
3 minute read
Los infaltables tropiezos
Desde siempre, la humanidad ha tenido la necesidad, por diversas razones, de transitar de un lugar a otro. Nuestra especie tiene un punto de partida nómada que, con el descubrimiento de la agricultura, cambió al sedentarismo. Con la llegada del latifundismo, el concepto de propiedad, de reinado y luego de nación, las fronteras territoriales empezaron a limitar el tránsito de las personas por motivos que van de lo económico y sostenible, a las ideologías y el racismo.
Se sabe que, a partir de la segunda mitad del siglo XX, las migraciones del campo a la ciudad, o a otras zonas, se incrementaron por diferentes circunstancias. Conflictos internos, el narcotráfico, la falta de oportunidades, pero también, los fenómenos ambientales y los efectos del cambio climático, han sumado y en este último caso, dando forma a lo que hoy se conoce como desplazamiento ambiental.
El Consejo Nacional de Población ha difundido que, en 2018, de acuerdo con la Current Population Survey (CPS), alrededor de 38.5 millones de residentes en Estados Unidos (EU) son de origen mexicano. La CONAPO documenta que la principal causa de la migración mexicana hacia EU es su oferta de trabajo.
Datos del New American Economy, informan que más de 1,2 millones de mexicanos y “mexamericanos” son emprendedores. Se tata de una cifra mayor a la de los asiáticos y personas de color no hispanas. Los mexicanos, entonces, aportan al crecimiento de EU y México, históricamente, ha mantenido abiertas las puertas de su economía a la participación de ese país. ¿Cuántas empresas y estadounidenses están en México?... Nuestra nación sigue siendo su segundo socio comercial.
Resulta ofensivo para nosotros los mexicanos, que en días pasados, el senador republicano por Louisiana, John Neely Kennedy, al referirse al tema del flujo de fentanilo, comentara en una sesión con la directora de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Anne Milgram, y el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Christopher Wray, “que sin el pueblo estadounidense, México, hablando figurativamente, estaría comiendo comida para gato de una latayviviendo enunatiendaenelpatiotrasero”…
Cabría preguntarse, y en la lógica de este senador: ¿sin el pueblo mexicano y su contribución al PIB, sin las facilidades que nuestros gobiernos han dado a la inversión en nuestro territorio y sin nuestro consumo... EU mantendría su estatus en la región?...
Frente al cambio climático, las declaraciones de Kennedy, aunque insustanciales como se puede ver, pueden influir en la cooperación internacional que supone el nue vo modelo económico con miras a la consecución de los ODS. Nuevo modelo que se centra en la Economía Circular (EC) donde, sencillamente, no hay cabida para el racismo y menos, para la codicia y la ambición política y material.
Lo social, es eje de la EC al proponer un modelo que busca la recuperación del planeta. Por ejemplo, mediante el reciclaje y la reutilización de los productos que puedan tener más de una segunda oportunidad y con ello, desacelerar la producción desmedida que nos ha traído hasta aquí. Sí, falta mucho trabajo para completar esa transición, pero en el mundo y en México, ya se han dado los primeros pasos. Aquí, un reporte general al respecto.
Gracias por tu lectura, por estar con nosotros.
Jessyca Cervantes Bolaños PRESIDENTA EJECUTIVA
Arlenne Muñoz Vilchis VICEPRESIDENTA
Miguel Bolivar De La Peña m.bolivar@smartmediagroup.lat DIRECTOR GENERAL
Gabriela Broca de la Cruz g.broca@smartmediagroup.lat DIRECTORA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Carlos Mackinlay G. c.mackinlay@smartmediagroup.lat ASESOR DE PROYECTOS ESPECIALES

Angel Hernández Murillo an.hernandez@smartmediagroup.lat EDITOR GREENTOLOGY
Gerardo Esquivel Alatorre g.esquivel@smartmediagroup.lat EDITOR ENERGÍA HOY
Juan Carlos Chávez Vera jc.chavez@smartmediagroup.lat EDITOR WEB ENERGÍA HOY
Tania Ortega García t.ortega@smartmediagroup.lat COEDITORA WEB GREENTOLOGY
Nayhely Hernández Zavala COORDINADORA DE ARTE Y DISEÑO
Sergio Ruiz Labastida REALIZADOR Y FOTOGRAFÍA
Irwing Núñez Vázquez WEBMASTER Y TRAFFICKER
Hugo ArgÜelles COMMUNITY MANAGER
Guadalupe García Hernández g.garcia@smartmediagroup.lat EJECUTIVA COMERCIAL
Jessica ArgÜelles Aguilar j.arguelles@smartmediagroup.lat EJECUTIVA COMERCIAL
Eduardo Piccolo Liceaga e.piccolo@smartmediagroup.lat EJECUTIVO COMERCIAL
Antonella Russo a.russo@smartmediagroup.lat RELACIONES PÚBLICAS Y EVENTOS
Jaime Sánchez Nieto j.sanchez@smartmediagroup.lat CONSULTOR NUEVOS NEGOCIOS
CONSEJO EDITORIAL
Patricia Tatto
Mariuz Calvet Roquero
Graciela Álvarez Hoth
María José Treviño
Santiago Barcón Palomar
Hans-Joachim Kohlsdorf
Carlos Murrieta Cummings
Héctor Gutiérrez Machorro
Walter Coratella Cuevas
VENTAS contacto@smartmediagroup.lat ventas@smartmediagroup.lat
CONTACTO
5528703374
Telemática. Se emplea especialmente en flotas de vehículos para reducir emisiones.
GNetwork

En Portada
Economía Circular: Más que una apuesta económica, una inversión por la vida Su modelo ha dejado de ser brazo opcional de RSE para ser una implementación necesaria para la vida.
08
Llega el primer autobús eléctrico armando en México.
63
Construcción sostenible se mantiene a la vanguardia.
66
Cinco aspectos ASG a considerar en fusiones y adquisiciones.
68
Invertir en sostenibilidad. Beneficios para las empresas mexicanas.
72
Fibra óptica. ¿Cómo reduce el impacto ambiental?
16
Tendencias. Las cuatro que están moldeando el Customer Experience.
WESS 2023. SMG organizó su primera cumbre sobre sostenibilidad; aquí el resumen.

74
Maíz transgénico. Antes de prohibirlo, es necesario contar con evidencia experimental.
80
Mujeres de Alta Dirección ante su consolidación
44
Pati Ruiz. Martha Isabel, fundadora de GESG, asegura que hasta el último momento de su vida lo dará todo por proteger el “pedacito” de patria que le tocó.
Entrevista
58
Isela Robles. La diseñadora mexicana nos revela el simbolismo del reconocimiento WESS 2023.
Columnas 52
Depredadores de agua. Por Víctor Pagaza

Capital Humano 54
Horas extra. Según el Indeed, el 57% de los colaboradores trabaja horas extras al menos una vez a la semana, y el 21% entre una y tres veces por mes.
Green Pages 78
“Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital”. Relatos que evidencian el impacto positivo que la tecnología puede lograr por los derechos de mujeres y niñas.