

Alejandro Fuentes Lasazules aguasdel mapocho

AlejandroFuentes LasAzulesAguas delMapocho
No se permitelareproduccióntotal oparcial de esta obra,nisu incorporacióna un sistemainformático, ni su transmisiónencualquier forma opor cualquiermedio (electrónico,mecánico, fotocopia, grabaciónu otros) sin autorizaciónpreviay porescrito de lostitulares delcopyright.Lainfracción de dichos derechos puedeconstituirundelitocontralapropiedad intelectual.
©Alejandro Fuentes, 2024
Editorial:BoD ·Books on Demand GmbH,IndeTarpen42, 22848 Norderstedt (Alemania)
Impresión: LibriPlureos GmbH,Friedensallee273, 22763 Hamburg(Alemania)
ISBN:978-9-1808-0157-7
Derechos reservados.

Producción –distribución– ventadigital ybajosolicitud www.webmediabook.com – contacto@webmediabook.com
+56 990 990 670
*Edicióninternacional ilimitada impresabajopedido yparadescargadigital.
INTRODUCCIÓN ALAS AZULES AGUAS DEL MAPOCHO.
Esta es unanovelaromántica,costumbristae históricaque se inicia en el Chile de losaños70. Un país quelaprensainternacional lo define como un país de valorturístico,e informando de sospechososdatos sobresueconomía. Teníasegún algunosinmensosPosters turísticos un ríoque cruzabasuCapital de hermosas aguasazulesdonde se bañaban losfelices nativos. Luis yMarta,una románticaparejadejóvenes como toda la población, es involucradaenunChile post SegundaGuerra Mundialdonde porprimera vezcomienzan asurgirgobiernos de claras tendencias popularesque iniciancambios políticos, económicos y sociales.
Esta novela es como el diario de vida de esta pareja dondeellector puedeconfirmar conexactitud el escenariodonde ycuando transcurrenlos hermosos sucesosy lasdifíciles vicisitudesque esta pareja debe afrontar.Enestarealidadcasi“Mágica”selogra en el mundodel 1970,elprimergobiernosocialistalideradopor Salvador Allende.
La redsocialdeestaparejacrece rápidamente, integrando a ciudadanos de otrospaísesalconvertirse Chile en un imán quepolariza auna partedel mundointeresadaencambios fundamentales, para erradicarlapobreza ylainjusticia. Este grupointernacional conformado porjóvenes argentinos,uruguayos,usanos, africanosetc. surgen en la novela contándole al grupolas experiencias queellosestán viviendo.
Loscapítulos de esta novela conformanuna “bitácora” quecon exactitudsitúanallectoreneldía,enque lo queviven nuestros personajes transcurre.Sucesos como la votación en el senado porla nacionalizacióndel cobre, siendo en esemomento Chileelmayor productora nivelmundial,introducenenelescenario un nuevoy peligroso actor. Los“Contras”.Una másdelas organizaciones nacionales oextranjeras quelentamenteiráncreando yprobando tácticas para conformaruna estrategia quemas tardeseráusada en todo el mundocuandosurjangobiernos de izquierda.
Nuestros jóvenespersonajescometerán erroresy brillantes logros en un mundoparaellos nuevoy tambiénextraño.Por otro lado,los experimentados contrarios aestos cambiosiránsucesivamente endureciendo su accionar al observar queAllende solo pierde apoyoen el mundonoticioso queellos manejany lentamente contra todassus maquinacionesobservanque el senado debe apoyar algunasleyes o sino de lo contrariosedesvela su verdaderarazón política.
El desarrollo de unaestrategiaencontradelos avancesdel socialismo en Chileseconvierte en esos momentos en un dilema mundial. El controldelos medios de informacióntomaprioridad yel comienzo de la estrangulación de la economía chilenaseconvierte en unadecisióna la quetodos lospaísesdeben sumarseenuna orquestada maniobra anivel mundial. Franciaprimero ydespués Suecia embargan el cobredeChile,por primeravez unaempresa privadapudoembargar productosdeunEstadosoberano. La reacción de lostrabajadores francesesy de lossuecosfueronduras,peroson loscongresos yel cubrimientomalintencionado de la informaciónlas quehacen posible esta tragedia judicial.
La estrategia de cooperaciónentre la policía yladelincuencia. La deliberadainoperancia de losjuecesparasancionar atiempoy en forma
justacontribuyea crearunclima de inseguridadenlapoblación.El bloqueointerno ydesde el exterior de productosdeuso diario e irremplazablescomochupetes, condones,leche,papel higiénicose convierteenlas tácticas queseusaránmás tardeentodos lospaísesque se liberan delcolonialismo. El desarrollodetácticascomolas huelgas de “camioneros”,los “acaparamientos”, losdrogadictos,lainoperancia policialy laspermisivascondenasjudicialesdebutaron en el Chilede los70. Las“tomas” de casasnuevasseconviertenenmuestrasdecaos ydesorden. Lasacusaciones de supuestas“orgías”alpresidentey a otrospolíticos se convierten en pandecadadía yacusaciones sobreesto yaquello sinpruebas solo logran conformarmaniobras queseusarán en Sudamérica primeroy mástarde en todo el mundoparamover de suspuestos alíderes elegidos democráticamente.
Lasmedidas popularesenrespuesta aestas maniobrasconfirman aunpuebloinformado,conscientey participante delcambio. Nuestra pareja participaenlos trabajos voluntariosjunto aestudiantes de medicina yodontología quehacen laboresdeprevención. Otrosdesu redsocialplantan Tamarugosy otrosenlugares expuestosa la erosión. Cursos de alfabetismo, sindicalismo yeducación Civilson realizados a campoabierto.Esunmillóndejóvenes quequieren cambiarelmundo. Chile ha logradoerradicar el analfabetismo, cambiarlos programasde educacióny preparauna nuevajuventudque le está agradeciendo el teneracceso aalimentación básica yfuturas posibilidades.
En 1973 losresultadosdelas elecciones configuran unarealidad grandiosa, Allendeavanzaenlas votaciones pronosticandoun resultadoenlas próximas elecciones de senadoresenlas queselograría tenermayoría total. En esos momentos cuando la falsaversión informativanocumplesuobjetivo, se construyea nivelmundial una solución quehorrorizó al mundo.
LASAZULESAGUAS DELMAPOCHO
“MientraslaJuventuddel mundo, pongaendudaloestablecido, lo vigente, viajamos aunmundo mejor”.
AlejandroFuentes S.
PROLOGO
4deseptiembredel 2000
Héctor estaba inquieto,cuandosalió de su casa observóque había unacamioneta grande queobstaculizaba el paso de losvehículos que normalmentetransitaban frente asucasa. Observóque podían pasar porlaestrechacalle apesar de quevarioshombres queintentaban arreglar el vehículo aparentementedescompuestosedesplazaban por la mismacalle.Trespersonas, tres hombresfornidossemovíanentorno al vehículo yparecía queintencionalmenteobstaculizabaneltránsitoo quenoles importabahacerlo.
Sorpresivamente, notó queuno de loshombres le miraba fijamente, conmucha parsimonia levantóuna partedesuchaquetay Héctor pudo observar queintencionalmentelehacía verque estaba armado.
Héctor fuesorprendido porlos gritos de alguienque le llamaba desdelacalle,desde un vehículo.Saludócon la mano yavanzóhasta llegaralautoque le esperaba ysubiéndosenodejódemostrar en su cara lossignosdesorpresapor lo quehabía presenciado. Su amigo Rolandounperiodistabastanteconocidocomprendíaperfectamente lo quehabía pasado.Bastaronalgunas preguntasy sinsiquiera sorprenderse calmoa Héctor solamentecon el tono de vozcon el cual le hablaba.
No eres el únicoy ya sabesque estamosenelaño 2000 yno duranteeltiempoenque se sentíanapoyadosparahacer lo que quisieran. Ahoratodos estáncomprendiendo queloque hicieron no será olvidado.Ahora sabenque el primeroque denuncia alos otros recibe menoscastigo.
Héctor habíasidoelque en este caso habíareconocidoeneldiario deldomingo anterior auno de loscandidatosa Generalenjefedel ejército.Era unodelos participantesenlapolicía secretadurante la dictaduraenChile yHéctorloreconoció porque unadelas vendas que
le habían puesto se habíadeslizado lo suficiente para observar detalles decisivosque sinlugar adudalepermitían denunciara unodelos candidatos aconvertirse en el nuevogeneral en jefe delejército.
Le costódecidirse como amuchosotros en unaLatinoamérica que transitaba el camino anuevasposicionespolíticas.Elmiedo alos recuerdosleproducíavahídos,dolores de cabeza yestómago, sin embargo, su mujerlehabía dichoalgoque fueimportanteensu decisión:
Es muyposible quesitesacas todo el horrordeloque pasaste puedas de nuevoser el hombre queerasantes.
Eray fueloque le decidió, eraciertosuvidahabía cambiado violentamentedespués delgolpe de Estado.Los días en quehabía sido detenido sufrió la incertidumbredenosaber queleesperaba, escuchó losgritosdequienes eran interrogados yaún conservaba en su cuerpo huellasdelos interrogatorios.Sehabía convertido como se lo había definido su amigoAlberto en un perrocallejero queesperabaen cualquiermomento quelepropinaranuna patada,que lo amenazaran queleprohibieran participar,que no podría nuncamás aspirara lo que losotros podían.Serío tristementecuandoleasemejó auno de esos perritosque transitabanfrentea ellosy le expresóenpalabrasque le sacudieron el alma:
Observacómosedesplazan conlacolaentre laspiernas,con la mirada huidizay conlainclinación de quiénencualquier momento recibirá un golpeenlanucao unapatadaenlas costillas. Eres una invitación aque te traten mal, eres la víctimapropiciaparalos enfermos de prepotencia, aquellosque esperanelmomento de flaqueza para agredirte. Te convirtieron en un perroapaleado. Héctor estaba en lasnoticiasdel día, habíareconocidoa unodelos candidatos aser promovidos como nuevogeneral en jefe delejército. Héctor podíacon absoluta seguridadcertificarque este hombre juntoa otros, inclusouna mujer, habían bestialmente torturadoa mujeres, jovencitas yhombres.Lareaccióndelos integrantesdeestos grupos
amenazadosera de atemorizar yesteproceso habíacomenzado. Algunosperiodistas organizadosenungrupo de distintos profesionalescon raíces en distintasorganizacioneslehabían propuestoque duranteuntiempoprudencialdemínimounaño,dejara su casa ysufamilia yque en lo posibleseaumentarana su alrededor lasmedidas de seguridaddelos grupos propios. No se podíacontar conlapolicía en su totalidad. Alejandrohabía citado aFilipo, padrede AlejandroMagno quetrescientos años antesdeCristohabía dicho: “Ningúnmurodeunfuertepuede resistir unamulacargada de oro”. Se habíaheredadouna policíarepresiva yque habíadegustado el poder, la riquezay sobretodoelser temida.
La reacción en Santiago habíasidosorprendente. La acusaciónen contra deloficial erademaltratoy vejación amujeres ysobre todo jovencitas quehabíansidodetenidas sincargosprobados, causóen muchos unareacción de desagrado. El ejército habíareconocidociertos casosdedesaparicióndepersonas, pero esto eradeabuso de poder sobrepersonasque en algunoscasos inclusosus familias estuvieron de partedeladictadura.Erandos familias losque habían reconocido en laspalabrasdeHéctora susrespectivas hijasy superandolatragedia exigíanclaridadcon lo quehabía pasado.Dos familias habían reconocido asus hijasenladescripción queHéctordaba, todo correspondía. El díadelas detencioneslas ropasque ellastenían, las aparienciasfísicas ysobre todo queuna de ellasrepitió toda unanoche su nombre.Sunombrecientos de veces. Todo el mundosabía quesiera detenido teníaque gritar su nombre.Era la formadepoder ser identificado,que alguiensupiera queera detenido.
Muchas jovencitas se habían dado cuenta de quealgunas de ellas eran detenidassolamente para serrevisadas ypodíanenalgunos casos servíctimasdevejaciones. El recordabaaún losgritosdelamuchacha quehabía sido reconocida porsus ropas.
Héctor estaba en el despacho deldirectordel diario yesperabaser informadodecuálesseríanlas medidasdeseguridad quedebía seguir de acuerdocon lo conversado anteriormente.
El director entrósorpresivamente haciéndolo saltar de la silla. Pidiéndole excusaslesaludócon entusiasmo.Suamigo Rolandose sorprendió tambiéndelareacción de este yseafirmóenlamesacon curiosidad para serinformado de lo queseharía.
Estimado Héctor,creoque muchodeloconversadonoserá necesario. He sido informadodeloque pasó frente asucasaporque teníamos genteobservandoloque ellosharían, pero quiero darles una muybuena yfrescanoticia:Una mujery doshombres quefueronobjeto de torturapor estosindividuosque te quierenamedrentarhan decidido adeclarary aacusarespecialmente aesteindividuo conpruebas fehacientesdeser el jefe de lasoperaciones de torturadeesa rama del ejército.Lomás sorprendente de esto es queuna de lasjovencitasque ahoraesuna mujerpuede sintemor adudas declarar quelamujer que participoenestos interrogatorios es nada menosque la esposa de ese canalla.
El hombre avanzó hastaHéctorcon un estilo militaralcaminar.
Héctor se sobresaltó,peroelrespeto queemanó de este al interrogarlo le tranquilizó:
¿TuvoUd. posibilidaddeobservara la mujerque estaba en este grupodel cual hemoshablado?
Héctor respondióinmediatamente:
La vozdeesa mujernolaolvidarénunca yenuna ocasiónpude observar perfectamentelacaradeella, ella no eracuidadosa conlas vendas queacostumbrábamos allevar.
Tomó 5fotos queleofrecierony despuésdeobservarlas poralgunos largos segundos,separóuna de ellasy dijo conlos ojos llenos de lágrimas:
Sí,estaesella. No está en estasfotos,peropuedo identificar perfectamentesus manosy la parteinferiordesus brazos,puedo describirlas cicatrices queellatiene en el antebrazoderecho.
Rolandovolviódespués de unos minutosy notó queHéctoryano estaba en el estado nervioso de cuando comenzaron aprepararlos materiales ylaacusación aesteoficial quecon certezapodía serlapunta de unamadejaque como muchas otrasibancayendo lentamente en el procesodepagar losdelitos quehabíancometido, duranteladictadura en Chileque habíacomenzado en el año1973.
Héctor tenemostreshombres yuna mujerque pueden con claridad yseguridad reconocera este canallacomoresponsable porlos delitosdetortura ydetención ilegal,apremiosy abusodepoder.No olvidesque apesar de todo inclusodurante lo másterribledela dictaduraserespetaronenforma oficiallas leyeso se arreglaron de tal formaparapoder hacerposible lo quesehizooficialmentey dentro de la ley. No nospodemos olvidarque la dictaduranonecesitócambiar ningún juez de losque había. Como esto no erareconocidopor el gobierno se hizo ysedesconoció, pero ahorapodemos usar el hecho quesehizoentoncesfuera de la ley. Durantetodos estosdías seguiremos reuniendomaterialy en estosmomentospor razones lógicashemos conseguido la posibilidadque en unas pocashoras más, algunosdelos ya acusados puedan serdetenidos.Normalmente, cuando logramos el máximo de informaciónpodemos automáticamentelograrque alguno de losintegrantes de estosgrupos se decida antesque otrosa cooperar yentregarelmáximode informaciónparaser beneficiado.
Le parecerá increíble, pero hemosencontradouna personamuy importante en este caso quetenía un quioscoenlacercaníadel centro de detención. La llamamos la señora María, esta personasolamente por loscomentarios delpersonalmilitar quelecomprabacigarrillos y bebidasy quesequedabaneneltablónexteriora esperarsus pedidos, puedeconfirmar losnombres de casi todoslos queentrabany salían
delrecinto.Fueroninnumerableslas vecesque comentaron despreocupados losnombres ygradosdelos quellegabanenlos coches.Deesa manera podemoscorroborarperfectamente losnombres ylos grados queteníantodos aquellosindividuosque manejabanese centro de detencióny tortura. Tenemoslapunta de la hebra, podemos demostrarles aalgunos de ellosque sabemosquién es quién. Coneso comenzarárápidamente la carrera porser el primeroque cantay lograr mejoresprebendas porese motivo.
AlejandroFuentes

Nacióen1948enSantiagodeChile.CuandolaDemocracia Cristianainicióreformasagrarias, educacionalesy otras.
Terminóestudiossecundarios en formavespertinapararealizartrabajosenuna empresametalúrgica.Seadjudicóuna beca para estudiar Ingeniería Mecánica en la Universidad Técnicadel Estado.Lacuallafinanciaba el gobierno danésy profesoradopor Inacap.Trabajó en unaempresaemblemática dondevivió loscambios duranteelgobiernodeAllende. Viajóa Argentinadonde continuó susestudiosdepsicología como alumno libreempezados en Chile. Abandona Argentina despuésdel golpemilitar yllega aSuecia. Aquí más tardelogra su licenciatura ymás tardeenEspaña, completa susestudioscon un Master.Paralelamente,suinclinación a la literatura le permiten lanzar doslibrosy continuarcon su creación literaria.

