmen Ballesteros cuenta con más de 20 años de experiencia como líder en el área de ventas, mercadotecnia y operaciones. Actualmente, en SAP impulsa la gestión de grupos de trabajo en entornos híbridos, pues tiene la certeza de que la tecnología es un habilitador del desarrollo, la continuidad y el crecimiento de las organizaciones de todos los tamaños y sectores.

11. ¿Sus autores favoritos en prosa?

Gabriel García Márquez, Julio Verne y Oscar Wilde.

1. ¿Principal rasgo de su carácter? Ser extrovertida.

2. ¿Qué cualidad aprecia más en un hombre? Colaboración.

3. ¿Y en una mujer? La tenacidad.

4. ¿Qué espera de sus amigos? Sinceridad y soporte.

5. ¿Su principal defecto? La autocrítica.

6. ¿Su ocupación favorita? Viajar.

7. ¿Su ideal de felicidad? Mi familia.

8. ¿Cuál sería su mayor desgracia? Desperdiciar el tiempo de calidad que dedicaría a mis seres queridos.

9. ¿Qué le gustaría ser? Bióloga marina.

10. ¿En qué país desearía vivir? Suecia.

Take

12. ¿Sus poetas?

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, Sor Juana Inés de la Cruz.

13. ¿Su compositor favorito?

Tengo varios que van de acuerdo al estilo musical. Por ejemplo: Carlos Vives y Gary Cherone.

14. ¿Su pintor preferido? Joan Miró.

15. ¿Su héroe de la vida real? Mi padre.

Maricarmen lidera la estrategia de adopción de soluciones tecnológicas para la gestión de capital humano en el país. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de tecnologías de la información, en el que ha ocupado diversos puestos de liderazgo en áreas de ventas, mercadotecnia y operaciones en compañías como Microsoft, Oracle y Veritas. Es egresada de la carrera en Ciencias de la Computación por la Universidad La Salle. Además, cuenta con un certificado en Lenguajes de Negocios por la Universidad de Toronto y está acreditada como coach profesional por la International Coach Federation.

16. ¿Qué hábito ajeno no soporta? La falta de amabilidad y la crítica sin compasión.

17. ¿Qué es lo que más detesta? La hipocresía.

18. ¿Cuál es el estado más típico de su ánimo? Ser positiva.

19. ¿Qué defectos le inspiran más indulgencia? La falta de voluntad y la inseguridad.

20. ¿Tiene un lema?

Trata a los que te rodean como te gustaría que te trataran.

BABEL SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 48
a look

Es responsable de dirigir en México la estrategia de adopción de soluciones tecnológicas para la gestión de gastos de viajes y de representación. Cuenta con más de dos décadas de experiencia en tecnologías de la información.

1. ¿Principal rasgo de su carácter? Extrovertido.

2. ¿Qué cualidad aprecia más en un hombre? Lealtad y sinceridad.

3. ¿Y en una mujer? Lealtad y sinceridad.

4. ¿Qué espera de sus amigos? Que sean claros, confiables, atentos y valoren nuestra voz y opinión.

5. ¿Su principal defecto? Ser demasiado honesto.

6. ¿Su ocupación favorita? Disfrutar a mi familia.

7. ¿Su ideal de felicidad? Tranquilidad, paz, salud y amor.

8. ¿Cuál sería su mayor desgracia? Alejarme de mi familia y amigos.

9. ¿Qué le gustaría ser? Me gusta ser lo que soy.

10. ¿En qué país desearía vivir?

Me gusta mucho México, mi país donde vivo, por la comida, la cultura, tradiciones y clima.

Con más de 21 años de experiencia en el sector de tecnologías de la información, Morfin Wolf ha liderado diversas estrategias de aceleración digital para las empresas mexicanas, donde destacan la dirección de Business Analytics y SAP Leonardo, así como la implementación de soluciones tecnológicas para las industrias de deportes y entretenimiento en SAP México. A la par de su rol como director de SAP Concur, Angel es sponsor de las actividades de Pride@SAP, red de colaboradores que fomenta la inclusión de la comunidad LGBT+ en SAP México. En 2021 fue reconocido por la revista Expansión como uno de los ejecutivos LGBT+ más importantes del país. Morfin Wolf es egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), donde obtuvo el grado en Ingeniería Industrial y de Sistemas.

11. ¿Sus autores favoritos en prosa?

Yuval Noah Harari.

12. ¿Sus poetas? Pablo Neruda.

13. ¿Su compositor favorito? David Bowie.

14. ¿Su pintor preferido? Leonardo da Vinci.

15. ¿Su héroe de la vida real? Warren Buffett.

16. ¿Qué hábito ajeno no soporta? La impuntualidad.

17. ¿Qué es lo que más detesta? Las personas falsas.

18. ¿Cuál es el estado más típico de su ánimo? Contento.

19. ¿Qué defectos le inspiran más indulgencia? La inexperiencia.

20. ¿Tiene un lema? Si eres generoso, la vida te regresa esa generosidad.

WWW.SAPSOCIETY.COM 49 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY Take a look
BABEL SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 50
Nickole Tara, Mikel Alonso, Rodrigo Pacheco y Angela Gómez.

CELEBRACIÓN DE SOCIOS _

SAP Society Celebration Night reunió a sus partners en el Polyforum Siqueiros, donde analizaron la importancia de la digitalización para las organizaciones de todos los tamaños y la oportunidad que tiene México a fin de construir un futuro más sólido de la mano de la tecnología.

Por Guadalupe Camacho / Fotos Alfredo Valdez

Por quinto año consecutivo SAP Society Celebration reunió a sus socios de negocios para celebrar a los más de 10,000 clientes que tiene SAP México, al tiempo de acercar a más organizaciones a las bondades de la tecnología, especialmente de la nube. “Estamos muy contentos de poder formar parte de SAP Society Celebration, programa de networking en el que acercamos a los socios, clientes, directivos y empresarios para que se conozcan y reconozcan su labor en pro de la digitalización. Incluso, de estas sesiones han nacido alianzas con directores de diversas áreas que han ayudado a orientar recursos de digitalización en sus empresas”, indicó durante la velada Angela Gómez Aiza, directora de SAP México, quien agradeció la asistencia de todos los presentes, en especial de los patrocinadores de SAP Society Celebration: Intel, Seidor, AWS y OptiSoft.

WWW.SAPSOCIETY.COM 51 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY
Soy optimista para nuestro país y la tecnología ayuda a transformar el entorno, especialmente la inteligencia artificial, por eso celebro que estén aquí”:
Rodrigo Pacheco.

Polyforum Siqueiros, recinto ideal

La 5ª edición de SAP Society Celebration se llevó a cabo en el Polyforum Siqueiros bajo un recorrido iconográfico a cargo de Alejandro Piña, coordinador cultural del recinto, quien explicó el mural La marcha de la humanidad, elaborado por el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros. Este creó la técnica esculto-pintura caracterizada porque los personajes “salen de las paredes” de la obra que es tridimensional y puede disfrutarse desde cualquier ángulo. “El Polyforum no está abierto al público, nos dieron la oportunidad de reunirnos aquí solo por esta ocasión especial. Por ello, agradecemos que nos hayan dado la oportunidad de disfrutarlo esta noche”, precisó Angela Gómez Aiza.

BABEL SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 52
El Polyforum no está abierto al público, nos dieron la oportunidad de reunirnos aquí solo por esta ocasión especial”:
Angela Gómez
Aiza. Adriana Islas, Alejandra Camillo, Griselda Hernández y Delia Wingles. Rodrigo Sodi, Alejandro Patiño, Nere Bernal y Manuel Apon. Rafael Contreras, Mauricio Dutra, Alejandra Franco, Gerardo Caballero y Stephen Griffiths. Angela Gómez, Francessca Grasso, Elisabetta Lampedecchia y Raquel Macías.
focused Technology experts seidor.com/es-mx contacto.mx@seidor.com @SeidorMX seidor-mexico 55 3002 9650 ¡La evolución comienza hoy! de tu empresa
Human

México se encuentra en un gran momento

Tras el recorrido cultural, Angela Gómez Aiza dio la bienvenida al periodista Rodrigo Pacheco, quien hizo un análisis de la economía global y destacó la relación que tiene México con Estados Unidos, la cual puede verse fortalecida por el quiebre económico entre China y el vecino país del norte. “México es mucho más que sus políticos, somos hombres y mujeres emprendedores que laboramos con todo el empeño para sacar a flote al país. Sé que este 2023 está lleno de retos que sabremos enfrentar de la mano de la tecnología. Si bien el mundo está en una recesión económica, México se encuentra en un gran momento, pues el dólar se ha mantenido estable y la inflación bajará. Soy optimista para nuestro país y la tecnología ayuda a transformar el entorno, especialmente la inteligencia artificial, por eso celebro que estén aquí”, advirtió Rodrigo Pacheco.

Entre

Dos de los invitados especiales de SAP Society Celebration Night fue Nickole Tara, Chief Growth Officer de Cirque du Soleil, quien dio un bosquejo de la importancia que tiene la tecnología dentro de su empresa, pues les permitió reestructurarse y consolidarse como uno de los espectáculos mundiales más importantes con shows en más de 60 países. Otro de los invitados fue el chef internacional Mikel Alonso, de grupo Biko, quien presentó un exquisito menú con un maridaje muy especial.

Entrada

Ensalada de tomates corazón de buey orgánicos, espárragos, vinagreta de quelite y cremoso apio de nabo con macadamia.

Sopa

Crema ligera de olivas y croûton de anchoas.

Plato fuerte

Filete de res a la mantequilla con alcachofas fritas y salsa de recado negro.

Postre

Copa tropical de helado de yogur y mousse de coco y crujiente de pistache.

Petit four.

Crujiente de chocolate y turrón.

SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 54 BABEL
el mundo circense y la gastronomía_
Patricio Gutiérrez, Celia Hernández, Fernanda Guarro, Rodrigo Pacheco, Angela Gómez, Luisa Suárez y César Montero. Richard Le Lorier, Marcelo Wohlmuth, Alberto Ochoa y Federico Manero. Adriana Islas, Araceli Ramírez y Griselda Hernández. Víctor Leal, Patricio Gutiérrez, Fernanda Guarro y Javier Aguilar.

SAP INNOVATION SUMMIT REÚNE A EXPERTOS _

Un grupo de líderes de negocio y tecnología viajó a California para discutir los retos del mañana y cómo la innovación juega un papel importante en el futuro de las organizaciones.

Intercambio de ideas _

El punto de reunión para llevar a cabo el SAP Innovation Summit fue Palo Alto, en la bahía de San Francisco, California, ciudad que acoge a diversas empresas que marcan la pauta de la tecnología mundial. Allí, un grupo de expertos invitados por SAP tuvo encuentros con organizaciones de diferentes industrias que compartieron cómo lograron ser una empresa inteligente. El objetivo del SAP Innovation Summit es impulsar el compromiso de ayudar a las compañías a transformarse en empresas inteligentes, con ejemplos contundentes en torno a las novedades en las estrategias del mercado, las más recientes tendencias en transformación digital y, por supuesto, cuáles son las soluciones tecnológicas del mañana.

Durante el SAP Innovation Summit, Xamai, expertos en la integración y automatización de procesos de negocio a través de software de gestión empresarial, compartió su experiencia en impulsar la innovación en los negocios. Además, los invitados conocieron el SAP Experience Center, donde tuvieron conferencias con temas diversos, entre ellos: conectando con empresas inteligentes, el éxito de una empresa se mide a través de su rentabilidad, acelerando la innovación a través de un core libre de Zs, donde aprendieron cómo acelerar la innovación a través de un core libre de Zs de la mano de expertos de SAP que viajaron desde sus centros de innovación de Nueva York, Ontario y Kansas City, para abordar temas de rentabilidad, analíticos predictivos, plataforma y ciencia de datos, entre otros.

También tuvieron la conferencia “Intel un viaje hacia la innovación” en las oficinas de Intel. Incluso, visitaron el famoso Levi’s Stadium para descubrir cómo los 49s de San Francisco operan mejor gracias a las soluciones que SAP ha desarrollado para cubrir sus diferentes necesidades en cuanto a logística, finanzas y operaciones. Por último, Neoris brindó la conferencia “Juntos transformando la realidad de los negocios”.

El último día del SAP Innovation Summit realizaron una visita al centro de Innovación de AWS donde conocieron un poco más de su cultura digital y aprendieron cómo crear un camino tecnológico en conjunto.

BABEL SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 56

Soluciones en tiempo real: Executive Huddle, la clave para el éxito de los 49s de San Francisco _ El tiempo real es una necesidad en el mundo del deporte. Por ello, los 49s de San Francisco recurrieron a SAP para abordar un desafío organizacional clave: tener mayor visibilidad de todas las operaciones en el estadio el día que se realizarán sus partidos. De esta manera surgió Executive Huddle, plataforma de instalaciones deportivas de su tipo que permite a los directivos visualizar datos en tiempo real en todas las operaciones del estadio y responder, de forma efectiva, justo en el momento en que el partido se está llevando a cabo. El objetivo es mejorar la experiencia de los fanáticos. De esta manera, los oficiales del equipo pueden ver y monitorear, desde sus dispositivos móviles, datos en tiempo real que muestran tópicos de información: asistencia, estacionamiento, alimentos y bebidas, comercio minorista, clima, emisión de boletos, redes sociales y más. Gracias a la implementación de Executive Huddle de SAP, más de 40% de los problemas fueron identificados y resueltos antes del juego, lo que significa que el equipo puede detectar incidencias previo a que los fanáticos hayan ingresado al Levi’s Stadium, lo que minimiza el posible impacto negativo en la experiencia de los asistentes al juego.

Patrocinado por:

WWW.SAPSOCIETY.COM 57 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY
Los visitantes descubrieron el poder de la tecnología a través de escenarios hands-on y experiencias inmersivas de vanguardia.

LA CLAVE DE LA EVOLUCIÓN LATINOAMERICANA ESTÁ EN LA TECNOLOGÍA _

80% del negocio de SAP se realiza con empresas pequeñas y medianas que buscan alcanzar sus objetivos de negocio de la mano de la digitalización.

No es secreto para nadie que el desarrollo de los países latinos está estrechamente relacionado con el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Al respecto, el Banco de Desarrollo de América Latina precisa que las pymes representan más de 99.5% de las empresas en la región; incluso, generan más de 60% del empleo productivo formal. Por ello, son motores críticos para el crecimiento y la inclusión social a nivel regional.

Sin embargo, las pymes latinoamericanas se enfrentan a la competencia del sector informal y tienen una brecha de productividad significativa con respecto a las empresas mundiales, especialmente en temas de digitalización.

Ante este escenario, los directores de estas empresas o emprendimientos pensarían que la adquisicion de tecnología es costosa y, por lo tanto, difícil de obtener. Sin embargo, 80% del negocio de SAP corresponde a este sector, lo que demuestra nuestro compromiso por llevar y ofrecer soluciones tecnológicas a cada una de las compañías que lo requieran a fin de asegurarles un motor de crecimiento, no solo a base de esfuerzo humano, sino también a través de la habilitación de la tecnología la cual les permitirá administrar sus procesos de negocios y, en consecuencia, tomar las mejores decisiones para el presente y el futuro. Además, las soluciones que ofrece SAP

son altamente flexibles y tienen la capacidad de fortalecer cualquier industria. La clave está en acelerar los negocios en América Latina con el apoyo que brinda la tecnología. Incluso, hemos observado que las pymes generan muchos datos que no son analizados y, por tanto, toda esa información no conduce a las mejoras que requieren las organizaciones para alcanzar sus objetivos de negocio. No obstante, con las herramientas de SAP es posible desarrollar, con prontitud y de manera sostenible, gestiones que favorecen la evolución empresarial, con temas como: experiencia de los colaboradores y de los clientes, soluciones para la cadena de suministro, sostenibilidad, equidad de género y adopciones de soluciones de ERP. Todo lo que tenga que ver con la industria 4.0.

Si bien SAP es una empresa de tecnología, nos encanta el contacto humano. Por ello, tomamos en cuenta la relevancia de la tecnología y la digitalización en la economía de la experiencia.

De esta manera, en SAP nos mantenemos a la vanguardia en el desarrollo de software de aplicación empresarial, a través de tecnologías avanzadas de machine learning, internet de las cosas (IoT) y, por supuesto, analíticos; de tal forma que nuestra contribución al mundo de los negocios es ayudar al empresariado latinoamericano a convertirse progresivamente en negocios inteligentes y sostenibles.

de que el trabajo en equipo transforma a las naciones y fortalece a los individuos. Sabe que la tecnología es una de las herramientas para reducir la brecha en el mundo laboral de América Latina.

Es graduada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) como ingeniera en sistemas, institución de la que también obtuvo un MBA. Cuenta con una destacada trayectoria de más de 23 años en posiciones de liderazgo en industrias como tecnología, retail y bienes de consumo; de esos 23 años, 16 ha laborado en diversas áreas de SAP.

SAP SOCIETY | EL PODER DEL LIDERAZGO WWW.SAPSOCIETY.COM 58
BABEL REFLEXIÓN
BABEL WWW.SAPSOCIETY.COM 59 EL PODER DEL LIDERAZGO | SAP SOCIETY

Patrocinado por:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.