TECH & TRENDS
DIGITALIZACIÓN Y LA TRANSICIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO Es importante destacar que esta transformación digital va más allá de revolucionar los procesos (que no es menor), sino que impacta de manera tremenda en la transición energética global
E
l entorno de negocios revela cómo la adopción estratégica y orgánica de las tecnologías de la información es una de las claves del éxito en un ambiente cada vez más competitivo. La transformación digital es inevitable, desde la toma de decisiones para el transporte urbano, pasando por los procesos industriales, hasta la omnicanalidad en el marketing y el metaverso, estamos ante ecosistemas cada vez más interrelacionados, que generan más datos y esa información es la clave para entender y motivar cambios profundos en economías y sectores enteros. Esta explosión de datos implica una transformación radical para las tecnologías de la información. International Data Corporation (IDC) calcula que existen cerca de 33 zettabytes (ZB) de datos en el mundo (un zettabyte son mil millones de terabytes), 90% de esos datos se crearon en los últimos dos años y se proyecta alcanzar 175 ZB para 2025, lo cual revolucionará la forma en que opera las economías, las industrias, los gobiernos, la cultura y, claro, la forma en que se genera la energía. El sector energético fue uno de los pioneros en adoptar tecnologías digitales, pues desde la década de 1970 las empresas eléctricas fueron de las primeras en sumar tecnologías para facilitar la gestión y el funcionamiento de las redes. Las compañías de petróleo y gas han utilizado durante años las soluciones digitales para mejorar la gestión de los activos de exploración y producción. Vamos, en el sector petrolero, los grandes datos no son nuevos: un video de inspección submarina robótica supera los siete terabytes, un estudio sísmico terrestres puede llevar hasta 20 petabytes y los estudios marinos entre 10 y 30 terabytes.
92
Miguel Tovar Socio de Alterpraxis. Consultor experto en negocios con más de 14 años de trayectoria asesorando a compañías mexicanas y globales