2 minute read

La construcción sostenible y la transformación digital a grandes pasos en México

El andamio de la construcción sostenible

El sector de la construcción busca minimizar su impacto y contribuir a los compromisos internacionales ambientales y de desarrollo sostenible adquiridos por el país. Estudios han demostrado que la construcción:

• Aporta a la contaminación atmosférica en un 23%

• También se ha evidenciado que contribuye al 40% de la contaminación del agua

• Bota cerca del 50% de sus residuos en vertederos

En este sentido, la construcción sostenible ha tomado una fuerte relevancia en la industria, y actores como el sector inmobiliario y la banca han generado beneficios adicionales para apoyar la vivienda sostenible. Además de integrar el diseño e implementación de incentivos como la certificación EcoCasa, un programa de vivienda que busca mejorar la calidad de vida de las personas, reducir el consumo de energía, y proteger el medioambiente.

Pero las ganancias van más allá de un aspecto financiero. El impacto positivo que tienen estos proyectos sostenibles es muy significativo cuando se trata de reducir el calentamiento global, proteger la capa de ozono, incrementar la biodiversidad y ecosistemas, disminuir el desperdicio de agua, cuidar la salud de las personas del entorno y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

No obstante, para que una construcción se considere sostenible debe cumplir con tres factores esenciales: ambiental, en cuanto a ser respetuosos con el entorno; social, en la medida de promover equidad, habitabilidad y beneficio de las personas que conforman la comunidad y económico, para que un proyecto sea rentable, viable y equitativo.

¿Qué papel juega la tecnología en este proceso? Para que una construcción alcance un nivel de eficiencia óptimo, es necesario que los procesos de certificaciones de sostenibilidad superen ciertos retos en cuanto a coordinación de equipos multidisciplinarios, cumplimiento de hitos y objetivos.

En este sentido, las herramientas tecnológicas de gestión de proyectos para la industria -como MTWOjuegan un papel fundamental a la hora de unir equipos de ingeniería, arquitectos, diseñadores de producto, gerencias y roles de toma de decisión, en un mismo espacio colaborativo.

Pensando en satisfacer estas necesidades, SoftwareOne (proveedor global de software y soluciones de tecnología en la nube, con sede en Suiza y que ayuda a las empresas a diseñar e implementar su estrategia tecnológica) se ha asociado con RIB Software y Schneider Electric para ofrecer la primera plataforma de nube de construcción 5D BIM del mundo: MTWO, la solución integral y configurable en la nube para empresas de construcción que permite conectar a todas las partes interesadas, los procesos y los datos del proyecto en una misma plataforma.

Es el aliado ideal al momento de crear una planeación estratégica fiable enfocada en reducir las pérdidas, mitigar los riesgos y optimizar el trabajo por medio de la

• Generación de cronogramas

• Asignación de responsables para el desarrollo de cada uno de los hitos

• Planteamiento de objetivos y documentación de los procesos de certificación

• Desarrollo de presupuestos con alto nivel de detalle para identificar el impacto del costo en los proyectos

• Creación y visualización de curvas de inversión

• Gestión de licitaciones y ofertas

• Optimización en los consumos de recursos y logística de personal y maquinaria

Procesos que, sin duda, se convierten en facilitadores para alcanzar el éxito en un proyecto de construcción.

La industria de la arquitectura, la construcción y la ingeniería es conocida por tener que adaptarse a nuevos materiales, tendencias en diseño y reglamentación. No obstante, las empresas aún tienen un reto importante para reinventarse en transformación digital y ahora es el momento para hacerlo, pues solo quienes lleven a cabo la digitalización se convertirán en líderes de la industria.

Se trata de aumentar la transparencia de los proyectos, reducir el desperdicio y el tiempo perdido o de reelaboración, así como de abordar los impactos ambientales para permanecer en la competencia del mercado.

This article is from: