
1 minute read
Club Libanés
Toma De Protesta De La Nueva Directiva
Fotografía: Josh Cotera
Advertisement
“Llevo el cedro del Líbano tatuado en mi corazón. Doy gracias a la vida de ser mexicano y haber nacido en Yucatán; pero también agradezco que por mi cuerpo fluya sangre libanesa”, expresó Sergio Asís Abraham Rodríguez, ratificado como presidente del Club Libanés para el período 2019-2020.
La ratificación del empresario, quien rindió protesta ante Ricardo Dájer Nahum, expresidente del club y cónsul honorario del Líbano, tuvo lugar en el local social del club durante la Asamblea General de Asociados.
La toma de protesta se realizó tras la lectura del informe anual de Abraham Rodríguez, quien destacó el compromiso del Consejo Directivo de trabajar intensamente por el destino del club que representa el vínculo de unión de la comunidad libanesa.
El empresario dividió su informe en cinco ejes: financiero, social y cultural, deportivo, de infraestructura y desarrollo humano, destacando los aspectos más relevantes en cada uno.
En la parte social informó que se realizaron 35 eventos, entre ellos las visitas del alcalde Renán Barrera Concha, quien nombró a la calle 20 como avenida Líbano, y la del embajador del Líbano en México, Sami Nmeir, acompañado del gobernador Mauricio Vila Dosal.
Asimismo, recordó la realización de “Celebremos Líbano” dentro del cual se entregaron los Premios Cedros, la medalla Orgullo Libanés, el reconocimiento Legado Libanés y el reconocimiento Cimentando Raíces.
En la parte deportiva resaltó que se llevó al cabo el primer torneo de padel tenis, la XX Copa Libanés y el VII torneo de dobles femenil.
En infraestructura mencionó la creación del “coffee corner”, el cambio de equipo en el gimnasio de damas, la instalación de un juego acuático en el chapoteadero y la remodelación del restaurante, así como trabajos de mantenimiento en diversos espacios.
En el eje de desarrollo humano resaltó la impartición de cursos de capacitación a los colaboradores del club.
Consejo Directivo Concluido el informe, Abraham Rodríguez fue ratificado como presidente. Como vicepresidente quedó Ricardo Elías Dájer Lixa; como secretario Raúl Cuevas Dáguer, y fue nombrado tesorero Jorge Nechar Jacobo.
Como vocales quedaron Gibrán Chapur Dájer, Francisco Ricalde Pons, Manuel Farah Tello, Levy Abraham Macari, Jorge Razú Dájer, Jorge Eduardo Kuri Chapur, Antonio Abud Bujaidar, Abraham Chapur Achach, Janette Becil Dájer, Jorge Auais Dogre, Fanny Siqueff Moisés, Ricardo Siqueff Wabi, Roberto Elías Dájer Lixa y Edy Eljure Abourdajaily.
También Antonio Ruiz Hagar, Michel Salum Francis, Jorge Charruf Cáceres, Jorge Alberto Habib Dogre, Modesto Noemi Abimerhi, Jorge Carlos Chapur Auais, Carlos Mena Baduy, Juan Carlos Jiménez Canto, Vicente Sánchez Abimerhi, Gabriel Abud Cahluni y Jorge Dogre Oramas. Como comisario se nombró a Luis Alberto Rivas Polanco y como comisario suplente a Javier Tejeda Deflon.








