

































































El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el análisis de los resultados de la medición de la pobreza multidimensional, una labor que antes realizaba el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), hoy desaparecido. En un país partido por la polarización, en este tema se debe de reconocer sin tapujos que los datos representan pasos relevantes para el ejercicio de derechos fundamentales de millones de mexicanas y mexicanos. Los datos del INEGI no pueden dejar de ser resaltados: 13.4 millones de mexicanos y mexicanas en los últimos 6 años salieron de la pobreza, lo cual se explica principalmente, según personas expertas, por el aumento en los ingresos de los hogares del país, a decir: en mayor medida, por el aumento en el ingreso laboral, debido al incremento real del 135 % del salario mínimo desde 2018, además de las transferencias gubernamentales por programas sociales, las remesas y los empleos generados. Entre las cifras oficiales a destacar de este organismo y otras instituciones, se encuentra que ha habido una inversión social récord: 835 mil millones de pesos en 2025, equivalente al 2.5 % del PIB, distribuidos directamente a 30 millones de familias. Hubo también un máximo histórico del empleo formal con más de 22 millones de empleos registrados a finales de 2024. La priorización de la administración anterior y su continuidad en la actual, de poner al centro del proyecto político el combate a la desigualdad y la reducción de la pobreza ha probado ser no sólo exitosa en la discusión social, sino también alcanzable con medidas de redistribución y de priorización de derechos económicos y sociales. Sin duda hay retos que se mantienen presentes, en particular respecto a aquellas poblaciones en mayor vulnerabilidad. Si bien se redujo la pobreza extrema, ésta aún afecta al 7.1 % de la población (9.1 millones de personas); cuando la meta, de acuerdo con la tribuna presidencial, es bajarla a menos del 2 % para 2030. Las mujeres, indígenas y afrodescendientes, concentradas particularmente en los estados con mayor población en pobreza, registran todavía promedios superiores a la media nacional, 29.6 %, y llaman a generar urgentemente programas sociales focalizados, necesarios para esta población. Asimismo, aún existen amplios retos respecto a las carencias multidimensionales –alertadas por el Coneval desde 2022– como la falta de
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
acceso a seguridad social en algunos sectores, carencia alimentaria y acceso a los servicios de salud y al acceso al agua en la vivienda, todos estos derechos consagrados en los tratados internacionales de los que México es parte. En un país que ha liderado recientemente la discusión regional sobre la construcción de sociedades de cuidado, estos retos son una prioridad en la realización de estos derechos. Así, de cara a la futura evaluación del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC) hacia febrero del próximo año, será importante tener en cuenta los datos positivos y las políticas exitosas de reducción de la pobreza, a la par de abrir diálogos con las y los expertos del Comité sobre cómo continuar profundizando en los avances para la reducción de pobreza y no dar pasos regresivos; incluyendo, entre otras, discusiones alrededor de las pendientes reformas redistributivas, como la urgente reforma fiscal progresiva. Esto, sin olvidar que los DESCA y la universalidad de los derechos humanos no pueden disociarse. Así lo refleja el propio Comité DESC en la lista de cuestiones prioritarias a destacar en la próxima evaluación, que expresa su interés en conocer cuál es el impacto del crimen organizado, en la gobernabilidad en el país, su relación con la seguridad y acceso a la justicia y consecuentemente para el disfrute efectivo de los derechos económicos, sociales y culturales, especialmente de los grupos en situación de mayor vulnerabilidad. Es ese grupo poblacional que está en el centro de las políticas sociales el que también se ve más afectado por las políticas de seguridad enfocadas en el empoderamiento de las Fuerzas Armadas y la falta de fiscalías capaces de enfrentar las redes macrocriminales que reinan en diversas zonas del país. Hoy podemos decir con claridad: es un avance sumamente relevante que haya resultados tangibles en la reducción de a pobreza; esto es resultado, también, de las demandas históricas de hacer a un lado las políticas que no ponían en el centro a las personas más vulnerables, y a quienes han señalado, por años, las brechas de desigualdad en el país. A la vez, para que el discurso “por el bien de todos, primero los pobres” sea una realidad es necesario poner al centro los derechos humanos en su integralidad, particularmente en aquellas poblaciones frente a la que el país tiene una deuda histórica.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Avances en la reducción de la desdepobreza una perspectivade derechos
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 21 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4969 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
NUEVA ERA
compromiso de fortalecer la infraestructura y el desarrollo
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Ocosingo.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Ocosingo, en la región Selva Lacandona, donde reiteró su respaldo y destacó que, tras recuperar la paz, es momento de impulsar el desarrollo y la infraestructura. Anunció una inversión significativa en diversas obras, tanto en la cabecera municipal como en las comunidades.
“Tengo un compromiso muy claro con Ocosingo. Vamos a construir muchas aulas, destinar un presupuesto importante para electrificar y garantizar agua potable. Este año se invertirán más de 200 millones de pesos en infraestructura para Ocosingo. Este es el cariño y el amor que le tengo a esta tierra, la Selva, la casa del jaguar”, expresó el mandatario.
En este marco, encabezó el banderazo de inicio de la construcción del sistema de agua potable en Santo Tomás Axín, obra que responde a una demanda histórica de la población. Detalló que se destinarán más de 11 millones de pesos únicamente para este proyecto.
Asimismo, informó que entre las acciones previstas para este año se encuentra la ampliación de la red eléctrica en dicha localidad y el fortalecimiento de la infraestructura educativa en todo el municipio.
Añadió que a partir de 2026 se rehabilitarán todos los caminos de Chiapas, con el fin de garantizar una mejor conectividad.
Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, explicó que el sistema de agua potable contempla casi cinco kilómetros de conducción y 120 tomas domiciliarias, lo que permitirá a las familias contar con este recurso de manera constante, sin recorrer largas distancias como antes.
La presidenta municipal de Ocosingo, Manuela Angélica Méndez Cruz, reconoció al Gobierno del Estado por hacer realidad esta obra que la comunidad esperaba desde hace más de 15 años, al tiempo que
destacó que garantizará el acceso al agua y detonará el desarrollo local.
En representación de los habitantes, Elías Gómez Sánchez agradeció al gobernador por concretar un proyecto que calificó como un acto de justicia social en beneficio de todas las familias de Santo Tomás Axín.
Más tarde, el mandatario dio el banderazo de inicio a la rehabilitación de los caminos Ocosingo–Toniná y Ocosingo–Altamirano. Destacó que estas obras permitirán un mejor acceso al sitio arqueológico, patrimonio de todas y todos, además de mejorar la conectividad carretera.
El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, señaló que la rehabilitación de estos caminos atiende una demanda ciudadana y beneficiará a cerca de 60 mil personas. Como parte de esta gira, el gobernador inauguró aulas en el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) Plantel 16, con más de mil 700 estudiantes. Reconoció el esfuerzo de maestras y maestros por transmitir conocimientos y contribuir a la formación de la juventud.
La alcaldesa destacó la visión del gobernador por apostar a la educación y trabajar incansablemente por el pueblo de Chiapas, mientras que la comunidad cobachense agradeció el mejoramiento de la infraestructura escolar, que no solo dignifica los espacios, sino que favorece el desempeño académico. Además, subrayaron que la paz social en Chiapas les permite transitar con seguridad por las carreteras. En esta gira acompañaron al mandatario la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; los secretarios de Salud, Omar Gómez Cruz; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; el director del Cobach, Miguel Prado de los Santos; el titular del Inifech, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; la diputada local Bertha Flores Sánchez; y el agente municipal de Santo Tomás Axín, Juan Gómez Sánchez, entre otros.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Francisco Chambé Morales, presidente municipal de Ocozocoautla de Espinosa, manifestó que este año las cuestiones financieras no les favorecieron, debido a que “encontramos un Ayuntamiento bastante golpeado”.
Explicó que será complicado salir de esta situación, sobre todo por el adeudo de 35 millones de pesos que le heredó la administración que encabezó Javier Maza, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
De hecho, enfatizó que apenas han abonado alrededor de 5 millones, “y quién sabe cómo nos vaya en el año que viene”. Pese a ello, afirmó que adquirieron nueve vehículos nuevos, más dos camiones recolectores de basura.
Asimismo, auguró que el gasto podría
ser menor para el 2026, lo que de alguna manera les permitiría adquirir computadoras nuevas, pues la mayor parte de áreas carece de las mismas. “No hemos comprado al 100 por ciento, apenas vamos como al 50 o 60%, y sin esa herramienta la gente no puede trabajar; lamentablemente quedó pura chatarra, y por eso de esa herramienta estamos dotando a nuestras áreas”, confesó.
Francisco Chambé refirió que, al final de cuentas, son gastos que “les pegan”, principalmente porque provienen del Fondo 4, lo que tiene que ver con la cuestión de productividad; “nos afecta bastante, y nos limita a poder apoyar a sectores como el campo, por ejemplo”.
De hecho, evidenció que, una vez que comenzaron a recorrer los ejidos, detectaron que muchos estaban abandonados por las anteriores administraciones, pero aceptó que en la actualidad “se
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Mesa Directiva constituida en Comisión Permanente, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, turnó a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- diversas disposiciones.
En el desahogo de los puntos del orden del día, se aprobó por urgente/obvia resolución, el oficio signado por el doctor Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador constitucional del estado de Chiapas, mediante el cual propone el nombramiento de la ciudadana Leticia Pérez López como magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas.
Por lo que en acto protocolario se tomó la protesta de ley a Leticia Pérez López como magistrada.
Así también, convocó al Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones Correspondiente al Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de esta Sexagésima Novena Legislatura, para el 27 de agosto del 2025 a las 12:00 horas, donde se atenderán los siguientes temas:
Iniciativa de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del artículo 36 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.
Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Obra Pública del estado de Chiapas.
Iniciativa de decreto por el que se crea la Comisión Estatal del agua y Saneamiento de Chiapas.
Iniciativa de decreto por el que se adiciona el artículo quinto transitorio a la Ley de Ingresos del estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2025.
Iniciativa de decreto por el que se adiciona el artículo 85 bis a la Ley de Salud del estado de Chiapas.
Iniciativa de Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Chiapas.
Iniciativa de decreto por el que se adiciona el artículo 424 bis al Código Penal para el Estado de Chiapas en materia de delitos cometidos en la procuración e impartición de justicia.
les hace justicia” con obras de infraestructura.
Afirmó que el panorama se ha complicado aún más con las nuevas reglas de operación, por lo que de alguna manera es más complejo hacer obras y eso genera retrasos. “Creo que hemos ejercido como
el 60% del recurso para obra, nos falta el resto, lo que es complicado porque apenas en julio abrieron la plataforma, aunque esperamos que en diciembre cerremos con bien el ejercicio. A pesar de que tenemos la experiencia, no ha sido una tarea fácil”.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo una reunión con la recién nombrada magistrada Leticia Pérez López, quien se desempeñaba como jueza de lo familiar.
Esto después del acto de toma de protesta de ley, realizado por el Honorable Congreso del Estado, a propuesta del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en donde se realizó la lectura de su destacada trayectoria profesional y carrera judicial dentro de esta casa de la justicia.
Durante este encuentro, el magistrado presidente Moreno Guillén exhortó a la magistrada Pérez López, a seguir demostrando su vocación al servicio en la impartición de justicia, ahora desde esta nueva encomienda, confiando en que su experiencia y su formación en derechos humanos abonarán al enfoque humanista en esta institución.
Asimismo, el magistrado Moreno Guillén reconoció que este nombramiento refuerza la labor jurisdiccional, permitiendo avanzar hacia una justicia más humanista, con una perspectiva de género, que responda a los desafíos actuales en materia de equidad e inclusión.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La diputada local Katy Aguiar Álvarez presentó una iniciativa para reformar y fortalecer el artículo 424 bis del Código Penal, conocido como "Ley Ingrid", con el objetivo de precisar y endurecer las sanciones contra servidores públicos que filtren y difundan imágenes, videos o cualquier material relacionado con homicidios y feminicidios.
El impulso de esta reforma surge a raíz de casos de extrema violencia que han conmocionado a la sociedad, como el feminicidio de Ingrid Escamilla en la Ciudad de México en 2020, donde fotografías del crimen fueron filtradas por policías, y el reciente asesinato de dos niñas en San Juan Chamula.
En entrevista, la legisladora explicó que la iniciativa busca evitar la revictimización y proteger la dignidad de las víctimas y sus familias, responsabilizando directamente a los primeros respondientes de los sectores de salud, protección civil y seguridad pública.
"Es crucial dejar bien claro que esta medida va en contra de servidores públicos que, al ser servidores del pueblo, tienen la responsabilidad de actuar con respeto hacia las víctimas y sus familias. Deben evitar acciones que contribuyan a la revictimización y, por supuesto, que atenten contra la dignidad humana", afirmó Aguiar Álvarez.
La ley se enfoca específicamente en el personal de salud, protección civil y seguridad pública que llega primero a la escena de un crimen, identificados
CANACO
Coyatoc 2025, Copainalá se alista
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El Presidente del Congreso del estado , Luis Ignacio Avendaño Bermudez, reconoció la iniciativa presentada por la legisladora Getsemaní Moreno Martínez que permite decidir sobre tratamientos médicos en casos terminales, distanciándola explícitamente de la eutanasia.
Dijo que, el Congreso analizará esta propuesta que tiene como eje central el derecho de las personas a rechazar procedimientos que prolonguen artificialmente la vida cuando se enfrenten a una enfermedad irreversible.
Aclaró de manera enfática que esta figura jurídica es fundamentalmente diferente a la eutanasia.
Mientras que la segunda implica un acto activo para acelerar la muerte, la Voluntad Anticipada se limita a permitir que el proceso natural de fallecimiento siga su curso, sin insistir en tratamientos desproporcionados cuando no hay posibilidad de cura.
“La eutanasia es cuando una persona desea morir antes de tiempo y se le aplica, por ejemplo, una inyección para que descanse. Esto no tiene nada que ver con eso”, aseveró el legislador. “Lo que buscamos es que a una persona no se le fuerce a una vida artificial mediante soportes vitales en un estado terminal”.
De ser aprobada, la ley permitiría
a cualquier ciudadano chiapaneco expresar su voluntad —mediante un documento notarial— de rechazar medidas de soporte vital artificial, como ventilación mecánica o alimentación intravenosa, en caso de padecer una enfermedad terminal o estar en un estado de inconsciencia irreversible del que no exista posibilidad médica de recuperación.
Avendaño Bermudez recalcó que la ley no aplica en situaciones donde exista una esperanza de salvar la vida. “En un accidente, los médicos actuarán con todo el protocolo para salvarla. Esta ley sólo entraría en vigor tras un dictamen médico que certifique la imposibilidad de recuperación”, precisó.
El objetivo, concluyó, es empoderar a los individuos en sus decisiones finales de salud: “Se le abre la puerta a quien así lo desee, para que su voluntad sea respetada y pueda descansar de manera natural”.
como los principales puntos de fuga de información gráfica.
Más allá del castigo, la diputada destacó la importancia de la comprensión y aplicación de la norma. Anunció que se planea solicitar a las autoridades la implementación de jornadas de capacitación obligatorias para los servidores públicos involucrados.
"¿Cuál es el sentido de cambiar la ley si no la comprendemos y no la
terminamos de aplicar?", cuestionó. Aguiar Álvarez reveló que la iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto con la Fiscalía General del Estado. "Estamos trabajando muy de cerca con el fiscal. Él elaboró una propuesta, yo tenía una, y las conjuntamos", detalló, señalando que el titular de la institución se ha mostrado comprometido con la erradicación de la violencia mediática hacia las mujeres.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Derivado de la interacción de un canal de baja presión y la onda tropical número 24 se pronostican fuertes lluvias para las próximas horas en diferentes regiones de Chiapas.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Hidrometeorológico Regional de “Tuxtla Gutiérrez” se espera la llegada de un temporal lluvioso que se prevé afecte con especial intensidad al estado de Chiapas, como consecuencia de la interacción de un canal de baja presión. Las condiciones atmosféricas propician lluvias de fuertes a intensas con un pico máximo de actividad los días jueves 21 y viernes 22 de agosto.
Para eL jueves, se pronostican lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en las regiones centro y sur de Chiapas, acompañadas de vientos del Este y Sureste con intensidades de 30 a 40 km/h.
El viernes, se mantendrá la misma alerta para el norte y sur del estado, con acumulados similares que podrían generar inundaciones en zonas bajas y deslaves en áreas montañosas.
Se prevé que el temporal comience a dismi-
nuir su intensidad el sábado 23, aunque se mantendrán las lluvias centradas en el sur del estado de acuerdo a SMN.
Las temperaturas para el estado oscilarán entre los 12°C como mínima en las zonas serranas y los 40 °C como máxima, creando un ambiente cálido y húmedo característico de la temporada.
Las autoridades meteorológicas atribuyen este evento a la combinación de la onda tropical número 24, que se desplazará sobre el sureste del país, y un canal de baja presión, lo que generará inestabilidad atmosférica y un significativo ingreso de humedad desde el Mar Caribe y el Océano Pacífico.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Yajalón.- Como parte del fortalecimiento de la infraestructura educativa que impulsa el gobierno de la Nueva ERA, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró espacios escolares en la Unidad Académica Multidisciplinaria (UAM) Yajalón de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), reafirmando su compromiso de trabajar con sentido humano para forjar un mejor porvenir para las juventudes del estado. Al convivir con la comunidad estudiantil, el mandatario afirmó que gobierna con responsabilidad y amor al pueblo, al tiempo de exhortar a las y los jóvenes a ser agradecidos con sus madres, padres y docentes, así como a tomar decisiones con valentía para alcanzar sus metas. “Nunca dejen de luchar por sus sueños. Tengan el valor de ser en la vida y van a triunfar. Y les va a ir muy bien. Sé que van a ser grandes estudiantes y profesionistas, porque se sigue estudiando toda la vida”, expresó. El rector de la Unich, Javier López Sánchez, resaltó el mejoramiento de la infraestructura de esta nueva sede de educación superior, donde la comunidad académica contribuye a la transformación y la paz social, impulsando la alfabetización y el cuidado del medio ambiente, desde una visión humanista y con alto compromiso social. Por su parte, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que con una inversión superior a 22.43 millones de pesos se construyeron cuatro aulas equipadas, una biblioteca, sala de juicios orales, cancha de usos múltiples con domo, plazoleta, red eléctrica e hidrosanitaria, cisterna, planta
de tratamiento de aguas residuales y caseta de hidromecánicos. El presidente municipal de Yajalón, Juan Alberto Utrilla López, destacó el interés del gobierno estatal por invertir en infraestructura educativa que fortalece el crecimiento académico de la juventud de toda la región. En representación del alumnado, Lucero Meneses Gómez agradeció la cercanía del gobernador con su pueblo y la oportunidad de acceder a estudios superiores que les permitan aspirar a un futuro mejor. Posteriormente, Ramírez Aguilar dio el banderazo de inicio de obras en la Escuela Secundaria Técnica No. 9 y en el Centro de Asistencia Infantil “Mi Pequeño Sol”. Aseguró que su gobierno seguirá impulsando acciones para garantizar el derecho a una educación digna y de calidad a la niñez y juventud. En ese marco, se anunció una inversión de más de 8 millones de pesos para ambas acciones. Durante esta gira, el mandatario también inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), donde refrendó la convicción de Chiapas de trabajar alineado con las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocadas en brindar justicia social, garantizar derechos y asegurar una vida libre de violencia para las mujeres.
La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, explicó que el Centro LIBRE ofrecerá talleres, cursos, asesoría y acompañamiento en casos de violencia, a cargo de personal especializado, e invitó a las mujeres a aprovechar este espacio para fomentar la igualdad y denunciar a tiempo cualquier agresión.
A su vez, el alcalde Juan Alberto Utrilla López y la tejedora de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres de Yajalón, Patricia Gallegos Sánchez, coincidieron al destacar que la apertura de este espacio
“No queremos que ninguna mujer sea violentada. No se queden calladas y denuncien. Cualquier persona que ejerza violencia contra ellas se irá a la cárcel, porque se acabaron los tiempos de impunidad. Mujeres, asúmanse como defensoras de sus propios derechos, acudan a estos espacios a expresarse y les daremos todo el acompañamiento”, apuntó, al tiempo de exhortar a los hombres a respetar y amar a sus familias.
representa el compromiso de promover una vida libre de violencia para mujeres, niñas y niños. En este evento acompañaron al mandatario la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; los secretarios de Salud, Omar Gómez Cruz, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos; las y los diputados locales Rosa Linda López Sánchez y Juan Manuel Utrilla Constantino; además de autoridades académicas de la Unich y el Cobach Zona Selva Norte.
Tuxtla.- Con el objetivo de fomentar la prevención, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que encabeza Óscar Alberto Aparicio Avendaño, a través del Voluntariado “Aliadas por la Paz y la Seguridad del Pueblo”, llevó a cabo la actividad “Pequeños Guardias de la Seguridad del Pueblo”, dirigida a niñas, niños y adolescentes del albergue DIF Chiapas.
El evento fue realizado en el Domo de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste (USEPS), donde las y los menores de edad fueron recibidos con diversas actividades didácticas y participaron en una Jornada de Educación Vial que incluyó un circuito vial, recorridos en Go Karts y actividades lúdicas orientadas a promover el respeto a las normas de tránsito y de una cultura responsable.
Las y los adolescentes asistieron a una
charla interactiva impartida por el Área Psicológica de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, enfocada en los retos de la adolescencia y la toma de decisiones responsables.
Posteriormente, ambos grupos disfrutaron de un refrigerio y se unieron para presenciar una amena presentación de payasos con sketch sobre valores, así como una función de teatro guiñol, actividades que reforzaron de forma lúdica el mensaje de convivencia, respeto y seguridad.
También pudieron conocer el helicóptero Black Hawk, en donde les explicaron su función y resolvieron sus dudas, además de ingresar al mismo. Después, pudieron convivir con la Unidad Canina donde aprendieron la importancia de los binomios caninos en cuestión de seguridad y rescate.
Estas actividades fueron realizadas con la coordinación de las distintas áreas con las que cuenta la Secretaría, además de contar con el apoyo interinstitucional de la
Valeria Rosales recibe a ajedrecistas que representarán a Chiapas
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, recibió en su oficina a los ajedrecistas Mauricio Macías Arroyo, Valentina Ruiz Alfaro, Emiliano Cicerón Macías Arroyo y Eiza Zuarth de Jesús, originarios de Villaflores, quienes forman parte de la delegación que representará al estado de Chiapas en la Gimnasia-
da Nacional 2025, a celebrarse en Puebla del 20 al 23 de agosto. Durante el encuentro, las y los jóvenes entregaron a la alcaldesa un reconocimiento en agradecimiento al respaldo que brinda a la promoción y fomento del ajedrez en el municipio. Valeria Rosales felicitó a los ajedrecistas por su disciplina y compromiso, al tiempo de desearles éxito en esta justa nacional, donde pondrán en alto el nombre de Villaflores y de Chiapas.
Policía Municipal, quienes participaron con actividades en tirolesa. El secretario de Seguridad dio un mensaje donde las y los motivó a buscar oportunidades de formación académica y profesional, destacando que son el futuro de México y quienes contribuirán al desarrollo al país. “Para nosotros, ustedes son lo más importante”, aseguró al dar a conocer el respaldo que tiene hacia la niñez. El titular de SSP destacó la importancia de sembrar valores y fortalecer el vínculo entre las instituciones y la niñez chiapaneca. Agradeció al Voluntariado por estas iniciativas que benefician a las infancias, y al DIF Chiapas por permitir que se realicen
estas actividades. “Siempre vamos a estar trabajando en la Secretaría de Seguridad del Pueblo”, concretó.
La jornada concluyó con la entrega de kits escolares donados por el Instituto Hispano Jaime Sabines, ropa y una caja de huevo para los menores. Asimismo, se realizó la entrega de una patrulla y un muñeco de acción Pakal.
Con estas actividades la SSP siguiendo los principios de esta Nueva ERA, dirigida por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, refrenda su compromiso con las niñas, niños y adolescentes, priorizando su salvaguarda y manteniendo énfasis en la prevención del delito.
Continúa búsqueda de Jorge, anciano originario de Villaflores
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- A 15 días de su desapareción, aún no se sabe nada de Jorge Riley Corzo, de 88 años de edad, quien es buscado por su familia desde el pasado 5 de agosto, cuando salió de su casa en la colonia Libertad Melchor Ocampo, municipio de Villaflores. En entrevista, una de sus familiares afirmó que su tío se salió de su casa, pero lo peor es que no saben nada de él; “hace días nos avisaron que lo habían visto en una comunidad que se llama Cuauhtémoc, cercana a otra que se llama Cristóbal Obregón y de Chanona”. Comentó que sus seres queridos creen que esté por esos lugares, pues no creen que el anciano haya caminado más lejos, por lo que podría estar en alguna ranchería o colonia donde se haya refugiado. Para ello, agregaron, es preocupante no saber nada de don Jorge, sobre todo porque la región en la que habita ha sido considerada un “foco rojo” en el tema de la disputa entre grupos criminales.
De hecho, durante el sexenio pasado, Villaflores y otros municipios cercanos vivieron en carne propia los enfrentamientos, “levantones”, cobros de piso y otros males provocados por los cárteles de la droga.
Aunque en los últimos meses la situación es mejor para esa región, ante una mayor presencia policiaca, los familiares de Jorge Corzo externaron que sienten temor de que algo peor le haya ocurrido o le pueda suceder.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Fernanda Hernández es originaria de Tuxtla Gutiérrez, ella es licenciada en naturoterapia, se dedica a la medicina integrativa, trabajando más que nada con la rehabilitación física, especialmente en deportistas y atletas, su caso es curioso, porque el camino se le fue dando, desde que estaba en la secundaria dijo que quería estudiar Medicina, algo se le clavó, quizás una enciclopedia que su mamá le regaló, pero algo desde ahí le dijo que estudiara Medicina.
“Toda mi idea de formación se fue enfocando por ahí, cuando yo cumplo 16 años me hago voluntaria en la Cruz Roja, a partir de ahí estuve cinco años, más o menos, como voluntaria, hice mi formación como técnico en urgencias médicas, estuve un año cubriendo servicio en ambulancias previo a la pandemia, justamente ahí me retiré de esa parte”, recordó.
y sobre eso con la fisioterapia, en mi práctica lo mismo, no sé si por lo mismo de que no le daba tanto auge a la homeopatía, mis pacientes me empiezan a buscar más relacionado a lesiones, que si dolor de rodilla, que la lumbalgia, que es de las cosas que atiendo más en la consulta”, mencionó. Incluso, de manera profesional expandió su visión, porque justamente la pandemia viene de China, entonces, tratando de mantenerse informada, porque realmente la consulta bajó durante la pandemia, tratando de mantenerse actualizada e informada, empezó a ver cómo en China, en los hospitales, estaban utilizando la acupuntura y la moxibustión para trabajar con pacientes con COVID para su rehabilitación, lo vio como el origen de la medicina y de la pandemia, y desde ahí lo estaban implementando para trabajar.
por la posición”, mencionó.
Otro tip, por ejemplo, es andar descalzos, práctica que se ha erradicado muchísimo, hay gente que nunca anda descalza, ni siquiera para meterse a bañar, y es que justamente nuestro pie tiene la adaptación para estar directamente en el piso, en contacto con el suelo, siempre que el espacio nos lo permita, si tenemos un espacio en el que podamos estar descalzos sin ningún riesgo, por lo menos permitir la postura natural del pie, eso va a mejorar el agarre y el equilibrio, pues no todos los calzados están adaptados para nuestros pies propiamente, por ejemplo, en las mujeres ocurre mucho con el uso de zapatillas o con ciertos calzados en punta, y eso genera a largo plazo el juanete.
La aventura comenzó cuando llegaron a su prepa en ese entonces, a hacer la invitación, le dijeron que ellos enseñaban primeros auxilios, aunque fuera menor de edad, porque para hacer la carrera como técnico en urgencias médicas tienes que ser mayor de edad, pero enseñan prevención de accidentes, trabajar en situaciones de desastres y primeros auxilios, para ella ese fue el gancho de decir estudiar medicina, pues se iba relacionando con lo que quería en un futuro. “Ya estando ahí, la experiencia es mucho más completa, el voluntariado cambió muchas cosas en mi perspectiva de vida, porque justamente era ir a trabajar a casas hogares, trabajar con pacientes geriátricos, visitar asilos, no nada más era la parte médica como tal, sino todas estas actividades altruistas que se realizaban, eso fue al final lo que me hizo quedarme durante tanto tiempo, lo que me hizo permanecer, de ahí cuando se dio la oportunidad ya hice mi formación como técnico en urgencias médicas, en la que terminé mi año como tal y me di cuenta de que no era el estilo de vida para mí”, reconoció. Y es que ser paramédico es una carrera muy demandante, muy respetable, estar todo el tiempo con las emociones a full, los horarios, ahí fue donde dijo, sí quiero Medicina, pero no de urgencias, y se fue enfocando más ya en la preparatoria, en buscar su carrera en la universidad, ahí es donde conoce la medicina alternativa y va encontrando su ritmo, sí es medicina, sí se enfoca a tratar la salud, pero desde una perspectiva más tranquila, de tener una consulta en donde el paciente se puede relajar, pueden conectar, tener toda esta conversación, trabajarlo de manera más personalizada a un ambiente como el de urgencias.
“Me gusta más llamarlo medicina integrativa, porque utilizo justamente diferentes terapéuticas, las cuales integro para trabajar al paciente de manera completa, se le denomina así porque normalmente es la alternativa común de la medicina alopática, la medicina de farmacia, de fármacos y todo eso, entonces, es la medicina alopática, las terapias como son acupuntura, ventosas, medicina tradicional china, herbolaria, incluso homeopatía, que se consideran alternativas a los tratamientos, por eso se le denomina de esa manera”, explicó. Cuando empieza con esta parte de la medicina alternativa, de alguna manera empieza como paciente, por muchos años tuvo algunos detalles de alergias, que la medicina alópata no le podía tratar, ahí fue donde tuvo el acercamiento con la medicina alternativa y se controla ese problema que traía, entonces ahí es donde entiende que, genuinamente, puede ser una alternativa a lo que quiere, a lo que busca, y empieza a trabajar con eso.
“Durante la carrera nos dan todas estas opciones de terapias, la masoterapia, la terapia física, quiropráctica, irónicamente yo en un principio quería dedicarme únicamente a la homeopatía, sí lo llevé durante la carrera, pero honestamente fue la que menos me llamó la atención, me quedé más con acupuntura
“También es empezar a cambiar este chip en los pacientes, decirles, sí funciona, pero además explicarles por qué funciona, no nada más es una agujita que les pongo, es explicarles si lo quieren ver desde la medicina occidental, que funciona a través del sistema de los nervios, del sistema hormonal, lo que activa nuestro cuerpo para la mejora de los pacientes”. Sin embargo, pasa mucho que la gente piensa que es más rápido tomarse una pastilla, y no siempre, por ejemplo, un dolor a veces lo podemos sentir más efectivo, pero una vez que pasa el efecto del medicamento, el dolor reincide, una de las principales diferencias con la medicina integrativa, con lo que ella manejo, es explicarles que no va a trabajar con el síntoma, sino con la raíz del problema, por eso lo sienten más lento, porque no es lo mismo, por ejemplo, una pastilla que regule la hipertensión arterial, a trabajar con la raíz de la ansiedad, que hace que durante estos ataques tengas crisis hipertensivas. “Entonces, ya estamos desenvolviendo la raíz del problema, nos estamos enfocando en trabajar en eso, por eso puede ser un poquito más lento el proceso, porque nos estamos yendo al fondo, no únicamente a trabajar con los síntomas, como pueden ser dolor, molestias, incluso insomnio, también lo pueden sentir después de la primera sesión, tal vez lo sientan más lentos que una pastilla, pero van a notar los cambios”, mencionó. En la medicina alópata, te dan una pastilla para cada dolencia, entonces notas que desaparece todo básicamente desde un principio, en cambio, trabajando con la medicina integrativa, van desglosando, llegan a la siguiente consulta y dicen, sigo con los problemas gastrointestinales, pero ya dormí mejor, o ya no he presentado dolores de cabeza, también es irle mostrando al paciente su propio progreso, que se vaya dando cuenta de cómo va mejorando en esa parte.
“Con sentarnos más que nada tenemos que cuidar mucho dónde nos sentemos, porque ya hay muchos asientos, muchos espacios adaptados para la ergonomía de nuestra columna, lo ideal es siempre cuidar las posturas naturales de nuestra columna, que propiamente no es recta, tiene curvaturas, eso es lo que debemos cuidar, tanto al sentarnos como al acostarnos, por ejemplo, la curvatura que se hace en la cintura, propiamente en la zona lumbar, tener soportes, incluso en el vehículo también les hago la recomendación de que se compren unas almohaditas o ciertos soportes si tienen que estar mucho tiempo”, recomendó.
Lo que se quiere evitar es justamente que esa parte se pegue hacia el asiento, siempre tratar de mantener la postura lo más recta posible y cada tanto también ponernos de pie, movernos y estirarnos un poquito para no adaptarnos a estar solo en esa posición, porque luego nos cansamos de estar sentados y empezamos a bajar los hombros, a encorvarnos, a posicionarnos hacia atrás, y entonces ya estamos modificando toda esta parte.
“Cuando dormimos es un poquito más difícil, porque si tienes un buen sueño es difícil que estés pendiente de esas cosas, pero básicamente la instrucción es la misma, que tu almohada no te quede muy alta, justamente evitar cierta posición por la curvatura de nuestra columna cervical, de entrada lo ideal es dormir boca arriba, no de costado y mucho menos boca abajo, si nos vamos de una manera estricta para el cuerpo, la peor manera de dormir sería boca abajo, eso nos puede conllevar a diversas molestias”, abundó.
También en pandemia, siguió estudiando y aprendiendo, ahí se apertura por medio de internet, que estaban dando certificaciones gratuitas con instructores europeos, alemanes, españoles, incluso un brasileño que radicaba en España, que trabaja mucho rehabilitación en movimiento, entonces le llamó la atención, empieza a investigar y se expande mucho este panorama, por ejemplo, uno de los mitos en la rehabilitación es que el reposo es lo que te va a sacar de ahí, que si te lesionas no te muevas.
“Eso es un mito, al final de cuentas, el movimiento va a prever que tengamos accidentes, nos va a ayudar a prevenir, y también nos va a ayudar en la recuperación, ahí yo empiezo a aprender de ellos las diferentes técnicas, el uso de aplicación de vendas kinesiológicas, el uso de ciertas terapias, desde nuestra postura al caminar, el que estemos descalzos, ahí es donde ya me llama más y me empiezo a enfocar más en trabajar en la rehabilitación física como tal; por ejemplo, un tip que siempre les doy, sobre todo a mis pacientes masculinos, es que se manejaba mucho el uso de la billetera en el bolsillo trasero del pantalón, eso hay que erradicarlo por completo, pues nos va a generar problemas relacionados con el dolor de ciática, pues al sentarse, cambia por completo la posición, incluso a largo plazo puede provocar problemas en la columna,
Una mala postura al dormir nos puede llevar a sentir que no descansamos bien, amanecer con algún dolor, con alguna molestia, el ideal es dormir boca arriba con una almohada que permita la curvatura normal en la zona y con una almohada más pequeña en la zona lumbar para que no pegue directamente de manera recta sobre la cama, si nos colocamos de lado, una de las sugerencias es colocar una almohadita en medio de las piernas para mantener una buena postura, por el nivel de las caderas, para que estén más abiertas.
“Hay muy poca cultura de la prevención como tal, se ha influido mucho en querer hacerlo todo, quererlo ya, querer resultados inmediatos, mucho se ha extendido a hágalo usted mismo, que es de lo peor que se puede generar en las redes, insinuarles a las personas que el hágalo usted mismo es mágico y que realmente uno puede hacer de todo para prepararse: yo solito puedo prepararme, yo solito me puedo hacer mi dieta, yo solito me puedo rehabilitar, no, siempre consulten con profesionales, si quieren iniciar una nueva actividad, vayan con un instructor, si quieren una dieta, con un nutriólogo, si quieren rehabilitación, vayan con profesionales capacitados y certificados del área de la salud”, mencionó.
De lo contrario, a largo plazo es peor, de entrada, piensan que con comprar los aparatos ya lo pueden hacer, y no, todo tiene un porqué, el uso de cada aparato tiene indicaciones específicas, cada tratamiento, si acuden con profesionales se van a dar cuenta de que cada tratamiento es individualizado, hay que enfocarse al tamaño del paciente, a su vida diaria, no te
Jueves 21 de agosto de 2025
www.sie7edechiapas.com
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que como parte de México se Tecnifica, único programa en el mundo que, con una inversión histórica de más de 60 mil millones de pesos (mdp), tiene como propósito que el uso eficiente del agua en la agricultura se destine para consumo humano, a través de la tecnificación de Distritos de Riego en diferentes puntos del país, de los cuales: seis ya están en marcha y 10 en licitación. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que México se Tecnifica es un programa histórico e inédito que se realiza en acuerdo con los agricultores y tiene el objetivo de recuperar el triple de agua que se consume anualmente en la Ciudad de México y distribuirla en zonas urbanas para garantizar como un derecho el acceso al agua.
“Es un programa muy importante, y se ha hecho en colaboración con los agricultores, con los distritos de riego; más de 60 mil millones de pesos en todo el gobierno para recuperar —vamos a decirlo así— el triple de lo que se consume en un año en la Ciudad de México, para poderlo distribuir a las zonas urbanas para que todas las mexicanas y mexicanos puedan tener acceso al agua”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, recordó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego: México se Tecnifica, tiene como metas tecnificar más de 200 mil hectáreas para producir más alimentos con menos agua y recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos (m3) de agua para consumo humano. El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló que por medio de la tec -
nificación se atenderán canales deteriorados, canales de tierra, presas derivadoras dañadas, compuertas en mal estado y parcelas de agua rodada. Explicó que, México se Tecnifica tiene dos componentes: Infraestructura mayor: se trata de la estructura por donde se conduce el agua de las presas a las parcelas, en la que se realizarán acciones de revestimiento y entubamiento de canales, instalación de compuertas automatizadas y de un sistema de medición. Con ello se proyecta recuperar hasta el 40 por ciento de agua.
Tecnificación parcelaria: para la recuperación de hasta el 55 por ciento del agua con acciones como la nivelación de tierras, el revestimiento de canaletas, la instalación de tuberías multicompuertas y la utilización de sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión. Puntualizó que, de los Distritos de Riego que serán intervenidos, están en marcha seis: de Sinaloa los distritos 010 Culiacán-Humaya y 075 Río Fuerte; de Tamaulipas los distritos 025 Bajo Río Bravo y 026 Bajo Río San Juan; así como de Guanajuato el distrito 011 Alto Río Lerma; y de Aguascalientes el 001 Pabellón.
Mientras que 10 están en licitación: de Sonora, los distritos 038 Río Mayo y 041 Río Yaqui; de Coahuila y Durango, el distrito 017 Región Lagunera; de Morelos, el distrito 016; de Michoacán, el distrito 020 Morelia-Queréndaro; de Chihuahua los distritos 005 Delicias y 009 Valle de Juárez; mientras que, de la Zona Metropolitana del Valle de México, los distritos 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba. Además, destacó que como parte de México se Tecnifica se implementa el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, a través del cual se han entregado mil 659 mdp para el resto de los distritos de riesgo del país.
Ciudad de México.- El Gobierno de México afirmó este miércoles que el incidente ocurrido el martes con el Tren Maya fue un “percance de vía” debido a una “anomalía” y no fue un descarrilamiento como se informó en un principio, y confirmó que no hubo lesionados.
Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, explicó que el choque entre dos vagones en Izamal, Yucatán, se debió a “una anomalía” en el diseño ferroviario que, aparentemente se activó por error y, por ello, será necesario llevar a cabo una revisión técnica.
“Cuando pasa el segundo convoy del coche número tres, el aparato cambia de posición completamente (...) ¿Qué es lo que sucedió? Es una anomalía que tenemos que analizar porque no debió haber pasado”, señaló el funcionario.
Apuntó que la falla ya fue reportada a la Fiscalía General de la República (FGR) para que los peritos verifiquen cuáles fueron
las causas del suceso. El incidente ocurrió el martes alrededor de las 13:48 hora local (19:48 GMT), cuando el tren 304, en su ruta de Cancún a Mérida, “sufrió un percance de vía”,
al accesar “a baja velocidad a los andenes de la estación”. Lozano Águila indicó que ninguno de los pasajeros presentó lesiones significativas y que se aplicaron los protocolos corres -
pondientes para atenderlos. “Inmediatamente después del incidente se aplicaron los protocolos de seguridad. La maquinista al sentir el jalón de desacople de la vía aplica el freno
de emergencia, como está previsto. El freno de de emergencia funciona inmediatamente y detiene el tren (...) los pasajeros (terminan) sin afectaciones ni lesiones”, acotó.
Además, aseveró que se ofreció a los 261 usuarios afectados una alternativa para continuar su trayecto o la opción de esperar un “tren especial” para seguir su recorrido.
“No hubo afectación en los servicios o corridas del día. No interrumpimos los servicios”, señaló el funcionario.
Asimismo, apuntó que una vez que se determinen las causas del hecho se establecerán acciones correctivas para garantizar la seguridad de las personas y también las operaciones del tren.
Este suceso se sumó a al menos otros dos descarrilamientos previos del Tren Maya en los poco más de dos años que lleva en operación; el de marzo de 2024 en la estación Tixkokob, en el mismo estado de Yucatán; y el de enero de 2025 en Limones, en Quintana Roo.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- A tres meses del asesinato de los funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, Ximena Guzmán y José Muñoz, las investigaciones continúan enfocadas en los autores intelectuales del crimen.
Así lo informaron las autoridades mexicanas este miércoles en conferencia de prensa, luego de detallar la detención de 13 personas vinculadas como “autores materiales” del crimen.
El secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, explicó que esta madrugada se logró la detención de las personas directamente implicadas en la comisión del crimen, aunque precisó que aún no se ha dado con los “autores intelectuales”.
“Sabemos que hay varias preguntas, varios cuestionamientos, les pedimos también su comprensión para esta investigación. Entendamos que sigue en curso, estas son las primeras acciones”, expuso García Harfuch en una conferencia de prensa.
El secretario de Seguridad señaló que en los hechos delictivos, primero “se busca la
detención de los autores materiales, de las personas que directamente participan en los hechos”, pero aclaró que “las investigaciones siguen en proceso” con el objetivo de “tener a todos los detenidos presos”. Por su parte, la fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, señaló que las detenciones fueron resultado de 11 cateos en distintos inmuebles en la Ciudad de México y el estado de México, que “eran utilizados para realizar actividades ilícitas y vinculados a la investigación del homicidio”.
Entre los detenidos, indicó la fiscal, están Jesús N, Arlette N y Aneri N; además de otras tres personas de quienes ya existía una investigación abierta por el crimen: Abraham N, Jesús Francisco N y Francis -
co N. La fiscal aseguró que al menos seis personas participaron “en la ejecución material y los seguimientos al automóvil que manejaba Ximena el día 20 de mayo”, además de que se identificó la intervención de otras personas en “la operación logística del evento”.
Apuntó que los implicados utilizaron al menos cinco vehículos: una motocicleta para la agresión y la huida, un Nissan Kicks y una camioneta Urvan para el escape, y un Renault Fluence y un Chevrolet Optra para los seguimientos.
Además, señaló que hay “un alto grado de probabilidad” que el crimen estaba planeado para el 14 de mayo, pero no se realizó porque Guzmán no recogió a Muñoz afuera del metro Xola, como usualmente lo hacía, lo que “refuerza la hipótesis de que los objetivos del ataque eran ambos funcionarios”. Otra hipótesis sólida en las investigaciones es que “la agresión fue resultado de una planeación anticipada y sostenida en el tiempo”, añadió Alcalde.
Esto debido a que dos automóviles fueron vistos vigilando la ruta diaria de los funcionarios hacia su trabajo, así como siguiéndo -
los hasta su lugar de empleo en el centro de la capital, en diferentes momentos durante mayo y, específicamente, en la madrugada del día de los hechos.
La fiscal recapituló que producto de las investigaciones es posible afirmar que el día del ataque, dos hombres llegaron en una camioneta Urvan a Iztacalco, descargaron una motocicleta, y minutos después, un hombre con chaleco fluorescente disparó a Guzmán, en un Audi, y a Muñoz, en la vía pública.
El tirador huyó en la motocicleta con un cómplice, y tras abandonarla en Benito Juárez, abordaron un Nissan Kicks, que dejaron en Iztacalco, y finalmente huyeron en la camioneta Urvan hacia el Estado de México.
El pasado 20 de mayo, Ximena Guzmán, de 42 años, y José Muñoz, de 52, fueron acribillados en la avenida Tlalpan, alcaldía Benito Juárez (demarcación interna al sur de la capital), un crimen ocurrido a plena luz del día en una de las vías más transitadas de la ciudad, que tuvo como víctimas a los funcionarios de mayor perfil de los últimos años en la capital.
Ciudad de México.- El 1 % de las personas más ricas de México gana 442 veces más que el 10 % más pobre, además de que su ingreso es 44 veces mayor al promedio nacional, según un análisis de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, realizado por Oxfam México y el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (INDESIG).
Basándose en el análisis de la principal herramienta oficial del Gobierno mexicano para medir estos datos, el estudio señala que el 10 % más pobre del país se queda con el 2 % de los ingresos totales, mientras que el 1 % más rico acapara el 35 %, pese al aumento de los ingresos en la población. El análisis afirma que “aunque los ingresos promedio de los hogares mexicanos aumentaron 18,7 % entre 2018 y 2024, pasando de 18.381 pesos (980 dólares) a 21.825 (1.164 dólares), la ligera reducción de la desigualdad y la pobreza no es suficiente para garantizar el pleno acceso a derechos humanos, el desarrollo de proyectos de vida, la movilidad social y la reducción de la brecha entre los más ricos y los más empobrecidos”.
Según los datos de la ENIGH, los hogares más pobres de México percibieron 2.168 pesos (116 dólares) mensuales por persona, mientras que los del 1 % más rico obtuvo 958.777 pesos (51.160 dólares), lo que subraya una desigualdad “extrema”. El estudio señala que “la desigualdad económica en México continúa siendo alarmante” haciendo que “el acceso a derechos siga profundamente condicionado por el nivel de ingreso”, pese a las políticas económicas y laborales del sexenio anterior, las cuales lograron un aumento del 29 % respecto a 2018 en las familias más pobres. Medidas como el aumento del salario mínimo provocaron un incremento de hasta el 54 %, hasta los 1.016 pesos (54,1 dólares) en los ingresos laborales de los hogares más pobres, aunque afirma que se necesitan más ajustes para fortalecer sus efectos positivos.
Según el análisis, esta situación refuerza la conclusión de que la “desigualdad estructural persiste”, obligando a las familias a gastar una gran parte de sus ingresos en servicios que deberían ser provistos por el Estado.
“Solo quienes tienen más recursos pueden acceder plenamente a la salud, educación, vivienda digna o servicios de cuidados. Para quienes tienen bajos ingresos, ejercer esos mismos derechos implica un gasto de bolsillo que muchas veces obliga a sacrificar su bienestar y sus proyectos de vida”, señaló en un comunicado el director del INDESIG, Máximo Jaramillo.
En materia de gastos, aunque este aumentó, los hogares más pobres lo destinan a necesidades básicas como comida, vivienda y transporte público, mientras que los más ricos lo invierten en lujos, educación, entretenimiento y transporte privado.
Más de
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- En lo que va de 2025, la lista de empresas en México que simulan operaciones ante el fisco acumula 184 factureras, según datos obtenidos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
De acuerdo con el SAT, estas empresas “emitieron comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes”. Revierte tendencia
El recuento de 2025 implica que, solo con el dato a julio, el año ya supera el total publicado en 2024, cuando se detectaron 140 casos de este tipo. Además, el acumulado para el periodo enero-julio de 2025 es el mayor desde 2022, rompiendo una tendencia a la baja desde 2020, cuando comenzó la pandemia por covid-19.
En 2019, el SAT notificó a través del buzón tributario y del Diario Oficial de la Federación (DOF) a 2.202 empresas fantasma; en 2020, fueron 935 y en 2021, 1.145.
No obstante, la caída fue drástica en 2022, cuando solo se detectaron 145, aunque tocó fondo en 2023, con apenas 38 casos atendidos.
Tan solo en los primeros 10 meses
del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el número de factureras detectadas suma ya 223 empresas, mientras que de 2019 a la fecha, la lista acumula 4.789 firmas que simulaban operaciones ante el fisco.
EMPRESAS NO SE DESLINDAN
Los falsos contribuyentes de 2025 se fueron sumando entre el 24 de enero y el 11 de julio de 2025 y fueron notificados previamente con 15 días hábiles de anticipación, sin que presentaran pruebas o alegatos para poder contrarrestar la determinación de las autoridades federales al detectar irregularidades en sus operaciones.
“En este supuesto, (el fisco) procederá a notificar a los contribuyentes que se encuentren en dicha situación (...) con el objeto de que aquellos contribuyentes puedan manifestar ante la autoridad fiscal lo que a su derecho
convenga y aportar la documentación e información que consideren pertinentes para desvirtuar los hechos que llevaron a la autoridad a notificarlos”, señala el Código Fiscal Federal en su artículo 69-B.
Esto quiere decir que ninguna de las más de 140 compañías pudo comprobar que emitían facturas falsas y operaban como empresas fachada o fantasma y que comúnmente son utilizadas para lavar dinero o evadir responsabilidades ante el fisco.
De acuerdo con los procedimientos legales, se dejan sin efectos todos los comprobantes que pudieron emitir mientras operaron, así como cualquier otra operación que realicen.
En el mismo periodo enero-julio de 2025, sólo cuatro empresas pudieron desvirtuar las acusaciones del SAT y demostraron no ser una empresa que simulaba operaciones.
Jueves 21 de agosto de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Los Ángeles.- El Gobierno del presidente Donald Trump ha comenzado a pintar de negro el muro fronterizo con México para elevar la temperatura de las barras de metal y hacer más difícil su escalada, como parte de sus esfuerzos para reducir la inmigración indocumentada.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, publicitó la nueva estrategia este miércoles cuando se cumplen siete meses de la llegada del mandatario republicano a la Casa Blanca con la promesa de reducir a cero la inmigración indocumentada. “Este muro es parte de la diferencia. Demasiado alto para escalarlo. Demasiado estrecho para atravesarlo. Y ahora, por orden del presidente, será pintado de negro, tan caliente al tacto que los inmigrantes ilegales ni siquiera lo intentarán”, dijo la funcionaria en un mensaje en X.
Noem estuvo el martes en una sección del muro fronterizo sur en Santa Teresa (Nuevo México), donde explicó a los agentes la nueva estrategia
de la Casa Blanca para aumentar la temperatura de la estructura metálica actualmente de color marrón y, por lo tanto, dificultar su escalada, además de aumentar la vida útil del metal. La secretaria explicó que la nueva pintura se realizó “específicamente” a petición del presidente Donald Trump.
Destacó que la renovación del muro ayudará a los agentes de la Oficina de Protección Fronteriza y Aduanas (CBP) a hacer su trabajo.
“Es a la vez escudo y símbolo: un monumento al compromiso inquebrantable del presidente Trump con este país y la seguridad del pueblo estadounidense”, agregó.
Los fondos para renovar el muro y la nueva construcción, que avanza a un ritmo cercano a los 800 metros por día, según los datos dados por Noem, se adjudicaron en la ley de presupuesto aprobada en julio pasado.
La Casa Blanca también está invirtiendo en tecnología, cámaras, sensores e infraestructura fluvial en la frontera suroeste.
advierte de peligro en casi toda
Miami.- El huracán Erin, de gran tamaño y categoría 2, avanza este miércoles por el Atlántico occidental y amenaza casi toda las costa este estadounidense con peligroso oleaje y corrientes de resaca, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
El sistema se situaba esta mañana a unos 645 kilómetros (400 millas) al sureste de Cabo Hatteras, Carolina del Norte, con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (100 millas), lo que representa una seria amenaza para la costa este de Estados Unidos. La agencia federal con sede en Miami subrayó que Erin, un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson de un total de 5, las playas de casi toda la costa este de Estados Unidos
registrarán condiciones extremadamente peligrosas, con oleaje fuerte y corrientes de resaca que amenazan la vida de bañistas y surfistas.
Las autoridades instaron a la población en zonas costeras de Carolina del Norte y Virginia a seguir de inmediato las órde -
nes de evacuación y medidas de seguridad locales, ante lo que describen como una situación potencialmente mortal por marejadas y oleaje. Los meteorólogos advirtieron que las bandas exteriores del ciclón comenzarán a deteriorar las condiciones meteorológicas
en Carolina del Norte a partir de esta tarde, con marejadas ciclónicas y fuertes corrientes que representan un peligro de vida.
Actualmente está en vigor un aviso de marejada ciclónica desde Cape Lookout hasta Duck, en Carolina del Norte, así como un aviso de tormenta tropical entre Beaufort Inlet y la frontera con Virginia, incluyendo Pamlico Sound y Albemarle. También rige una vigilancia de tormenta tropical más al norte, hasta Chincoteague, Virginia, y en Bermudas. El ojo del huracán se ubicaba esta mañana a unos 900 kilómetros (560 millas) al oeste-suroeste de Bermudas. Erin se desplaza hacia el nornoroeste a 20 kilómetros por hora (13 millas por hora), con previsión de girar al norte y noreste entre hoy y mañana, antes de acelerar rumbo al At -
lántico nororiental el viernes. Los vientos huracanados se extienden hasta 150 kilómetros (90 millas) del centro, y los de tormenta tropical alcanzan hasta 425 kilómetros (265 millas). Erin surgió como tormenta la semana pasada cerca de Cabo Verde en África, donde dejó siete muertos, y se convirtió en huracán el viernes, tras la formación en el Atlántico de los ciclones Andrea, Barry, Dexter y Chantal, que fue el primero en tocar tierra este año en EE.UU., donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su sigla en inglés) mantuvo la semana pasada su previsión de una temporada ciclónica “superior a lo normal”, al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.
Jerusalén.- Israel aprobó definitivamente este miércoles el polémico plan para expandir los asentamientos junto a Jerusalén Este, en la zona conocida como “E1”, que impediría el acceso a la ciudad desde Cisjordania ocupada y dificultaría el establecimiento de un Estado palestino contiguo.
En un comunicado, el ministro de Finanzas y colono israelí, Bezalel Smotrich, confirmó la decisión de la Administración Civil israelí y dijo que “borra en la práctica la ilusión de los ‘dos Estados’ y consolida el control del pueblo judío sobre el corazón de la Tierra de Israel”.
“El Estado palestino está siendo borrado de la mesa no con eslóganes, sino con acciones. Cada asentamiento, cada barrio, cada vivienda es un nuevo clavo en el ataúd de esta peligrosa idea”, aseguró uno de los principales impulsores de la colonización de los territorios palestinos ocupados.
Con su decisión, la Administración Civil -el órgano guberna -
mental israelí que administra en Cisjordania- aprueba la construcción de 3.410 viviendas en el E1, un terreno de 1.200 hectáreas al este de Jerusalén habitado por varias comunidades beduinas palestinas.
El terreno forma parte del asentamiento israelí de Maale Adumim, el tercer más poblado de Cisjordania ocupada, con 40.000 habitantes, y considerado ilegal según el derecho internacional. Además, el proyecto incluye la construcción de una nueva carretera que separaría el tráfico palestino del israelí, y desplazaría el control militar para entrar a Jerusalén Este (la parte palestina de la ciudad, anexionada unilateralmente por Israel en 1980 y reclamada por los palestinos como capital de su futuro Estado) hasta 14 kilómetros al este.
“Se trata de una decisión consciente por parte de Israel para implementar un régimen de ‘apartheid’. Si la comunidad internacional se toma en serio la paz y un Estado palestino, es urgente tomar medidas efectivas para prevenir que Israel ex -
pulse a los palestinos en la zona E1”, dijo en un comunicado Aviv Tatarsky, investigador en la ONG israelí Ir Amim. Durante décadas, las autoridades israelíes rechazaron dar su visto bueno al plan por la presión de la comunidad internacio -
nal, que teme que la expansión de los asentamientos impida el establecimiento de un Estado palestino contiguo, con Jerusalén Este como capital. Sin embargo, tras la llegada al poder de Benjamín Netanyahu en 2022 al frente de una inédi -
ta coalición con la ultraderecha, los principales defensores de la colonización de los territorios palestinos, el Gobierno israelí ha aprobado un número sin precedentes de nuevos asentamientos y confiscaciones de tierras.
EFE - EL SIE7E
Madrid.- La ola de incendios que asola España y que ha hecho alcanzar las 396.811 hectáreas quemadas en 2025 prosigue este miércoles, una jornada con al menos una veintena de fuegos graves aún activos y en la que, pese a la reducción de las temperaturas y una mayor humedad, el
viento dificultó las labores de extinción.
A pesar del alivio que supone el fin de la ola de calor, esos incendios graves afectan especialmente a las provincias de León, Orense y Zamora, en el norte y oeste del país.
La ministra española para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se refirió hoy al tiempo al hablar de los incendios y
señaló que, aunque las temperaturas están bajando, la situación sigue siendo “muy complicada” y se debe seguir extremando “la precaución”. Conforme a la última estimación divulgada este miércoles por Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), España se acerca a las 400.000 hectáreas arrasadas por el fuego a lo largo del año.
INCENDIOS EN EL NORTE Y NOROESTE
En Galicia (noroeste), seis incendios se mantienen activos con más de 82.000 hectáreas quemadas en la provincia de Orense, devorando solo este miércoles 15.000 hectáreas. El más violento es el de Larouco, con unas 30.000 hectáreas afectadas, considerado el más grande de la comunidad desde que hay registros.
En Castilla y León (centro-oeste) permanecen activos dieciséis incendios, ocho de ellos de nivel 2 y otros ocho de nivel
1, que evolucionan de manera diferente.
Entre ellos, preocupa el de Porto (Zamora), que afecta al Parque Natural del Lago de Sanabria y mantiene desalojadas once poblaciones, donde un cambio de viento ha complicado su extinción.
En esta comunidad, el viento que sopló esta tarde hizo agravar la situación de uno de los fuegos de la provincia de León, el de Igüeña, que elevó su nivel de gravedad al 2 por la cercanía a una localidad que ha tenido que ser desalojada.
En Extremadura (oeste), preocupa el de Jarilla, que el lunes pasó a afectar también a Castilla y León y que ya lleva 16.000 hectáreas quemadas tras nueve días ardiendo. Con complicaciones por el viento, presenta dos frentes activos.
La gestión de los incendios ha provocado un choque entre el Gobierno central y algunas de las comunidades gobernadas por la oposición, el Partido Popular (PP), que reclamaron
más recursos del Estado, frente a lo cual el Ejecutivo defendió que los recursos estuvieron disponibles desde el inicio.
MEJORAS EN LA METEOROLOGÍA
A pesar de las dificultades que presenta el viento para la extinción de los fuegos, la directora general de Protección Civil y Emergencias de España, Virginia Barcones, apuntó a un “escenario más favorable” con menos solicitudes de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
La Agencia Estatal de Meteorología de España (Aemet) anunció ayer el descenso del nivel de peligro por incendios en áreas del norte y este de la península, tras una mejoría en las condiciones del tiempo. Pese a esta inestabilidad, habrá que esperar al menos hasta el domingo próximo, indicó la Aemet, para que las lluvias lleguen a la mitad oeste peninsular, aunque todavía es pronto para confirmar ese pronóstico.
En jaguares reconocen ansias por comenzar el torneo con victoria ante su primer rival del torneo
El próximo domingo se corre una edición más del medio Maratón Farrera
A rman que Sergio Ramos tiene apalabrado renovar un año más con Rayados Se queda otro año
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Con una cosecha de 1,517 puntos la selección de El Delfín de Chiapas se adjudicó el título de campeón absoluto de la 8ª Copa Villaflores, celebrada el pasado fin de semana en la alberca de la Unidad Deportiva Oriente de tierras villaflorenses.
Luego de cuatro emocionantes sesiones, el equipo liderado por la entrenadora Amanda Moguel Rodríguez figuró en la parte más alta de la clasificación, añadiendo 14 campeonatos y 11 subcampeonatos individuales para sus nadadores infantiles, juveniles y másters. El segundo lugar del certamen fue para Acuática Máster Center (1133.5 puntos) y en tercero subió al podio el club anfitrión,
Acuática Villaflores (556). De las posiciones 4 a la 12 se ubicaron: Isurus Swim Club (434.5), People Sports Comitán (254.5), Marlines (94), Unicach (79), Rock & Bike (55), Axolotes (49), Piscis de Tapachula (42), Nutrias del ISSTECH (18) y Lechuzas (17). Las placas de campeones individuales quedaron en poder de: Matías Gabriel Gómez Velázquez (7-8 años/48 puntos), Xiomara Escobar Cuesta (9-10 años/46), Ángel Uriel Bustillos Sánchez (9-10 años/48), Elisa Alcántara Díaz (11-12 años/54), Maximiliano Domínguez García (11-12/54), Valentina Escobar Cuesta (13-14 años/49), Diego Hernández González (13-14 años/49.5), Valentina Guadalupe Espinosa Guzmán (15-16 años/54), Ian de la Rosa Cruz (15-16/48), Vi -
ridiana Mendoza Espinosa (2029/36), Kenan Gutiérrez Hernández (20-29 años/30), Dania Alonso Gómez (30-39/32), Lily Anzueto Moguel (40-49/36) y Mónica Anzueto Moguel (50 y mayores/36).
En tanto que los subcampeones individuales fueron: Rosa Elvira Hernández Escobar (6 y menores/23 puntos), Thiago de la Rosa Cruz (7-8/44), Renata Esquinca Santiago (11-12 años/40), Tadeo Bustillos Sánchez (11-12 años/42), Evann Andrés Pérez López (13-14/45), Camila Gutiérrez Hernández (15-16 años/42), Dasha Espinosa Córdova (17-19 años/40), Josué Tovar Quiñones (17-19 años/39), Romelia Liévano Gutiérrez (40-49/23), Teresa de Jesús Sarmiento García (50 y mayores/27) y Rausel Díaz Pérez (50 y mayores/28).
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Tras poco más de dos meses de preparación y una gira internacional por el vecino país de Guatemala, Lechuzas UPGCH continúa delineando la plantilla con la que afrontará la Temporada 2025-2026 de la Liga TDP MX, confirmando ahora las incorporaciones de Christian Pola y César “Coita” López, elementos que aportarán sus virtudes al medio campo. En el caso de Christian Pola Martínez, se desempeña como mediocampista de contención y con apenas 20 años de edad viene de sumar, en los recientes dos torneos de la Liga TDP MX, un total de 48 partidos de Temporada Regular, más 14 de Fase Final, así como un partido de la Copa Conecta 2024 en su anterior club, Estudiantes del Cobach.
Por su parte, César Eduardo López Galdámez, quien en la pasada campaña en esta misma división participó en 19 encuentros en Temporada Regular con Estudiantes del Cobach, anotando 4 goles, disputó otros 8 duelos más de la Fase Final en los que marcó un gol. El mediocampista, mejor conocido como “Coita” y de 21 años de edad, vivirá su segunda época con Lechuzas UPGCH, club con el que ya participó en el año 2019.
El cuadro universitario, al mando del cuerpo técnico encabezado por el profesor Miguel Ángel Casanova Díaz, entrena fuerte en las instalaciones deportivas de la Universidad Pablo Guardado Chávez y Tecnológico Regional de Tuxtla Gutiérrez, contando las semanas para el arranque del torneo, el próximo mes de septiembre.
se contará con una expo de productos y servicios.
La cuenta regresiva rumbo al Medio Maratón FARRERA en Chiapas 2025 edición 90 Aniversario está por terminar. El próximo domingo se dará el esperado banderazo de salida a las 6:00 de la mañana, con cientos de corredores surcando las calles y avenidas de Tuxtla Gutiérrez.
En la semana previa a la justa atlética, el comité organizador dio a conocer que los últimos boletos de inscripción están disponibles en VIPS Poniente de Tuxtla Gutiérrez (de 07:00 a 20:00 horas). El boleto de inscripción tiene un costo de $390.00 pesos, el cual incluye la playera conmemorativa, chip, número de competidor, abastecimiento de hidratación, servicios médicos, seguridad vial, servicio de guardarropa, medalla y acceso a zona de recuperación. Mientras que la entrega de kits será este sábado 23 de agosto, en el Hotel Holiday Inn de Tuxtla Gutiérrez, de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, en donde
Al respecto se hace una invitación especial a visitar el stand de AMANC Chiapas, donde los corredores podrán realizar una aportación voluntaria de productos como pañales (cualquier etapa), pediasure y toallas humectantes, destinados a niños que padecen cáncer. También podrán dejar en los contenedores de AMANC Chiapas: botellas PET, taparroscas y latas de aluminio. Por otra parte, se recuerda a los inscritos que es necesario acudan con su boleto en mano para completar el proceso de registro, presentando su identificación oficial y firmando su carta responsiva; en caso de recoger el kit de otro corredor deberán llevar una copia de la identificación oficial de esa persona. En este sentido se pide a los inscritos estar atentos a su correo electrónico, donde próximamente recibirán las últimas actualizaciones del evento y recomendaciones previas.
Corredores y maratonistas de la región Meseta Comiteca tojolabal fueron convocados para participar en el primer capítulo de México Imparable: Raíces de Agua, que se llevará a cabo el próximo 14 de septiembre en Palenque, Chiapas.
En Comitán de Domínguez, la directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), Bárbara Altúzar Galindo, acompañó al presidente municipal, Mario Antonio Guillén Domínguez, al anuncio oficial, donde coincidieron en reafirmar el compromiso con el deporte y qué mejor que en esta zona fértil de grandes representantes del deporte estatal y nacional.
En ese marco, Altúzar Galindo refrendó el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de visibilizar la figura de la mujer indígena en este 2025, que resalta la importancia en la historia de nuestro país. La región Meseta Comiteca
Tojolabal es rica en cultura, tradición y deporte, por lo que se aseguró la presencia de un importante contingente de esta región para participar en la categoría Libre en ambas ramas
dentro de las distancias de 5, 10 y 21 kilómetros. Las inscripciones se mantienen abiertas al 2x1 a través de la página oficial en Facebook. Se entregará playera oficial y me -
dalla a las y los participantes, acceso de apertura y cierre de ceremonia, número de participación personalizada, participación en sorteos y experiencias locales. Estuvieron presentes en la conferencia de prensa: Mirna Beatriz de la Cruz “Estrellita”, líder de México Imparable; María Lorena Ramírez, atleta Rarámuri, corredora de fondo y ultramaratonista; Carlos Alejandro Caballero Pinto, regidor del Deporte del Ayuntamiento de Comitán de Domínguez; Elías Salomón Guillén Gálvez, director del Deporte Municipal; Lorenzo de La Cruz González, delegado región Meseta Comiteca Tojolabal; y Juan Erasto Gutiérrez Pérez, en representación de Leticia Méndez Intzín, secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas.
AGENCIAS-EL SIE7E
Los clavadistas mexicanos David Gabriel Vázquez Cio (con 417.65 puntos) y Jesús Miguel Agúndez Mora (con 414.50) cosecharon las medallas de oro y plata, respectivamente, en la final individual de trampolín 3 metros varonil, en el último día de los clavados de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
El jalisciense Gabriel Vázquez conquistó el sitio de honor, además de sumar la plaza a los Juegos Panamericanos Lima 2027, luego de lograr calificaciones parciales en sus seis rondas de clavados por: 63.00 (405B), 73.10 (5154B), 69.75 (107B), 79.80 (109C), 58.50 (205B) y 73.50 (307C). El sudcaliforniano Jesús Agúndez sumó la presea de plata con parciales de: 68.20 (107B), 68.00 (407C), 61.50 (205B), 76.50 (5154B), 70.00 (307C) y
70.30 (109C). El bronce fue para el canadiense Carson Paul, quien registró 403.75 unidades.
En la primera final de la jornada, la dupla conformada por María José Sánchez de la Ciudad de México y Suri Cueva de Jalisco ganó la medalla de plata, en la final de plataforma 10 metros sincronizado femenil, luego de cosechar 279.48 puntos, en sus cinco rondas de saltos.
Con estos resultados, México continúa al frente en el medallero de la disciplina, con un total de nueve preseas, de las cuales suma cuatro oros, cuatro platas y un metal de bronce. Las competencias de clavados concluyeron la tarde de este martes, con las finales de trampolín 3m femenil, en la que se presentarán las gemelas Mía y Lía Cueva y plataforma 10m sincronizado varonil, con Kenny Zamudio y Emilio Treviño.
El momento llegó y la selección nacional de gimnasia rítmica está lista para afrontar el mayor reto de este año: el 41° Campeonato Mundial de la disciplina, que se llevará a cabo del 20 al 24 de agosto en Río de Janeiro, Brasil y que por primera vez se realizará en Sudamérica.
Nuestro país competirá en modalidad individual con Marina Malpica en las rutinas de aro, pelota, mazas y listón, Ledia Juárez con pelota y listón y Valentina Moya se presentará en aro y mazas. En conjunto tendrán participación Adirem Tejeda, Kimberly Salazar, Julia
Gutiérrez, Dalia Alcocer, Sofía Flores y Fernanda Salas, dirigidas por la entrenadora Blajaith Aguilar, quienes en la alfombra presentarán sus números en 5 aros y ejercicio mixto.
El Campeonato Mundial en Río de Janeiro será el primer gran evento del nuevo ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028 y contará con un nuevo código de puntos, introducido a principios de este año con lo que se elevará el nivel de competición.
México es parte de los 76 países que se darán cita en tierras brasileñas, lo que marca un récord de naciones reunidas con más de una centena de gimnastas individuales y 36 conjuntos.
Defiende a su máximo rival. A pesar de ser rivales a muerte, André Jardine ha salido a la defensa de Chivas, especialmente de su entrenador, Gabriel Milito. El entrenador de América aseguró que, a pesar de los malos resultados el Rebaños empieza a tener una buena idea de juego. n una reciente entrevista, el entrenador de las Águilas aceptó que los resultados de Chivas no son positivos, sin embargo, no cuentan toda la historia. Jardine considera que Milito está dán -
dole una identidad a su equipo y que pronto podría llevar esto a triunfos.
El entrenador brasileño aceptó que el equipo de Milito podría causarle problemas a cualquier equipo y no le sorprendería que más pronto que tarde empiecen a sacar victorias. Sin embargo, hay que destacar que, en el siguiente mes se enfrentará a Cruz Azul, América, Tigres y Toluca, lo cual podría detener su proceso.
“Los resultados de chivas son engañosos. Yo veo a Chivas agarrando forma, pero los resultados a veces, cuando miras
a corto plazo pueden salir o pueden no salir. En este caso vienen con derrotas importantes... Veo a Chivas agarrando una idea de juego y formas que son bastante interesantes que si pronto pasa a tener resultados a mi no me sorprendería”, reveló en entrevista para Fox Sports.
