1 minute read

TRES OBJETIVOS QUE TODO MENTOR DEBE TENER

por Gabriela Cano Rubio @gabrielacanorubio | Experta en Etiqueta Social, Empresarial y Protocolo.

ella es la mitología griega! Méntor se convierte en el tutor, orientador y guía de Telémaco, que lo conduce y aconseja para que desarrolle sus habilidades y talento, no sólo en lo individual, sino también como líder.

Advertisement

Méntor es un personaje importantísimo que hace meditar y reflexionar a Telémaco, lo acerca al conocimiento y le construye desafíos para potenciarse y que se convierta en un líder eficiente y un hombre con libertad.

No podía comenzar estas líneas sin antes hacer alusión a la historia de donde viene la palabra “mentor”.

Como profesionista que ama su carrera y que se sigue preparando de manera continua, en esta ocasión he decidido compartir un poco de lo que debería haber detrás de la comunicación, el plan de negocios y las redes sociales de un proyecto, pues es gracias al acompañamiento que estoy recibiendo, que no cesa el ímpetu de seguir trabajando con este “servicio vivo” que me ha apasionado.

Nos desenvolvemos en un mundo que exige y demanda preparación constante de nosotros y una de las mejores maneras de desarrollarnos como profesionales, es tener un mentor.

Asumir el papel de un mentor requiere de compromiso, tiempo, habilidades, interés y planificación, aunque no existe una fórmula estricta para determinar la duración del acompa- ñamiento, en promedio se podría calcular un año aproximadamente con reuniones semanales formales.

Todo mentor, debería buscar el éxito, crecimiento y perfeccionamiento de su aprendiz, por lo que estos tres objetivos son indispensables en esa persona:

1. FIJAR METAS CLARAS.

Un mentor debe ayudar al aprendiz a establecer objetivos con una senda clara; debe crear un plan de acción con objetivos inteligentes: específicos, medibles, alcanzables, realistas y con plazos de tiempo claros.

2. PROPORCIONAR UN FEEDBACK CONSTRUCTIVO.

Examinar las áreas de mejora es fundamental para una mentoría exitosa, así como comunicarlo con diplomacia, filtrando los pensamientos para no debilitar al aprendiz y siempre ayudarle a reconocer sus fortalezas y amenazas de un modo constructivo.

3. ESCUCHAR MÁS Y HABLAR MENOS.

Platicar de los objetivos, las metas, las estrategias, ayudará a que el mentor tenga clara la ruta de trabajo a seguir. Brindar información de los cimientos, las proyecciones y el camino, hará que se pueda llegar al objetivo deseado en el tiempo estipulado.

This article is from: