6 minute read

Un ángel en la tierra

Susana Troyo Rodr Guez

SUEÑOS DE ÁNGEL A.C.

Advertisement

El amor por los niños y el gusto a mantenerse cerca de ellos, sobre todo en las etapas más difíciles de su vida porque su salud los confina a la sala de un hospital, han sido la motivación principal de la profesora Susana Troyo Rodríguez, presidenta fundadora de la Asociación “Sueños de Ángel”, quien diseñó su propio proyecto de vida hace casi 30 años para ayudar a que infantes con cáncer puedan continuar sus estudios mientras enfrentan sus tratamientos.

Susana Teresa Troyo Rodríguez es la tercera hija del matrimonio formado por el Contador Público Humberto Troyo G. Cantón (q.e.p.d) y la Muestra en educación Teresa Rodríguez González y madre soltera de Ricardo; Es educadora y activista, marcó la historia de atención educativa de niños con cáncer no solo en Yucatán, sino en todo el país al fundar la primera escuela hospitalaria en el Hospital General de Mérida “Agustín O’Horán”.

Originaria de Ciudad de México y avecindada en Yucatán desde hace años, Susana Troyo cursó estudios en la Escuela Normal Preescolar de esta ciudad, de la que fue integrante de la primera generación,es tanatologa, y estudió Derechos y necesidades de los niños para hacer el proyecto Educativo por la Universidad Marista.

Hace 28 años comenzó una labor de apoyo y asistencia a niños hospitalizados que enfrentaban tratamientos prolongados que les impedía asistir de manera regular a la escuela, por lo que tomó la iniciativa de darles clases de manera voluntaria en el mismo lugar donde estaban internados, hasta que autoridades educativas de Yucatán reconocieron su labor y, sobre todo, el esfuerzo de los infantes que luchaban por obtener la educación que, en muchos casos, el cáncer les arrebataba.

Mientras se formaba como educadora comenzó a visitar a pacientes del Hospital del IMSS, donde se encariñó con un niño abatido por dicha enfermedad llamado “Robertito”.

“Lo seguí visitando y un día le fallé, no llegué y cuando regresé, ya había fallecido, y de ahí nació el compromiso de no volverle a fallar a ningún niño y por ese error me comprometí con esta causa”, explicó.

¿CÓMO SURGE LA ASOCIACIÓN?

Empecé a visitar el Hospital O’Horán hace 28 años cuando un amigo empresario me dijo que yo diera el tiempo y él me daba el material didáctico.

”Surgió una necesidad muy grande porque hace 28 años no existía Oncología Pediátrica, estaban todos los pacientes revueltos y después tuvimos la suerte de que llegó la primera oncóloga pediatra, la Dra. Gabriela Escamilla, y para ese entonces algunos niños me habían expresado su dolor de perder clases, por haber terminado su tratamiento de los que salían en vigilancia, pero estaban tristes porque no querían regresar a su pueblo, ya que todos sus amigos habían terminado la primaria y ellos regresaban a primero. Así me lo dijo una niña y sentí tal impotencia, cuando expresó: ‘Ya perdí cinco años de escuela, más la salud y mi familia’ porque el papá, ante esta situación, los dejó solos, y pensé que algo teníamos qué hacer.

”En ese momento la Escuela Marista abría un programa para estudiar Derechos y Necesidades de los Niños; me inscribí por una fuerza que para mi viene de Dios y estudié todos los artículos como debe ser y el Tercero que dice que ‘la educación es para todos’ era mentira, nos estaba fallando el gobierno”.

Indicó que a raíz de eso, diseñó un programa pequeño que se le llevó a la Secretaría de Educación, donde explicaba la falla, además del apoyo que recibió de la prensa que a veces entraba al hospital y la veían dando clases, por lo que le preguntaban si era oficial y ella explicaba que no, pues no se emitía un certificado a los niños que tomaban estas clases, lo cual no era justo, cuando además perdían su salud.

”Entonces se logra la primera escuela con el apoyo de todos los médicos del O’Horán; me dieron un espacio chiquitito, ahí empezó una obra de caridad muy grande, unos me donaron el librero y otras cosas y así empezamos la escuela, hasta que fuimos los primeros en certificar en toda la República”.

La maestra Troyo explica que ya contaba con su “escuelita”, pero en vista de que los dos primeros años no se emitían certificados por las clases que ahí se brindaban, comenzó a insistir ante autoridades educativas sobre su importancia, topándose en ocasiones con la insensibilidad de personas a las que solicitaba las boletas y que le decían: ‘¿Para qué, si se van a morir?’, pues no entendían que era un derecho y correspondía sólo a Dios decir cuándo sucedería, hasta que finalmente el área de educación especial, donde la canalizaron, aceptó la certificación.

TODOS

SOMOS GERRY

Labor Que Trascendi A Todo El Pa S

“Este programa yo lo mando con la intensión de que se haga a nivel nacional y sabiendo que no tengo los medios, ni nada, se lo mandé a la entonces esposa del Presidente, Martha Sahagún de Fox, y grande fue mi sorpresa cuando a los 15 días veo que lo presenta como un programa de ella. Y bueno, al final de cuentas nada es nuestro y si ella lo tomó como ejemplo, qué maravilla. Yo tuve la oportunidad de representar a Yucatán en un congreso en Aguascalientes sobre programas exitosos y me dio gusto que se pudiera llevar a nivel nacional, porque todo es prestado, nada es de nosotros. Si algo he aprendido, es que yo no hice el programa, sino es una fuerza y nos pidieron que preparáramos al resto de la República”.

Este sueño comenzó hace ya 13 años, como un grupo de voluntarios que compartíamos nuestro tiempo y dedicación con los niños con cáncer, dando acompañamiento a los pacientes de oncología pediátrica, y luego decidimos juntarnos y formalizar nuestra labor labor dando como resultado “Sueños de Ángel, A.C” que se inicia formalmente el 14 de junio de 2006 como asociación civil.

Desde que iniciamos esta labor nos hemos comprometido con los niños enfermos de cáncer y con sus familias, muchas de ellas provenientes del interior del estado de Yucatán, de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, e inclusive de Belice, aseveró.

La ayuda que nos brindan, así como el apoyo para una muerte digna, cubriendo los gastos funerarios, es gracias al apoyo de todos los benefactores y donantes, a quienes reconoce y agradece.

Gracias a Sueños de Ángel se ha logrado ayudar a los pacientes tanto en lo económico, como en lo emocional, “el éxito de los enfermos que se curan es gracias al trabajo que en conjunto hemos realizado”.

A la fecha la institución cuenta ya con 40 voluntarios y continúa con la labor de brindar el apoyo necesario a las familias de los niños.

La señora Susana Troyo Rodríguez recibió el Premio Sol de la Asociación Nacional Pro Superación Personal, A.C, en el marco de la misa de clausura de los cursos 2018-2019 de esa organización de formación integral de las mujeres.

El Premio Sol se entrega cada año a una mujer que con su trabajo y esfuerzo ilumina a la sociedad, como en este caso doña Susana lo ha hecho desde el Apostolado por los niños de Sueños de Ángel, por más 31 años.

La ceremonia fue encabezada por la señora Mari Zarate de Ricalde, presidenta de Anspac y el padre Paul Campbells, Legionario de Cristo, quien momentos antes ofició una misa para concluir con los trabajos de la organización formadora de mujeres de bien.

Definición: la sala de lactancia o lactario es un área específicamente acondicionada dentro del Centro Comercial, digna e higiénica para que las mujeres en periodo de lactancia amamanten a sus hijos (as) y/o extraigan su leche durante el horario de trabajo, asegurando su adecuada conservación.

Así también es para el uso de mujeres clientes o visitantes a Gran Plaza que busquen un área para estar cómodas y con privacidad al realizar esta actividad, donde también puedan tomarse unos minutos para relajarse.

GRAN PLAZA MÉRIDA hace ya 25 años, se ha preocupado por aportar a la sociedad Yucateca y visitantes de otros lugares instalaciones seguras y limpias, buscando siempre hacer la diferencia, hemos sido los primeros en:

Instalar un equipo de desfibrilación automático, Suficientes sillas de ruedas para nuestros visitantes con capacidades diferente o adultos mayores que requieren apoyo, Apoyamos y damos las facilidades a nuestros visitantes acompañados de perros guía y/o perros de asistencia.

Un baño familiar con instalaciones especiales para adultos mayores y personas con capacidades especiales.

Y ahora seremos el primer Centro Comercial en Mérida y todo el sureste del país con un área de lactancia o lactario, para nuestras mamas empleadas de los comercios que conforman Gran Plaza y para mamas visitantes al mismo.

Agradecemos al Gobierno Municipal por su respaldo y apoyo para esta causa y queremos seguir sumándonos a acciones como estas, por lo que esperamos nos sigan considerando para coadyuvar en programas dirigidos por y para los yucatecos.

This article is from: