23/08/25

Page 1


Editorial

Improvisada unidad policial EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Desde hace muchas décadas el crimen organizado está presente en Chiapas, ya que al tener una amplia frontera con Guatemala, la cual se encuentra poco vigilada, permite el ingreso por tierra o por río de droga procedente de Sudamérica, y de otros productos ilegales. A pesar de ello, esta presencia constante del crimen organizado no se había traducido en un incremento importante de la violencia en la entidad, hasta que en 2024 el estado llegó a su máximo nivel de homicidios dolosos de su historia, con 662 casos reportados, de acuerdo a la cifras el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, frente a los 500 que se dieron en 2023, por lo que hubo un aumento del 32 %, siendo una de una de las entidades con mayor incremento en el país. A ello se deben sumar un incremento del 300% en la desaparición de personas y el desplazamiento forzado de 24 mil personas en los últimos años. No es casual que, por ejemplo, Tapachula sea la cuarta ciudad con mayor sensación de inseguridad del país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, en su corte del segundo trimestre de 2025, con el 88 % de su población sintiéndose insegura. Esta escalada de violencia se debió a la disputa por los municipios de la entidad, en especial los fronterizos, entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa en su facción de la Mayiza, con la participación de otras organizaciones menores como el Cártel de Chiapas y Guatemala, la Mara Salvatrucha, Barrio 18, los Herrera y los Machetes. Ante este incremento en la violencia, el gobernador entrante Eduardo Ramírez Aguilar creó en diciembre de 2024 la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, conocida coloquialmente como Grupo Pakal, que no es otra cosa que una unidad de élite de la Policía Estatal, con buen equipamiento para hacer frente a los grupos del crimen organizado, en especial en la frontera con Guatemala. La idea no era del todo mala, ya que se trata de una estrategia que se ha implementado en otras zonas del país con cierto éxito, es decir, se busca a los mejores elementos, se les dota de armamento, vehículos y entrenamiento de

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

primer nivel, para tener a policías que sean capaces de hacer frente a los criminales más peligrosos. Sin embargo, no hay que olvidar que toda autoridad, en especial las policiales, deben ajustar su actuar a estándares muy claros con el cumplimiento cabal del marco legal, el respeto a los derechos humanos y el seguimiento de los protocolos del uso de la fuerza. Es decir, que no se trata de tener a rufi anes uniformados, que vulneren las reglas cada que pueden y que actúen con total impunidad. Sin embargo, eso es lo que ha pasado con el Grupo Pakal, que acumula en su corto haber de meses ya demasiado hechos vergonzosos. Solo por citar los dos principales ejemplos, el 8 de junio del presente año, este grupo persiguió a criminales hasta Guatemala, ingresando ilegalmente a dicho país y matando a cuatro personas en territorio extranjero, generando de esta manera una crisis diplomática con el país vecino, y el 13 de agosto detuvieron a una persona indígena y lo tablearon públicamente, contraviniendo las disposiciones contra la tortura. Sin embargo, en internet se pueden encontrar muchas notas de diversos municipios que narran los abusos de autoridad de los integrantes de Grupo Pakal: robos, amenazas, uso excesivo de la fuerza y extorsiones, es decir, todo lo que no se debiera esperar de policías en funciones, menos de un grupo de élite. El origen del problema es que este grupo fue creado al vapor. Lo conformaron con policías que no contaban con el entrenamiento sufi ciente, muchos de los cuales aún no cumplían con los fi ltros de control de confi anza, y ahora la ciudadanía es la que está pagando los platos rotos de la improvisación del gobernador Eduardo Ramírez. Quedan dos caminos para el Grupo Pakal: el primero es ponderar su eliminación, porque está generando más problemas de los que resuelve, o bien, el segundo es que se genere una limpia de los elementos nocivos y con los restantes que se apueste en serio por su capacitación, que ajusten su actuar a lo dispuesto en la ley, los derechos humanos y protocolos de uso de la fuerza y que cualquier acto de disciplina se castigue.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 23 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4971 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Escalada de violencia se debió a la disputa por los municipios de la entidad

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En días recientes, la Red de Monitoreo Vulcanológico ha detectado un incremento en la actividad volcánica a los alrededores del volcán Chichonal, situado al noroeste del estado, lo que ha causado alarma entre la población, aunque de momento, especialistas han informado que no hay peligro inminente, sino que siguen analizando las causas y posibles efectos de este fenómeno.

El doctor Miguel Ángel Alatorre Ibargüengoitia, profesor e investigador de tiempo completo del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IIGERCC), señaló que en días recientes visitaron este sitio, donde se ha registrado un incremento en el número de sismos cerca del volcán desde el mes de junio, con magnitud de 1.8 a 3.4, que aunque se consideran pequeños no peligrosos, hablan de que es un volcán activo que pudiera tener procesos en su interior.

“Es importante darle seguimiento, estos sismos no se han sentido en las comunidades pero los visitantes reportan que se sienten y escu-

Estado

PREVENCIÓN

Analizan actividad sísmica en el volcán Chichonal

chan porque son superficiales, en el mes de junio se registraron 39, en julio 147 y en lo que va de agosto van 144, a un radio de 20 kilómetros del volcán, cerca del cráter, por lo que se le da el seguimiento específico en conjunto con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y otros científicos que analizan la parte física y geoquímica, como muestras de las aguas del cráter y los gases”, explicó. Actualmente, señaló que aún están evaluando las condiciones del volcán, será Protección Civil quien tomará decisiones derivado de esta información una vez emitidos los resultados, por lo que tenerla en tiempo real es fundamental para dar recomendaciones que salvaguarden a la población. Además, explicó que la Red trabaja en el monitoreo del Chichonal y el Tacaná, se restablece desde el año pasado pero se detecta incremento actividad sísmica reportado oportunamente a instituciones correspondientes, estos datos se comparten con el SSN y Cenapred, quienes los reciben, localizan y reportan el número de eventos, basados en los datos generados desde el centro

de monitoreo.

Cabe recordar, que antes de este año no se tenía información en tiempo real sobre estos volcanes, ahora los científicos están previendo los posibles escenarios, si hay motivo de alerta, será la Secretaría de Protección Civil quien notifique e implemente estas medidas, de hecho, la dependencia ya emitió un comunicado informando sobre la instalación de un Comité científico asesor, del que forman parte académicos de la Unicach para mantener a la población informada. Asimismo, recordaron que desde 2021 se prohíbe bajar al cráter del volcán por el nivel del agua y otros factores, no es una medida nueva, pero ante esta situación se le recuerda y refuerza esta medida a los visitantes, ya que las condiciones son inciertas, los guías locales ya están informados y procuran que la gente no baje, pero a veces son tours externos quienes no siguen el protocolo, y es necesario extremar precauciones al ser una zona inestable.

“La población que habita de cinco a ocho kilómetros a la redonda del volcán son unas 6 mil personas aproximadamente, es un volcán muy visitado por turistas locales,

nacionales e internacionales, por eso hay que enfatizar estas medidas, que estén conscientes de que es un volcán activo, los guías locales nos ayudan mucho, y es que todos los días se registran sismos, son eventos continuos, por eso llama la atención este incremento”, explicó.

Asimismo, el ingeniero Jesús Ernesto Velázquez, técnico Académico del IIGERCC, explicó que realizan visitas constantes de mantenimiento en campo, pues es crucial mantener en buen estado las casetas y buscar que estén transmitiendo datos 24/7, esta semana, fueron a la de Francisco León y realizaron labores de mantenimiento, buscando que el equipo tenga transmisión de datos.

“Apoyados por personas de Chapultenango, hicimos el descenso al cráter, con las medidas de seguridad y en los puntos de muestreo constante, donde recolectamos muestras de agua, ph y temperatura, que se traen al IIGERCC, ahí se analizan algunas, otras la UNAM, es una dinámica constante para tener el monitoreo geoquímico y sísmico, dependiendo la caseta, algunas tienen cámara web para tener la parte visual”, mencionó.

Bomberos de Tuxtla ya forman parte de Reporte Móvil

COMUNICADO EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

Tuxtla.- Por instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez, en el marco del Día Nacional del Bombero, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, hizo entrega de chips de conectividad al Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, quienes a partir de hoy se integran al programa Reporte Móvil.

El Gobierno del Estado reconoce la invaluable labor de estos héroes con casco, que todos los días arriesgan su vida para proteger a la ciudadanía, reafirmando la importancia de su entrega y compromiso con la sociedad.

“Estamos muy contentos de estar con ustedes, cumpliendo el compromiso que asumimos el pasado 30 de julio. Sabemos que su labor será de gran ayuda, pues recorren la ciudad todos los días y tienen el pulso de

lo que sucede en nuestras colonias”, expresó Francisco Chacón. Con esta herramienta, el cuerpo de bomberos contará con conectividad constante y ahorro para su bolsillo, además de fortalecer su labor diaria, al permitir una comunicación más rápida y oportuna ampliando las vías de atención ciudadana. El programa Reporte Móvil representa un paso más en la modernización de los servicios públicos, al brindar herramientas tecnológicas que

SALUD Y EDUCACIÓN

Anuncian Campaña de Vacunación “Sano y seguro regreso a clases”

COMUNICADO

EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

Tuxtla.- En vísperas del inicio del próximo ciclo escolar, las secretarías de Salud (SS) y de Educación (SE) anunciaron el arranque de la Campaña de Vacunación “Sano y seguro regreso a clases”, con el objetivo de proteger a la población estudiantil y personal docente del nivel básico de enfermedades prevenibles, principalmente de sarampión, para lo cual se tiene la meta de aplicar 156 mil dosis en todo el estado.

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Salud estatal, Omar Gómez Cruz, mencionó que esta campaña se llevará a cabo en los subsistemas Cendi, preescolar, educación especial, primaria, secundaria, telesecundaria y educación indígena, invitando a madres y padres de niñas y niños de seis años de edad a revisar la Cartilla Nacional de Salud, para que las y los menores que tengan esquema incompleto acudan a la unidad de salud más cercana; además de vacunar a personal educativo de 19 a 49 años.

El encargado de la política sanitaria en la Nueva Era señaló que, como parte de esta campaña, la población podrá consultar en las redes oficiales de ambas secretarías información preventiva sobre el sarampión, como los síntomas y formas de transmisión de la enfermedad, así como un código QR que podrá escanear para tener acceso a las 10 unidades de salud más cercanas a su ubicación, donde podrá acudir a la vacunación.

Subrayó que el Gobierno de Chiapas está

actuando de forma preventiva, para evitar un brote de sarampión, dado que desde el pasado 12 de marzo se emitió una alerta sanitaria a nivel nacional por esta enfermedad viral altamente contagiosa, que al corte del 20 de agosto registra 4 mil 006 casos confirmados, la mayoría de ellos en estados del norte del país. En la entidad chiapaneca sólo se ha confirmado un caso importado, del cual ya se declaró el alta epidemiológica.

Por su parte, el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, destacó la importancia de fomentar una cultura de prevención y responsabilidad compartida para garantizar entornos escolares seguros. Enfatizó que esta tarea requiere la participación de docentes, personal administrativo, madres y padres de familia, quienes al vacunarse protegen no sólo su salud, sino también la de la comunidad educativa. El titular del sector educativo convocó de manera especial a las y los docentes a aplicarse la vacuna contra el sarampión, como una muestra de conciencia social y compromiso con los valores humanistas que promueve el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar.

fortalecen la acción inmediata y eficiente de quienes trabajan por la seguridad de todas y todos. Acompañado del presidente Rodolfo Gálvez Gómez, integrantes del Patronato, así como de bomberas y bomberos, el secretario del

Humanismo destacó el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez. de seguir construyendo un Chiapas más seguro y solidario donde la prevención, el bienestar y los lazos comunitarios transformen la vida de las familias chiapanecas.

CONDUSEF no puede intervenir si se entrega datos a estafadores

CARLOS LUNA EL SIE7E FOTO: INTERNET

Tuxtla.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) se ve imposibilitada para actuar en casos de fraude con tarjetas bancarias cuando los usuarios, víctimas de engaños, proporcionan voluntariamente sus datos confidenciales a los delincuentes, advirtió el titular de la delegación estatal, Edilberto Ochoa Samayoa. En entrevista, el funcionario alertó sobre el incremento en la frecuencia de estafas mediante llamadas, mensajes de texto (smishing) y enlaces fraudulentos (phishing) que suplantan la identidad de bancos o ofrecen créditos preaprobados en redes sociales. El objetivo único de estos esquemas es extraer información sensible de los clientes. “El momento crítico es cuando el usuario ‘se engancha’ y comparte sus claves, contraseñas o códigos de seguridad. En ese instante, el problema deja de ser una falla de la institución bancaria. Es el cliente quien, bajo engaño, autoriza el acceso, y ahí la CONDUSEF no tiene facultades para intervenir”, precisó.

Detalló que la estrategia de los ciberdelincuentes se basa en generar pánico. Contactan a la víctima alertando sobre movimientos irregulares, cargos no reconocidos o la supuesta contratación de un seguro, para luego, bajo esa presión, solicitarles que “verifiquen” o “protejan” sus datos, facilitando así el robo de dinero o la contratación de créditos no deseados.

Frente a este panorama, el exhorto de la CONDUSEF es claro: ignorar y eliminar cualquier comunicación sospechosa.

“Ningún banco legítimo llama para ofrecer créditos de manera agresiva, ni solicita transferencias para ‘bloquear’ la cuenta o

‘asegurar’ el dinero. Ante la duda, la regla de oro es colgar de inmediato y contactar directamente al banco por sus canales oficiales”, enfatizó.

Las cifras de la delegación reflejan la magnitud del problema: mensualmente se brindan unos 1,400 servicios, de los cuales entre 250 y 300 casos requieren un seguimiento formal. No obstante, para los fraudes donde hubo consentimiento del usuario, la ruta forzosa es reportar el hecho a la Policía Cibernética y presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público, ya que se configura un delito.

“El impacto es devastador para el patrimonio familiar. La mejor herramienta de protección no es tecnológica, sino la educación financiera y el escepticismo ante ofertas demasiado buenas o alertas demasiado alarmantes”, concluyó Ochoa Samayoa.

ANTE ESTAFAS

ECONÓMIA

Chiapas presenta una paradoja inflacionaria

FOTO: INTERNET

Tuxtla.- Mientras el estado de Chiapas reporta una de las inflaciones más bajas de México, su principal ciudad sufre el alza de precios más aguda del país, revelando una profunda disparidad interna.

Chiapas, presenta una paradoja económica: es una de las entidades con menor inflación del país, pero alberga a la ciudad con el incremento de precios más alarmante en la primera quincena de agosto. De acuerdo con el informe más reciente del INEGI, el estado de Chiapas se posiciona con una inflación anual del 3.2%, una cifra que se mantiene por debajo del promedio nacional del 3.49% y muy distante de los estados más afectados, como Durango, que alcanzó un 4.5%. Este dato pintaría a Chiapas como un oasis de estabilidad de no ser por el dinamismo de su principal

centro urbano. Contrastando radicalmente con la calma estatal, la ciudad de Tapachula reportó una variación quincenal del 0.77%, la cifra más alta a nivel nacional para el periodo. Este dato evidencia una fuerte disparidad interna impulsada por factores locales como la dinámica comercial fronteriza, la demanda concentrada y posiblemente los flujos migratorios que impactan la economía de la ciudad.

El reporte detalla los artículos y servicios que lideraron los incrementos a nivel nacional, y que sin duda se sienten con fuerza en Tapachula: Alimentos: El chile serrano encabezó la lista con un explosivo aumento del 12.87%. El limón también se encareció significativamente (5.93%), junto con la carne de res (0.50%). Servicios: Comer fuera de casa, en fondas y taquerías, subió un 0.38%. La educación superior presionó el gasto familiar con alzas en servicios universitarios (+1.11%) y

colegiaturas (+0.75%). Cuidado personal: Los detergentes subieron un 0.89% y las cremas para la piel un 1.45%, afectando el gasto esencial de los hogares. El informe también registró caídas importantes en varios productos, ofreciendo algo de alivio: Verduras y frutas: El jitomate cayó un 8.78%, el plátano un 4.15% y el chayote registró una drástica reducción del 13.10%. Proteínas: El precio del pollo bajó un 2.47% y el del huevo un 1.30%. Ocio y transporte: Los precios del cine cayeron un 10.01% y los boletos de avión se abarataron un 8.42%. La canasta básica: menor alza quincenal, pero más cara que hace un año. Aunque la canasta básica presentó una mínima baja quincenal (-0.04%), su costo anual se mantiene elevado, con un incremento del 3.34% respecto al año pasado. Esto significa que el gasto esencial para las familias mexicanas, incluidas las chiapanecas, sigue siendo más alto que hace doce meses, un recordatorio de que

CIMAD

la presión inflacionaria, aunque se modere, no da tregua fácilmente. La situación en Chiapas ilustra cómo los promedios estatales pueden enmascarar realidades locales críticas. Mientras el estado goza de relativa estabilidad, los habitantes de Tapachula enfrentan día a día el costo de vivir en el epicentro de la inflación nacional.

Mujeres cuidadoras, las más “atoradas” con chamba por envejecimiento de población

RUBEN PEREZ-EL SIE7E FOTO:RUBEN PEREZ

Tuxtla.- En México, el 67.3% del cuidado de los adultos mayore recae en las mujeres y el resto lo asumen los hombres, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Ante la creciente necesidad de personas que requieren cuidados en México, el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD), en alianza con Afore SURA, lanzó una serie de investigaciones para analizar y explorar las soluciones que impactan a las mujeres directivas. El mismo Inegi destaca que, en la actualidad, alrededor de 58.6 millones de personas requieren cuidados en nuestro país, aunque la mayor proporción aún corresponde al cuidado infantil (43.3%), el 29% se enfoca en adultos mayores, una cifra que aumentará de forma acelerada en las próximas décadas por la dinámica demográfica en el país. De especial preocupación es la inequidad de género en el trabajo de cuidados: el 67.3% de quienes cuidan a personas mayores son mujeres, lo que evidencia una carga que impacta sus trayectorias profesionales y en algunos casos, su calidad de vida. En este sentido, esta línea de investigación aborda la problemática desde una perspectiva integral: la compatibilización del trabajo con el cuidado no remunerado, el diseño de políticas públicas adecuadas al contexto mexicano y cómo pueden las

empresas convertirse en aliados activos frente a estos desafíos. Afore SURA, como una compañía comprometida con el bienestar financiero de las personas, afirma que está consciente del crecimiento acelerado de la población adulta mayor en México y los retos que esto supone. “Una mayor esperanza de vida implica la necesidad de contar con mecanismos financieros sólidos durante la vejez, como tener una mejor pensión. Sin embargo, en un contexto donde las mujeres cotizan menos semanas, al enfrentar una menor participación en el mercado laboral formal y asumir un rol predominante en tareas domésticas y de cuidado sin retribución económica, lograrlo es particularmente complejo”. Explica que un ejemplo de la brecha que existe en el retiro y las pensiones, es la tasa de reemplazo; esto es, el porcentaje de la pensión mensual que un trabajador recibirá en comparación con su último sueldo. Con base en cálculos de Afore SURA y en un supuesto donde tanto mujeres como hombres se pensionarán a la edad de 65 años, las clientes mujeres tienen 7% menos en tasa de reemplazo respecto a los clientes hombres y 11% menos en su proyección de pensión estimada, ya que tienen 5% menos de salario registrado en comparación con ellos. “Esta situación, sin duda, las vuelve vulnerables durante su vejez”. Las investigaciones prevén el aumento de adultos mayores en los siguientes años; ya que, en 2030, el 14.96% de la población mexicana será mayor

de 60 años. Para 2040, aumentará a 19.37%, y en 2050 alcanzará el 24.12%, mientras la proporción de la infancia seguirá disminuyendo hasta representar solo el 12.38% para ese año. “Nuestras investigaciones revelan que, en pocos años, México enfrentará mayores desafíos familiares y organizacionales debido a su transformación demográfica, considerando que el incremento en la esperanza de vida podría llegar a 80.13 años en 2050. México se encuentra ahora en una etapa temprana de envejecimiento poblacional, que tendrá implicaciones sociales, económicas y laborales profundas; que presionarán al sistema de salud, a los esquemas de ahorro y retiro, con impacto en la población económicamente activa”, afirmó Yvette Mucharraz y Cano, directora del CIMAD. A través de su alianza con Afore SURA, para impulsar una serie de investigaciones sobre la inclusión del talento de las mujeres en diferentes etapas de la vida, el empleo formal y el acceso a posiciones de liderazgo en el mercado laboral; IPADE reafirma su compromiso con la generación de conocimiento que sirva a las decisiones públicas y privadas, y que permita anticipar soluciones frente al cambio demográfico que ya está en marcha. “En México, el envejecimiento poblacional plantea desafíos que afectan a todos; en especial a ciertos grupos de mujeres, quienes además de participar en el mercado laboral, asumen múltiples responsabilidades

de cuidado no remuneradas”, enfatiza. Esta investigación, que forma parte de la alianza estratégica con el IPADE, “nos permite entender mejor esa doble carga y su impacto a largo plazo en cuestiones como el ahorro y las pensiones. Al enfocar el análisis en las causas estructurales, nuestro objetivo es ayudar a las mujeres a tener un mejor retiro y actuar desde hoy para conseguirlo”, dice Emilio Bertrán, director general de Afore SURA.

Moer y Hairam

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta ocasión, Daniel y Darko nos trajeron a unos invitados para hablar de tinta, de modificaciones corporales, Ricardo e Itzel, mejor conocidos como Moer y Hiram, respectivamente; en el caso de Moer, desde que tenía 12 años se hizo sus primeras perforaciones, hasta los 18 empezaron los tatuajes y después, se empezó a modificar los ojos, la lengua, las encías, con implantes y otras cosas que lo han diferenciado de los demás.

En el caso de Iztel, como no quería pagar por hacerse un tatuaje, se lo quiso hacer solita, compró su máquina y así empezó, solita, de hecho, casi todos los que tiene se los hizo ella, ya en su primer tatuaje, no sabía hacer sombras ni nada, pero su cliente le confió su piel, y así empezó, hace como cinco años, a ella le gusta más el cholismo, lo agresivo, puro blanco y negro.

“Los ojos fue la primera modificación que me hice, ya estaba viejo, ya tenía como 31, siempre me ha valido, sí soy como bien de, lo quiero y lo hago, antes hacía música, grabábamos, y de repente todo se fue al carajo, me dice un compa, ¿por qué no retomas lo que hacías antes? Lo de la perfo, en ese tiempo se cobraban 200 varos, y para que te cayera una chamba, no era tan redituable, vaya”, recordó Moer.

Entonces empezó a ver el trabajo del Gato Moreno, que en paz descanse, empezó a ver su carrera y dijo, ya no es como antes, todo el tiempo que se había alejado, siguió evolucionando, y cuando vio que sí se puede vivir de esto, que ya hay más apertura, que la gente no está tan cerrada, que tu papá puede acompañarte, o él se puede tatuar, ya estaba más aceptado, entonces se va a Guadalajara a tomar un seminario de perforación para actualizarse, y por ser de Chiapas le hacían fiesta.

“Me fui a grabar con un güey en Zacatecas y me dijo, te regalo una modificación, ¿cuál quieres? Y yo dije, pues los ojos, yo no había tomado en cuenta que decían que era la modificación más extrema que existe, es bien rápida, ahora sí que te abren los ojos, te hacen dos, tres ejercicios para mover la pupila y te infiltran arriba en la esclerótica, la tinta se expande, al salir del procedimiento, no llevas el ojo negro, ya poquito a poco va cayendo, es pintura de tatuaje, al final de cuentas está hecha para el cuerpo, nada más la diluyes con tantita solución salina”, explicó.

Ahora, él también la hace y la cobra en sie7e mil pesos, es un proceso difícil, si quiere tener uno solo, 4 mil pesos, porque hay quien se quiere ver más anormal, así le pasó con un cliente que primero llegó a hacerse uno para ver cómo se veía, pero no se cuidó y no le irrigó completo, entonces le quedaron huequillos en una parte, y un día le dijo, ponle otro color, y los hizo de dos colores. “Yo tengo la lengua bífida tatuada, me tatué las encías también, son negras… mucha gente me hace esa pregunta, pero yo no he tenido ningún tipo de discriminación, yo siento que la gente me ve bien a gusto, cómodo, llegaba al kinder de mi hijo y les decía, mi papá tiene dos lenguas, y sus ojos y vergas, siento que también el hecho de que el body art evolucionó por las redes, por el tiempo mismo, hizo que la gente ya no viera tan mal, y aparte, siento que me veo cómodo y dicen, ese güey anda gozando chido”, consideró.

entonces para mi familia soy como la oveja negra, la que se tatuó, la que probó primero la marihuana, la que se perforó cuando tenía 13 años, entonces es como, ¿qué te pasa? ¿Por qué quieres tatuar? Porque me gusta, está padre, me gusta cómo se va sintiendo la tinta en la piel, cómo va quedando, cómo vas aprendiendo, pero sí fue muy difícil y apenas hace poco les dije, voy a abrir mi negocio de esto, voy a abrir un local, y sí fue un poco complicado para mi papá, porque él es más como, la sociedad, a mí sí me ha pasado que se cambian de banqueta, me han visto caminando con mi hija en brazos, y las señoras se me han quedado viendo y me han juzgado horrible”, admitió Itzel. Por el contrario, a Moer le pasa cuando va al mercado, a lugares, que le dicen que se ven bien, que está chido, hasta le han pedido fotos y no le molesta, también se mentaliza a ser el grano de frijol en todo el arroz, por ejemplo, cuando regresaba de una exposición de Guadalajara, ya para abordar, ya habían pasado los filtros y todo, y lo para el federal, pero para tomarse la foto, la selfie, también en San Cristóbal, donde vive, le piden fotos hasta con los niños, cree que esta cuestión le ha servido chido, y que la gente lo toma chido. Te vas a hacer algo que va a marcar la diferencia ante los que te rodean, estás hasta cierto punto preparado “Todo es de transmitir, si llega tu cliente y está como todo así, no va a ser cómodo, dices, me tatué porque ya había hecho la cita, pero de ahí cómodo no es, entonces, si llegas y los tratas chido, todo es de cómo trates a la gente también, de ley, es raro que el cliente llegue chido, siempre llega nervioso, entonces tú ya le vas transmitiendo, también tiene mucho que ver el lugar donde estés, lLo que te transmita, la confianza que esté limpio, que parezca prácticamente un consultorio, estás trabajando con la piel, hay sangre, es parte de cada quien cómo quiere transmitir la confianza a los clientes”, señaló.

Y es que México tiene un porcentaje alto de gente modificada, ayuda un poco que tampoco hay una regularización por parte de la autoridad, tú puedes hacer ciertas cosas que en otros países no, entonces, tienen mucha libertad de trabajo.

rompiendo los tabúes de la modificación corporal

“Yo soy de Guanajuato, pero tengo toda mi vida aquí en Chiapas, mi papá es una persona muy formal, de trabajo, es muy acatado a una forma de vivir, mi mamá también,

Y es que gracias a la red social, al internet y todo eso, tuvo una evolución, al menos aquí en el estado, la información tardaba en llegar a los que la buscaban, los papás eran más cerrados, y ahorita ya todo cambió, hay un montón de estudios, de opciones, si no quieres llevar a tu hija a tatuarse con un hombre, buscas y hay una carpeta bien amplia de mujeres que se dedican a eso. “Yo una vez estaba tatuando a una señora y me mordió la cabeza, discutí con ella y le dije, ya no voy a terminar de tatuarte, me dieron muchas ganas de golpearla”, contó Itzel, o a Moer le tocó ponerle unas perlas en el pene a un hombre y se desmayaba, cuando iban en la tercera voltea y ve la sangre, con el tatuaje la gente que se mueve, que grita, que se desmaya es lo más gracioso.

Una modificación perturbadora podría ser ver cómo quitan dedos, dentro de la modificación corporal está también la parte extrema, él siempre ha relacionado la modificación con la lucha libre, donde pones una máscara y creas un personaje, cambias tu voz, hay gente que dice, yo me quiero parecer este personaje, pero este personaje no tiene orejas, también van con una idea clara, qué quieren dedicarse al freak show, o hacer otras cosas, porque también se puede vivir de eso.

moer_bodypiercing_bodymod, o al número 961-336-5038, Itzel está en Facebook como Hairam Es’, y su número es 961-776-8815, ella está en Berriozábal.

“Yo ahorita ando de nómada, de hecho, me voy a finales de agosto para Ensenada, Baja California, a una convención grande de tatuadores y modificación, realmente estamos para donde nos lleve esto, próximamente me voy a poner unos implantes en las cejas, y me voy a volar unos pedazos de oreja, tenía pensado como una pieza de rompecabezas, infiltran anestesias, cortan con bisturí y suturan”, adelantó.

Además, quiere hacerse unas escarificaciones, y en el proyecto de la boca, tal vez quitarse unos dientes para ponerse figuras de calavera, también tiene que pensarlo bien, llevar el sentido de qué quiere, al final de cuentas es un proyecto, lo más duro de la lengua fue el corte, si sigues las instrucciones no pasa nada, tomas medicamentos desinflamatorios, en una semana ya la tienes bastante avanzada, ya puedes comer.

Como todo, de repente está el boom, de repente baja, de repente agarra más fuerza o desaparece, pero no afloja, hay gente que se pelea ir a las convenciones porque saben que van a cobrar sí o sí, tatuar y todo, pero sobre todo la gente está tomando la actitud de ir a un lugar a aprender más para ser mejor, para tener una competencia sana, de ir a tomar un seminario para darse el tiro, de ir a una expo. En Instagram es donde Moer comparte más contenido porque no tiene tanta restricción por las cosas que a veces sube, con Facebook sí está restringido, de repente perfora unos pezones y no los puede subir, o los censura y tiene un bloqueo porque alguien lo reportó, lo encuentras como @

“Antes de cortarla la pigmenté, la volví negra y de colores, al principio sí se volvió muy sensible, el picante, un café, me mataba, porque a veces la tinta tapa un poco las papilas, altera tantito la sensibilidad, fuera de ahí empezó a acostumbrarse, mucha gente me decía, la pigmentación te va a doler más que el corte, y sí”, admitió. En cuanto a la intervención en sus ojos, afortunadamente cree que la hizo con la persona indicada, que le dejó la técnica, ha hecho unos ocho trabajos así, que si por él fuera, se aventara todos los días uno, pero es muy difícil que la banda se anime, al menos aquí todavía no digieren bien, una perforación, un tatuaje son una cosa, pero una modificación no, y por lo menos lo del ojo sí pega duro. “Hay muy poquita banda que tatúa en Berriozábal, mujeres casi no hay, conozco dos chicas, pero igual están como yo, que todavía no tengo un espacio, porque lo tuve que dejar un tiempo, lo estoy volviendo a retomar, todavía no tengo un lugar en sí, pero es bien difícil, a mí, en Berriozábal es donde se han cambiado las señoras de lugar”, señaló Hairam.

Moer señaló que es importante ser conscientes de que una cosa es cómo sean como personas y otra cosa es cómo sean como profesionales de lo que hacen, al menos en su caso, él siempre reconoce las trayectorias, así lleves 20 años ahí, eres el que empezó en este ambiente, no sabes el background, nadie sabe lo que tiene la otra persona por detrás, todo lo que ha batallado.

“Me ha pasado que de repente hago una cosa y me manda un mensaje alguien que admiro y me dice, te quedó chido pero siento que pudieras hacerlo así, o que el que admiras te de un like, esa admiración, hay varios tatuadores que han salido de acá y han representado a Chiapas en otros países”, señaló, así nos despedimos de estos dos personajes, que hacen lo que les gusta a pesar de la familia, de las circunstancias de la vida, que se atrevieron a romper el molde y todo tabú.

PROYECTO

Chiapas, busca la excelencia en el cacao

Tuxtla.- En el corazón de Tuxtla Gutiérrez, el aroma del chocolate artesanal inunda el aire de Cocop Chocolatería, la única fábrica de su tipo en la capital chiapaneca. Detrás de este proyecto está Rebeca Vélez Rodríguez, una mujer transformadora de cacao que se ha convertido en testigo y protagonista del renacimiento de este cultivo emblemático en el estado, un resurgir impulsado significativamente por programas federales como “Sembrando Vida”.

En entrevista, Vélez Rodríguez explicó que la producción de cacao en Chiapas se concentra principalmente en tres regiones: el Soconusco, la zona norte y la zona selva. Sin embargo, es en la actualidad cuando se comienzan a ver los frutos tangibles de una estrategia de replantación masiva.

“Ahorita hay un repunte gracias a los programas de Sembrando Vida. Gracias a este programa es que más o menos la vida de la producción de los árboles de cacao se tiene a través de unos 5 años. Los

árboles que se sembraron cuando empezó el programa, ahorita ya están teniendo su producción”, detalló la empresaria.

Este ciclo productivo significa que las primeras plantas establecidas al inicio de la administración federal actual están llegando a su etapa de madurez, generando un incremento en el volumen cosechado.

“Se está teniendo ahorita ya una producción un poquito mayor a lo que se tenía en el sexenio pasado”, afirmó Vélez

Proyectó que en dos o tres años Chiapas podría alcanzar e incluso superar los registros de producción más recientes.

Más allá de los números, Rebeca Vélez enfatizó un diferenciador crucial: la calidad superior del grano producido en la entidad. Se atrevió a asegurar que el cacao de Chiapas posee “notas de cacaos finos de aroma”, una característica altamente valorada en el mercado internacional de chocolate gourmet.

“Esto quiere decir que muchos de los cacaos que buscan los compradores de, por ejemplo, Europa, que vienen a nuestro país a buscar para chocolatería fina, pues se vienen a Chiapas. ¿Por qué? Porque

ATENCIÓN EN SALUD

Realizan jornada médica en el CERSS femenil de San Cristóbal

VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E

FOTO: VANESA RODRIGUEZ

SCLC.- Con el propósito de fortalecer la atención en salud de mujeres en reclusión, autoridades penitenciarias y sanitarias llevaron a cabo una jornada médica en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) femenil número 5.

La actividad formó parte del programa “Caminos de Apoyo”, impulsado por la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, en coordinación con la Secretaría de Salud de Chiapas y el Distrito de Salud II.

Durante la intervención se aplica-

ron pruebas rápidas de VIH, sífilis y hepatitis C, además de exámenes de glucosa, papanicolaou y exploración mamaria. También se distribuyeron preservativos, pruebas de embarazo, un glucómetro y material reactivo para su uso.

Paralelamente, las Personas Privadas de su Libertad (PPL) participaron en charlas de sensibilización sobre prevención y acceso oportuno a los servicios médicos, acciones que, de acuerdo con las autoridades, contribuyen al proceso de reinserción social y a mejorar sus condiciones de vida.

Se adelantó que este tipo de jornadas se extenderán próximamente a otros centros penitenciarios de la entidad como parte de la política integral de atención dentro del sistema penitenciario de Chiapas.

nuestros cacaos tienen esa calidad de excelencia”, declaró.

Este atributo coloca a la región en el radar de los mercados más exigentes del mundo.

Si bien la producción nacional aún está lejos de la de países líderes como Ecuador –que Vélez mencionó pasó de 300,000 a 500,000 toneladas en un año–, confía en que los programas gubernamentales están encaminando correctamente a México para recuperar terreno.

La transformadora de cacao hizo además una reflexión sobre el impacto del cultivo más allá de lo económico. Señaló la importancia de retomar terrenos que, tras ser usados para ganadería, perdieron la biodiversidad que alguna vez albergaron cultivos de cacao.

“Es importante volver a retomar el cultivo del cacao porque tiene importancia no solo en la cuestión de la soberanía alimentaria, sino en cuestión de crear otra vez esos microclimas, esa biodiversidad”, explicó.

“No solo se trata de un solo microcultivo, sino también tener animales, plantas, flores, frutas, insectos. O sea, es una cuestión de vida”.

Para Rebeca Vélez y Cocop Chocolatería, el futuro del cacao en Chiapas es brillante, fraguado con el trabajo de los productores, la calidad del grano y una visión que entiende que sembrar cacao es, en esencia, sembrar vida.

EDUCACIÓN BÁSICA

Impulsan Secretaría de Educación y Sección 40 fortalecimiento educativo en la entidad

COMUNICADO EL SIE7E FOTO: CORTESÍA

Tuxtla.- La Secretaría de Educación de Chiapas, en coordinación con la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), realizó la presentación formal de las estructuras ocupacionales de Educación Básica del Subsistema de Educación Estatal ante la Comisión Mixta de Relaciones Laborales, como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para fortalecer el sistema educativo de la entidad.

La Sala de Juntas “Dr. Jacinto Arias” de esta Secretaría fue el espacio donde se concretó este acto institucional, encabezado por el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; el subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos Cruz; el subsecretario de Planeación Educativa, Roberto Eduardo Grajales González; el coordinador del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en Chiapas (COSICAM), Alejandro Ramírez Gordillo; y el secretario general de la Sección 40 del SNTE, Oved Balderas Tovilla. Durante su intervención, Ramírez Gordillo destacó que estas estructuras permitirán fortalecer el servicio educativo estatal, en apego a los nuevos retos y procesos que enfrenta actualmente la administración educativa.

Por su parte, el secretario general de la Sección 40, Balderas Tovilla, reconoció el compromiso institucional de la Secretaría

de Educación, así como el liderazgo del gobernador del estado, además reafirmó el compromiso del sindicato para continuar trabajando de manera conjunta en la gobernabilidad educativa de Chiapas.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación, Roger Mandujano Ayala, felicitó a ambas estructuras —institucional y sindical— por este importante avance, que abona a la transparencia y organización del sector, en beneficio directo de la calidad y excelencia educativa en Chiapas.

Asimismo, hizo un llamado a la Sección 40 para sumarse al próximo proyecto de nivelación académica dirigido a estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de primaria, con énfasis en competencias lectoescritoras y matemáticas, a fin de atender de manera decidida el rezago educativo en la entidad.

Sur del país se fortalece en seguridad con acuerdo entre Veracruz y Chiapas

COMUNICADO

EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

Veracruz, Ver.- El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y su homóloga de Veracruz, Rocío Nahle García, signaron el Convenio de Coordinación y Colaboración en materia de Seguridad, con el propósito de reforzar las estrategias interestatales de prevención, vigilancia y atención ciudadana en beneficio de ambas entidades. Durante su mensaje, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó la relevancia de la colaboración con Veracruz para fortalecer el trabajo conjunto en el combate a la delincuencia y contribuir, desde el sur de México, a la construcción de paz y seguridad, tal como lo ha convocado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al reafirmar su compromiso, especialmente por la estrecha relación comercial que une a ambas entidades, el mandatario chiapaneco subrayó la importancia de contar con carreteras seguras que garanticen el traslado de mercancías y el tránsito durante las temporadas vacacionales. Precisó que en estas tareas es indispensable mantener cooperación, coordinación y confianza. “La presidenta Claudia Sheinbaum nos ha convocado a trabajar en unidad, a cerrar filas con ella, con lealtad, con determinación y, sobre todo, con mucha honestidad. Venimos a hacer votos para que en el sur de México vivamos en paz, de manera coordinada, pero sobre todo muy unidos”, expresó Ramírez Aguilar. Por su parte, Nahle García subrayó que este acuerdo se suma al Plan Nacional de Construcción de Paz, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “nos permite continuar la estrecha colaboración que hemos mantenido desde el inicio de nuestras administraciones. Todas las instituciones de nuestro gobierno estarán en total coordinación con las de Chiapas”.

El convenio establece mecanismos de cooperación enfocados en el combate a la delincuencia organizada, mediante estrategias conjuntas; reforzamiento de fronteras, con mayor vigilancia en zonas limítrofes; mejora de inteligencia y reacción, optimizando sistemas de información y capacidad de respuesta, así como la seguridad vial, priorizando la ruta Coatzacoalcos–Las Choapas–Chiapas, vital para comercio y tránsito. Este acuerdo representa un paso más en la consolidación de un frente regional para la construcción de la paz en el sur-sureste del país. En la ceremonia participaron también la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca. Por parte de Veracruz, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil; el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés y la fiscal Verónica Hernández Giadáns.

Sábado 23 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

que fusiona deporte e identidad cultural

COMUNICADO - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo y de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), presentaron México Imparable, un serial de carreras que fusiona deporte e identidad cultural, que se realizará en Chiapas, Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua, con el objetivo de impulsar la inclusión de atletas indígenas y la participación de las comunidades originarias en el turismo deportivo, así como generar derrama económica en beneficio de las comunidades, fortalecer el tejido social y posicionar al país como un destino cultural y para el deporte.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México Imparable es una acción simbólica que representa la fuerza y resistencia de todo el pueblo mexicano, particularmente de las comunidades originarias. “Este nombre de México Imparable es muy simbólico. Representa, por supuesto, al pueblo rarámuri: imparable, resistente; a los pueblos originarios, y representa a México, porque México es imparable”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, puntualizó que México Imparable identifica las raíces de México, además de que, a través del turismo deportivo, se puede dar

a conocer todo el país, lo que incrementa los indicadores, como la ocupación hotelera y la derrama económica en las comunidades.

“Es tiempo de mujeres y también en el turismo deportivo. Uno de cada 10 turistas internacionales que visitan nuestro país vienen a hacer una actividad deportiva; es decir, el 10 por ciento del total de la llegada de turistas internacionales viene para hacer algún deporte en los diferentes estados”, destacó.

El director de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, detalló que el serial de carreras se lle -

vará a cabo en:

* Raíces de Agua, en Palenque, Chiapas, el 14 de septiembre.

Cultura: Maya. Elemento: Agua

* Raíces de Fuego, en Ciudad de México, el 7 de diciembre.

Cultura: Mexica. Elemento: Fuego

* Raíces de Tierra, en Oaxaca, el 22 de marzo de 2026. Cultura: Zapoteca y Mixteca. Elemento: Tierra

* Raíces de Aire, en Chihuahua, el 7 junio de 2026. Cultura: Rarámuri. Elemento: Aire

La atleta y líder de México Imparable, Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, puntualizó que, a tra -

vés de esta iniciativa se impulsa el talento deportivo, se promueve la inclusión y se despierta el orgullo nacional, ya que además los ingresos por inscripciones y patrocinios serán reinvertidos en becas deportivas, eventos culturales gratuitos, así como en apoyos en salud, educación e infraestructura.

“El legado de México Imparable se manifiesta en un triple impacto positivo: económico, social, cultural. Cada carrera está diseñada para activar economías locales, dar visibilidad a los pueblos originarios y promover un turismo con propósito”,

puntualizó.

La corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable, Lorena Ramírez Nahueachi, invitó a todos los corredores y las corredoras a inscribirse a este circuito de carreras a través de la página: https://mexicoimparable.com/. “Hola, buenos días a todos. Soy Lorena Ramírez. Yo vengo de la sierra de Guachochi, Chihuahua. Aquí venimos a promocionar un proyecto que se llama México Imparable, junto con ‘Estrella’, que es líder de México Imparable. Les invito a todos los corredores”, agregó.

México prevé que suspensión de visas de EUA no afectará a camioneros mexicanos

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, consideró este viernes que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará a los mexicanos debido a las disposiciones previstas en el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

De la Fuente puntualizó en conferencia de prensa que aunque siguen “estudiando” la medida anunciada el jueves, “no parece que vaya a afectar a los conductores mexicanos”.

“Porque los conductores de camiones mexicanos tienen una visa que está prevista en el T-MEC, que es una visa B, y esta nueva disposición solamente afectará aquellos conductores que tienen otros tipos de visa, E y H”, señaló el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. El canciller consideró que esta medida está dirigida a “prevenir el cabotaje”, es decir, cuando se

traslada mercancía de un estado a otro de EE.UU.

“Entonces, lo que podemos decir hasta ahora es que no parece que va a afectar a los conductores de camiones mexicanos, pero de todas maneras

seguimos estudiando”, remarcó el funcionario. El jueves, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció la cancelación con efecto inmediato de la emisión de visas de trabajo a extranje -

VIOLENCIA

ros que aspiren a trabajar como conductores de camiones comerciales por considerar que “ponen en peligro” la vida de ciudadanos y el trabajo de camioneros locales.

No obstante, Rubio no dio esta -

dísticas sobre accidentes o trabajadores extranjeros en este sector.

La medida fue anunciada pocos días después del arresto del camionero, originario de la India, Harjinder Singh, acusado de tres cargos de homicidio luego de un accidente al girar en U en una zona no autorizada en una autopista de Florida el sábado pasado.

Simpatizantes del Gobierno de Donald Trump utilizaron el hecho para criticar a la oposición, porque el camionero indocumentado habría conseguido su licencia de conducir en California, estado gobernado por Gavin Newsom, el demócrata crítico del actual mandatario estadounidense, que se perfila como rival electoral para 2028. Además, la Administración Trump, confirmó el jueves que está verificando a más de 55 millones de personas con visados estadounidenses válidos, en busca de posibles infracciones que podrían resultar en la anulación de los documentos y la deportación de Estados Unidos.

Doce muertos deja enfrentamiento de civiles armados y la policía en Nuevo León

EFE - EL SIE7E

Monterrey.- Un enfrentamiento entre civiles armados y el personal de la Fuerza Civil del estado de Nuevo León (norte de México) deja a doce presuntos delincuentes abatidos este viernes durante “labores de patrullaje y vigilancia”, según informó en un comunicado el Gobierno local.

Además, precisaron que los hechos se registraron en el municipio rural de Doctor Coss, a unos 180 kilómetros al noreste de Monterrey, capital de la entidad.

El enfrentamiento se originó después de que las personas armadas atacaron a elementos de la Fuerza Civil mientras que ésta realizaba un patrullaje por la zona, como parte del “Operativo Muralla”, que tiene como objetivo contener el avance del crimen organizado hacia la

zona metropolitana del estado. “En el lugar se localizan 12 hombres abatidos, al menos ocho armas largas, equipo táctico y diversos cargadores y cartuchos”, detalló la autoridad a través de la ficha informativa.

Además, la corporación descartó bajas o lesionados entre el personal que enfrentó a los presuntos delincuentes, mencionando que se procederá a “solicitar la intervención de la escena por parte de servicios periciales”, por lo que la Fiscalía General del Estado realizará las debidas investigaciones. Al momento, se desconoce si este grupo armado -que atacó a las fuerzas de seguridad- es parte de alguna célula delictiva, considerando que el municipio afectado ha sido un punto de ataque por el Cartel del Noroeste.

De acuerdo con cifras de la fis -

calía de la entidad, de enero a julio de 2024, en Nuevo León se registraron 930 homicidios dolosos, en comparación con

los 908 apuntados el año pasado sobre este mismo periodo.

En los últimos años, el estado de Nuevo León ha registrado

un aumento en índices de violencia e inseguridad, vinculados con el tema del narcotráfico y el crimen organizado.

ECONOMÍA

El Mundial 2026 moverá en México unos 3.000 millones de dólares

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Mundial de fútbol de 2026 debe generar en México alrededor de 3.000 millones de dólares en negocios, anunció el comisionado de la Federación Mexicana de Fútbol, Mikel Arriola. La cifra supera en un 235 por ciento lo que produce en un fin de semana del Gran Premio de Fórmula Uno de México.

En el sector turístico se esperan ingresos superiores a 1.000 millones de dólares, gracias a los 5,5 millones de visitantes que esperan las autoridades durante el torneo que México acogerá con Estados Unidos y Canadá.

El presidente de la FMF dijo que se crearán más 24.000 empleos y se prevén inversiones para mejoras de los estadios que rondan los 200 millones de dólares.

Arriola reveló las expectativas económicas durante una conferencia en Guadalajara, que con Monterrey y Ciudad de México acogerán 13 partidos designados al país.

Ciudad de México acogerá 5 de los encuentros, uno de ellos de los dieciseisavos de final y otro de los octavos de final.

Guadalajara será la sede de cuatro partidos de la fase de grupos y Monterrey 4, uno de los dieciseisavos de final.

El Mundial de 2026 será el evento deportivo más grande en la historia de Norteamérica con selecciones de 48 países, 104 partidos y 3 países como organizadores.

SRE

México presume disminución del 91 % en flujo migratorio en la frontera con EUA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México anunció este viernes una disminución del 91 % en el flujo migratorio en la frontera con Estados Unidos, desde el 1 de octubre pasado, cuando inició el Gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

Los encuentros con personas migrantes, tanto mexicanas como extranjeras, en la frontera estadounidense, pasaron de 3.640 a 285, del 1 de octubre de 2024 al 20 de agosto pasado, según detalló la directora general de Movilidad Humana y Desarrollo de la SRE, Fátima Ríos.

“Lo anterior representa una reducción del 91 %. Este registro es el más bajo de las últimas cinco décadas”, aseveró Ríos, en una conferencia de prensa en la capital mexicana.

El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, señaló que estas cifras responden al “diálogo permanente” que se ha mantenido con las autoridades estadounidenses, y reiteró el rechazo del Gobierno mexicano a “aquellas prácticas que criminalizan la migración o que

atentan contra los derechos humanos”. “Aquí, bueno, tenemos diferencias con quienes tienen percepciones distintas sobre lo que representa el fenómeno migratorio(...) y por eso rechazamos aquellas prácticas que lo criminalizan”, sostuvo el titular de la SRE.

De la Fuente precisó que en los últimos seis meses, desde el regreso del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Casa Blanca el 20 de enero, 82.049 mexicanos han sido repatriados, de los cuales 47.594 han recibido asistencia consular.

Señaló que esta cifra incluye a mexicanos que tenían sus papeles “en regla”, sin precisar la cantidad de casos registrados.

En cuanto a los mexicanos detenidos en redadas y operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), indicó que se tiene el registro de 1.641 connacionales “debidamente identificados”, pero aclaró que se siguen realizando visitas buscando a más connacionales que pudieran estar arrestados.

El jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez, apuntó que se han realizado 6.326

visitas de migración consular en los centros de detención de Estados Unidos, desde el 20 de enero, un promedio de 30 al día.

A partir de esas visitas, indicó Velasco, han podido observar que las personas mexicanas se encuentran en condiciones climáticas poco adecuadas por bajas temperaturas en el aire acondicionado.

Además, han encontrado casos de permanencia prolongada por retrasos en los procesos de registro y en las fechas de las audiencias, y centros de detención excedidos en su capacidad, así como algunos problemas de falta de higiene y limitaciones en la atención médica.

PREOCUPACIÓN EN CENTRO ‘ALCATRAZ DE LOS CAIMANES’ Sobre el centro de detención Everglades en Florida, conocido como ‘Alcatraz de los caimanes’o ‘Alligator Alcatraz’, cuyo cierre recién fue ordenado por una jueza federal, el funcionario indicó que personal del consulado mexicano en Miami se ha entrevistado con 118 connacionales y algunos han reportado problemas de “acceso a servicios bási -

cos de aseo y alimentación” y quejas el personal.

Velasco informó que hasta este jueves tenían conocimiento de 78 mexicanos detenidos en este centro.

De la Fuente puntualizó que hasta el momento no han recibido ninguna notificación formal sobre el cierre del centro, previsto en los próximos 60 días, y afirmó que estarán atentos para dar seguimiento a los casos de los mexicanos allí detenidos.

Respecto a las redadas con agentes enmascarados, Velasco señaló que es algo que también ven “con preocupación”, aunque el gobierno de EE.UU. argumenta que es por protección de sus agentes.

Internacional

Sábado 23 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

Trump es la única persona capaz de detener a Putin: Zelenski

EFE - EL SIE7E

Berlín.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este viernes que el mandatario estadounidense, Donald Trump, es la única persona capaz de detener al líder ruso, Vladímir Putin, y reiteró su disposición a organizar un encuentro trilateral o bilateral para empezar a nego -

ciar el final de la guerra. “No tenemos ningún acuerdo con Rusia. Hemos hablado solo con Trump. Él es la única persona capaz de parar a Putin, en mi opinión”, dijo en una rueda de prensa en Kiev con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, al ser preguntado por los preparativos para la posible reunión con el líder ruso. Zelenski reite -

ró que su acuerdo para pasar a la vía diplomática es con Washington, no con Moscú, y que le parecería más deseable por ello un encuentro trilateral, pero que también está listo para reunirse a solas con Putin.

“Estamos dispuestos. Hablemos de la fecha, hablemos del lugar”, reclamó el presidente ucraniano y acusó a Moscú de hacer todo

Canadá eliminará aranceles punitivos a EUA para

EFE · EL SIE7E

Toronto.- El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció este viernes que Canadá eliminará algunos de los aranceles punitivos que impuso a EE.UU. para facilitar un acuerdo comercial con el presidente estadounidense, Donald Trump. Carney explicó en una rueda de prensa que Canadá dejará de aplicar a partir del 1 de septiembre los aranceles punitivos, que fueron una respuesta a los gravámenes que EE.UU. impuso a principios de 2025 por el tráfico de fentanilo y la migración irregular. La medida, afirmó en una rueda de prensa en Ottawa tras reunirse con su Gabinete, se aplicará “a los bienes estadounidenses específicamente cubiertos por el T-MEC”. Carney presentó la decisión como algo coherente “con el compromiso de Canadá con el T-MEC” y rechazó que fuera una claudicación a las presiones de Trump, que el 1 de agosto empezó a aplicar a los productos

canadienses no incluidos en el T-MEC aranceles del 35 %.

“Canadá mantendrá aranceles sobre el acero, el aluminio y el automóvil mientras trabajamos intensamente con EE.UU. para resolver los problemas existentes en esos sectores estratégicos y de futuro”, afirmó. Pero Carney, un economista que antes de entrar en el mundo de la política fue gobernador del Banco de Canadá (2008-2013) y del Banco de Inglaterra (2013-2020), reconoció que Trump ha puesto en marcha políticas que obligan al resto del mundo a “comprar” acceso a su economía.

lo posible para que la reunión no llegue a producirse.

“Hay que forzarles a la diplomacia, hacen falta sanciones fuertes si no se avienen a una resolución diplomática del conflicto”, reiteró una vez más.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, rechazó este jueves las prisas del Gobierno ucraniano, para celebrar cuan -

to antes una cumbre a nivel de líderes con Putin, en suelo europeo. Lavov afirmó que Putin ha dicho que “está dispuesto a reunirse, incluido con el señor Zelenski”, aunque siempre que todas las cuestiones importantes sean “bien estudiadas” por los expertos, tras lo cual los ministros emitirán “las correspondientes recomendaciones”.

facilitar un acuerdo con Trump

“Esta nueva política comercial estadounidense tiene varias motivaciones: aumentar los ingresos arancelarios, proteger las industrias estratégicas, fomentar la inversión extranjera en Estados Unidos y modificar las políticas comerciales y no comerciales de sus socios”, dijo.

“Bajo el nuevo enfoque de EE.UU., los países deben ahora ‘comprar’ acceso a la mayor economía del mundo mediante una combinación de aranceles, inversiones, liberalización unilateral del comercio y cambios normativos en sus mercados internos”, añadió.

El primer ministro insistió en que la medida igualará los aranceles que tiene en vigor EE.UU. y que incluso con esos gravámenes

“Canadá tiene actualmente el mejor acuerdo comercial con Estados Unidos. Aunque sea distinto del que teníamos antes, sigue siendo mejor que el de cualquier otro país”.

“Como resultado de esa decisión estadounidense, el tipo arancelario efectivo de

EE.UU. sobre los productos canadienses es del 5,6 %. Compárenlo con el 16 % de media global. Sigue siendo el más bajo de todos los socios comerciales de Estados Unidos. Y más del 85 % del comercio entre Canadá y EE.UU. está ahora libre de aranceles”, explicó.

Con respecto al T-MEC, Carney afirmó que es “fundamental” preservar y “reforzar” el acuerdo con las negociaciones que se iniciarán en 2026 con EE.UU. y México para su renovación.

“El Gobierno de Canadá iniciará los preparativos para la revisión del T-MEC prevista para el próximo año con nuevas consultas a partir del mes que viene para evaluar las prioridades canadienses en el nuevo entorno comercial global”, dijo.

Además, Canadá y Estados Unidos “intensificarán sus debates para abordar los desafíos actuales en esos sectores estratégicos y aprovechar grandes oportunidades inmediatas en comercio, inversión y seguridad”.

Ordenan desmantelar el centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ dentro de 60 días JUEZA

EFE - EL SIE7E

Miami.- Una jueza federal estadounidense ordenó este jueves desmantelar dentro de 60 días el centro de detención migratoria de ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz de los Caimanes) al oeste de Miami, además de impedir el ingreso de nuevos migrantes, tras considerar una demanda de grupos ambientalistas.

La jueza Kathleen Williams del Distrito Sur de Florida falló de forma parcial a favor de los grupos ambientales Friends of The Everglades y Center for Biological Diversity, además de la tribu Miccosukee, que exigían el cierre completo e inmediato del lugar por sus daños a la zona natural de los Everglades.

La orden prohíbe instalar cualquier infraestructura adicional como tiendas de campaña, dormitorios, edificios u oficinas, así como pavimentar, excavar o cercar el sitio, abierto el 3 de ju -

lio en un aeropuerto que estaba abandonado tras una visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. También impide “traer a cualesquiera personas adicionales al sitio que no estuvieran ya detenidas en el sitio al momento de la orden”, aunque no prohíbe modificar ni reparar la infraestructura ya existente.

Pasados los 60 días, las autoridades deberán quitar el cerco para permitir el paso de la tribu Miccosukee, pueblo indígena que pertenece a la zona, remover la iluminación industrial del lugar, y retirar las instalaciones de gas, drenaje y desechos del proyecto impulsado por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis.

ONU

Esta demanda busca frenar por razones ambientales el centro, con una capacidad actual para 2.000 personas que esperaba crecer a 4.000, según la División de Gestión de Emergencias de Florida (DEM), por construirse en un área natural con 36 especies endémicas amenazadas como panteras, cigüeñas, caimanes, y cocodrilos.

“Esta es una victoria emblemática para los Everglades e incontables estadounidenses que creen que las especies en peligro deben protegerse, no explotarse”, declaró Eve Samples, directora ejecutiva de Friends of the Everglades, en un pronunciamiento.

La orden se anticipaba desde la mañana, cuando el congresista demócrata Maxwell Frost, representante de Orlando, aseguró que solo quedan 336 migrantes en el centro tras recorrerlo, un tercio de la cantidad que había hace semanas.

“Parece que el mismo estado entiende que le podrían ordenar cerrar esto, ya sea esta semana, la próxima semana o en el futuro. Solo hay ahí 336 personas en este momento. La última vez que vine había casi 1.000”, dijo Frost en un video. Esta es una demanda distinta a la que interpusieron, por razones migratorias, defensores liderados por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) que representan a migrantes detenidos por denuncias de violaciones a sus derechos humanos.

Pese al fallo, se espera que la batalla judicial continúe, pues el gobernador DeSantis y el fiscal general de Florida, James Uthmeier, han cuestionado la legitimidad de la jueza, nominada por el expresidente demócrata Barack Obama (2009-2017), por lo que hab prometido antes combatir los eventuales fallos.

La hambruna de medio millón de personas en Gaza ha sido promovida como arma de guerra

EFE - EL SIE7E

Ginebra.- El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.

“Estamos ante una hambruna que nos perseguirá a todos, porque es una hambruna predecible y evitable, una hambruna causada por la crueldad, justificada por la venganza, propiciada por la indiferencia y sostenida por la complicidad”, dijo a la prensa Ginebra. Sostuvo que el hambre que se ha extendido por Gaza, pero golpea con más fuerza el norte de este territorio, se está produciendo “a pocos cientos de metros de los alimentos”, que se encuentran del lado israelí de la frontera, pero que el gobierno no deja pasar.

A una pregunta sobre si tiene contacto con las autoridades israelíes, Fletcher respondió que tiene un canal de comunicación con Estados Unidos,

el mayor aliado de Israel, con lo que ha dado a entender que el Gobierno israelí se niega a escuchar los llamamientos humanitarios de la ONU.

La hambruna en Gaza ha sido declarada en base a la evaluación de las pruebas recogidas y analizadas por el más reconocido sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria, que cuenta con el respaldo de Naciones Unidas y que se conoce como “Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF)

Su clasificación se compone de cinco fases, siendo la fase 5 la que revela una situación de hambruna y en la que se encuentra el norte de Gaza, donde más de medio millón de personas “se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte”.

Al mismo tiempo, 1,1 millones de personas adicionales (el 54 % de toda la población) se encuentran en la fase 4, que indica una emergencia alimentaria.

Esto indica que un total de 1,6 millones de gazatíes sufren hambre, una tercera parte de

manera crítica al padecer una privación extrema de alimentos, mientras que lo que queda de la población se encuentra en situación de “crisis alimentaria”.

Más de doscientas muertes registradas en las últimas semanas, en particular de niños, ya indicaban lo obvio de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos desde principios de marzo, cuando se puso fin a un alto el fuego que duró cerca de dos meses.

Por ello, Fletcher se dirigió este viernes directamente al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para pedirle que permita la apertura de los cruces fronterizos de Gaza para hacer entrar la comida.

“Mi petición, mi súplica, mi exigencia al primer ministro Netanyahu y a cualquiera que pueda llegar a él: Abran los pasos fronterizos del norte y del sur, todos ellos, déjennos llevar comida y otros suministros sin obstáculos y de forma masiva, como se requiere”, solicitó.

Enfatizó que “para muchos (que han muerto o están por morir) ya es tarde, pero no para todos en Gaza.

El alto responsable de la ONU insistió en que los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel.

Si el Gobierno de Netanyahu no cede a la presión internacional, que sin duda se acentuará tras esta declaración de hambruna, el CIF anticipa que “entre mediados de agosto y finales de septiembre de 2025, se prevé que las condiciones empeoren aún más, con una expansión de la hambruna” hacia el centro y el sur del enclave.

Si nada se hace para evitarlo, en las próximas semanas se llegará a más de 640.000

personas en situación de hambruna. Adicionalmente, 132.000 niños menores de cinco años sufrirán malnutrición aguda en mayo del próximo año, el doble en un año, y más de 41.000 de ellos estarán en elevado riesgo de muerte.

El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, dijo que el Gobierno de Israel es el responsable directo de esta situación y recalcó que utilizar el hambre como método en un conflicto armado “es un crimen de guerra”. Agregó que las muertes resultantes del hambre impuesta a los gazatíes también pueden considerarse “un crimen de guerra por asesinato intencionado”.

Compiten en Gimnasiada Nacional

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La delegación chiapaneca de taekwondo de la Asociación de Deporte Escolar del Estado del Estado de Chiapas (ADECH) ya se encuentra en la ciudad de Puebla para participar en la Gimnasiada Nacional 2025 que convoca la Federación Mexicana de Deporte Escolar (FEMEDEES).

En entrevista, el presidente de la ADECH Walter Abarca Cabrera informó que la selección Chiapas se encuentra integrada por 63 artemarcialistas y un total de nueve entrenadores: “vamos con la ilusión de colocar el nombre de nuestro estado en lo más alto, vamos con un equipo fuerte con medallistas nacionales e internacionales y también con un grupo de nuevos talentos”.

Detalló que a la justa deportiva asisten 17 atletas de la categoría infantil, 11 de cadetes, 27 juveniles y ocho artemarcialistas que participarán en la modalidad de formas: “Habrá un

gran nivel, se darán cita delegaciones de diferentes partes del país y estamos seguros que regresaremos con buenos resultados”. Ya acerca del programa de actividades, Abarca Cabrera informó que las competencias de combate en el sector Sub 12 iniciarán a las 9:00 de la mañana en la Arena BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), mientras que a las 12:00 horas entrarán en acción la categoría Sub 15; y la ceremonia de inauguración está programada a las 18:00 horas. Por su parte, el sábado 23 de agosto tendrá lugar las actividades de formas; y el domingo será el abierto de cintas de grados menores. Cabe destacar que el grupo de entrenadores del equipo chiapaneco se encuentra conformado por: Edgar Tony Abarca Cabrera, Maxwell Starling Vallejo Guillén, Juan Pablo Arias, Víctor Manuel López Hernández, Juan Luis Abarca Cruz, Obed Hernández Olan, Jorge Hernández y Chescual Nataren.

BOXEO INDEPENDIENTE

Anuncia Nelo Coutiño cartelera Liguilla tiene buen invitado

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

A la espera que la cartelera sea relevada la papeleta en conferencia de prensa, la próxima semana, la promotora Viernes de Knockout dio a conocer que se presentará de nueva cuenta en el Centro Deportivo “Roma” con una cartelera en la que el talento chiapaneco estará sobre el cuadrilátero para buscar demostrar el gran nivel que se posee. Denominada “Renovación Boxística”, esta presentación estará como parte del calendario 2025 que se tiene para esta nueva era del boxeo en Tuxtla Gutiérrez y tras una buena presentación en el mes de julio, llegará la oportunidad para que los pugilistas vuelvan a figurar. Nelo Coutiño, promotor de boxeo en el estado, destacó en su primera función presentada en el mismo recinto

(Roma), que este segundo semestre del año englobaría seis funciones de box para buscar que el respetable pueda estar nuevo presente en las gradas y disfrutar de las carteleras con el talento chiapaneco. Ahora, tras la primera presentación y una positiva respuesta, llegará el próximo mes en busca de cumplir con otra función de boxeo que pueda demostrar que el boxeo en Chiapas tiene un buen nivel y que el público continúa respondiendo de manera positiva a los eventos que se convocan en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

La cartelera sin tantos destapes, se espera sea presentada oficialmente este lunes al mediodía ante los medios de comunicación para tener a los prospectos del boxeo protagonizando una batalla más en el deporte de “las orejas de coliflor”.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Parabrisas La Estrella Blanca confirmó su participación en la fiesta grande de la Segunda División de la Liga Independiente de Futbol, y se convierte en un serio aspirante al título y al ascenso. Los cristalinos se ubicaron entre los ocho mejores equipos de la liga, luego de cerrar la temporada regular con un categórico triunfo de 6-0 ante el conjunto de Titán FC, en acciones celebradas en la cancha 3 de Caña Hueca. Oscar Penagos, Juan Merchant, Fernando Poblete y Néstor Barbosa fueron los autores de los goles, mientras que

Daniel Toalá tuvo una noche tranquila, donde lo más peligroso fue por un par de desatención de su zaga al regresarle un par de balones muy comprometidos. El partido también tuvo muchos roses, pues al ser el último de la fase regular, ambos equipos querían mejorar su posición en la tabla y llegar con mayor ventaja a los encuentros de eliminación directa.

Una vez conocidos los resultados y las posiciones, se reveló que Parabrisas La Estrella Blanca jugará los cuartos de final, este domingo, a las 14:00 horas, contra Gladiadores en la Cancha 1 de Caña Hueca.

Listo el grupo 2 de nuevo

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con dos equipos en Tuxtla el debut de Arriaga y la desaparición de uno más, la presencia del futbol chiapaneco en la Liga TDP, será de seis a siete equipos para la Temporada 2025-26 que iniciará el próximo 5 de septiembre. Se dio a conocer la zonificación de nueve de los 17 grupos de la liga, incluido el Grupo 2 que ahora tendrá 16 clubes y donde jugarán los chiapanecos.

Las incorporaciones de Pavones y Huracanes de Arriaga se suman al CHIFUT, UDS, Lechuzas, Tapachula y Pijijiapan FC.

En Tuxtla competirán CHIFUT, Lechuzas y Pavones, quienes jugarán como local el domingo a las 3:30 de la tarde en el Sospó, el viernes a las 3:00 de la tarde en el Sospó y el domingo a las 12:00 del día en la cancha de Ciudad

Universitaria de la UNICACH respectivamente.

Huracanes jugará en la Unidad Deportiva de Arriaga los domingos a las 3:00 de la tarde, mientras que hubo modificaciones en los horarios como local de UDS que ahora tendrá sus partidos de local los viernes a las 3:00 de la tarde en el Centro de Formación UDS en Comitán, además de Tapachula que seguirá jugando los domingos en el Estadio Olímpico, pero a las 6:00 de la tarde.

Pijijiapan mantuvo su horario de los sábados a las 4:00 de la tarde en la Unidad Deportiva del mismo municipio.

Ante el aumento de equipos en el sector, se está a la espera de que la liga oficialice que sean cinco los boletos de Liguilla para los clubes con derecho a ascenso. Alebrijes de Oaxaca, Deportivo Nápoli (Artesanos Bajos de Chila), Dragones de Oaxaca y Tapachula,

NASCAR PANAMERICANOS

Un líder sorprendente en pista México ya suma 100 medallas

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Max Gutiérrez tuvo un fin de semana clave en el inicio de los Playoffs de NASCAR México Series, al conseguir un valioso tercer lugar en la décima fecha de la temporada, disputada en el Súper Óvalo Potosino. Este resultado le permitió asumir el liderato del campeonato por apenas un punto, acumulando un total de 1050 unidades. El piloto del Team GP demostró constancia y manejo inteligente a lo largo de la competencia, sumando puntos estratégicos que lo colocan en la cima

en este arranque de una de las fases decisivas.

Con este resultado, el piloto del auto #23 respaldado por Bizzarro encarará la siguiente fecha del calendario en Querétaro con la mira puesta en asegurar su lugar, ya que se eliminarán tres contendientes de cada categoría.

Max aprovechará las próximas semanas para recargar energías, entrenar y afinar detalles junto al equipo, con el objetivo claro de mantenerse competitivo y defender el liderato en Querétaro, sede de la próxima fecha el 21 de septiembre.

AGENCIAS - EL SIE7E

La delegación mexicana obtuvo este jueves una cosecha de 14 medallas en seis deportes con lo que a mitad de día rebasó las 100 preseas tras 13 días de intensas competencias en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en Paraguay.

Las y los deportistas nacionales cerraron este día con 109 metales: 24 oros, 43 platas y 42 bronces que lo mantienen en el cuarto lugar del medallero general, que lidera Brasil con 150. Para este décimo tercer día de actividades atletismo y luchas asociadas aportaron cuatro insignias cada una: en la primera, las corredoras Dafne Juárez y Sabrina Salcedo regresaron juntas al podio al conquistar el oro y el bronce, respectivamente, en los 5000 metros, lo que para Juárez significó imponer récord de la justa con 15:51.27 minutos.

Las buenas noticias continuaron en las pruebas de campo con el segundo lugar de la jalisciense Paola Del Real en salto triple con una marca de 13.58 metros y el bronce de Jesús Vázquez en salto de altura varonil con 2.07 metros. En luchas asociadas, la rama femenil se impuso con la plata de Daniela Rojas en los 57 kg tras ser superada por 4-2 por la cubana Yaynelis Sanz, mientras que una lluvia de bronces se vivió con las actuaciones de Ana Palacios (50 kg), Debanhi Tapia (68 kg) y Edna Jiménez (76 kg). En deportes acuáticos, México continuó en el podio en el debut del wakeboard en esta justa juvenil gracias al oro de Diego Monsalve en la modalidad varonil, quien marcó una distancia importante sobre sus rivales el colombiano Felipe Mejía (74.33) y el estadounidense Ezra Oneal (64.33), mientras que Fernanda Larios en la rama femenil aportó plata con una marca de 71.67.

AMÉRICA

Santiago Baños les abre la puerta

AGENCIAS

- EL SIE7E

Santiago Baños habló en conferencia de prensa en el día donde se presentaron a los refuerzos para el Apertura 2025 en el conjunto de Coapa. Primero, dejó en claro que no hay nadie indispensable en el América, por lo que las puertas siempre estarán abiertas.

“Los jugadores lo saben, las puertas de este club están abiertas para los jugadores que quieran salir. Nadie es indispensable, nadie, ni de la directiva ni del cuerpo técnico ni de los jugadores, entonces el jugador que no esté a gus -

to tiene las puertas abiertas. No vamos a regalar porque no se trata de debilitarnos, pero mientras exista un acuerdo entre el club y que compre y convenga a las dos partes, llevaremos a cabo la negociación”.

Baños habló sobre Sebastián

Cáceres, asegurando que sí llegó una oferta por él, aunque no es lo que pretenden en temas económicos al ser una de las piezas más importantes del plantel.

“Por Cáceres llegó una oferta, pero no los parámetros que esperábamos por un seleccionado nacional que lleva

NECAXA PUMAS

Gago saca lo filósofo

AGENCIAS

-EL SIE7E

Fernando Gago y Necaxa enfrentarán a los Rayados de Monterrey en un duelo que promete mucho en la cuestión ofensiva. Previo al juego, ‘Pintita’ habló en conferencia de prensa, en la que compartió un mensaje ante los medios por la gran superioridad de planteles entre los de Aguascalientes y La Pandilla.

“Debemos trabajar y tener claro el plan de partido que vamos a tener, pero no lo tomó como desgracia (sobre la inferioridad de la plantilla). Esto es un juego. Se gana o se pierde, pero nosotros vamos a trabajar para ganar. A partir de eso buscaremos tener el mejor partido posible”, comentó el timonel. Al ser cuestionado sobre cuál es su

plan de partido, Gago fue claro en su postura: correr y quitar el balón a los jugadores de Monterrey. Fernando también entendió que dentro de un campo de futbol siempre hay jerarquías, pero cuando inicia el partido todo eso se olvida para dar un paso adelante.

“Corriendo. Sacando la pelota. Jugando. Atacando. El futbol pasa por las jerarquías, hay jugadores que pueden desequilibrar, pero con los jugadores que tenemos nosotros intentaremos atacar”, agregó Gago.

De igual forma, el estratega continuó en su conferencia de prensa, en la cual fue interrogado sobre Díber Cambindo. Gago agregó que el mal momento del ariete colombiano pasará en algún momento, y que él cree mucho en sus futbolistas.

mucho tiempo aquí. Hasta que no cierren las ligas en el mundo no podemos asegurar que no habrá más salidas o llegadas”.

Por otra parte, Baños dejó en claro que Brian Rodríguez tiene una oferta para renovar en el América y que espera que esto se cierre la siguiente semana: “Ni Brian ni Sebas son indispensables. En cuanto al tema específico de Brian, tiene una oferta de renovación, lo hemos venido platicando, yo espero que la semana que entra podamos darle cierre a esta novela que ha sido el tema de Brian”.

Peláez recula con Macías

AGENCIAS - EL SIE7E

Ricardo Peláez, ex jugador profesional, comentarios y analista, estuvo en el ojo del huracán en los últimos días, esto tras dar unas polémicas declaraciones sobre el fichaje del mexicano, José Juan Macías, a los Pumas, tachándolo de tener malas actitudes dentro del vestidor. Tras la conferencia de prensa en la que se hizo oficial la llegada de JJ, el jugador fue cuestionado sobre las palabras de Peláez, a lo que declaró no estar enfocado en eso. Tras la respuesta del jugador, el analista aseguró que sus declaraciones fueron sacadas de contexto y además se dio el tiempo de desear buena suerte en esta nueva etapa. “Se sacó todo de contexto, efectivamen -

te es un jugador con cierta soberbia y que bien canalizada puede sacarle mucho provecho, condiciones le sobran”, declaró en analista ene l programa Futbol Picante.

“Me reuní con la gente de Pumas y me exprese lo que estoy diciendo aquí, efectivamente utilice palabra soberbia pero sabes que JJ Macías, ojalá este muy bien, ojalá esté totalmente recuperado porque eres un gran jugador con una gran mentalidad y espero que tengas éxito con los Pumas”, concluyó. Macías y Peláez coincidieron en el equipo de las Chivas cerca del año de 2018, cuando él era el presidente de equipo y JJ apenas iniciaba como una de las grandes promesas de la delantera mexicana.

Soto los ve en playoffs

AGENCIAS - EL SIE7E

Juan Soto cree que los New York Mets son “ciento por ciento” un equipo de playoffs, pero una carrera a la postemporada parece, en el mejor de los casos, dudosa para el roster más caro de las Grandes Ligas. El mal pitcheo abridor y las persistentes lesiones han sumido a Nueva York en una profunda crisis, con la última humillación el jueves, cuando los Mets desperdiciaron una ventaja temprana de 3-0 y cayeron por 9-3, perdiendo una serie contra los Washington Nationals, últimos en el standing.

“Desde el primer día, creemos los unos en los otros y creemos que podemos llegar a los playoffs”, dijo Soto. “Sólo tenemos que jugar mejor. Tenemos que jugar mejor como equipo e intentar ganar más juegos”.

Las victorias han sido escasas desde finales de julio. Incluso con una racha de tres victorias consecutivas que comenzó el sá -

bado, los Mets han perdido 16 de 21 juegos, quedando a siete del líder Philadelphia Phillies en la División Este de la Liga Nacional. Llevan medio juego de ventaja sobre Cincinnati por el último puesto de comodín de la Liga Nacional. Soto no ayudó, ya que los Mets perdieron los dos últimos juegos contra la franquicia que lo fichó a los 16 años en 2015, yéndose de 8-0, con cinco ponches, después de conectar su jonrón número 31 en la victoria del martes por 8-1. En el primer año de un contrato récord de 15 temporadas y 765 millones de dólares, Soto batea para .247.

Al menos está sano, lo cual es más de lo que se puede decir de varios otros titulares de los Mets. El viaje a Washington comenzó con la noticia de que el receptor Francisco Alvarez tiene un esguince de ligamento en el pulgar derecho que requerirá cirugía, aunque Álvarez intentará jugar a pesar del dolor tras una temporada en la lista de lesionados.

BEISBOL NFL

Diablos aumenta la ventaja

AGENCIAS - EL SIE7E

Con carreras en cinco entradas diferentes y otra sólida noche del pitcheo, los Diablos Rojos del México toman ventaja de 2-0 en la Serie de Zona después de vencer 8-2 a los Pericos de Puebla, en encuentro realizado en el Estadio Alfredo Harp Helú. Los nueve bateadores escarlatas se embasaron y siete de ellos anotaron en una jornada en la que la ofensiva roja pegó 13 hits, trabajo ofensivo que fue respaldado por una noche de 5.0 entradas sólidas del abridor Ricardo Pinto y cuatro capítulos de calidad del relevo, y con ello, el México llegó a 14 triunfos consecutivos en playoffs. Robinson Canó fue el bat más activo al irse de 5-3, mientras que José Marmolejos, Carlos Pérez y Juan Carlos Gamboa pegaron dos imparables cada uno (Gamboa además anotó dos oca -

siones). Allen Córdoba fue el único bateador que no dio hit pero se embasó con golpe y anotó en la primera tanda. Mientras el bateo volvió a poner la bola en juego y se embasó para anotar en la primera, tercera, cuarta, quinta y octava entrada, el pitcheo volvió a tener una gran noche desde el centro del diamante Luis Iván Rodríguez lanzó 5 entradas de una anotación y Trevor Clifton consiguió un salvamento de 5 outs, para que los Charros de Jalisco vencieran 7 carreras por 4 a los Algodoneros del Unión Laguna en el estadio de la Revolución y así, los jaliscienses tomaron ventaja de 2-0 en la Serie de Zona. Jalisco se fue al frente en la pizarra en el segundo episodio ante los envíos del abridor Jaime Barría. Willie Calhoun recibió base por bolas y al siguiente turno, Mateo Gil conectó su segundo cuadrangular de la serie para dar ventaja de 2-0 a la visita.

Jackson evita lesión grave

AGENCIAS - EL SIE7E

El mariscal de campo de los Baltimore Ravens, Lamar Jackson, evitó una lesión grave tras ser pisado en el pie durante el entrenamiento del miércoles, según informó el entrenador John Harbaugh. Las radiografías del pie lesionado de Jackson no revelaron daños, según Harbaugh.

“Está bien”, declaró Harbaugh tras el entrenamiento del jueves. “Va a estar bien”. Harbaugh reconoció que hubo incertidumbre el miércoles cuando el dos veces Jugador Más Valioso de la NFL abandonó el campo de entrenamiento 40 minutos antes. Sin embargo, Harbaugh respiró aliviado cuando el equipo recibió los alentadores resultados de las radiografías.

“Les dije a los chicos: ‘Las oraciones son respondidas’”, comentó Harbaugh. “Estaba rezando”.

Jackson no entrenó el jueves, lo que marcó la primera vez que estuvo fuera de juego por lesión este verano. “Seguro que le duele un poco”, dijo Harbaugh.

El miércoles. Jackson fue derribado al suelo durante los ejercicios del equipo. Se quedó para lanzar un par de pases más antes de dirigirse a las instalaciones del equipo con miembros del personal de entrenamiento.

Los Ravens abren la temporada regular en 17 días, cuando se enfrenten a los Buffalo Bills en una revancha del partido de la ronda divisional de la AFC de la temporada pasada.

IMAGEN DEL DÍA

Delantera top en México
Aunque nació en los Estados Unidos, Jasmine Alexis Casárez es de padres mexicanos y sus goles aportan al Tri cada que puede.

TENIS

Nole invitado en Yankee Stadium

AGENCIAS - EL SIE7E

El tenista serbio Novak Djokovic, ex número uno del mundo, realizó el lanzamiento de la primera bola del primer juego de una serie de cuatro entre Boston Red Sox y New York Yankees. El serbio, actual número siete del mundo, se encuentra en la ciudad de Nueva York, donde el domingo comienza a disputarse el U.S. Open, útlimo Grand Slam de la temporada. Djokovic, atiavado de azul Yankee, se ubicó en el montículo para lanzar la primera bola del encuentro y fue el catcher Austin Wells el encargado de recibir el lanzamiento. El tenista serbio, ganador de 24 títulos de Grand Slam a lo largo de su carrera recibió un bat del hombre a la ofensiva de los del Bronx, Aaron Judge, quien por su parte recibió una raqueta de Djokovic. Red Sox y Yankees dieron inicio a una serie de cuatro juegos que será decisiva en la pelea del Este de la Liga Americana. Antes del inicio del compromiso, los neoyorquinos se ubican en el segundo lugar de la división, a 1.5 juegos de distancia de los de Boston que son terceros.

LA COLUMNA EN SERIO ES “CONTINUIDAD”

Vaya que si en el ambiente del Taekwondo se ha generado una especie de sarcasmo sobre la nueva mesa directiva, a la distancia, algunos de los que han estado fuera de la “federación”, desde hace mucho tiempo, sonríen y se contienen porque no consideran necesario emprender de nuevo una batalla contra ese sistema, en su mayoría, el pensamiento es generalizado, en el otro organismo tienen sus propias competencias y ha sido más la competencia internacional, algo que se buscaba, se lograba, peor se ha ido perdiendo con los “federados”

Una charla quizá informal y de prisa, con un entrenador quien, entre el fresco aire de San Cristóbal, afirma que:

“Fernando Borraz era de club Oriente, pero ahora ya no hay nadie de esa organización en esa mesa directiva. Son los mismos, pero cambiaron de lugar nada más, los que han sido leales a Williams. Pero desde que abandonaron Oriente para irse a la otra organización, pues ahí se nota que han trabajado en lo mismo. ¿quién creen que va a seguir tomando decisiones?, es sencillo. ¿dónde está Alfredo Mayorga?, con el peso específico que tiene entre los “afiliados”; no tenga una cartera”

Y junto a Mayorga, dicen, hay otros personajes que, de manera inexplicable, ya no encuentran cabida en la ACHTKC, como Jorge González Ríos, quien fue la cara visible cuando aquel famoso “Anderson” tenía secuestrado el Taekwondo chiapaneco y González Ríos fue quien encabezó la “revolución”; se consiguió el objetivo pero poco más de un año después, cedió el título de Presidente a Williams de león, quien para aquellos tiempos, tenía la cartera de los jueces y su cercanía con uno de los pilares de este deporte en Chiapas, que asistió a un llamado en un cargo estatal, dejó a De León Molina y la historia la conocemos todos.

En fin, hay incertidumbre, sí, pero al interior de la misma ACHTKD, porque hubo quienes se quedaron fuera de la jugada y les prometieron que iban a estar, como pago a la “lealtad” que le han mostrado al ex presidente, ahora secretario, adelantando que se han metido a la disputa con otros entrenadores, con tal de acceder a esos beneficios, que tendrán que esperar un rato más. Ya lo decíamos ayer que, es una oportunidad histórica, peor que ya conforme avanzan los días y uno escucha a otros personajes cercanos a esa disciplina, de cualquier bando que usted diga y no tienen muchas esperanzas, coinciden en que fue un simulacro, que será De León Molina quien seguirá tomando decisiones y todos los demás se moverán al ritmo que les marque, para bien o para mal, como ha sido en los últimos 12 años.

Código Rojo

Sábado 23 de agosto de 2025

Destroza su auto al chocar contra una jardinera

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo a una persona lesionada tras sufrir un accidente de tránsito en el Libramiento Sur a la altura de la 8ª Calle Poniente de la capital chiapaneca. De acuerdo con reportes oficiales, el conductor se desplazaba a bordo de un vehículo Nissan Altima, color negro, en dirección de Oriente a Poniente, cuando perdió el control de la unidad y terminó estrellándose

contra una jardinera colocada al exterior de un establecimiento comercial. El impacto provocó daños materiales considerables en la carrocería del automóvil. Elementos de Tránsito Municipal, quienes al llegar confirmaron el percance y localizaron al conductor con lesiones leves.

Ante la situación, solicitaron el apoyo de paramédicos para su valoración.

Personal del Instituto de Bomberos acudió al lugar y brindó atención prehospitalaria al joven, quien presentaba contusiones y heridas superficiales.

Tras la revisión, los socorristas determinaron que no era necesario su traslado a un hospital, por lo que permaneció en el sitio.

Los agentes de tránsito tomaron nota de los hechos y realizaron las primeras diligencias, mientras que peritos de la corporación iniciaron el levantamiento de información para deslindar responsabilidades.

Más tarde, una grúa de plataforma retiró el vehículo y lo trasladó al corralón correspondiente, en espera de que el propietario se presente ante las autoridades para continuar con el procedimiento legal.

Se incendia local y deja pérdidas cuantiosas

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un conato de incendio en un local comercial movilizó a las corporaciones de ataque rápido sobre la 11a Poniente entre Avenida Central y 1a Norte. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 08:05 horas, cuando elementos policiales

municipales y estatales solicitaron el apoyo de las unidades de ataque rápido.

Al lugar, se movilizaron corporaciones del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes inmediatamente aendieron el hecho.

En este sentido, se indicó que, un supuesto corto circuito originó el incendio del establecimiento.

Los cuerpos de auxilio acota -

ron que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. El fuego, consumió aparatosos electrodomésticos, ropa y mercancía.

Tras una hora de intensos trabajos, los “caballeros del fuego” consumieron las llamas y enfriaron todos los espacios dem inmueble.

Volcadura en Periférico Norte deja una mujer lesionada

VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E

San Cristóbal de Las Casas.- Se registró un accidente de tránsito en el Periférico Norte, a la altura del mercado, donde un camión volteo cargado con blocks terminó volcado tras chocar

con una combi de transporte público.

De acuerdo con relatos de personas que presenciaron el hecho, el impacto entre ambas unidades ocasionó que el conductor del volteo perdiera el control, provocando que la pesada unidad se volcara sobre la vía. Como consecuencia,

Quiso huir y cayó a un

canal de aguas negras

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una persona resultó lesionada luego de caer al fondo de un canal de aguas negras en la colonia Adonahí.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 16:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales fuero informados de un masculino que cayó al fondo de una canal de aguas negras y de una altura de 3 metros.

Debido al impacto, el masculino resultó con graves lesiones en sus extremidades.

Pronto, las fuerzas del orden

solicitaron el apoyo de una unidad de rescate urbano, personal paramédico y autoridades policiales.

Tras casi 20 minutos de intensos trabajos, fue rescatado con una tabla rígida y sogas. Tras llevarlo a la superficie fue trasladado de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. Por su parte, los oficiales fueron informados que la persona lesionada había caído al interior del canal del aguas residuales luego de intentar huir tras cometer presuntamente hurto.

una mujer resultó herida. Al lugar arribaron corporaciones de seguridad y auxilio, entre ellas Policía Municipal, Tránsito y personal de Protección Civil, quienes atendieron a la lesionada y posteriormente la trasladaron a un hospital para recibir atención médica especializada.

Encuentran caballos muertos en la carretera Teopisca–Comitán

RODRIGUEZ - EL SIE7E

Teopisca.- Dos caballos fueron hallados sin vida sobre la carretera que conecta a este municipio con Comitán de Domínguez, a la altura de la comunidad La Floresta, situación que encendió la alerta entre los automovilistas que circulaban por la zona. De acuerdo con versiones preliminares, los animales habrían sido embestidos por un vehículo de carga pesada durante la noche, cuyo conductor se dio a la fuga tras el accidente.

Los cuerpos quedaron tendidos en medio del asfalto, lo que obligó a quienes transitaban por la vía a reducir la velocidad y maniobrar con cuidado para evitar nuevos incidentes.

Pobladores y conductores pidieron la pronta intervención de las autoridades municipales para que, a través de las áreas de Protección Civil y Servicios Públicos, se procediera al retiro de los cuerpos, ya que este tramo carretero es de alta afluencia vehicular y representaba un riesgo latente.

ANIMALES

Mascotas abandonadas por migrantes deportados agravan crisis de refugios animales en EUA

EFE - EL SIE7E

Miami.- Las deportaciones agravan las crisis de los refugios de animales de Florida y otras regiones de Estados Unidos, donde estos albergues reportan estar saturados y necesitados de apoyo para acoger a decenas de mascotas que quedan abandonadas cuando las autoridades migratorias expulsan de forma repentina a sus dueños.

Tal es el caso de Adopt and Save a Life Rescue Mission, un refugio animal en el oeste de Miami que ha recibido al menos 19 perros y gatos de dueños deportados en los últimos meses, además de gallos y otras aves, según cuenta en una entrevista con EFE la directora de la organización, Daymi Blain.

“Ya teníamos muchos problemas con personas que abandonaban sus mascotas, así sea por evicciones (desalojos), mudanzas, y entonces desde hace más o menos seis meses para acá hemos recibido muchísimas más llamadas, completamente diferentes, ya (hablan) de que ‘mis padres se fueron, los deportaron, están detenidos’”, relata.

Las denuncias de mascotas abandonadas no cesan, pero esta asociación ya está a su límite, pues tiene más de 50 perros y más de 30 gatos, además de decenas en camino, por lo que han reacondicionado un establo y tres casas rodantes, con un gasto mensual de luz de 1.200 dólares.

“Son reportes todos los días, todos los días, miles de llamadas, muchísimas llamadas. Ya ni las contesto porque no los puedo recibir, no los puedo ayudar, entonces lo que hago es los posteo en ‘social media’ para ver si otros rescates nos pueden ayudar”, cuenta.

ARRESTADO MIENTRAS

PASEABA SU PERRO

La situación de Adopt and Save a Life Rescue Mission se repite en otras regiones de Florida, como en los condados de Broward y de Tampa, además de otros estados como Texas, Nueva York, Nueva Jersey, Tennessee y California. Otras asociaciones temen que la situación se agrave porque Estados Unidos arrestó a más de 352.000

inmigrantes indocumentados en los primeros 200 días de la Administración de Donald Trump y ha deportado a 324.000, lo que equivaldría a un récord de 1.620 al día, según reportó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Apenas la semana pasada, agentes migratorios detuvieron a Benjamín Marcelo Guerrero Cruz, un joven chileno de 18 años, mientras paseaba a su perro en Reseda, ciudad californiana en el condado de Los Ángeles, donde su familia halló al animal abandonado.

En California, uno de los estados más afectados por las deportaciones junto a Texas y Florida, la organización C.A.R.E.4Paws busca fondos para lanzar en otoño un refugio que recibirá a mascotas de migrantes que afronten una posible deportación, además de situaciones de violencia u otras crisis.

“Cuando las personas atraviesan estos increíblemente difíciles momentos, la última cosa de lo que deberían preocuparse es qué pasará con sus amadas mascotas”, expresó la cofundadora de la organización, Isabel Gullö, en un pronunciamiento. Otros refugios reportan que los dueños están adelantándose ante las deportaciones.

“Nos han llamado para ayudar con otra situación que parte el corazón. Un hombre que afronta una deportación debe dejar su hogar mañana, y su mayor preocupación es qué pasará con sus amados perros”, compartió el refugio Saving Hope Rescue, basado en Dallas, esta semana en Facebook.

LOS RESCATISTAS NECESITAN

AYUDA

Por ello, la directora de Adopt and Save a Life Rescue Mission pide ayuda a las personas, a quienes solicita que, si no pueden adoptar una mascota, donen fondos, comida o arena.

“Necesitamos mucha ayuda de voluntarios, de personas que ayuden a cuidar los perros en sus casas porque no tenemos el espacio, necesitamos ventiladores, necesitamos techos para los animales porque no tenemos, los tenemos en jaulas con un ventilador”, lamenta Blain.

“Se nos pasó la capacidad de animales que podemos recibir”, enfatiza.

GOBIERNO

En Pichucalco, Eduardo Ramírez impulsa acciones a favor de las mujeres y el desarrollo

COMUNICADO EL SIE7E FOTO: CORTESÍA

En Pichucalco, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), reafirmando el compromiso de su gobierno con el bienestar, el respeto de los derechos y el desarrollo integral de las niñas, adolescentes y mujeres.

Tras recorrer las diferentes áreas que brindan atención especializada, el mandatario enfatizó que trabaja alineado a las políticas de género que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que ninguna mujer se sienta desprotegida, viva segura y en entornos libres de cualquier expresión de violencia. Asimismo, las exhortó a aprovechar estos espacios y denunciar cualquier acto que ponga en riesgo su integridad.

