6 minute read

Los beneficios de invertir en sustentabilidad y ESG para las empresas mexicanas

sustentabilidad es un tema que ha cobrado gran relevancia debido a la creciente preocupación por el medioambiente y los recursos naturales. Muchas empresas en México han empezado a tomar medidas, pero definitivamente aún falta mucho por hacer...

Para que una empresa sea sustentable, uno de los criterios y enfoques principales que se deben tomar en consideración es el impacto que tiene la propia empresa en el medioambiente, en la sociedad, y en la economía o su bienestar económico. Al focalizar esfuerzos en estos tres pilares, actuarán como los factores determinantes que diferencian una empresa tradicional de una sustentable.

Aunque es de suma importancia no descuidar la rentabilidad de la organización, una que es sustentable, además de las ganancias, también prioriza su habilidad en crear valor para sus empleados, sus clientes y en la comunidad en general, que a la vez cuide y reduzca su impacto ambiental.

Estos criterios se ven reflejados a través de la implementación de programas de ASG o ESG por sus siglas en inglés: Environmental (medioambiente), Social (sociedad) y Governance (gobierno corporativo). Las empresas que los incorporan no solo están fortaleciendo estos tres ejes. De igual manera, están marcando la pauta y fijando el estándar para el resto de su cadena de valor con la intención de que cumplan con estos requisitos y permanezcan en su cadena de proveeduría bajo un esquema de medición estandarizado.

Acción, no buenos deseos

Con respecto al medioambiente, las empresas sustentables buscan reducir su huella de carbono, mejorar su eficiencia energética, reducir su generación de residuos y promover el uso de energía proveniente de fuentes renovables.

Desde el punto de vista del aspecto social, las empresas sustentables buscan mejorar las condiciones laborales de sus propios empleados, promoviendo la diversidad e inclusión, apoyando a su comunidad local y contribuyendo al desarrollo económico del país. Adicionalmente, y a través de la creación o agregación de valor para sus clientes, se busca fomentar el crecimiento y la rentabilidad para la empresa. En México, cada vez son más las organizaciones que toman medidas para ser más sustentables.

En una investigación realizada por Eduardo Arguiñaga y Bertha Treviño, del Tecnológico de Monterrey, Seiscasosdeéxito de economía circular en MéxicoyAméricaLatinalos autores destacan ejemplos de empresas que adoptaron la economía circular y el beneficio obtenido en conjunto con el impacto positivo que generan para el medioambiente.

Algunas de estas empresas son Coca Cola FEMSA, Arca Continental y Nestlé. Son marcas líderes en sus propios mercados y han enfocado sus esfuerzos en reducir su huella de carbono. Promueven el uso de energías renovables en sus procesos productivos, y hacen mejor uso y reúso de sus materiales. Adicionalmente, han implementado y continúan implementando programas para mejorar las condiciones laborales de sus emplea- dos sin olvidar a las comunidades locales en las que operan.

Eficiencia energética y reciclaje

La disminución de la huella de carbono y la cantidad de gases de efecto invernadero que las industrias emiten a la atmósfera como resultado de su producción generan un gran impacto ambiental. Las emisiones de CO₂ que emite una empresa provienen de su consumo o portafolio energético. Por ende, el poder migrarlo de fuentes fósiles hacia la energía renovable representarían pasos significativos.

La promoción del empleo de transporte público o vehículos eléctricos, y la reducción del consumo de energía en las oficinas y en las plantas productivas, serían algunos de los pasos adicionales que se requieren para poder reducir el impacto ambiental de la empresa.

La generación de residuos es uno de los mayores problemas ambientales en México.

Tener un mejor utilización y reúso de materiales en el proceso productivo requiere de la implementación de programas de reciclaje, como la adaptación de mejores prácticas con respecto el uso de los recursos. Un claro ejemplo de esto lo tiene Coca Cola FEMSA a través de su planta de reciclaje ubicada en Querétaro. En ésta, los procesos se enfocan en el aprovechamiento de los enfriadores que han llegado al final de su vida útil. Dentro del mismo, la compañía ha podido destinar cerca de 57 mil piezas de enfriadores viejos a más de 25 mil nuevos equipos de refrigeración, resultando en un ahorro de más de 1.8 millones de toneladas de CO₂.

¿Cómo empezar?

La identificación de nuevas estrategias que podrían llevar a una empresa a ser más sustentables es solo una porción de los requisitos necesarios para gestionar un cambio significativo. El primer paso es poder reconocer el estatus actual y el punto de partida para con ello establecer metas realistas en conjunto con las acciones puntuales de los esfuerzos realizados y por realizar. Para ello, se pueden utilizar los marcos de reporte del “Global Reporting Initiative” (GRI por sus siglas en inglés), en donde se incluye una serie de indicadores relacionados con el uso de los recursos de la empresa y que se puedan monitorear, medir y cuantificar con respecto al desempeño de las acciones ejecutadas.

Unos ejemplos de estos indicadores son GRI 301, que establece los requerimientos de presentación de información sobre el tema de los materiales; GRI 302 con enfoque en energía; GRI 303 está relacionado con el agua; GRI 305 en emisiones; GRI 306 en residuos, y el GRI 308 está relacionado con la evaluación ambiental de los proveedores, para nombrar algunos.

Dentro de esta serie de estándares temáticos se desglosan indicadores y métricas puntuales relacionados con el tema. Por ejemplo, la interacción con el agua como un recurso compartido es referente al GRI 303-1; gestión de los impactos relacionados con la descarga del agua (GRI 303-2); extracción de agua (GRI 303-3); descarga de agua (GRI 303-4), y el consumo de agua (GRI 303-5). Dentro de las empresas comprometidas con el cuidado del agua se posicionan Arca Continental y Nestlé México. Arca Continental, a través de la inversión y construcción de un humedal, ha podido tratar más de 3 millones de litros por día de agua urbana que a su vez ayuda a los cultivos que usan más de 18 mil productores, y con ello beneficiando a miles de personas.

El compromiso que tiene Nestlé México con el mejor uso y reúso de agua se ve permeado a través de sus programas de eficiencia en sus plantas, en su cadena de suministro, y con su integración con la comunidad local.

La eficiencia hídrica en las fábricas de Nestlé ha sido su prioridad desde su llegada a México, donde tienen la primera planta que es “cero-agua” en el mundo. Esta fábrica de lácteos, ubicada en Lagos de Moreno, Jalisco, obtiene su agua a través de la extracción de leche que procesa y se utiliza para las operaciones de la planta. Al hacerlo, no se requiere líquido adicional para sus operaciones. De igual manera, Nestlé ha podido reducir su demanda en más de un 48% representando más de 100,000 metros cúbicos de agua al año. Sus esfuerzos también se permean en su cadena de suministro, donde han identificado a más de 50 productores de leche y han colaborado con ellos para mejorar su sistema de riego y reducir su consumo de agua.

Factor humano y reputación

Además de mejorar su gestión ambiental, empresas como la antes mencionada también adoptan prácticas de sustentabilidad social y de gobierno corporativo para mejorar su impacto en la comunidad y en sus empleados, a través de la participación en las iniciativas que promueven el uso responsable del agua. Adicional a esto, su desarrollo social contempla políticas de inclusión y diversidad, el respeto a los derechos humanos y laborales y fomentar la participación de sus empleados en la toma de decisiones.

La adopción de estas prácticas no solo es importante para cumplir con las obligaciones legales y éticas de las empresas, sino que también puede ser una fuente de ventaja competitiva y de reputación en el mercado. Cada vez más consumidores están interesados en adquirir productos y servicios de empresas socialmente responsables y ambientalmente sustentables, por lo que las empresas que adopten estas prácticas pueden mejorar su relación con sus clientes y aumentar su valor en el mercado.

Además, es valioso que las empresas estén comprometidas con la sustentabilidad a largo plazo y que la integren en todas sus operaciones y decisiones. Esto implica no solo tomar acciones concretas en cada una de las áreas mencionadas anteriormente, sino también establecer metas y objetivos claros y medibles, implementar sistemas de seguimiento y evaluación, y mejorar continuamente sus prácticas y procesos para reducir su impacto ambiental y generar valor económico y social de manera sostenible.

A través de la asesoría de expertos en energía y sustentabilidad como Acclaim Energy, las empresas que buscan desarrollar estrategias y programas para mejorar la forma en que administran su huella de carbono, podrán identificar y reducir sus costos a través de la implementación de programas de sostenibilidad. El valor agregado que pueden brindar estas acciones creará el impulso para la diferenciación de marca, mayor rentabilidad, y la generación, confianza entre los inversores, los consumidores y los empleados de la empresa.

This article is from: