3 minute read

Consolidando al Green Data Center en México. ¿Introducción o prefacio?

En la ciudad de Ballengen, Noruega, se constituye uno de los centros de datos más relevantes de la última década. Se denomina Kolos, y abarca cerca de 600 metros cuadrados de superficie

Kolos utiliza para su operación energía preferentemente de tipo hidroeléctrica, lo cual le permitirá alcanzar los 1,000 megawatts para el año 2027 (Xataka, 2021).

Es sabido que gran parte de nuestra actividad en internet se basa en el flujo de información que se conlleva a través de los centros de datos (Data Center) y hemos transitado desde el envío de mensajes a través de un email hasta interactuar con inteligencias artificiales de gran capacidad.

Estas acciones, además de contribuir en el desarrollo de empresas, industria y personas, refiere todo un reto en la manera en cómo gestionamos los recursos que son necesarios para la operación de los centros de datos y que permiten el almacenamiento de la información en la web, por lo que la energía y el agua son dos elementos sumamente indispensables.

¿Pero cuánta energía y agua se consume en la operación de los centros de datos?

Se tiene una estimación en cerca de 200 litros de agua cada vez que se descarga un gigabyte de datos. En este sentido, los Estados Unidos consumen aproximadamente hasta 3,7 gigabytes por mes (Gb/m) y en Europa oscila en promedio en 1,9 Gb/m (Infobae, 2016). Por su parte, las Inteligencias Artificiales pueden llegar a consumir hasta 700 mil litros en su operación, lo cual resulta proporcional al agua utilizada en la fabricación de 320 automóviles (RPP, 2023).

Es así que durante el año 2020 se refirió un total de 30 mil millones de dispositivos conectados a Internet y cerca de 4,100 millones de usuarios con interacción diversa en las plataformas y servicios albergados en la web, valor que se considera cercano a la mitad de la población mundial (National Geographic, 2019).

De esta manera, el gigante de Internet Google, informó que al año 2020 realizó diversas accio - nes de compensación en su consumo eléctrico anual mediante la compra de energía renovable, incorporando en sus procesos casi 6 gigavatios, lo cual forma parte de su estrategia 24/7 Carbon-Free Energy Compact. Se trata de un conjunto de principios y acciones que permite adoptar, favorecer y desarrollar el uso de energías libres de carbono en donde la empresa mantenga interacción (Google, 2023).

Lo anterior mantiene una relación específica con lo dictado por el propio informe denominado Clicking Clean 2017, el cual destacó la carrera para construir un Internet cada vez más verde. Dicho informe enfatizó que empresas como Apple y Google se mantenían ya liderando el sector gracias al suministro equivalente o mayor de energías renovables en sus operaciones (Greenpace, 2017).

Consolidando al Green Data Center en México

Actualmente, hay 14 centros de datos en siete áreas en México. Su presencia destaca en ciudades como Guadalajara con dos; Manzanillo con uno; Ciudad de México con cinco; Monterrey con uno; Nogales con uno; Querétaro con tres y Toluca con uno. (Data Center Map, 2023).

Cabe destacar que en función del premio Certified Energy Efficient Datacenter Award o CEEDA, el cual se refiere al programa de certificación global para reconocer la implementación de las mejores prácticas de eficiencia energética en los centros de datos. Considera, como parte de su proceso de evaluación, criterios esenciales como la eficiencia energética, estima en la actualidad un registro de nueve empresas certificadas para México (CEEDA, 2023). Esto se relaciona con la proyección hacia los centros de datos en la nación mexicana, dado que se calcula recibirán inversiones de hasta 905 millones de dólares parciales hasta el año 2026, mismos que permitirán consolidar al menos cinco megaproyectos de centros de datos en los próximos años en México (El Economista, 2022).

Es así que resulta sumamente relevante el conjugar en el desarrollo de dichos proyectos, criterios como la edificación sustentable. Por tanto, la labor puntual que las autoridades públicas tendrán en la promoción de dichas inversiones será clave.

Y más aún, por considerar en la entrega de licencias de construcción y de carácter ambiental, que los criterios de sostenibilidad en la construcción y operación de los centros de datos, alcancen un nivel óptimo en el uso de recursos; particularmente en la eficiencia del consumo de agua y de energía.

This article is from: