

Boletín Estadístico Mensual Hidrocarburos
PRODUCCIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS
*
25 / Mar 25
Abr 25 / Abr 24
En abril de 2025, la producción de petróleo aumentó un 7.9% en comparación con marzo de 2025, mientras que la de líquidos de gas natural se redujo en 16.7%, lo que llevó a una disminución del 7.4% en la producción total de hidrocarburos líquidos. Respecto a abril de 2024, la producción de petróleo creció un 26.5%, pero la de líquidos de gas natural cayó un 16.2%, resultando en una ligera disminución del 1.5% en la producción total de hidrocarburos líquidos. Por su parte, la producción de gas natural retrocedió un 19.0% frente al mes anterior y un 14.6% en comparación con abril del año pasado. La caída tanto en la producción de líquidos de gas natural como de gas natural se explica por los trabajos de mantenimiento programados en abril en la Planta Malvinas. (1)
HIDROCARBUROS LÍQUIDOS (PETRÓLEO + LÍQUIDOS DE GAS NATURAL) *
La producción de hidrocarburos líquidos en abril de 2025 ascendió a 116.6 MBPD. Esta cifra fue:
7.4% menor que marzo de 2025 (125.9 MBPD).
1.5% menor que abril de 2024 (118.4 MBPD).
Producción por empresas (%) - Abril 2025
Pluspetrol: 48.6 %
Petrotal: 18.3 %
Repsol: 12.9 %
Otros: 20.2 %
La producción de petróleo en abril de 2025 ascendió a 51.5 MBPD. Esta cifra fue:
7.9% mayor que marzo de 2025 (47.7 MBPD).
26.5% mayor que abril de 2024 (40.7 MBPD).
En el mes de abril de 2025, la producción total alcanzada correspondió principalmente a petróleo proveniente del Lote 95 (43.0%) ubicado en Loreto, el Lote X (15.4%) y el Lote Z-69 (6.7%), estos dos últimos ubicados en Piura. En conjunto, estos tres lotes representaron más del 60% de la producción nacional.
Producción por empresas (%) - Abril 2025
OIG: 15.3 %
Petroperú: 10.9 %
Producción por región (MBPD)
Petrotal: 42.9 %
Unna Energía: 10.1 %
Upland Oil: 4.5 %
Otros: 16.3 %
La producción de petróleo fue mayor en abril de 2025 (51.5 MBPD), en comparación con la cifra registrada en abril de 2024 (40.7 MBPD). Este resultado se explica principalmente por la mayor producción del lote 95 y lote 8 (ambos en Loreto) operados por Petrotal y Upland Oil.A nivel regional, se observó un aumento en la producción de Loreto (9.2 MBPD más) y Tumbes (2.0 MBPD más), así como, leves disminuciones en Ucayali (0.3 MBPD menos) y Piura (0.1 MBPD menos).

Brent Prom. Abr 2025: US$ 68.2 por barril WTI Prom. Abr 2025: US$ 63.5 por barril
En abril de 2025, los precios promedio del crudo Brent y WTI se ubicaron en US$ 68.2 y US$ 63.5 por barril, respectivamente. En comparación con marzo de 2025, ambos mostraron una ligera disminución, ya que en ese mes el Brent alcanzó los US$ 72.7 y el WTI los US$ 68.2. Asimismo, en términos interanuales, los precios fueron inferiores a los observados en abril de 2024, periodo en el que el Brent promedió US$ 79.0 y el WTI, US$ 85.4 por barril.
Durante abril de 2025, los precios del petróleo Brent y WTI continuaron con la tendencia bajista observada desde inicios de año, registrando promedios mensuales menores a los de marzo. A inicios de mes, los precios repuntaron levemente por temores de menor oferta ante posibles sanciones de EE.UU. a Rusia, Irán y Venezuela. Sin embargo, en la segunda semana cayeron tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de EE.UU., que incrementaron los temores de una recesión global, y por la decisión de la OPEP+ de acelerar su producción. Hacia mediados de mes, nuevas sanciones a Irán generaron una leve recuperación, pero esta no se sostuvo. Al cierre de abril, el anuncio de un nuevo aumento de producción por parte de la OPEP reactivó los temores de sobreoferta, consolidando la caída mensual en ambos cotizaciones en un contexto de incertidumbre geopolítica.
DE GAS NATURAL
(Lotes que representan más del 95% de la producción total)

La reducción de la producción de gas natural y de líquidos de gas
La producción de líquidos de gas natural en abril de 2025 ascendió a 65.1 MBPD. Dicha cifra fue:
16.7% menor a la producción registrada en el mes de marzo de 2025 (78.2 MBPD). Debido principalmente a los reportes de los lotes 88 y 57 (7.5 y 4.4 MBPD menos).
16.2% por debajo de la producción registrada en el mes de abril de 2024 (77.7 MBPD). Esto se explica principalmente, por los reportes de producción de los lotes 88, 57 y 56 (4.4, 4.4 y 3.8 MBPD menos).
Ambas caídas pueden explicarse por las acciones de mantenimiento en la Planta Malvinas. (1)
Producción por principales empresas (%) - Abril 2025
Pluspetrol: 80.6 %
Repsol: 18.3 %
Otros: 1.1 %
Cuzco
Pluspetrol Repsol
Brent Prom. 2024: US$ 80.6 por barril WTI Prom. 2024: US$ 76.6 por barril
Producción por principales empresas (MMPCD)
(Lotes que representan el 95% de la producción total)

Cotización (US$/MMBTU, Millones de Unidades Térmicas Británicas) (2)
En abril de 2025, se produjeron 1,106 MMPCD de gas natural. Este volumen fue:
19.0% menor a lo registrado en marzo de 2025 (1,367 MMPCD), principalmente, por la disminución en la producción de los lotes 88, 56 y 57 (109.4, 79.9 y 70.2 MMPCD menos, respectivamente).
14.6% menor que la producción de abril de 2024 (1,296 MMPCD). Esto se explica principalmente por la disminución en la producción de los lotes 56 y 57 (112.8 y 55.4 MMPCD menos, respectivamente).
Ambas caídas pueden explicarse por las acciones de mantenimiento en la Planta Malvinas. (1)
Producción por principales empresas (%) - Abril 2025
Pluspetrol: 77.3 %
Perforación de pozos

Repsol: 17.5 %
En abril de 2025, los precios promedio del gas natural en los mercados NBP (National Balancing Point) y Henry Hub (HH) alcanzaron los US$ 11.6 y US$ 3.4, respectivamente. En comparación con marzo de 2025, ambos registraron retrocesos, ya que en ese mes se ubicaron en US$ 13.0 (NBP) y US$ 4.1 (HH). Por otro lado, en términos interanuales, los precios fueron superiores a los observados en abril de 2024, periodo en el que se reportaron valores de US$ 9.5 y US$ 2.5, respectivamente.
En abril de 2025, los precios del gas natural continuaron su trayectoria descendente tanto en el mercado estadounidense Henry Hub (HH) como en el británico National Balancing Point (NBP). En el caso del HH, los precios descendieron debido a temperaturas más cálidas de lo habitual, que redujeron la demanda residencial para calefacción. No obstante, hacia finales del mes, el aumento en las exportaciones de gas natural licuado (GNL) desde EE.UU., junto con una ligera alza en el consumo eléctrico, contribuyeron a moderar la caída de los precios. Por su parte, en el mercado británico, los precios del NBP cayeron, influenciados por un clima templado, una oferta estable y una reducción en el riesgo geopolítico asociado al conflicto entre Rusia y Ucrania.
Perforación de pozos
De enero a marzo de 2025, se registraron 9 pozos en desarrollo.
Sísmica (enero - febrero 2025)
Actividad sísmica 2D: 0 km
Actividad sísmica 3D: 0 km2
Febrero 2025
US$ 32.9 millones
Este monto fue:
22.9% mayor que el monto de enero de 2025 (US$ 26.8 millones).
19.0% menor que el monto registrado en febrero de 2024 (US$ 40.6 millones).
(1) La reducción de la producción de gas natural y de líquidos de gas natural se debe a la programación de acciones de mantenimiento en la Planta Malvinas, según la RVM N.º 009-2025-MINEM-VMH. Las intervenciones se realizaron del 14 al 16, 20 al 23 y 25 al 30 de abril de 2025, y las siguientes están programadas del 1 al 13 de mayo de 2025.
(2) Serie de precio spot mensual preliminar. * Últimas cifras preliminares, ajustadas y publicadas. Verificado en los reportes de Producción Diaria del portal de Perúpetro el 09/05/2025. ** Últimas cifras preliminares, ajustadas y publicadas. Verificado en el Informe Mensual de Actividades (Marzo 2025) de Perúpetro.
NBP Prom. 2024: US$ 11.0 por MMBTU HH Prom. 2024: US$ 2.2 por MMBTU
Estructura de generación de regalías por producto (Abril - 2025)
Enero - Abril 2025 US$ 388.3 millones
Este monto fue:
2.5% mayor que el monto registrado en el mismo periodo de 2024 (US$ 378.9 millones).
El total de regalías generadas en abril de 2025 por el sector hidrocarburos fue de US$ 80.8 millones.
Donde:
US$ 38.9 millones provinieron del gas natural, US$ 24.2 millones de los líquidos de gas natural y y los restantes US$ 17.7 millones, del petróleo.

CANON Y SOBRECANON DE HIDROCARBUROS TRANSFERIDOS ****
Canon y sobrecanon petrolero transferido (millones de S/)
may-24 jun-24jul-24 ago-24 set-24 oct-24 nov-24 dic-24 ene-25 feb-25 mar-25 abr-25
gasífero transferido (millones de S/)
abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 set-24 oct-24 nov-24 dic-24 ene-25 feb-25 mar-25 abr-25
abr-23abr-24abr-25
Enero - Abril 2025 S/ 298.7 millones
Este monto fue:
11.0% menor que el monto registrado en el mismo periodo de 2024 (S/ 335.7 millones).
En abril de 2025 se transfirieron S/ 76.4 millones. Este monto fue:
13.9% menor al monto registrado en abril de 2024 (S/ 88.7 millones).
Enero - abril 2025 S/ 882.6 millones
Este monto fue:
19.1% menor que el monto registrado en el mismo periodo de 2024 (S/ 1,090.5 millones).
En abril de 2025 se transfirieron S/ 225.6 millones. Este monto fue:
17.7% menor al monto registrado en abril de 2024 (S/ 274.2 millones).
*** Últimas cifras preliminares, ajustadas y publicadas. Verificado en el Reporte de regalías anualizadas con detalle mensual de Perúpetro.
****El canon y sobrecanon petrolero incluye los rubros "Canon y sobrecanon - Impuesto a la renta" y "Canon y sobrecanon petrolero". El canon gasífero incluye los rubros "Canon gasíferoRegalías" y "Canon gasífero -Renta". Verificado en el portal de Transparencia Económica del MEF el 09/05/2025.
Fuente: MEF y Perúpetro. Elaboración: SNMPE
La SNMPE ha creado un portal web (www.impulsandoeldesarrollo.pe) que tiene como objetivo dar a conocer el aporte de la industria de Hidrocarburos en el desarrollo del país, así como mostrar las buenas prácticas socioambientales del sector. Síguenos en nuestras redes:
