56 Actualizado: julio 2015
El Hierro Entre los metales que produce el Perú, se encuentra el hierro, producto al que seguramente nos hemos referido o hemos oído mencionar más de una vez en nuestra vida cotidiana. Con el objetivo de brindar mayor información sobre el mismo, les presentamos este Informe Quincenal. ¿Qué es el hierro? El hierro es un metal maleable (que se puede doblar), de color gris plateado y que presenta propiedades magnéticas. Se encuentra en la naturaleza comúnmente formando parte de otros metales y rara vez en estado puro. No obstante, se estima que representa alrededor del 5% de la corteza terrestre, siendo de este modo uno de los elementos más abundantes de la naturaleza. Un poco de historia El hierro es conocido desde hace 6,000 años y fueron los sumerios y egipcios los primeros en utilizarlo, fundamentalmente para la fabricación de objetos ceremoniales. Este tipo de uso se extendió, llegando a lugares como Mesopotamia, India y Oriente Medio. Hacia los siglos X y XII antes de Cristo, en Oriente Medio y con su posterior entrada a Europa a través de Grecia, el hierro empezó a sustituir al bronce en la fabricación de armas, con lo que comenzó la denominada “Edad de Hierro”. Es durante esta transición que se inicia el proceso de someterlo a altas temperaturas (fundición), para así darle formas determinadas. En la Edad Media ya se dominaba el método para fundir y forjar el hierro, construyéndose hornos con capacidad de resistir un gran nivel de calor para poderlo fundir. Posteriormente, en el siglo XVIII y con la llegada de la revolución industrial, el hierro se empleó en la fabricación de ferrocarriles y como elemento estructural en las construcciones, uso de alta importancia aún en nuestros días. Usos Hoy en día el hierro se utiliza en la producción de acero. Este último es la combinación del hierro con carbono y otros elementos químicos, los cuales le dan al hierro propiedades distintas. Dependiendo de la cantidad de carbono presente en la aleación, el acero puede ser clasificado en aceros bajos en carbono (que por ser blandos y dúctiles se usan en tuberías y automóviles), aceros medios en carbono (que son más resistentes y por ende se usan en piezas que requieren un alto nivel de resistencia) y aceros altos en carbono (que por su dureza se emplean sobre todo en herramientas). Por otro lado, al hierro o al acero se le puede añadir otros elementos químicos con la finalidad de agregarle algunas propiedades. Por ejemplo, al añadirle cromo se incrementa su durabilidad y se previene su corrosión por la humedad; asimismo, su mezcla con molibdeno incrementa su fuerza y resistencia al calor; y el manganeso eleva su resistencia a altas temperaturas.