23/12/2020

Page 5

23 D E DI C IE MB RE D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

PLAN EMERGENTE

Sí o sí, uso del cubrebocas en el transporte público

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- A partir del pasado lunes y hasta el próximo 10 de enero de 2021, entrará en funciones el Plan Emergente en el transporte público de la entidad chiapaneca, por lo que quienes deseen subirse a un colectivo, tendrán que hacerlo con el uso del cubrebocas. En un documento que firma incluso el secretario del Transporte, Aquiles Espinosa, se especificó que desde hace semanas hay “unidades” que no respetan el número de pasajeros, e incluso hay sobrecupo, de ahí la importancia y urgencia de tomar otras medidas.

Es decir, el transporte público urbano y suburbano tendrá un horario de circulación de 6 de la mañana a 9 de la noche, con un cupo de 50 por ciento de su capacidad, además de que deberán marcar o bloquear los espacios que no pueden ser ocupados

por pasajeros, e incluso el asiento delantero. En sí, en los taxis solo podrán dos usuarios, en las combis o urvans hasta ocho, mientras que en microbús podrán ir 16. Entre otras especificaciones, tienen que portar gel antibacterial, y las “unidades”

FOTO: EL SIE7E

deberán ser desinfectadas con agua y cloro o cualquier otro desinfectante al término de cada viaje o itinerario. Mientras que para los usuarios, éstos deberán colocarse gel antibacterial, usar cubrebocas, y conservar la sana distancia entre usuarios. Aunque

no es obligatorio, se les recomienda portar lentes o caretas, y evitar ingerir alimentos dentro de los vehículos. Asimismo, tienen que pasarle al chofer la cantidad exacta, no tocar la superficie de las “unidades” y evitarán, en la medida de lo posible, hablar dentro de las mismas. De acuerdo con esa dependencia, se actuará con base en los artículos 62 (en sus fracciones X y XII), 63 (fracción VIII) y 144 de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado, es decir que se aplicarían las sanciones correspondientes a quien incumpla con este mandato.

COMERCIANTES

ADVIERTE SECRETARIA DE EDUCACIÓN

Se desploma venta de piñatas por coronavirus

Incierto arranque presencial de clases en escuelas de Chiapas

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Se desploma la venta de piñatas por el Covid-19. Desde hace cinco años, Alexandra elabora piñatas de cartón y olla de barro para venderlas en el mercado público Díaz Ordaz, ubicado en el centro de Tuxtla Gutiérrez. Sin embargo, este año ha sido difícil, manifestó la joven artesana, pues asegura que en años anteriores, vendía hasta 200 piñatas por día y comparado con este 2020,

las ventas disminuyeron en más del 50 por ciento. Entre los meses de noviembre y diciembre es cuando esperan un repunte en las ventas y al momento apenas logra vender entre 50 y 70 piñatas por día. Entre las más buscadas son las de Santa Claus, reno y estrellas de 5, 7 y 8 picos. Considera que las bajas ventas se deben a la prohibición del festejo de fiestas navideñas para evitar el contagio y la propagación del virus.

FOTO: CORTESIA

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Todo dependerá de las fechas decembrinas para una posible reanudación de las clases presenciales en la entidad chiapaneca, aunque esto, por el momento, se ve lejano, advirtió Rosa Aidé Domínguez Ochoa, secretaria de Educación en Chiapas. A pesar de que el semáforo epidemiológico en el estado ese mantiene en verde, aceptó que sin duda los riesgos no han desaparecido, es decir que siguen latentes, “esperemos que en estas fechas no haya un efecto negativo y que nos cambien las condiciones como ocurrió ya en la Ciudad de México o el Estado de México”. Manifestó que no cuentan con un formato rígido ni menos una fecha establecida para volver a las aulas, “con la pandemia, sin duda, es un antes y un después, y aclarar que, cuando esto pase, el regreso presencial no será

igual que antes, pues ésta llegó para quedarse, por lo menos, en un largo plazo”. Aclaró que sin duda la modalidad mixta en cada una de las regiones del estado se quedará, por lo que los formatos se diseñarán con base en las necesidades de cada región, entre éstas las más vulnerables. Se dijo incluso consciente de que no es igual para todas las zonas de la geografía estatal, puesto que en muchas hay carencias o limitantes como falta de internet o poca conectividad, “pero este modelo de Aprender en casa y toda esta gama de estrategias y herramientas que surgieron, naturalmente que hay una brecha terrible en nuestro estado”.

FOTO: EL SIE7E

De hecho, aceptó que la accesibilidad a estas solo fue para unos cuantos, como en ciudades como Tuxtla, San Cristóbal, Comitán y Tapachula, no así para la mayor parte de demarcaciones en la entidad, donde utilizaron un cuadernillo diseñado con los contenidos de aprendizaje más urgentes y en sus lenguas originarias. “Solo informales que WhatsApp fue la herramienta más utilizada a razón de la contingencia, esto como forma de avanzar en las clases”, dijo la funcionaria, quien lamentó que la mayoría de infantes y jóvenes chiapanecos tiene cero acceso a internet o a las plataformas digitales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.