10 minute read

VIVIENDO CON SENTIDO

Por

Mario Montalvo en proveer armonía financiera familiar y empresarial, con ya más de 60 años de operaciones, también es Presidente de Fundación Montalvo, que presta ayuda psicológica a niños de escasos recursos, de edad preescolar hasta primaria que viven en Yucatán.

Advertisement

¿El dinero tiene qué ver con el alma?

“Y QUE SIGNIFICA EL DINERO? UN HOMBRE ES UN ÉXITO SI SE DESPIERTA EN LA MAÑANA, SE DUERME EN LA NOCHE Y HACE LO QUE LE GUSTA Y QUIERE EN EL INTERMEDIO”. BOB DYLAN

Si le preguntaran a Carlos Slim como se sentiría si su capital fuese de solamente $100,000,000. Muy probablemente respondería; me siento muy limitado, pero ¿si nosotros dispusiéramos de esa cantidad, ¿como nos sentiríamos?

¿QUÉ ES MÁS IMPORTANTE EL DINERO O LA ACTITUD INTERNA?

Recuerdo haber leído: “Nos pasamos la vida comprando cosas que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para presumir ante personas a las que no les importamos”.

Veamos a dos personas que ganan $50,000 al mes, la primera se siente pobre e infeliz porque no disfruta lo que hoy tiene ya que aspira a ser socio y tener una casa en el Country Club, un departamento frente al mar en Cancún y un automóvil Mercedes Benz SLR Stirling MOS, el segundo se sentirá rico porque tiene aspiraciones moderadas a su ingreso y disfruta lo que hoy tiene. Ahora si el primero ganara el triple que el segundo muy probablemente se seguirá sintiendo infeliz.

Si queremos llevar una vida plena y rodeada de bienestar, creo que en vez de preguntarnos cada vez que una idea nos llega ¿vale o no la pena? debemos sumergirnos en nuestro espíritu, encontrar las visiones y sueños necesarios, traerlos al mundo exterior, desarrollarlas y seguirlas, creyendo en nosotros mismos con un espíritu abierto, valor y empuje.

La riqueza ya la llevamos con nosotros, son únicamente aspectos no materiales los que nos separan del éxito, el dinero está estrechamente relacionado con nuestra alma, que normalmente en nuestra sociedad recibe muy poca o nula atención.

Y ¿qué decía Séneca del dinero?: “Nunca el dinero hizo rico al hombre, porque solamente le sirve para aumentar su codicia”.

Sin embargo a pesar de esta frase de Séneca que algo tendrá de razón, todos queremos atraer y tener con nosotros la riqueza, lo cual me parece muy válido, pero lo que no sabemos es que ya la trae uno consigo mismo.

El dinero no se gana esforzadamente, la carga que implica el tener que ganar el dinero con el sudor de nuestra frente, sufriendo y luchando tenazmente sin descanso, no es la mejor manera de lograrlo, todo se vuelve más ligero cuando nos damos cuenta que las limitaciones las imponemos nosotros mismos.

Lo ricos que queramos ser empieza a fluir cuando aceptamos que es solamente una cuestión de felicidad y actitud ante el trabajo, por lo que es indispensable el tener un trabajo que nos guste y nos llene.

Armando Manzanero nuestro gran compositor, quien inició y construyó una carrera empezando desde abajo, ha dicho en múltiples entrevistas, que él no recuerda estar sufriendo al trabajar ni sentir que desplegaba un gran esfuerzo, ni que estaba pasando limitaciones y carencias o crisis, ni circunstancias externas que lo frenaran.

Los problemas que creemos tener no desaparecerán cambiándonos de lugar, ya que ellos siempre permanecerán y nos acompañarán a donde vayamos, por lo que no es con cambios físicos como los solucionaremos, pero si con la transformación interior y un modo de pensar adecuado.

Si pensamos donde invertir, la mejor inversión será la que hagamos en nuestra fuente de felicidad y si invertimos en la evolución de nuestra alma y en la de los demás, jamás nos veremos afectados por ninguna crisis.

Obviamente que debemos disponer del suficiente dinero, aunque realmente no hace falta ser millonarios, y vuelvo a repetir que lo primero que necesitamos, es un trabajo que nos guste y nos llene haciéndonos sentir realizados y plenos.

La mejor forma de construir un capital suficiente es conseguir ser desde hoy una persona realizada, plena, feliz de vivir, y por cierto de eso dependerá también nuestra jubilación.

Espero que el día de mi muerte las personas que me aman puedan decir: cuando Mario murió estaba lleno de vida.

Econom A

LA GUERRA COMERCIAL ESTADOS UNIDOS CONTRA CHINA, (5G Y TIERRAS RARAS) Y CONTRA MÉXICO.

Hola de nuevo estimados lectores, últimamente hemos estado observando y viendo una Guerra Comercial salida de la ficción entre Estados Unidos y China. Todo empieza en marzo del 2018, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia sus intenciones de imponerle a China aranceles por 50,000 millones de dólares a los productos chinos de acuerdo al artículo 301 de la Ley de Comercio de 1974 alegando que este país tiene prácticas de robo de propiedad intelectual y prácticas desleales de comercio, en respuesta a China le impuso aranceles a 128 productos estadounidenses, en el cual se incluye “la soja” que es una de la principales exportaciones de Estados Unidos a China.

En mayo del 2018 China acude a la OMC (Organización Mundial de Comercio) para interponer procedimientos de soluciones de controversias en relación con los aranceles interpuestos por Estados Unidos en especial a las importaciones de productos fotovoltaicos de silicio cristalino y a las medidas relacionadas con las energías renovables. En una reunión en Washington el 22 de agosto del 2018 para reanudar las negociaciones entre el viceministro de Comercio Chino y el Sub Secretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, pero al día posterior, el 23 de agosto entraron en vigor las imposiciones para los nuevos aranceles con un valor de 16,000 millones de dólares entre estos dos países y por esto China inicio un nuevo procedimiento ante la OMC.

En la reunión del G-20 el 1 de diciembre del 2018 en Argentina, los presidentes de ambos países llegaron a un acuerdo de posponer los nuevos aranceles comerciales por un tiempo de 90 días para que se pudieran llevar a cabo las negociaciones, las cuales iban aparentemente por el camino correcto.

Ya en este año 2019 en mayo, cuando todo iba en apariencia bien, el gobierno pone en una lista negra a la compañía telefónica Huawei por supuesto espionaje y al día siguiente 19 de mayo la compañía tecnológica Google acatando las ordenes de la administración de Estados Unidos hace el anuncio de que dejará de proporcionar actualizaciones de su sistema operativo para móviles Android de esta marca y no podrán utilizar las aplicaciones básicas para su funcionamiento como: Gmail, PlayStore, Google Maps, etc. Esta compañía china respondió que ellos mismos generan sus propias actualizaciones, y que están en vías de sacar su propio sistema operativo el cual sale a la luz unos días después con el nombre de Ark OS.

El gobierno chino sale en defensa de la compañía Huawei, negando todas las acusaciones de espionaje por parte de Estados Unidos. Después de que incluyeran a la compañía Huawei en la lista negra para evitar cualquier tipo de transacción comercial con empresas de Estados Unidos. Por su parte el presidente chino hizo una visita rara a una fabrica en el sureste de ese país donde se procesan tierras raras, pero ¿Qué son las TIERRAS RARAS? Son un recurso estratégico para China y es el mayor productor en el mundo de estos materiales que son indispensables para muchos productos que se fabrican en Estados Unidos, en los que están incluidos los sectores de autos eléctricos y turbinas eólicas, por ejemplo.

En total son 17 elementos químicos como pueden ser: el itrio, escandio y otros 15 elementos de los lantánidos (lantano, cerio, neodimio, samario, europio, etc..). Este nombre de Tierras raras nos podría indicar que se trata de elementos muy escasos en la corteza terrestre, pero algunos como el cerio, el itrio y el neodimio son muy comunes y abundantes, la cuestión de su nombre es porque es difícil encontrarlos en su forma pura, pero hay depósitos de ellos en todo el mundo, a las tierras raras se les conoce así porque se pueden disolver en acido y en conclusión por la denominación antigua de los óxidos.

La visita del mandatario chino se ha tomado como la revancha hacia Estados Unidos, ya que, con estos elementos, Estados Unidos fabrica muchas de sus armas de alta tecnología que son de importancia estratégica y podría materializarse una cancelación de exportación de las TIERRAS RARAS a ese país y también son utilizadas en motores como es el caso del Praseodimio y el Cerio, en cámaras fotográficas, el Neodimio y el Disprosio,en baterías y en una infinidad de productos.

Este podría ser un as bajo la manga chino, el 80% de las tierras raras que importa Estados Unidos vienen de aquel país, Estonia, Francia y Japón también le exportan estos materiales, pero en su estado natural vienen de China. Las tierras raras que extrae Estados Unidos las envía a China para ser procesadas y están sujetas a un 25% de aranceles a la importación impuestos por China. Estados Unidos podría recurrir a Malasia, pero no en cantidades suficientes para su consumo, pero además el gobierno Malayo amenazó con detener la producción por el temor de contaminar el medio ambiente y con esto Estados Unidos quedaría muy limitado para producir sus productos a través de las tierras raras. Estas restricciones podrían tener un gran impacto en las industrias importantes de Estados Unidos que se valoran en billones de dólares que dependen de las TIERRAS RARAS.

También, aunque pareciera increíble, una de las disputas entre estos dos países es la Red 5G de telecomunicaciones, la cual es una nueva generación de comunicación que obtuvo China con un adelanto de ocho meses respecto a Estados Unidos, el cual había obtenido antes las redes 3G y 4G. Esta nueva tecnología traería consigo muchas implicaciones en las actividades sociales, empresariales, militares y geopolíticas, ya que es 40 veces más rápida que la actual 4G y tiene una capacidad mucho mayor para desarrollar de ella la conexión de grandes bases de datos, con ella la expansión de la ingeniería artificial en robótica de carácter avanzado, la gran posibilidad de múltiples conexiones ultrarrápidas de internet entre los ciudadanos, organizaciones, en las transacciones monetarias, vehículos sin conductores, cirugías a distancia, uso de drones y la enseñanza virtual, de esto mucho ya esta en aplicación en el país asiático. Esto implicaría el control de muchos productos que se usan diariamente en la sociedad y en los gobiernos, ya que las antenas no serían como las conocemos actualmente, sino que serian unos receptores por todas las esquinas de las ciudades y en las casas.

Esto será una revolución para el urbanismo, la vida doméstica, la aviación, la autonomía de ciertos productos como automóviles, etc. El 5G tiene una aplicación totalmente política en el mundo. Con esto China podría realizar su sueño de convertirse en el líder mundial en la materia de la inteligencia artificial antes del año 2030, lo cual fue una promesa del actual presidente del país asiático. Para el presidente de Estados Unidos ser el líder en la nueva internet antes que sus competidores seria de alguna manera llevar su frase, América Grande otra vez a la realidad, esta guerra por el momento los más bonificados de los dos países aparentemente están siendo los chinos.

Ahora toca analizar qué países serían los que están saliendo más beneficiados con esta guerra comercial, México sería el mejor situado siempre y cuando el presidente de Estados Unidos se retracte de sus amenazas arancelarias hacia nuestro país, de lo contrario sería algo desastroso para la economía mexicana, luego en América los países que le siguen a México serían Brasil y en una menor medida Canadá, que podrían aprovechar la situación de esta guerra comercial. México fue amenazado con una aplicación de aranceles a todos sus productos del 5% hasta llegar al 25% en octubre de este año lo cual sería algo desastroso para la economía nacional, ya que muchas de las empresas saldrían del país. Si estos aranceles no se llegaran a aplicar México estaría beneficiado de esta guerra comercial ya que, podría aprovecharse de la situación de las importaciones chinas porque muchos importadores preferirían evitar los aranceles chinos trayendo productos por terceros países para así evitar el arancel a China.

Ahora se está notando mucho movimiento por parte de los productores, que están trasladando desde el país asiático a México, en donde el saldo promedio en el sector secundario ya está inferior al chino, donde ven en nuestro país un trampolín perfecto para entrar a Estados Unidos.

La cuestión aquí es que nuestro país para llegar a este estado de boom económico, lo primero que tiene que hacer es buscar una salida diplomática que evite la realización de las amenazas de Trump de imponer los aranceles a todos los productos mexicanos, todo esto se sabrá en unos días y veremos si es en serio la amenaza o era una forma de presión para la parte de la migración ilegal que se está viviendo en Norteamérica. Nuestro país se encuentra ahora tan cerca de salir beneficiado por la turbulencia global, así como también de caer en el abismo que en teoría nos aplicaría nuestro socio comercial con gravámenes estadounidenses de entre el 5% y el 25%, rompiendo las normas y acuerdos del Tratado del Libre Comercio actual y el T-MEC que estaría muy próximo a entrar en vigor.

Brasil por su parte puede salir beneficiado de la guerra comercial, por su gran sistema agropecuario que tiene. Los aranceles sobre los chinos en su mayoría se han centrado desde el primer momento en el campo y en este aspecto este país sudamericano, que lleva un buen equilibrio entre Estados Unidos y China tienes todas la de ganar, lo cual sería algo grandioso para Brasil ya que su economía no logra agarrar el vuelo y tiene el riesgo de entrar otra vez en recesión técnica, el año pasado las exportaciones de soja brasileña se triplicaron, esto gracias a la demanda china. Este producto también le da una oportunidad a Canadá, la cual cuadruplico sus ventas de soja en enero respecto al año anterior. Entre estos países Brasil y Canadá pueden abastecer a China con soja y en paralelo incrementar sus exportaciones.

Otros países que podrían salir beneficiados con este conflicto comercial podrían ser: India, Indonesia, Vietnam y hasta Malasia y Tailandia. No solo en América podría haber países que se beneficien con la guerra comercial, a los tres primeros países uno de los mejores bancos de inversión Natixis ve a Vietnam, Indonesia e India como los países de Asia mejor posesionados para sacar el mejor provecho de la situación por el interés de los productores en mudar sus actividades de producción en mano de obra a estos países, con uno de los principales motivos por lo bajos salarios en la mano de obra y su estructura demográfica joven. Con respecto a lo que son Malasia y Tailandia, se hace referencia a los nichos de producción intensivos en capital, todo esto a su red de infraestructura y a su apertura a las inversiones extranjeras dándoles muchas facilidades.

Veremos que sucede durante el transcurso de los días y de las semanas, si nos ponen aranceles o no por Estados Unidos, si China y Estados Unidos siguen sumergidos en la guerra comercial ya bautizada como la nueva Guerra Fría y también veremos quienes son los ganadores de esta situación comercial y sacan el mejor provecho. Si Estados Unidos mantuviera la postura de los aranceles para México, Alemania y China entrarían al quite de ayudar a México en la Guerra Comercial que podría expandirse como un virus a varios países y por consecuencia podría llegar a provocar el Nuevo Orden Mundial encabezado por China. Alemania apoyaría a México con el Internet de las Cosas y China con la Red 5G.

This article is from: