Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia, así como dirigentes de las Secciones y Fracciones del Sindicato
Editor responsable
Julio Pomar
Edición
Voz Minera
Redacción
J. Jesús Jiménez
Giselle Nájera Trujillo
Diseño
Rocío Mabarak Pensado
Sistemas
Eduardo Gómez Montalvo
Distribución
César Sotelo Robledo
Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia, acompañado de una parte de su equipo de trabajo durante las actividades en el estado de Guanajuato.
11a. Reunión Anual de Cooperación y Corresponsabilidad para el Fomento de la Productividad Laboral y Empresarial
interlocutor de talla internacional, en el mundo sindical global
Secciones mineras en huelga se reúnen por primera vez con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum
El pasado martes 26 de noviembre, en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación ubicadas en la Ciudad de México, fueron recibidos por primera vez las comisiones de las Secciones 201 de Sombrerete, Zacatecas, la Sección 17 de Taxco, Guerrero y de la Sección 65 de Cananea Sonora por su titular la Lic. Rosa Icela Rodríguez.
La delegación del Sindicato Nacional de Mineros fue encabezada por nuestro Presidente y Secretario General, el Lic. Napoleón Gómez Urrutia y conformada por los compañeros Sergio Alba Carrillo, Srio. del Interior, Exterior y Actas, el Co. Jorge Ramón Monsivais Ortega, Srio. del Trabajo y miembros del área jurídica del sindicato.
En el encuentro donde también estuvo presente el gobernador del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, la Secretaria de Gobernación, atendió amablemente los planteamientos y las demandas históricas de las tres secciones mineras que cumplen 17 años en huelga, producto de la intransigencia de Germán Feliciano Larrea Mota Velasco, quien después de violentar flagrantemente los derechos de los compañeros mineros y sus familias, se ha negado sistemáticamente a restituir sus derechos laborales y contractuales.
La titular de la política interna del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se dijo
dispuesta a promover el diálogo directo con Grupo México para resolver el conflicto, el diálogo respetuoso es indispensable para avanzar en la transformación del país, apuntó en sus redes sociales.
Las secciones mineras agradecieron al gobierno federal por la atención brindada en dicho encuentro, al que calificaron “de respeto mutuo y de compromisos serios”, manifestaron, que con la guía de nuestro presidente y Secretario General, el Lic. Napoleón Gómez Urrutia, en la segunda etapa de la cuarta transformación, encontraremos una solución integral que verdaderamente dignifique la lucha por los derechos humanos y laborales ¢
11a. Reunión Anual de Cooperación y Corresponsabilidad para el Fomento de la Productividad Laboral y Empresarial
El Sindicato Minero es la única organización que mantiene un estrecho diálogo con las empresas para impulsar el desarrollo que México necesita y encontrar soluciones a problemas globales en beneficio de los trabajadores y del país. Desde hace 11 años se realiza la Reunión Anual de Cooperación y Corresponsabilidad para la Productividad Laboral y Empresarial, un encuentro que convoca a más de 40 empresarios del sector minero, metalúrgico y siderúrgico que mantienen firma de contratos colectivos con el Sindicato que preside el Líder de Los Mineros, el Lic. Napoleón Gómez Urrutia.
El día viernes 6 de diciembre del 2024, el estado de Guanajuato fue el escenario donde se realizaron los trabajos que iniciaron con un mensaje de bienvenida de Gómez Urrutia, quien habló de la situación actual de la política laboral del país, así como de la modernización de las relaciones entre
las empresas y el sindicato minero, durante su intervención realizó un análisis sobre el impacto de este sector en el futuro de la economía nacional en el marco de los importantes cambios globales que impactan las relaciones internacionales.
“La industria minera se encuentra en un punto crucial, hoy enfrentamos retos que exigen la unidad y el compromiso de todos los actores, la automatización y digitalización están cambiando la forma en que trabajamos, abriendo nuevas oportunidades pero también planteando desafíos en la capacitación y la inclusión laboral. En un mundo globalizado debemos mantenernos a la vanguardia sin que ello implique sacrificar las condiciones laborales de nuestra fuerza de trabajo ni las condiciones propias de las empresas” mencionó el Lic Napoleón mientras resaltaba la importancia de garantizar la seguridad de los trabajadores como prioridad en los centros de trabajo.
Sindicato Minero “Los Mineros”
En ese contexto, la compañera Ruth Adriana López Patiño Secretaria de Seguridad Social, Previsión e Higiene Industrial del S.N.T.M.M.S.S.R.M. expuso el tema “Construyendo un Futuro Seguro y Productivo en la Empresa”, la “Situación
Actual y Retos del Acero” estuvo a cargo del Ing. Jorge Nieto Morales, Director de Minas de ArcelorMittal México, mientras que Yanuet Orozco Quintana, Directora de Recursos Humanos de Alstom de México destacó la relación de trabajo de más de 39 años que mantiene con el Sindicato Minero donde siempre han encontrado, a través del diálogo y la negociación, la fórmula correcta para el respeto mutuo.
El Ing. Pedro Rivero, Director General de Compañía Minera Autlán, habló sobre los retos y oportunidades en la industria del manganeso y las implicaciones laborales en el contexto del nearshoring, una estrategia comercial que consiste en ubicar servicios o empresas en países cercanos al país de origen. En México, esta tendencia ha cobrado relevancia en los últimos años y se ha convertido en una oportunidad para reestructurar la industria nacional.
“Retos y oportunidades de la industria automotriz rumbo al 2025” fue el tema a cargo del Lic. Edgardo Valadez, Gerente Regional de DANA de México, quien señaló que la revolución automotriz que estamos viviendo está estre -
chamente relacionada con la tecnología aplicada en los productos que se ofrece al consumidor.
El Lic. Jesús Eleazar Herrera, Director de Relaciones Laborales de De Acero, habló de la Inteligencia Industrial, un modelo que privilegia el diálogo entre trabajadores, sindicato y la empresa para alcanzar acuerdos que impacten de manera positiva en los trabajadores y sus familias.
Para concluir, el Diputado Federal Lic. Napoleón Gómez Urrutia destacó la necesidad de seguir impulsando políticas que contribuyan a generar una prosperidad compartida que mejore las condiciones laborales de la clase trabajadora de México y del mundo. ¢
El vínculo que une a tu auténtica familia no es de sangre, sino de respeto y alegría mutua. Richard Bach (1936-) Escritor y aviador estadounidense.
Un interlocutor de talla internacional, en el mundo sindical global
El trabajo del Diputado Federal, el Lic. Napoleón Gómez Urrutia no se detiene, el reconocimiento a su labor como dirigente sindical de Los Mineros y Presidente de la Confederación Internacional de trabajadores CIT ha traspasado fronteras y en todas partes del mundo le consideran un “héroe del sindicalismo”, no sólo por los importantes beneficios que obtiene para sus agremiados, sino también por las importantes políticas laborales que impulsa desde el Congreso de la Unión y que ahora se están consolidando en el segundo piso de la transformación del gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum.
La solidaridad internacional y el establecimiento de estrategias globales a favor de la defensa de los derechos laborales son una parte fundamental para enfrentar los retos que nos depara el futuro, por eso, como único representante invitado de México, el Lic. Napoleón acudió a la vigésimo primera Reunión del Consejo Mundial de la Internacional de la Construcción y la Madera (ICM) en Ginebra, Suiza donde se abordó el tema de la transición energética y nuestro líder demandó garantizar que las cargas financieras de esta transición no recaigan sobre los trabajadores y sus familias en forma de políticas de austeridad.
Durante este encuentro, realizado los días 6 y 7 de noviembre, se evidenció cómo la unidad internacional puede convertirse en una herramienta poderosa para denunciar abusos y avanzar hacia la justicia laboral, frente a las crecientes amenazas del cambio climático, el mal uso de la tecnología y las fuerzas económicas desmedidas, principalmente de algunas empresas trasnacionales.
Posteriormente, los días 13 y 14 de noviembre, el Lic. Napoleón
atendió la invitación de la Ministra de Trabajo en España, Yolanda Díaz Pérez, para ser parte del esfuerzo colectivo en la firma de la Carta Global de Derechos Laborales: un compromiso por construir un movimiento obrero progresista, democrático y justo, que enfrente los desafíos del siglo XXI. Este espacio permitió el intercambio de ideas y perspectivas entre líderes sindicales, expertos y representantes de diversas naciones, subrayando la urgencia de fortalecer nuestras alianzas globales.
Y para concluir esta importante gira de trabajo a través del viejo continente, el Diputado Federal acudió a la reunión del Comité Ejecutivo Mundial de IndustriALL Global Union, en Estambul, Turquía, donde nuestro máximo líder participa como co-presidente de IndustriALL para América Latina y el Caribe. En esta reunión el Lic. Napoleón Gómez expresó
la necesidad de diseñar un plan con políticas estratégicas que impactarán en más de 50 millones de trabajadores en 140 países, esto con el fin de garantizar un trato digno y justo para quienes a diario brindan sus conocimientos, su experiencia y hasta su integridad en las labores que realizan para incrementar la riqueza de las naciones.
No cabe duda que la agenda laboral moderna, progresista, integral y de vanguardia que impulsa el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia encuentra eco en los más importantes foros a nivel internacional, donde la voz de los trabajadores mexicanos es escuchada gracias a la representación de nuestro máximo líder. ¢
Sólo una paz basada sobre la solidaridad internacional de la clase obrera y sobre la libertad de todos los pueblos puede ser una paz duradera. Karl Liebknecht, político y activista comunista alemán de origen judío.
Construyendo un futuro obrero digno y justo
Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia
*Artículo publicado en La Jornada
Jueves 14 de noviembre de 2024
Los pasados días 6, 7 y 8, Ginebra, Suiza, se convirtió en el centro de la solidaridad obrera mundial al ser la sede de la 21 Reunión del Consejo Mundial de la Internacional de la Construcción y la Madera (ICM). Allí, líderes sindicales y trabajadores de más de 130 países nos unimos con un propósito común: defender y fortalecer los derechos de quienes, con sus manos, conocimiento y esfuerzo, construyen el mundo.
Como presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana y miembro del Consejo Mundial de la ICM, representé a México con la convicción de que la CIT es más que una central obrera: es un movimiento de esperanza y lucha. Actualmente y con mucho orgullo, cuenta con presencia en 26 estados de la República Mexicana, 10.79 por ciento de los afiliados a la CIT son trabajadores del sector de la construcción. Bajo este contexto, es la única central obrera de nuestro país que forma parte de esta organización global, un hito que reafirma nuestro compromiso real con la de-
fensa de la dignidad, la justicia y el bienestar de cada trabajador mexicano.
En un contexto donde las crisis climáticas y tecnológicas amenazan con cargar el costo sobre los más vulnerables, me dirigí a mis compañeros de lucha y a las naciones presentes para dejar claro que los trabajadores no pagarán el precio de una transición injusta. No permitiremos que la sostenibilidad sea un privilegio a costa del sacrificio de los obreros y sus familias. Exigimos políticas que protejan y construyan, no que destruyan y castiguen a la clase trabajadora. Reclamamos un camino hacia un futuro donde los cambios climáticos no pongan en riesgo la salud y el bienestar, y el progreso tecnológico no sea una carga, sino una oportunidad compartida.
En ese marco, dentro de esta reunión se llevó a cabo la Cumbre Mundial sobre la Justicia Climática, en la cual participé en la mesa titulada Transición justa en la construcción, para hablar y representar la voz firme y unificada de la CIT a nivel internacional. Este es el momento de todas y todos los trabajadores de México para exigir un trato digno, equitativo y justo que nos contemple a todos. Hago un llamado a ca-
El movimiento obrero es la herencia. Jean-Pierre Darroussin (1953-). Actor y director francés.
da trabajador, a cada sindicato, a cada comunidad, para que se mantengan firmes y no cedan ante las fuerzas que intentan debilitarnos. La unión es nuestra fortaleza, y la lucha, nuestro legado.
El camino hacia un México más justo no se recorre solo; lo caminamos juntos, con paso decidido y hombro a hombro. Debemos seguir adelante, defendiendo los derechos que nos pertenecen, construyendo puentes de solidaridad que trascienden fronteras y reafirmando que un futuro equitativo es posible si luchamos por él.
No debemos olvidar que en nuestra unión reside el poder de transformar no sólo nuestro país, sino también el destino de millones de familias que dependen de nuestra lucha por un mejor futuro. Desde diversos ámbitos, continuaré impulsando más y mejores derechos para las y los trabajadores, porque la causa que defendemos es justa y esencial.
Hago un llamado a fortalecer la solidaridad internacional, a consolidar la unificación entre los trabajadores del mundo, porque únicamente juntos podemos enfrentar los retos globales, como lo es el cambio climático, el descanso digno y la migración. Es por eso que debemos continuar con reformas que reflejan el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático, buscando posicionar a México como referente en la adopción de políticas verdes, entre las que destacan la transición energética, el Plan Nacional Hídrico, la reforestación, la economía circular y la electromovilidad. Pero, sobre todo, también debemos modernizar la vida sindical en nuestro país, para que sea más inclusiva, democrática y capaz de enfrentar los desafíos del siglo XXI. Sigamos adelante, más fuertes, más unidos y más determinados que nunca.
¡La lucha continúa y la victoria será nuestra!
Foro Nacional Minero “90 años de lucha, fortaleza y unidad”
Con la presencia de compañeras y compañeros mineros de las diversas secciones y fracciones del sindicato en todo el país, este 5 de diciembre de 2024, se llevó a cabo en la ciudad de Guanajuato, el Foro Nacional Minero “90 años de lucha, fortaleza y unidad”, el presídium estuvo integrado por el Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia, la gobernadora del Estado de Guanajuato, Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaria de Economía del estado, Lic. Claudia Cristina Aguilar Villaseñor, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Arq. Samantha Smith Gutierrérrez, así como integrantes del Comité Ejecutivo Nacional.
El Delegado Especial del CEN Minero en Guanajuato, Juan Enrique Vargas, agradeció a todas y todos los miembros del presídium y dijo sentirse honrado de ser portavoz de su sección y además muy orgulloso de que a 90 años de su fundación, esta organización sindical sigue unida y fuerte para afrontar los retos del futuro. También destacó la importancia
de la minería en la historia y en el fortalecimiento de la economía de esta región y de todo el país.
En su mensaje, la Presidenta Municipal de Guanajuato, la Arq. Samantha Smith, agradeció ser invitada al Foro Nacional Minero, dijo que la minería define el espíritu y el carácter de Guanajuato. Saludó con respeto y aprecio al Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia, a la gobernadora del estado y a los demás miembros del sindicato.
También, habló sobre la minería y su importancia para el desarrollo, ya que es un motor detonador indispensable en el crecimiento económico y productivo, por lo cual, se deben mantener relaciones de colaboración y diálogo con el movimiento sindical para brindar bienestar, justicia social, esperanza y desarrollo a los mineros y sus familias.
Por su parte, el líder sindical Gómez Urrutia destacó la unidad, fortaleza y aplomo que ha caracterizado por más de 90 años al gremio minero, agregó que Guanajuato es un estado fundamental en la historia de la minería, ya que es un referente por la alta calidad de sus minerales y por el gran trabajo que realizan los compañeros en cada mina. En este sentido, felicitó a las y los compañeros por su destacada labor, su compromiso y entrega.
En su intervención dentro del Foro Nacional Minero, resaltó significativos avances del sindicato frente a los retos y desafíos del presente. El líder de “Los Mineros”, Gómez Urrutia, dijo que la organización que encabeza ha logrado grandes avances, derechos, prestaciones e incrementos salariales muy por encima de los demás sectores, aseveró que todo esto es gracias al trabajo, esfuerzo y dedicación de sus hermanos mineros.
El Presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores CIT, Napoleón Gómez Urrutia agregó que el sindicato tiene grandes alianzas internacionales para diseñar estrategias en la defensa y el respeto de los derechos humanos y laborales, pero también en la construcción de una política laboral actual y revitalizada que permita un futuro digno, justo y próspero para todas y todos. Aseveró que “no todo es ganancia, se deben cumplir las necesidades y derechos básicos de las y los trabajadores, México tiene más de 60 millones de trabajadores, por
lo cual, se deben establecer bases para trabajar en coordinación e impulsar un mundo del trabajo moderno y progresista, que no pierda de vista que la lucha sindical es la voz, la fuerza y el respaldo de las y los trabajadores”.
Por último, en este primer bloque de intervenciones, la Gobernadora del Estado de Guanajuato, la Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo, señaló que las y
los mineros tienen en ella a una amiga, destacó el gran trabajo y compromiso del líder y Diputado Napoleón Gómez para defender y garantizar los derechos laborales de la clase trabajadora, pero sobre todo de mantener el diálogo abierto para construir un futuro mejor. Agradeció que el Estado fuera sede de un evento tan importante para el sindicalismo ver-
El que obtiene la unidad, lo obtiene todo. María Zambrano (1904-1991). Filósofa y ensayista española.
dadero y democrático, y destacó que el sindicato de “Los mineros” es un ejemplo de lucha, trabajo y dignidad, además de que también reconoció la incorporación de cada vez más mujeres al gremio minero.
Durante el desarrollo de los trabajos del Foro Nacional, la compañera Imelda Guadalupe Jiménez Méndez, Secretaria de Asuntos Políticos del CEN Minero, hizo un recuento de los desafíos y triunfos que ha enfrentado nuestra organización en este 2024, y destacó la visión de nuestro líder para continuar fortaleciendo el sindicalismo de nuestro país, incluso a través de fomentar alianzas entre las principales organizaciones sindicales que coinciden en la necesidad de lograr que la voz de clase trabajadora sea escuchada por quienes desarrollan políticas públicas en nuestro país.
En su intervención, el Co. Miguel Ángel Castro Díaz, Secretario General Local de la sección 271 de
Lázaro Cárdenas, Michoacán, expuso la importancia de conocer nuestros derechos, pero también nuestras obligaciones para lograr una armonía en los centros de trabajo, una relación de productividad pero con especial atención en la seguridad e integridad de las y los trabajadores.
La Compañera. María de Jesús Frausto Flores, Secretaria Local de Trabajo de la sección 341 de Gómez Palacio, Durango, celebró el triunfo luego de 6 años de lu-
cha para lograr conformar su sección en Linamar, una lucha en la que la empresa se negaba a reconocer la decisión de los trabajadores, incluso con la constancia de representatividad expedida por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, fue por eso que incluso se hizo necesario el estallamiento de una huelga donde al final se logró entablar una relación de respeto y reciprocidad para beneficio de las y los trabajadores.
El Co. Israel Rafael Rodríguez Gutiérrez, Secretario General Local de la sección 329 de Santa Rosalía, Baja California Sur, fue el encargado de dar un saludo a nombre de las secciones 118 y 295, también del estado de BCS. Nuestro compañero resaltó las particularidades de cada una de las secciones mineras en el país que se unen alrededor del liderazgo del Lic. Napoleón Gómez Urrutia, quien siempre ha logrado mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias a través de obtener, en
cada negociación, los mejores aumentos salariales y revisiones contractuales.
Luz Elena Pérez Téllez, Secretaria General Local de la Fracción I de la Sección 300 en el Estado de Hidalgo, comentó sentirse orgullosa de representar esta fracción que inició en el 2024 y en la cual el 70% son mujeres, que en su mayoría son obreras, amas de casa, madres, esposas, hijas, y que muchas veces son el sustento económico para su familia. Envió también un afectuoso saludo a la Sra. Oralia Casso de Gómez, esposa del Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia quien siempre ha buscado visibilizar la lucha de las mujeres y construir un mundo más justo y equitativo para todas y todos.
A nombre de las secciones del Estado de México, el Co. Ricardo Jaramillo Bañales, Secretario General Local de la sección 275 de Tlalnepantla, felicitó a nuestro Presidente y Secretario General por todas las iniciativas y leyes
que promovió siendo Senador de la República, y dijo sentirse muy motivado de saber que estará ahora en la Cámara de Diputados siendo la voz de la clase trabajadora de México.
Desde la sección 290 de Pánuco, Veracruz, tocó el turno al compañero Leoncio Enríquez Hernández, Secretario General Local, quien en su mensaje recordó a nuestro guía Moral, Don Napoleón Gómez Sada, que
construyó los cimientos para que nuestra organización se mantenga fuerte y de pie, y que ahora el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia ha logrado extender a la clase trabajadora a través de la Confederación Internacional de Trabajadores CIT y la conformación de la Asociación General de las y los Trabajadores, la AGT, que integra a las federaciones y confederaciones más importantes de México, las cuales lograron unirse gracias a la visión de nuestro máximo líder.
Durante su mensaje final, el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia recordó que hemos construido una gran organización, un gran sindicato nacional que a pesar de todos los retos, ataques, campañas de desprestigio y distintas estrategias que han implementado nuestros enemigos: nunca han podido ni podrán derrumbarnos, al contrario, seguimos fortaleciéndonos y seguiremos unidos ahora y en el futuro. ¢
La verdadera hermandad no requiere lazos de sangre. José Narosky (1930-) Escritor Argentino.
Se constituye la AGT en el Estado de México
En el mensaje de apertura de la Asamblea Constitutiva, en su calidad de Presidente Nacional Colegiado de la Asociación General de las y los Trabajadores, el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia dió la bienvenida a todas las organizaciones presentes y solicitó a la representación del Gobierno del Estado, el Secretario del Trabajo del Estado de México, Prof. Norberto Morales Poblete y la Secretaría de Desarrollo Económico, Lic. Laura Teresa González Hernández, hacer llegar un caluroso saludo a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de
Mineros calificó este día como histórico para todo el país al dar a conocer que a mes y medio del nacimiento de esta central sindical, ya se cuenta con representación y toma de nota por parte de las autoridades laborales. Señaló que esto se trata de un gran triunfo para la unidad y la organización sindical, reconociendo a la Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México (COCEM), a la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), a la Federación Nacional de Sindicatos Bancarios (FENASIB) al Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro (SNTSTC) al
Sindicato del Nacional Monte de Piedad, al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, así como a otros gremios de diferentes sectores estratégicos quienes no escatiman su compromiso con las y los trabajadores de México.
Al recordar las luchas históricas del movimiento obrero en nuestro país, dijo que los trabajadores hemos demostrado que la unidad y la determinación pueden transformar las condiciones sociales y económicas de los mexicanos, sin embargo, reconoció que hemos enfrentado momentos difíci-
les de persecución y de represión donde la voz de los trabajadores fue silenciada por intereses ajenos a nuestras necesidades. Ahora entendemos que es momento de recuperar y fortalecer esa voz, para defender con mayor firmeza los derechos conquistados y abrir paso a nuevas luchas para las generaciones futuras.
Es imperativo, dijo, reagruparnos como hermanos de clase, la división ha debilitado nuestra fuerza colectiva, por eso la AGT nace con el firme propósito de consolidar un movimiento que promueva la unión de los trabajadores de todos los sectores, es entonces indispensable que nuestra voz sea escuchada en los espacios donde se toman decisiones, en los gobiernos, en los congresos y en foros nacionales e internacionales.
Al definir a la Asociación Nacional de las y los Trabajadores, destacó que no se trata de una organización más, sino que es un movimiento que cuenta con una
agenda clara y ambiciosa que responde a las necesidades más urgentes de las y los trabajadores como la reducción de la jornada laboral, el incremento al aguinaldo de 15 a 30 días y la exención de impuestos de los beneficios laborales.
La toma de protesta del Comité Estatal Colegiado estuvo a cargo del Prof. Norberto Morales Poblete, quien señaló la importante responsabilidad y compromiso adquirido por los recién nombrados, cabe destacar que nuestro compañero Moisés Sánchez Ángeles de la sección 275 es integrante del Comité colegiado del Estado de México, de esta forma, el Sindicato de Mineros sigue siendo una parte fundamental de los avances y consolidación de la AGT.
Para los recién integrados en esta Asociación General de las y
los Trabajadores, esta conformación del comité estatal representa una oportunidad inmejorable para seguir luchando en beneficio de la clase trabajadora y consolidar políticas laborales acordes a la cuarta transformación y que de verdad atiendan las necesidades de la clase obrera y de cada una de sus familias. ¢
Unidos; resistimos. Divididos; caemos. No nos separemos en facciones que pueden destruir la unión de la que depende nuestra existencia. Patrick Henry Bruce (1881-1936). Político Estadounidense
La ruta internacional por la lucha obrera
Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia
*Artículo publicado en La Jornada Jueves 28 de noviembre de 2024
En las últimas semanas he tenido el privilegio de participar como único representante de México en tres eventos internacionales de gran trascendencia para el movimiento obrero mundial. Primero, en la vigésimo primera Reunión del Consejo Mundial de la Internacional de la Construcción y la Madera (ICM) en Ginebra, Suiza, de la cual hablé en mi artículo anterior; después, en el Congreso Internacional del Trabajo, en Madrid, España, y posteriormente, en el Comité Ejecutivo Mundial de IndustriALL Global Union, en Estambul, Turquía, del cual formo parte. Estos encuentros reafirmaron la importancia de la solidaridad global, dejando claro el papel crucial que la clase trabajadora de México puede y debe tener en la defensa de los derechos humanos y laborales y en la consolidación de una política laboral integral, progresista y moderna.
En Madrid fui invitado por la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para ser parte del esfuerzo colectivo en la firma de la Carta Global de Derechos Laborales: un compromiso por construir un movimiento obrero progresista, democrático y justo, que enfrente los desafíos del siglo XXI. Este espacio permitió el intercam-
bio de ideas y perspectivas entre líderes sindicales, expertos y representantes de diversas naciones, subrayando la urgencia de fortalecer nuestras alianzas globales. Desde la reducción de la jornada laboral hasta la regulación del trabajo en plataformas digitales, los debates marcaron un camino hacia reformas esenciales para reivindicar y dignificar el trabajo de millones de mujeres y hombres.
En este espacio, destaqué las más de 160 reformas que se han aprobado en beneficio de los trabajadores, entre las que destacan; la eliminación y regulación de la subcontratación (outsourcing), el incremento de días de vacaciones de seis a 12 días hasta llegar a un total de 32, los derechos de las personas trabajadoras del hogar, la libertad y democracia sindical, la igualdad salarial entre mujeres y hombres, así como, la regulación del teletrabajo y los aumentos al salario mínimo en más de 113 por ciento. Si bien se han logrado grandes avances en materia laboral, los cambios acelerados en todo el mundo exigen la construcción de un movimiento unido y solidario que consolide una verdadera democracia en el trabajo, además de políticas justas, inclusivas y dignas para que permitan que el sector laboral se desarrolle plenamente.
Dale al trabajador su salario antes de que se haya secado el sudor de su frente. Mahoma (570-632). Fundador del Islam.
Por otro lado, en Estambul, en mi calidad de miembro del Comité Ejecutivo Mundial de IndustriALL Global Union, expresé la necesidad de diseñar un plan con políticas estratégicas que impactarán en más de 50 millones de trabajadores en 140 países, esto con el fin de garantizar un trato digno y justo para quienes a diario brindan sus conocimientos, su experiencia y hasta su integridad en las labores que realizan para incrementar la riqueza de las naciones.
Este encuentro evidenció cómo la unidad internacional puede convertirse en una herramienta poderosa para denunciar abusos y avanzar hacia la justicia laboral, frente a las crecientes amenazas del cambio climático, el mal uso de la tecnología y las fuerzas económicas desmedidas, principalmente de algunas empresas trasnacionales.
Sin duda, estos eventos son espacios fundamentales para construir políticas públicas que respondan a las necesidades reales de las personas trabajadoras. Más aún, muestran la necesidad de ampliar la participación mexicana en estas iniciativas internacionales. Es un gran honor compartir mis experiencias y mi visión en esta red global de solidaridad de la que soy parte, con la cual se busca fortalecer nuestras luchas internas y contribuir a un movimiento obrero que trascienda fronteras.
Desde mi liderazgo como secretario general y presidente del Sindicato Nacional Minero y como diputado federal del Congreso de la Unión, reafirmó la voluntad inquebrantable con la lucha obrera y sindical. Continuaré trabajando para impulsar reformas que brinden mejores condiciones para la fuerza de trabajo, así como lo hemos hecho en los últimos años.
Nuestra tarea es clara: debemos construir un movimiento obrero que trascienda fronteras, y que no sólo defienda los derechos laborales y humanos, sino que también establezca las bases para un futuro más justo, inclusivo y digno para todas las personas trabajadoras. En esta lucha, no estamos solos: la unidad y la solidaridad internacional son nuestras mayores fortalezas para enfrentar los desafíos del presente y construir un mundo donde la justicia sea una realidad.
Napoleón Gómez Urrutia presenta “Una Revolución en Marcha” en Guanajuato
Hace llamado a seguir la lucha política, social e ideológica por la transformación de México.
En la presentación de su más reciente libro “Una Revolución en Marcha” en la ciudad de Guanajuato, el Diputado Federal y líder sindical, Gómez Urrutia, hizo un llamado a seguir consolidando la cuarta transformación del país en favor del bienestar y la dignidad del pueblo.
El jueves 5 de diciembre, se llevó a cabo la presentación del libro “Una Revolución en Marcha” del Diputado Napoleón Gómez Urru-
tia en el histórico Teatro Juárez en Guanajuato, Guanajuato. El evento reunió a importantes políticos, líderes sindicales, trabajadores mineros y un gran presídium conformado por la Diputada Federal Antares Vázquez Alatorre y la Diputada Local María Eugenia García Oliveros.
Antares Vázquez inició los comentarios sobre la obra, destacando la importante recopilación de artículos de La Jornada, donde
el autor ilustra la revolución social y política que inició en México con la llegada del gobierno de transformación en 2018; revolución que sigue consolidándose con fuerza en la actualidad.
Desde su perspectiva, el libro del Diputado servirá como una guía histórica que se consultará en un futuro y guiará el actuar político y social de las nuevas generaciones: “Recomiendo que adquieran el libro para que puedan
documentar la historia que nos ha tocado vivir a todas y todos”.
A continuación, la Diputada Local María Eugenia García, destacó las crónicas, las vivencias y los trabajos legislativos y sindicales del Diputado Gómez Urrutia como elementos claves en “Una Revolución en Marcha”; libro que, desde su opinión, también habla sobre diversos obstáculos y esperanzas en el futuro: “A toda gran revolución o cambio, siempre se le
presentan obstáculos por los intereses mezquinos y egoístas de los adversarios que se benefician de situaciones injustas”, indicó.
En su intervención, el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia describió su libro como un llamado a la acción y una invitación a seguir luchando por un mejor México, donde abunde la justicia, la equidad y la dignidad para todas y todos los mexicanos. Como parte de su presentación, expli-
có que el movimiento de la Cuarta Transformación es un símbolo de esperanza y de lucha contra la corrupción, la desigualdad y la concentración de la riqueza que caracterizó a México durante más de 70 años de gobiernos neoliberales. “La verdadera transformación de un país no se mide solo en cifras o políticas públicas, sino realmente en el bienestar, la prosperidad y la dignidad del pueblo. Nuestro país y las políticas debían de cambiar para cumplir ese fin y consolidar la transformación que necesitábamos”, puntualizó.
Para concluir, el Diputado subrayó que, la revolución social de México sigue en marcha: “La lucha continúa hasta la victoria final, podemos tropezarnos y tener obstáculos; lo que no se vale es no levantarse y seguir luchando por sus ideales y principios. Esta es una lucha social, política e ideológica que seguiremos consolidando con orgullo y dignidad”, finalizó. ¢
La literatura se reescribe en cada lectura; los autores proponen, los lectores disponen. Joe Barcala (1967). Escritor mexicano.
Recuperan en Pasta de Conchos restos de un segundo minero
Durante la tarde del 19 de noviembre de 2024, en San Juan de Sabinas, en la región Carbonífera del estado de Coahuila, fueron recuperados los restos mortales del segundo minero que se encontraba atrapado desde la explosión de la mina Pasta de Conchos en 2006.
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, aclaró que aún no está identificado, pero la osamenta ya se encuentra en el Servicio Médico Forense, donde se le practican las pruebas genéticas correspondientes para confirmar su identidad y entregarse a los familiares.
Este hallazgo ha generado gran expectativa entre los familiares de los mineros, quienes siguen de cerca los avances del rescate. A pesar del progreso, las viudas y familiares continúan insistiendo a la Presidenta Claudia Sheinbaum para que no se deje de lado los esfuerzos de recuperación de los restos que durante los gobiernos neoliberales nunca se hizo un mínimo esfuerzo para reparar el daño de esta tragedia en la mina de Germán Larrea.
“Desde Coahuila, seguimos trabajando en las minas Pasta de Conchos y Pinabete hasta en-
contrar a todos los mineros. Eso hacemos los gobiernos humanistas que creemos y actuamos con amor a nuestros semejantes” escribió la Presidenta luego de vi-
sitar a las viudas y familiares el pasado 29 de noviembre, donde se comprometió a no escatimar esfuerzos hasta lograr el rescate total de los mineros atrapados. ¢
Suprema Corte de Justicia de la Nación ampara y protege al Sindicato Nacional de Mineros con el tema del fideicomiso extinto de Mexicana de Cananea
Después de una larga batalla jurídica, finalmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó otorgar un amparo al Sindicato Nacional Minero, que encabeza el diputado federal Napoleón Gómez Urrutia, a efecto de que se concentren más de una veintena de expedientes y se resuelvan de manera integral los juicios promovidos en contra del gremio, sobre el supuesto adeudo de 55 millones de dólares de un extinto fideicomiso.
La trascendencia de la resolución radica en que el máximo tribunal del país ordena a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) resolver el tema con base en los 25 expedientes que deriva-
ron del caso, y no sólo con 21 como se intentaban hacerlo, ya que la JFCA pretendía dejar fuera los expedientes donde se acredita que el Sindicato Nacional Minero ya pagó más de 23 millones de dólares a varios trabajadores. Además, se corrobora la existencia de más de 10 sentencias en materia penal de diversos tribunales colegiados y dos dictámenes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que indican que los recursos son de la rectoría del sindicato.
También, esta resolución reflejó el abuso de autoridad por parte de la Presidenta de la JFCA, María Eugenia Navarrete y del Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Primer Cir-
cuito, quienes operaron a favor de los intereses de Germán Feliciano Larrea Mota Velasco, empresario que ha tenido como objetivo debilitar y destruir al Sindicato Minero, luego de que fuera obligado a entregar el recurso originado de la privatización de la empresa Mexicana de Cananea y otras empresas al Sindicato Minero.
En el Sindicato Nacional de Mineros, creemos en la justicia y en la legalidad como una forma de garantizar el respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores, puesto que sabemos que la empresa Grupo México es quien está detrás de esta embestida en contra de este gremio auténtico, independiente y democrático. ¢
México SA
• Larrea, mezquino y vengativo // Muerde el polvo en tribunales // Cosa juzgada, presumía
Carlos Fernández-Vega
*Artículo publicado en La Jornada Jueves 29 de noviembre de 2024
En la historia de nunca acabar, Grupo México, del tóxico Germán Larrea, y sus sindicatos blancos intentaron reactivar artificialmente una batalla judicial –perdida dos décadas atrás–en contra del Sindicato Nacional Minero, presidido por el diputado Napoleón Gómez Urrutia, y en esta ocasión, como en tantas otras, ese consorcio recibió tremendo portazo en la cara.
La Jornada (Jared Laureles y Jessica Xantomila) lo reseñó así: Tras una larga batalla jurídica, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó otorgar un amparo al Sindicato Nacional Minero a efecto de que se concentren más de 20 expedientes y se resuelvan de manera integral los juicios promovidos contra el gremio, sobre el supuesto adeudo de 55 millones de dólares de un extinto fideicomiso, y ordenó a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) resolver con un mismo criterio o en una sola sentencia los 25 expedientes que derivaron del caso, y no sólo con 21, como se había hecho.
Así, la autoridad laboral deberá tomar en cuenta los cuatro expedientes restantes que omitió,
ya que contienen un caudal probatorio muy importante sobre la correcta distribución de los recursos del fideicomiso, enfatizó el sindicato. En ellos obran constancias con las que se acredita que el gremio ya pagó más de 23 millones de dólares a trabajadores. Además, se corrobora la existencia de más de 10 sentencias en materia penal de tribunales colegiados y dos dictámenes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que indican que los recursos son rectoría del Sindicato Minero (ídem).
Tal resolución refleja el abuso de autoridad por parte de la titular de la JFCA, María Eugenia Navarrete, y del décimo segundo tribunal colegiado en materia del trabajo del primer circuito, que operaron a favor de los intereses de Larrea, quien ha intentado debilitar y destruir al gremio, luego de que el mismo fue obligado a entregar el recurso originado de la privatización de la empresa Mexicana de Cananea y otras empresas al Sindicato Minero.
La historia comienza en 1989, cuando el gobierno salinista reprimió a los mineros, quebró y privatizó la Compañía Minera de Cananea (hoy Buenavista del Cobre), entregándola prácticamente como regalo a Jorge El Azote Larrea (papá de Germán). Como en
Puede ser rigurosa, poética o ciega. Pero si te privan de ella, es posible que enfrentes violencia. Paul Franklin Dano (1984). Actor estadounidense.
tantas otras desincorporaciones, la quiebra y privatización de esa ex paraestatal fueron totalmente injustificadas.
Como parte del contrato de compraventa, papá Larrea debió aceptar que 5 por ciento de las acciones se destinaran a los mineros (que soportaron represión, quiebra y desincorporación de una de las más ricas empresas del Estado). Eso fue en 1989, pero en los hechos, Grupo México se negó sistemáticamente a cumplir el compromiso, siempre apoyado por el gobierno federal.
Pero el Sindicato Nacional Minero nunca quitó el dedo del renglón. Larrea incumplió, pero el 2 de abril de 2001 se dio el lujo de informar a sus accionistas e inversionistas en el mercado bursátil que el reclamo de los trabajadores de la otrora Compañía Minera de Cananea era cosa juzgada y que no lo molestaran.
Por medio de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el corporativo comunicó que el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal confirma la improcedencia del juicio promovido en contra de Mexicana de Cananea por el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares, reclamando el pago de 40 millones de dólares (es decir, el citado 5 por ciento de las acciones); el juicio promovido por el sindicato se dio por terminado”.
Cosa juzgada, presumía el barón, pero el 25 de octubre de 2004, Grupo México informó a la BMV que finalmente se llegó a un acuerdo satisfactorio con el Sindicato Nacional Minero para la compra del 5 por ciento de su participación accionaria en Mexicana de Cobre y Mexicana de Cananea.
El monto original que desde 1990 Grupo México debió entregar a los mineros fue de 23.75 millones de dólares; por actualización, una década después creció a 40 millones, y para octubre de 2004, el monto llegó a 55 millones, que la empresa depositó en un fideicomiso instituido en Scotiabank a favor del sindicato de referencia.
Esa es la síntesis, pero como Larrea no sólo es mezquino, sino vengativo, insiste en el extinto fideicomiso, pero el Sindicato Minero le ha dado en la boca una cachetada tras otra.
AUTOR DEL NEW YORK TIMES BESTSELLER EL COLAPSO DE LA DIGNIDAD
“Un poderoso testimonio del ataque de políticos corruptos y empresarios cínicos para silenciar a un sindicato y su líder”
“El Triunfo de la Dignidad refleja la integridad y el coraje de Napoleón, su familia y los miembros de su sindicato”
“Un profundo entendimiento de las defensas de las clases media y trabajadora , con especial énfasis en el sector minero”
Lo esencial ha sido cumplido: México ya no es el mismo
Encuéntralos en: Gandhi, Porrúa, El Sótano y Amazon