“Las mujeres no están solas, tienen a su gobernador, a la Fiscalía General, a la Secretaría de Seguridad del Pueblo y a todas las instituciones para respaldarlas. Y los hombres respétenlas, porque no permitiremos que las mujeres sean violentadas. Mujeres, no se queden calladas, denuncien y nosotros les daremos todo el acompañamiento”, expresó. La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, enfatizó la importancia de estos espacios integrales, los cuales reflejan el compromiso de la Federación y el Estado para garantizar que las mujeres vivan una vida libre de violencia y sean valoradas en la sociedad. El alcalde de Pichucalco, Andrés Carballo Córdova, reconoció la determinación de las autoridades al constituir estos espacios, donde se impulsa el empoderamiento y la participación de las mujeres, contribuyendo a la construcción de un municipio más justo, seguro y humano. Señaló que los avances en materia de seguridad, han permitido devolver la tranquilidad de las y los habitantes.

Por su parte, Itzel Martínez Sánchez, tejedora de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres de Pichucalco, expresó su agradecimiento a las autoridades por crear un espacio seguro y de apoyo a las mujeres; afirmó que están listas para contribuir al cambio, iniciando la transformación desde la familia, la escuela y la comunidad.

En su visita a este municipio, el gobernador dio el banderazo de inicio de la construcción de la calle de acceso al Colegio de Bachilleres de Chiapas, Plantel 231. Asimismo, inauguró la pavimentación y el mejoramiento integral del Boulevard Modesto Carrera Cardo. En este contexto sostuvo que trabajará junto al Ayuntamiento para consolidar el proyecto de agua potable, en beneficio de Pichucalco. La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart informó que esta obra contempló la pavimentación concreto hidráulico de 400 metros lineales, la construcción de guarniciones, modernización de las redes hidráulicas y sanitarias, así como la instalación de luminarias, que contribuyen a la seguridad y un mejor acceso a las viviendas de las familias. Acompañaron al gobernador el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; y la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, Rosa Linda López Sánchez; entre otros.

SECTOR PESQUERO

Respaldo institucional a pescadores chiapanecos

OSIRIS SALAZAR EL SIE7E

FOTO: OSIRIS SALAZAR

Tonalá.- En un encuentro con la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera de Chiapas, que encabeza Ariel Natarén, la subsecretaria de Pesca, Judith Torres Vera, destacó que el sector pesquero atraviesa una nueva etapa de fortalecimiento gracias al trabajo coordinado entre el gobierno estatal, federal y las propias cooperativas.

Durante la reunión, a la que asistió Salvador Escobar García en representación del senador Luis Armando Melgar, se transmitió un mensaje de respaldo por parte del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, quienes reiteraron su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades pesqueras.

Torres Vera subrayó que uno de los avances más significativos es la puesta en marcha del programa de apoyos directos:

“Ya es un hecho el tema de los mil pesos con la tarjeta personalizada. Este plan de la nueva era refleja el humanismo que transforma, porque cada pes-

cador recibirá de manera directa este beneficio, sin intermediarios”, aseguró. Asimismo, anunció que pronto dará inicio el proyecto de dragado en los sistemas lagunares, una de las principales demandas del sector pesquero en la región, con el objetivo de mejorar las condiciones de navegación, pesca y sostenibilidad de los cuerpos de agua.

“El dragado no es un favor, es una necesidad y un derecho de quienes viven de la pesca. Estos sistemas lagunarios son de ustedes y vamos a trabajar para que recuperen su productividad”, enfatizó la subsecretaria.

En el ámbito ambiental, Torres Vera señaló que se reforzarán las acciones de reforestación en cuencas y microcuencas de los municipios costeros, con el fin de garantizar la preservación de los esteros y manglares, fundamentales para el equilibrio ecológico y la reproducción de especies marinas.

“Ustedes son los guardianes de los esteros. Por eso, desde las presidencias municipales se impulsarán proyectos de reforestación que fortalezcan el medio ambiente y aseguren el futuro de la pesca”, puntualizó. En ese mismo contexto la Subsecretaria de Pesca invito a los hombres del mar a estar unidos e organizados para obtener mayores beneficios.

A lo anterior, Salvador Escobar reiteró el acompañamiento del senador Melgar y pidió a los pescadores respaldar el trabajo de la subsecretaria Torres Vera, quien, dijo, “está viendo por los intereses de quienes viven del mar y los esteros de Chiapas”. Con este encuentro, se consolida una agenda que prioriza apoyos directos, infraestructura pesquera y acciones ambientales, pilares fundamentales para garantizar la sostenibilidad y dignificación de la pesca en Chiapas.

EDUCACIÓN

Cecytech mantiene abierta la convocatoria al Hackathon 2025 en San Cristóbal

COMUNICADO

EL SIE7E FOTO: CORTESÍA

SCLC.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) a través del Plantel 20 ubicado en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, anunció la apertura de la convocatoria nacional para el Hackathon 2025, por la Conservación y Recuperación de los Humedales, un certamen dirigido a estudiantes y docentes de nivel medio superior y superior de todo México.

El director del plantel, Francisco Javier García Vásquez, destacó que este encuentro tiene como propósito fortalecer el emprendimiento tecnológico con responsabilidad social, impulsar vocaciones en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y sensibilizar a la juventud sobre la importancia de la educación científica y ambiental. “Queremos que los jóvenes pongan su creatividad al servicio de una causa vital: la preservación de los humedales”, enfatizó.

En esta primera edición, los equipos participantes deberán plantear proyectos innovadores orientados a la protección de los humedales, ecosistemas esenciales para la vida y el equilibrio natural. A través de la colaboración multidisciplinaria podrán diseñar soluciones viables, creativas y sustentables con apoyo de herramientas tecnológicas. García Vásquez subrayó que el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, ha respaldado este proyecto reconociéndolo como una oportunidad para que la juventud aplique sus conocimientos en beneficio de la comunidad y del medio ambiente.

La convocatoria con bases y requisitos se encuentra disponible en https://cecytech. edu.mx/hackaton2025, donde los interesados podrán registrarse y consultar fechas clave.

El Hackathon se celebrará en el Plantel 20 consolidándose como un espacio de encuentro académico y social, que promueve la innovación con impacto ambiental y educativo reforzando el compromiso del Colegio con los desafíos actuales de la sociedad.

Nobody 2 de Timo Tjahjanto

EDDIE RINCTOYA EL SIE7E FOTO: CORTESÍA

¿Qué tanto estarías dispuesto a hacer para proteger a tu familia, ya sea de los demás o de tu propio pasado?

En los últimos años, las cintas de acción con personajes invencibles, golpes por doquier y dobles vidas se han vuelto recurrentes, especialmente desde el fenómeno de John Wick. El público espera coreografías espectaculares, sangre y violencia salpicada. Cuatro años después de su primera entrega, Nobody 2 llega a las salas de cine ofreciendo justo lo que pro-

EL SEPTIMO ARTE DEL SIE7E

mete este tipo de películas.

¿De qué trata?

La historia sigue a Hutch Mansell, un exasesino del gobierno que intenta llevar una vida normal. Esta vez decide tomarse unas vacaciones familiares en un parque acuático que marcó su infancia.

Sin embargo, el descanso se convierte en una pesadilla cuando se ve envuelto en una operación criminal que lo obliga a desatar nuevamente su lado más letal.

Su director

Timo Tjahjanto, cineasta indonesio, ha trabajado como productor, guionista y director en más de una docena de películas, principalmente dentro del cine de

acción y terror. Su estilo se caracteriza por ser intenso y visceral, con coreografías de combate visualmente caóticas.

Sus personajes rara vez son héroes convencionales: suelen estar emocionalmente destruidos, perseguidos por un pasado que no logran cerrar. Entre sus obras más conocidas destacan The Night Comes For Us (2018), Killers (2014) y su segmento en V/H/S 2 (2013).

En Nobody 2 Nos reencontramos con la familia que conocimos en 2021, ahora enfrentando una horda de nuevos enemigos en lo que prometía ser unas vacaciones tranquilas.

Mientras que la primera parte presentaba una historia más sería sobre Hutch y su lucha interna, esta secuela se permite mayor libertad, incluyendo varios momentos de comedia dentro de la acción. Esta ligereza no le resta valor, sino que le da un buen tono a la cinta. Las secuencias de acción son, como era de esperarse, el corazón de la película. No saturan ni inte-

rrumpen el ritmo narrativo, aunque sí son más violentas e intensas que en la primera entrega, lo que le ha valido una clasificación C. Bob Odenkirk lidera el reparto, además de participar como guionista y productor. Lo acompañan Connie Nielsen (la madre), Christopher Lloyd (el abuelo), RZA (el hermano), Sharon Stone (villana principal), y también de las actuaciones de Colin Hanks, John Ortiz, Colin Salmon y Michael Ironside.

Con un presupuesto de 25 millones de dólares, Nobody 2 ha recaudado 19 millones tras su primera semana en Estados Unidos y su estreno inicial en Latinoamérica. Aún es pronto para saber si igualará el éxito comercial de la primera parte, que costó 16 millones y recaudó 57 millones de dólares.

En recomendación

Nobody 2 es una secuela entretenida que mantiene el ritmo de la primera parte, pero con más humor y dinamismo. No pretende reinventar el género, y eso está bien pues cumple con lo que promete. Mi recomendación es verla con unas buenas palomitas y no tomarla demasiado en serio. Solo queda disfrutar de su explosiva acción.

Última hora

El secretario de Economía destacó que México ocupa la posición número 17 en el ranking de países con mayor complejidad de economía internacional, dos puestos por detrás de su vecino estadounidense.

Empresas mexicanas lanzan una campaña para reforzar sus productos nacionales

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- Empresas mexicanas pertenecientes al distintivo ‘Hecho en México’ anunciaron este viernes una campaña publicitaria llamada ‘Lo hecho en México está hecho mejor’ con el fin de reforzar la compra de los productos del país.

La iniciativa “autofinanciada por las empresas mexicanas” y con el apoyo del gobierno mexicano tratará de concienciar a la población del país de la importancia de consumir productos nacionales.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, afirmó que esta campaña es “un esfuerzo sin precedentes que une a la iniciativa privada y al gobierno

de México” y que tiene como objetivo “despertar el orgullo de ser mexicanos y resaltar la calidad de lo que producimos”.

Bajo el lema “Con el corazón en la mano, consume lo mexicano”, la campaña consistirá en la promoción de los productos hechos en el país a través de medios de comunicación como la televisión o la radio; el empleo de carteles en exteriores y presencia de vídeos y anuncios en páginas web y redes sociales.

El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, señaló que son importantes las relaciones exteriores con socios comerciales, pero “nuestro punto de partida es el interior de México”, resaltando la importancia de consumir lo producido en el país. “Cada vez que eliges algo hecho fuera, estamos perdiendo un empleo en México probablemente. Cada vez que compras hecho en México, estás apoyando a tu familia, porque todos dependemos de lo que se hace en nuestro país”, afirmó Ebrard durante

FISCALÍA ESTATAL

su ponencia en Polyforum Siqueiros de Ciudad de México.

Armando Paredes, presidente del Consejo de la Comunicación, expresó que con los cambios políticos, económicos y sociales que están teniendo lugar en este contexto internacional, México tiene la oportunidad de ser “un país más competitivo y sostenible” siempre que ”trabajemos juntos”.

La marca ‘Hecho en México’ está conformada por 2.057 empresas de las cinco millones que hay en el territorio y que presentan un distintivo en sus productos, entre ellas se encuentra Bimbo, Banorte, Mercado Libre, Cemex o Coppel.

En México el consumo interno representa aproximadamente el 70 % del producto interno bruto (PIB) y la industria manufacturera el 21 %.

El secretario de Economía destacó que México ocupa la posición número 17 en el ranking de países con mayor complejidad de economía internacional, dos puestos por detrás de su vecino estadounidense.

Detienen a persona ligada a masacre en

un bar en Queretaro en 2024

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas detuvieron a Jorge Luis ‘N’, alias El Chispa o Snoopy, quien estaría ligado a la masacre que dejó diez muertos en un bar en Querétaro, en el centro del país, en noviembre de 2024, según informó este viernes la Fiscalía estatal.

En conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Víctor Antonio de Jesús, señaló que el detenido era considerado un objetivo prioritario y un generador de violencia en el estado.

Asimismo, precisó que la detención ocurrió la madrugada de este día, donde se intervinieron trece inmuebles de la colonia (barrio) Santa Mónica, en el municipio de Querétaro. En el operativo, también se lograron “importantes aseguramientos de narcóticos y armas”, y se puso a disposición de las autoridades a cuatro personas en total.

La Fiscalía informó que El Chispa

enfrentará un proceso penal por homicidio de diez personas y tentativa de homicidio de otras diez.

En marzo, las autoridades mexicanas detuvieron a José Francisco Contreras Gómez ‘Alfa 1’, líder de la facción Escorpiones del Cartel del Golfo, responsable de la masacre que dejó diez muertos en un bar en Querétaro.

A esta célula del Cartel del Golfo, que el actual Gobierno de Estados Unidos designó terrorista, se le investiga por delitos como delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburos, venta de droga, homicidios, así como ataques armados a grupos rivales y autoridades, detallaron los informantes.

Las autoridades sospechan que el Cartel del Golfo se asoció con el Cartel Santa Rosa de Lima para frenar el avance del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Por ello, creen que el tiroteo, que dejó diez muertos en el bar Los Cantaritos, en noviembre pasado cerca del centro turístico de Querétaro, estaba dirigido contra Fernan-

do González Núñez, alias La Flaca, integrante del CJNG, en respuesta del Cartel Santa Rosa de Lima a una agresión días antes en el restaurante Mr. Barbas.

Por separado, en un comunicado oficial, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó de la detención de nueve personas del crimen organizado tras cinco inspecciones y un operativo.

“Con la información recabada se pudo identificar a integrantes de una célula delictiva relacionada con

la agresión al bar y otros ataques contra grupos rivales y autoridades, además de estar vinculados con delitos como delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburo, homicidios y venta de droga”, expuso. El arresto cobra relevancia porque el Cartel del Golfo y el Jalisco Nueva Generación son dos de las seis agrupaciones mexicanas que Estados Unidos designó como terroristas en febrero, además del Cartel de Sinaloa, el del Noreste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

Última hora

El penal de máxima seguridad donde está preso el boxeador, de 39 años, está ubicado en un paraje desértico en el kilómetro 33 de la Carretera 100, que conecta a Hermosillo con Bahía de Kino, el traslado de la cárcel a la sala de juicios orales, atraviesa más de 40 kilómetros por zonas donde operan diversas facciones en pugna del Cártel de Sinaloa, incluyendo la Chapiza, con la que según las investigaciones, el acusado estaría relacionado.

Gobierno mexicano teme por la seguridad de Chávez Jr. y pide evitar el traslado al juzgado

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Hermosillo.- Ante el temor que el boxeador Julio César Chávez sea blanco de un ataque, por su seguridad y de los implicados en el traslado al centro de Hermosillo, capital del estado de Sonora (noroeste), el Gobierno mexicano solicitó al juez del caso que la próxima audiencia se cumpla mediante videoconferencia o en la prisión donde está recluido por presuntos nexos con el narcotráfico.

El martes pasado, Chávez Jr. fue entregado por autoridades de Estados Unidos a México, donde tenía una orden de aprehensión en su contra, y posteriormente fue ingresado en una cárcel de máxima seguridad en Hermosillo, el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 11.

El penal de máxima seguridad donde está preso el boxeador, de 39 años, está ubicado en un paraje desértico en el kilómetro 33 de la Carretera 100, que conecta a Hermosillo con Bahía de Kino, el traslado de la cárcel a la sala de juicios orales, atraviesa más

de 40 kilómetros por zonas donde operan diversas facciones en pugna del Cártel de Sinaloa, incluyendo la Chapiza, con la que según las investigaciones, el acusado estaría relacionado.

En un documento oficial dirigido al juez de Control, Enrique Hernández Miranda, con el asunto “impedimento de traslado, se gestiona videoconferencia para la causa penal 15/2023”, la directora del penal de máxima seguridad solicita de manera formal que la segunda audiencia del juicio oral “se desarrolle sin traslados por seguridad”.

“Se solicita que la audiencia programada a las 17:00 horas del sábado 23 de agosto, se lleve a cabo desde el interior del Cefereso, por el método alternativo de video conferencia y/o en la sala que para tal efecto se cuenta en esta Unidad Administrativa, por medida de seguridad e integridad física del mismo (Chávez Jr.) y del personal que lleve a cabo el traslado”, dicta el documento oficial.

En caso de que las autoridades decidan llevar a cabo la audiencia en la sede del Poder Judicial de la Federación, las Fuerzas de Seguridad, tendrían que atravesar con Chá-

vez Jr. por el desierto de Sonora y buena parte de la ciudad de Hermosillo. El trayecto es zona donde opera la facción del grupo delictivo Los Salazar, también los llamados Matasalas y La Chapiza, todas facciones del Cartel de Sinaloa que antes eran aliados, pero que llevan varios meses en una pugna que ha dejado más de 200 muertos por ejecuciones en el último año.

El púgil, hijo del legendario Julio César Chávez, afrontaba un proceso legal en Estados Unidos, donde fue detenido a principios de julio por ingresar de manera ilegal y es señalado de tener presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa.

Según la ficha, Chávez Jr fue detenido el lunes por la mañana en la garita Dennis Deconcini de Nogales, Sonora, y recluido en la citada prisión.

La detención de Chávez se dio el 2 de julio en Estados Unidos luego de que el pugilista perdiera en una pelea en Anaheim (EE.UU.) ante Jake Paul.

El Gobierno estadounidense lo acusa de tener nexos con el Cartel de Sinaloa, además de no contar con documentos para estar de forma legal en el país.

SALUD

La FGR confirmó que el púgil contaba con una orden de aprehensión en México desde 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas.

La intoxicación por metanol podría detectarse fácilmente con un alcoholímetro

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

Ciudad de México.- Los alcoholímetros son una herramienta que se utiliza con frecuencia para medir la cantidad de etanol en el aliento de una persona, que indica el contenido de alcohol en sangre. Sin embargo, las bebidas alcohólicas contaminadas con metanol (a veces denominado alcohol de madera) son difíciles de identificar y tóxicas si se ingieren. Un grupo de investigadores ha desarrollado el prototipo de un sensor que detecta rápida y fácilmente pequeñas cantidades de metanol en el aliento, lo que constituye un paso importante hacia el desarrollo de un alcoholímetro de metanol que permita diagnosticar las intoxicaciones de forma eficaz.

El metanol y el etanol, a pesar de ser estructuralmente similares, tienen efectos muy diferentes en el organismo cuando se ingieren. El etanol confiere al vino, la cerveza y los licores su clasificación como bebidas alcohólicas y produce efectos fisiológicos como náuseas, mareos y alteraciones neurológicas temporales. Sin embargo, consumir incluso pequeñas cantidades de

metanol puede causar ceguera, convulsiones e incluso la muerte. El metanol es un disolvente industrial poco costoso que a veces se añade a las bebidas alcohólicas para abaratar su costo, una práctica que era especialmente habitual cuando la producción clandestina de alcohol estaba en auge. Por desgracia, en 2025 esta práctica sigue provocando casos de intoxicación por metanol y muertes.

El diagnóstico de la intoxicación por metanol suele requerir el análisis de muestras de sangre de la persona afectada, lo que puede ser complicado además de costoso, sobre todo si se tiene en cuenta que el alcohol contaminado se produce principalmente en países con bajos ingresos económicos. Por ello, el equipo integrado, entre otros, por Kamrul Hassan y Dusan Losic, de la Universidad de Adelaida en Australia, se propuso crear un alcoholímetro de metanol que fuera fiable y fácil de usar.

Los investigadores formularon una tinta especializada conductora de la electricidad que combina un armazón metalorgánico (MOF, por sus siglas en inglés) a base de circonio y grafeno.

A continuación, imprimieron la tinta en 3D

sobre un material de cerámica para crear el sensor.

Una máquina generó aliento artificial mediante la mezcla de aire seco con aire húmedo que contenía metanol y, a continuación, simuló exhalaciones en una cámara que contenía el sensor. El prototipo detectó metanol, incluso en concentraciones tan bajas como de 50 partes por mil millones (por debajo de los niveles encontrados en el aliento durante la intoxicación por metanol) y mantuvo su estabilidad y su rendimiento tras varios ciclos de detección repetidos. Al principio, el sensor no conseguía diferenciar el metanol del etanol en un entorno similar al de la respiración. Por ello, el equipo utilizó análisis estadísticos y un algoritmo de aprendizaje automático (una modalidad de inteligencia artificial) entrenado para distinguir entre los gases. Estas herramientas de inteligencia artificial permitieron al sensor detectar metanol en concentraciones de partes por mil millones y etanol en partes por millón. Este trabajo demuestra el primer paso hacia el uso del grafeno y este MOF para detectar metanol en el aire. Los investigadores advierten que se requiere continuar perfec-

cionando el dispositivo antes de que se concrete el modelo definitivo del alcoholímetro de metanol.

Selva política Rugidos

*Entregan la Certificación “Hecho en México” a 36 Empresas en Apoyo a Plan México

*Fue Clausurado el Curso de Formación Política Para Mujeres Jóvenes

El presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, encabezó la entrega de la certificación “Hecho en México” a 36 empresarios cuyos productos han reunido los requisitos para obtener esta distinción otorgada como parte del Plan México, que el gobierno de nuestro país impulsa para desarrollar la economía.

En el evento “Hecho en México: Por el Desarrollo Social”, el senador, acompañado de representantes de la Secretaría de Economía, legisladores, empresarios y personal diplomático, entregó estos certificados a empresas productoras de alimentos, como miel y picantes; de ropa, como sombreros; de bebidas, como mezcal; artesanías y construcción, entre otras ramas. Al respecto, Reyes Carmona precisó que, si bien estas y otras cientos de empresas que han cumplido a cabalidad con los requisitos para contar con el sello -principalmente que estén manufacturados con insumos nacionales-, no cualquiera puede recibir este distintivo, pues tienen que cumplir con la calidad que ofrecen.

“No queremos poner en tela de juicio lo que hoy se está haciendo en México; que no quede en tela de juicio el contenido de sus productos, por eso es importante sentirnos sumamente orgullosas y orgullosos de lo que hoy desde México estamos produciendo, no solamente para México, sino para el resto del mundo”, expresó a las y los asistentes.

Recordó que el Plan México tiene entre sus principales objetivos el lanzamiento de esta campaña para aumentar la producción nacional y sustituir las importaciones, además de fortalecer las cadenas de proveedurías locales.

En este punto, consideró que sería ideal que el 100 por ciento de las empresas contasen con la certificación de “Hecho en México”, ante los efectos que pueda tener para la economía de México la renegociación del T-MEC en 2026 y su eventual entrada en vigor. Por su parte, la diputada federal de Morena, Carmen Patricia Armendáriz Guerra, destacó que el sello “Hecho en México” y el Plan México buscan que nuestro país produzca con sus propios recursos y sea autosuficiente, para no depender de las importaciones. Esta meta, nos permitirá resistir los embates de nuestros socios, y aguantar cualquier tarifa, o embate desde el exterior, sobre todo, los retos de proteccionismo que Estados Unidos ha impuesto en los últimos meses. Sebastián Ebrard Lestrade, también diputado federal de Morena, consideró que el sello “Hecho en México” no es sólo una etiqueta, sino una “declaración” de identidad, de ingenio y de compromiso con la gente y con el futuro del país; “cada empresa que nace y crece en México, representa mucho más que una unidad económica, representa también empleos dignos”, sostuvo. Fernando Coca Maldonado, coordinador del Corredor Económico del Bienestar en el Estado de México, sostuvo que “Hecho en México” no es sólo un sello que se coloca en los productos, sino un emblema que representa confianza, innovación, orgullo y la grandeza de nuestro país, pues evoca a generaciones de mexicanos que han plasmado su ingenio en sus creaciones. El presidente de Empresarios por el Desarrollo Social de México, Raúl León Guzmán, enfatizó que, con el sello “Hecho en México”, las empresas contribuyen al Plan México de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con lo que ese sector adquiere relevancia para impulsar la economía del país. En otro tema, fue clausurado el curso de formación política para mujeres jóvenes “She Switch México, generación 2025”, espacio que busca fortalecer el liderazgo de este sector, a fin de generar cambios reales en los ámbitos institucional, social y comunitario. Se trata de formar, acompañar y visibilizar a mujeres jóvenes líderes, capaces de incidir en la política mexicana con una visión crítica, inclusiva y transformadora, de tal forma que se forme una comunidad nacional que impulse nuevas generaciones de mujeres comprometidas con la acción política con justicia social. Al hacer uso de la palabra, Ángela Mariana Badillo Rodríguez, fundadora y directora de “She Switch México”, destacó que esta es la primera generación de mujeres jóvenes feministas con interés en formar parte de la política del país, al advertir que “siendo mujeres no es necesario que nos caigamos bien todas”. Expresó que “el verdadero feminismo” no deja a ninguna atrás y llamó a no solaparse “porque si no, no avanzamos; por ello, estos talleres están encaminados a impulsar su formación, “porque todo se debe hacer con un esfuerzo colectivo, porque solas no podemos y como mujeres tenemos que abrazarnos y apoyarnos”.

La activista María Consuelo Mejía Piñeros, expresó que es necesario reconocer el momento histórico por el que atraviesa nuestro país, pues gracias a la lucha de las mujeres, hoy tenemos a la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que “ustedes están viendo nacer otra democracia desde muy jóvenes y recolectando los frutos de luchas históricas que han costado mucho trabajo”. Destacó que las mujeres jóvenes tienen tareas muy importantes, no sólo para contribuir en la construcción de una mejor sociedad, sino para aplicar criterios de selección, alineados con su compromiso ante las diversas opciones que el desarrollo tecnológico ha puesto en sus manos.

“No dudo que, con una formación política y una actitud comprometida y emprendedora, ustedes jugarán un papel crucial en este objetivo colectivo, para construir una sociedad más justa para todas y todos”, puntualizó. Las creadoras del podcast “Ecos de Jacarandas”, Regina Solchaga y Alejandra Kildares expresaron que es fundamental nombrar a las realidades, “porque lo que no se nombra no existe”, y si no escuchamos las historias de las personas no se van a conocer y denunciar.

Subrayaron que el feminismo debe ir de la mano de la conciencia de clase, pues parte de ser feministas es no caer en la mercadotecnia, por la forma “que nos quieren hacer ver” el feminismo; además, porque es “peligrosa” la manera como las instituciones o las empresas utilizan esta bandera para justificar sus acciones, concluyeron.

Por otra parte, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que todo está listo para que el próximo 1 de septiembre la nueva Mesa Directiva tome la protesta a las 881 personas juzgadoras que integrarán el Poder Judicial de la Federación.

En declaraciones a los medios de información, precisó que alrededor de las 20:00 horas se tomará protesta a las y los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como a juezas y jueces federales. “Nosotros apostamos a la división de poderes, pero división no es pugna entre poderes ni controversia”, sino que haya coordinación y colaboración, comentó al asistir como invitado a la instalación del Grupo de Amistad México-Estado de Palestina en la Cámara de Diputados. Fernández Noroña estimó que las y los próximos ministros de la Corte tienen una responsabilidad muy grande, “va a haber mucha vigilancia, hay expectativas muy fuertes”. Me gustó una frase que dijo Hugo Aguilar en una reunión que sostuvimos, al señalar que no tendrán “más margen que lo que la ley establece”, pero con un acento social, subrayó.

Sobre el envío de integrantes del crimen organizado a Estados Unidos, el senador destacó que tiene que ver con los acuerdos y la coordinación con el país vecino del norte. “Hoy todavía se mantiene el Poder Judicial corrompido que ha dado amparos a diestra y siniestra y que estaba en condiciones de liberar a no pocos de ellos”, finalizó.

De salida les informamos que las comisiones unidas de Gobernación y Derechos Humanos avalaron el dictamen por el que se aprueba el listado de candidatos y candidatas, que cumplen con las condiciones de elegibilidad para consejeras y consejeros honoríficos del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

El dictamen aprobado por 23 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención fue remitido a la Junta de Coordinación Política, que elaborará y remitirá a la Mesa Directiva el acuerdo que contenga la propuesta de designación de las y los integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas a efecto de que se someta a la aprobación del Pleno de la Cámara de Senadores.

El Consejo Ciudadano está integrado por cinco familiares, cuatro especialistas reconocidos en la materia y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Reyna Celeste Ascencio Ortega, señaló que se registraron 138 personas, de las cuales 44 comparecieron, y 40 son los que integran el dictamen, por lo que dijo que el proceso ha sido de mucho aprendizaje, reflexión y autocritica sobre un tema “desgarrador” para el país.

Agregó que haber escuchado a madres, hijos, tíos de desaparecidos, habla de un problema “grave y crítico” en el país, por lo que quienes acudieron a las comparecencias señalaron que es un gran avance la reforma en la materia y en la cual se incluye la CURP biométrica.

La presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, sostuvo que las personas que comparecieron fueron escuchadas tal como lo viene solicitando la sociedad mexicana; hubo historias “duras”, que llevan a la solidaridad y a que el Senado escuche y trabaje con transparencia en el tema de la desaparición.

“Ponemos nuestro granito de arena con un trabajo transparente, sin intervenciones, sin intereses económicos, políticos ni sociales que hayan obstruido a hacer las cosas como nos indican. Vamos a entregar a la Jucopo un trabajo transparente y con la elegibilidad de quienes solicitaron ser escuchados”, señaló. Les adelanto que todas y todos son personas recomendables, que no hay una sola candidatura que no vale, pues todas y todos tienen el compromiso y van a cumplir con las necesidades que tiene México para que este terrible flagelo llegue a su fin”, afirmó Margarita Valdez.

La senadora Laura Itzel Castillo Juárez, de Morena, indicó que todo el proceso fue muy importante pues escucharon a quienes pueden ser electos y la labor que realizan, así como su empatía con las víctimas, pues atrás de cada una de ellas y ellos existen historias “muy duras”, además del trabajo sacrificado que hacen, por lo que hay un compromiso y la capacidad de ser elegibles.

Expreso y Caliente !!!

Con el fin de apoyar a las mujeres de La Montaña en Guerrero, el gobierno federal impulsará la creación de el “Café del Bienestar”, anunció la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina de este viernes.

Con ello, la administración federal abrirá una nueva opción y oportunidad para que a través de un programa social, atienda de la mejor manera a cientos de mujeres que se dedican al cultivo del grano aromático, el cual registra una gran demanda a lo largo y ancho del país. De concretarse, “Café del Bienestar” podría ser una opción que sume a más mujeres de otras regiones del país, misma que les permita a más mujeres incorporarse a la vida productiva y poder percibir una justa remuneración por su labor.

El modelo bien podría ser aplicado en otras actividades, bajo el apoyo del gobierno federal actual.

EL CARTÓN

“México es un país libre, independiente y soberano…”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al asegurar que ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía.

Libélula azul.

El mundo pequeño es otro completamente diferente, asomarnos un poco a lo delicado de las cosas, nos hace apreciar los detalles que la mayoría de las veces, nos pasan desapercibidos

elmikeparado Miguel Castanedo

SÁBADO, 23 DE AGOSTO DE 2025 AÑO 15 ·Nº 4971
MIGUEL CASTANEDO - EL SIE7E

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.