
1 minute read
Derechos de mujeres y niñas en el mundo digital,
tema central del nuevo libro de Fundación Telefónica Movistar México y la UNESCO
Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital de la colección Fundación Telefónica, es resultado del trabajo colaborativo con la UNESCO México, Fundación Educa México y la red Conectadas
La obra comprende siete testimonios documentados en México relacionados con la igualdad entre hombres y mujeres. Estos relatos ponen en evidencia el impacto positivo que la tecnología puede lograr por los derechos de mujeres y niñas. El libro fue desarrollado por Fundación Telefónica Movistar México, en colaboración con la Representación de la UNESCO en México, Fundación Educa México y la red Conectadas.
Algunos aspectos que abordan las escritoras incluyen prácticas educativas para incentivar a las niñas en las áreas y carreras STEM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), la igualdad de género desde un enfoque de valor para las empresas, la seguridad digital, la vinculación entre la tecnología, la inteligencia artificial y los derechos humanos, experiencias sobre la educación y las tecnologías de información y comunicación con un enfoque de género e igualdad que se desarrollan en la región, entre otros.
La obra forma parte de las celebraciones por los primeros veinte años de trabajo de Fundación Telefónica Movistar México. Bajo el sello Taurus de Penguin Random House, el libro también es plataforma para la voz de diferentes mujeres e instituciones, junto con las ilustraciones de la artista Orly Echavarry.
A través de una labor colaborativa se pueden apreciar investigaciones y diversos trabajos sobre la igualdad con perspectiva de género que han desarrollado Patricia del Carmen Gil Chaveznava, directora de Investigación, Desarrollo e Innovación en Pinion Education; de Alejandra Mora Olivares y Valeria Guerrero Morales, ambas integrantes de la Dirección de Asuntos Públicos, Regulación y Mayoristas de Telefónica Movistar México; de Daniela Esquivel, Carolina Pacheco y Adina Barrera, integrantes del Laboratorio Feminista de Derechos Digitales; también de Elena Estavillo y Adriana Labardini Inzunza, fundadoras y directivas de Conectadas; y de la propia Aimée Vega. Se cuenta además con los valiosos aportes de Salma Leticia Jalife Villalón, presidenta del Centro México Digital (CMD); de Patricia Ortega Ramírez, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma Me- tropolitana-Xochimilco; y de Karla Prudencio, profesora asociada y coordinadora de la Licenciatura en Derecho en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
La obra se suma a la colección de Fundación Telefónica, que da respuesta a la publicación de 2017 que tiene por título Se buscan ingenieras,físicasytecnólogas.¿Porquéno hay más mujeres STEM?, el cual se enfocó en la aún escasa presencia y participación de las mujeres en estudios universitarios y profesiones ligadas a algunos ámbitos STEM. Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital está disponible en la biblioteca digital de Fundación Telefónica para su descarga gratuita en: www.fundaciontelefonica.com. mx/cultura_digital/publicaciones/ tinyurl.com/HistoriasDeIgualdad.