Asimismo Jardine aceptó que se ha mantenido al tanto de los partidos de Chivas, especialmente con el Clásico estando a menos de un mes. Con respecto a este partido, el DT considera que el Rebaño les podría dar muchos problemas.
AGENCIAS -EL SIE7E
La Comisión de Árbitros dio a conocer las designaciones para la Jornada 6 del Apertura 2025 de la Liga MX y dentro de los silbantes encargados de pitar este fin de semana, destaca la presencia de Marco Antonio ‘El Gato’ Ortiz como árbitro central para el duelo del América, esto tras la polémica ante Chivas hace unos días.
‘Gato’ Ortiz, quién recientemente se ha visto envuelto en un par de polémicas por sus decisiones dentro del campo, fue elegido por la Federación Mexicana de Futbol para impartir justicia en el Atlas vs América, duelo que se disputará el próximo domingo a las 19:05 horas en la cancha del Estadio Jalisco.
Para completar el cuerpo arbitral Michel Alejandro Morales Morales y Jair De Jesús Sosa García estarán como
asistentes; de cuarto árbitro el elegido fue Martín Molina Astorga y en el VAR el encargado será Fernando ‘Curro’ Hernández, quien tendrá como asistente a Manuel Alfonso Martínez Sánchez.
‘Gato’ Ortiz fue duramente criticado el fin de semana pasado luego de un penal pitado a favor de Juárez y en contra de Chivas; penal que significó el cuarto del torneo para Guadalajara y le costó la derrota en la cancha del Estadio Akron.
Marco Antonio Ortiz pasó 456 días sin pitar un partido al Club América desde aquella también polémica Final ante Cruz Azul del Clausura 2024, pero en el presente torneo es ya la segunda ocasión en la que es designado como silbante central del conjunto de Coapa; pues también pitó el América vs Xolos de la Jornada 2 donde pitó penal para Las Águilas.
El actual plantel de Monterrey en Liga MX está a punto de asegurar a su máxima estrella, pues una renovación le permitirá seguir con uno de los mejores defensores centrales como su capitán; la renovación de Sergio Ramos está prácticamente asegurada. La futura, pero asegurada renovación de Sergio Ramos responde directamente a una necesidad personal del defensor, la cual le ha hecho saber a los ‘altos mandos’ del club: no quiere irse de Monterrey sin ser campeón previamente, por lo que ha optado por alargar un año más su contrato con los Rayados. Desde su llegada como agente libre a principios de 2025, Ramos ha participado en 20 partidos, en los cuales ha anotado una cifra contundente de cinco goles, siendo defensor central y además uno de los veteranos del equipo con 39 años. Dichos números no son la única
razón por la que el español ha sido convencido para quedarse, todo responde también a que los jugadores en defensa de La Pandilla, han tenido un orden distinto desde su llegada, posteriormente convirtiéndose en capitán. Cuando se cumpla el año que Ramos está renovando con Monterrey, el exdefensa de Sevilla tendrá 40 años de edad, lo cual podría dejar cercana la posibilidad de un retiro; no obstante, hay momentos en los que su forma física deja esa opción como lejana.
Mientras tanto, Rayados es uno de los líderes del Apertura 2025, con 12 puntos (mismos que Pachuca), el segundo lugar es suyo luego de cinco jornadas disputadas en el certamen. Casualmente, de los cinco torneos en los que ha participado Ramos, dos de Liga MX, Concachampions, Mundial de Clubes y Leagues Cup, es este último y el actual de liga mexicana, los únicos en los que el capitán rayado no ha podido anotar.
AGENCIAS - EL SIE7E
En la antesala de la Serie de Zona frente a los Tecos de los Dos Laredos, el manager de los Sultanes de Monterrey, Roberto Kelly, lanzó un mensaje claro a sus peloteros: “Comenzamos de cero”. Durante la práctica realizada este martes en el Walmart Park, el estratega reconoció que la clasificación tras la serie contra Charros de Jalisco dejó lecciones importantes.
“Fue una serie muy difícil, pero logramos avanzar, no de la manera que hubiésemos querido. Yo creo que este equipo debió ganar la serie, no era para entrar de la manera que entramos, pero ya estamos aquí. Las reglas están estipuladas y entrar en el primer lugar fue lo que nos permitió estar aquí”, declaró.
Kelly subrayó la importancia de no repetir un inicio titubeante: “Entendemos que no podemos
darnos el lujo de empezar la serie como la comenzamos frente a Jalisco. Tenemos que aprovechar la calidad de nuestro equipo, las oportunidades que nos dé el rival y tener salidas de calidad. Eso será la clave para nosotros: comenzar con fuerza desde el primer episodio y no esperar al final”. Sobre el reto inmediato, Kelly señaló la dificultad histórica de enfrentar a los Tecos de los Dos Laredos. “Siempre han sido un rival bastante difícil a través de los años y este año no es la excepción. Hemos tenido juegos sumamente apretados e intensos y no espero nada distinto en esta serie de zona. Anticipo una serie larga”, afirmó. Agregó que la clave será ajustar los detalles que no funcionaron contra Jalisco: “No permitirle muchas oportunidades al rival y mejorar las cosas que no hicimos en la serie pasada. Haciendo eso podremos salir por la puerta ancha”.
AGENCIAS - EL SIE7E
Mookie Betts ha tenido una sólida defensa en su primera temporada completa como campocorto, pero la reciente actuación en los jardines de Los Angeles Dodgers ha generado dudas en el mánager Dave Roberts sobre si Betts sería más valioso para el equipo en el jardín derecho.
La defensa en los jardines ha sido un problema para Los Ángeles, y Roberts mencionó la jugada de Teóscar Hernández justo después de la derrota del lunes por la noche por 4-3 ante los Colorado Rockies. Hernández no logró atrapar el elevado de Ezequiel Tovar que terminó en doblete en la novena entrada, y Tovar anotó la carrera de la victoria dos lanzamientos después. Pero Roberts no está listo para sacar a Betts del campocorto, donde ha jugado todas las entradas menos una esta
temporada. Betts llegó al martes por la noche con un porcentaje de fildeo de .984 y ha cometido solo seis errores en 376 oportunidades.
“Tiene que haber una alternativa, ¿no?”, dijo Roberts antes de la victoria del martes por la noche por 11-4 sobre Colorado. “Y creo que ahora mismo, con la forma en que Mookie está jugando en el campocorto, sin estar moviéndolo de un lado a otro, nos sentimos muy bien”.
Betts, el Jugador Más Valioso de la Liga Americana de 2018, se reunió con Roberts después de la derrota del lunes por la noche, pero Roberts dijo que era solo para ver cómo estaba.
“Mookie viene a mi oficina todo el tiempo y estábamos hablando de su swing”, dijo Roberts. “Quería que me contara sobre su estado, sobre ciertos puntos clave a medida que avanza la temporada, y eso fue una verificación”.
El corredor de los Washington Commanders, Brian Robinson Jr., no jugó en la derrota de pretemporada de su equipo por 31-17 ante los Cincinnati Bengals el lunes por la noche, lo que posiblemente marca el final de su etapa con la franquicia después de tres temporadas.
Ni Robinson ni el receptor abierto Terry McLaurin, quien no entrena mientras busca una extensión de contrato, estuvieron presentes en el Northwest Stadium durante la derrota.
Los Commanders podrían intentar canjear a Robinson en los próximos días, según una fuente de la liga. Si no encuentran un candidato, Washington podría terminar cortando a Robinson, su corredor principal durante las últimas tres temporadas.
El entrenador de Washington, Dan Quinn, dijo que él y el gerente general,
Adam Peters, se reunieron con Robinson el domingo por la tarde e informaron al equipo sobre la decisión de no usarlo contra los Bengals. Dijo que quería que el equipo escuchara la información primero de él.
Pero Quinn se negó a responder preguntas sobre el futuro de Robinson en Washington.
“Les daré una actualización cuando haya una para compartirla con ustedes”, dijo. Antes de la noticia sobre Robinson, una fuente del equipo afirmó que el partido del lunes contaría con una gran participación del corredor de tercer año Chris Rodriguez Jr. y del novato de séptima ronda Jacory Croskey-Merritt. De hecho, Rodríguez acarreó el balón seis veces para 62 yardas, con una carrera de 40 yardas en su primer acarreo. Croskey-Merritt sumó 46 yardas en 11 acarreos y anotó desde 27 yardas en la segunda serie de Washington.
IMAGEN DEL DÍA
Lanzadora de gran nivel
La atleta lituana Liveta Jasiunaite ha realizado una carrera sólida en el atletismo, lanzando la jabalina en muchos escenarios.
Pronta despedida para el español Carlos Alcaraz (2°) y la británica Emma Raducanu (35ª) en el dobles mixto del US Open, evento en el que partían como una de las máximas atracciones y no hicieron pie este martes en el estreno al caer 4-2 y 4-2 frente al británico Jack Draper (5°) y la local Jessica Pegula (4ª).
Instalados como una de las principales apuestas de la novedosa modalidad, los campeones individuales en el Grand Slam estadounidense, en 2021 y 2022, respectivamente, invitados por la organización, no lograron extender la travesía en su primera aventura en equipo al chocar frente a la solidez de los top 10 del ranking mundial, quienes rompieron rápidamente el servicio en ambos sets para adueñarse de una ventaja ya irrecuperable.
Cabe destacar que el joven murciano se había coronado este lunes en el Masters 1000 de Cincinnati al aprovechar
el inesperado retiro del italiano Jannik Sinner (1°) por enfermedad en la primera manga, mientras que la nacida en Toronto, Canadá, le había plantado decididamente cara a la bielorrusa Aryna Sabalenka (1°) en el estado de Ohio, donde fallaría 7-6 (3), 4-6 y 7-6 (5) en tercera ronda. Por su parte, la norteamericana y el eu -
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Ayer les comentaba la delegación de responsabilidades en la actualidad del basquetbol en Chiapas y basta con ver cómo la situación cambia en un tris, con cualquier paliativo.
Hay un grupo que fue recio en contra de lo sucedido el fin de semana en Tapachula, grabaron video, evidenciaron a las autoridades y comenzaron a crear uno de esos momentos que pueden tener dos aristas, el primero es que se comience a gestar un cambio, quizá no tan relevante, pero que si tenga como objetivo mejorar por lo menos en las figuras, en los personajes, lo que acontece con este tema.
El segundo, que es lo que va a suceder, es que alguien, en este caso el Presidente de ADEMEBA, ya se va a reunir este fin de semana con los “afectados”, para tomar una solución a este tema. De arranque, desde que se asumen como “afectados”; en Ademeba están aceptando que, con sus decisiones, afectaron a alguien y eso, por sí solo, ya merece que algo importante suceda.
ropeo se unieron al danés Holger Rune (11°) y a la anfitriona Taylor Townsend (1ª en dobles) como los ganadores del segundo turno, y enfrentarán a los vencedores del duelo entre los serbios Novak Djokovic (7°) y Olga Danilovic (41ª), y los rusos Danii Medvedev (13°) y Mirra Andreeva (5ª) para avanzar hacia semifinales.
¿Qué soluciones les pueden ofrecer que pueda dejarlos contentos?, ¿volverán a viajar a Tapachula los equipos de Cintalapa, Tuxtla, Comitán, para jugar semifinales y final?, les van a decir a los pocos padres de familia que asistan a esta reunión que, ya dejen el tema por la paz y que, con la cercanía del Presi chiapaneco, alguno de sus hijos puede tener “facilidades” para ir a una Preselección, o a una beca con alguna institución… eso ya ha pasado, hoy tenemos quizá una cantidad de Seleccionados, que no existió en la historia y quizá la gente se engañe fácil, pero el que sabe de basquetbol deberá entender que, en la actualidad hay tanto basquetbol y es tan diverso, que la principal referencia es Olimpiada Nacional Conade y ahí, tenemos ya varios años dando pena en nuestra región, ya ni decir del plano nacional. Por eso no nos vamos a cansar de decirle, amable lector, que el basquetbol en nuestro estado tenga los dirigentes que tiene, porque de a poco, se va volviendo en cómplice y quiere reaccionar hasta que una decisión, mala, de esos dirigentes, les afecta de manera directa. Ellos solamente están protegiendo sus intereses, los personales.
En fin que, verá cómo se van a aquietar pronto esas voces que, a los cuatro vientos, piden cambios y que rueden cabezas, total, que el chamaco vaya a una preselección, aunque no tenga nivel, no tiene precio.
Jueves 21 de agosto de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Cuatro personas resultaron lesionadas luego de estar involucrados en un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el bulevar Belisario Domínguez frente a la UNACH. El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el carril de Poniente a Oriente.
En la escena, se informó que, dos vehículos particulares protagonizaron un aparatoso accidente de tránsito tras suscitarse un presunto corte de circulación.
Como saldo de la colisión, cuatro personas resultaron con múltiples lesiones en sus extremidades.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. Pronto, paramédicos de Protección Civil aten -
dieron el auxilio.
Tras la valoración, se informó que, ninguno ameritaba ser llevado a un nosocomio.
En este sentido, se dijo que, un presunto corte de circulación originó el aparatoso percance automovilístico. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Tuxtla.- Sin signos vitales fue como localizaron a un adulto mayor al interior de su domicilio ubicado en el barrio Niño de Atocha. El reporte fue proporcionado alrededor de las 10:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la 7a Poniente entre 11a y 12a Norte del referido barrio. Ahí, se informó que, un masculino identificado como Don Rafita, de 82 años fue localizado sin signos vitales en la sala de su domicilio.
Fue su vástago quien se percató de lo sucedido y pidió el apoyo a través de los números de emergencias.
En el lugar, se constituyeron las fuerzas del orden quienes solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.
En minutos, se constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras la valoración, se informó que, Don Rafita no contaba con signos de vida.
En este sentido, los cuerpos de socorros indicaron que, el ahora fenecido habría sufrido un infarto.
Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado ejecutó la orden de aprehensión, vía reclusión, en contra de Ezequiel “N”, Daniel “N”, Juan “N”, Emiliano “N”, David “N” e Isidro “N”, como presuntos responsables del delito de homicidio calificado, en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Héctor “N”, por hechos ocurridos en la colonia Luis Donaldo Colosio del municipio de Pichucalco, el 11 de julio de este año.
De acuerdo con los hechos, el pasado 10 de julio del año en curso, ingresó al Hospital General de Pichucalco el interno Héctor “N”, custodiado por elementos del Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados número 11, quien posteriormente perdió la vida a consecuencia de las lesiones sufridas. Tras la práctica de la necropsia de ley, el médico legista determinó como causa del deceso traumatismo hepático.
Derivado de las investigaciones realizadas por la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, se logró establecer la presunta participación de los internos del CERSS, Ezequiel “N”, Daniel “N”, Juan “N”, Emiliano “N”, David “N” e Isidro “N”, quienes de manera conjunta habrían agredido físicamente a la víctima, provocando su fallecimiento. Los aprehendidos fueron presentados y puestos a disposición del Juez de Control de la región 3, en el interior del CERSS número 11, del Distrito Judicial de Pichucalco.
Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un joven motociclista de reparto luego de estrellarse contra el parabrisas de un transporte público en modalidad de taxi en la colonia Linda Vista Shanká.
El hecho fue registrado alrededor de las 13:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la avenida 10 de Octubre entre las calles 3 de Mayo y 1ro de Mayo de la referida colonia.
Ahí, se informó que, un motociclista se pasó la preferencia y terminó colisionando contra un taxi.
Debido al fuerte impacto, la anatomía del masculino a bordo de su “caballo de acero” se impactó contra el parabrisas de la unidad del ruletero.
Al lugar, se movilizaron paramédicos voluntarios quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras su valoración, se indicó que, la persona no ameritaba ser llevado a un nosocomio pues las lesiones sufridas no ponían en riesgo su vida. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Fiscalías de Chiapas y de Colima aprehenden a presunto responsable de pederastia
COMUNICADO - EL
En colaboración, la Fiscalía General del Estado de Chiapas y la Fiscalía General del Estado de Colima ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Rolando “N”, como presunto responsable del delito de pederastia, cometido en agravio de una adolescente de identidad reservada, por hechos ocurridos de la colonia Las Gardenias del municipio de Palenque, el 19 de noviembre de 2024. Los elementos de la Agencia
de Investigación e Inteligencia Ministerial trasladaron al indiciado de Colima a Chiapas, en cumplimiento a una orden de aprehensión otorgada por el Juez de Control de Playas de Catazajá, por el delito en mención, derivado de la carpeta de investigación. Rolando “N”, quien es Objetivo Prioritario por el delito de pederastia, será puesto a disposición del órgano jurisdiccional número 03 de Catazajá para la celebración de la audiencia inicial de imputación y vinculación.
Los científicos dicen haber resuelto por fin el misterio de lo que ocurre justo antes de que caiga un rayo.
El famoso inventor y padre fundador de EE. UU., Benjamín Franklin, descubrió la conexión entre el rayo y la electricidad en 1752; sin embargo, más de 270 años después, los expertos aún no habían comprendido del todo el trayecto desde la nube hasta el suelo.
“Nuestros hallazgos ofrecen la primera explicación cuantitativa y precisa de cómo se inician los rayos en la naturaleza”, afirma Victor Pasko, profesor de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad Estatal de Pensilvania, en un comunicado en el que se anuncian los resultados. Añadió: “Logramos conectar los rayos X, los campos eléctricos y la física de las avalanchas de electrones”.
Entonces, ¿qué ocurre con los procesos atmosféricos que desencadenan las gigantescas y explosivas chispas de electricidad que pueden calentar el aire a una temperatura cinco veces superior a la de la superficie del Sol?
Según Pasko y su equipo, la potente reacción en cadena funciona de forma similar a una máquina de pinball invisible. En el interior de las nubes de tormenta, los fuertes campos eléctricos aceleran los electrones que chocan contra las moléculas, como el nitrógeno y el oxígeno. Las reacciones producen la radiación electromagnética comúnmente conocida como rayos X, así como aún más electrones y fotones de alta energía. Los fotones son las partículas fundamentales que componen la luz. De este proceso nacen los rayos.
Los científicos atmosféricos sabían cómo reaccionan las partículas cargadas dentro de las nubes. Los protones ascienden y los electrones descienden hacia el suelo, lo que provoca una acumulación de carga eléctrica positiva en el suelo. Cuando esa carga positiva “alcanza” a la carga negativa que se aproxima y los canales se co -
nectan, la transferencia eléctrica es lo que vemos como un rayo, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU.
Para llegar a estas nuevas conclusiones, los autores, provenientes de distintos países, utilizaron modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas en las que es probable que se origine un rayo.
“Explicamos cómo se producen los fenómenos fotoeléctricos, qué condiciones deben darse en las nubes de tormenta para que se inicie la cascada de electrones y cuál es la causa de la gran variedad de señales de radio que observamos en las nubes antes de que caiga un rayo”, explica Zaid Pervez, estudiante de doctorado en ingeniería eléctrica.
“Para confirmar nuestra explicación sobre la iniciación de los rayos, comparé nuestros resultados con modelos anteriores, estudios de observación y mi propio trabajo sobre un tipo de rayos denominados descargas compactas entre nubes, que suelen producirse en regiones pequeñas y localizadas en las nubes de tormenta”, agrega.
Las ráfagas invisibles de rayos X están formadas por los destellos que se producen en nuestra atmósfera. Suelen producirse sin destellos de luz ni ráfagas de radio, características habituales de los relámpagos durante las tormentas. Los investigadores querían saber por qué
“En nuestro modelo, los rayos X de alta energía producidos por las avalanchas de electrones relativistas generan nuevos electrones semilla impulsados por el efecto fotoeléctrico en el aire, amplificando rápidamente estas avalanchas”, explicó Pasko.
“Además de producirse en volúmenes muy compactos, esta reacción en cadena desbocada puede producirse con una fuerza muy variable, dando lugar a menudo a niveles detectables de rayos X, al tiempo que va acompañada de emisiones ópticas y de radio muy débiles. Esto explica por qué estos destellos de rayos gamma pueden surgir de regiones fuente que parecen ópticamente tenues y radiosilenciosas”, continuó.
rman el descubrimiento de una nueva especie de tiburón antiguo, hallada en la mayor cueva del mundo
AGENCIA ID - EL SIE7E
Una nueva especie de tiburón antiguo, llamada Macadens olsoni, ha sido descubierta en el interior del sistema de cuevas más largo del mundo: el Parque Nacional Mammoth Cave (Kentucky). Macadens olsoni destaca por su singular espiral dental, una hilera curva de dientes diseñada para triturar pequeñas criaturas marinas. Este antiguo tiburón probablemente medía menos de 30 centímetros de largo y probablemente se alimentaba de moluscos y gusanos. Los fósiles de Macadens olsoni se encontraron en la Formación Ste. Genevieve, que data de hace aproximadamente 340 a 335 millones de años. Durante ese tiempo, Mammoth Cave se encontraba sumergida en un mar cálido y poco profundo, repleto de vida, incluyendo crinoideos y corales. El sistema de cuevas en sí es mucho más joven y se formó hace solo unos 10 a 15 millones de años, cuando el agua de los ríos y arroyos de la superficie se hundió en la roca y excavó los pasajes de la cueva que se encuentran hoy, informa el Servicio de Parques Nacionales de EE. UU. MÁS DE 600 KILÓMETROS
Se desconoce la longitud exacta de Mammoth Cave, pero los espeleólogos han cartografiado más de 686 kilómetros y siguen descubriendo nuevos pasajes. Alberga un tesoro de fósiles de peces
antiguos: hasta la fecha, se han identificado más de 70 especies diferentes, desaparecidas hace mucho tiempo, entre sus paredes.
EXPAND ARTICLE LOGO CONTINUAR LEYENDO
El nombre Macadens olsoni rinde homenaje tanto a Mammoth Cave como a Rickard Olson, científico jubilado del parque que desempeñó un papel crucial en la documentación de fósiles de tiburones en el parque como parte de un reciente Inventario de Recursos Paleontológicos (PRI).
La investigación fue realizada por un equipo de científicos del Programa de Paleontología del Servicio de Parques Nacionales de EE. UU., el Parque Nacional Mammoth Cave y el Departamento de Paleobiología del Smithsonian. Además de Macadens olsoni, los investigadores estudiaron otro tiburón antiguo, Helodus coxanus, ahora llamado Rotuladens, que significa “diente de rueda”. Esta especie comparte similitudes con Macadens olsoni y destaca la diversidad de la vida marina antigua.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- La pepita con tasajo no es solo un platillo tradicio nal; es una manifestación culinaria con profundo simbolismo cultural en Chiapa de Corzo, en pleno centro de Chiapas. Esta receta, también conocida como la “comida grande”, está íntimamente ligada a las festividades más importantes de la región y representa una herencia viva que une tradición, fe y sabor.
como El Campanario, La Ceiba o La Cocina de la Tía, cada uno con su propia interpretación que honra la receta tradicional mientras aporta un sello personal.
Originaria de Chiapa de Corzo, esta delicia se prepara especialmente durante la Fiesta Grande de Enero, una de las celebraciones más emblemáticas de la región, que tiene lugar del 8 al 23 de enero. Su elaboración no es casual: es un acto ceremonial que exige respeto por las costumbres y conocimientos heredados.
Solo cocineras o cocineros con experiencia y autorización, pueden preparar la pepita con tasajo, ya que se cree que la mala energía o una mirada con malas intenciones pueden “cortar” la salsa, arruinando su consistencia. El platillo se compone de tasajo de res, bañado en una salsa espesa tipo pipián elaborada con pepitas de calabaza, jitomate, cebolla, manteca de cerdo, y en algunas variantes, arroz molido y achiote. El resultado es una mezcla densa, sabrosa y profundamente aromática, con una textura que recuerda a la historia y al ritual.
Más allá de su valor simbólico, la pepita con tasajo también ofrece beneficios nutricionales. Las semillas de calabaza, base del pipián, son fuente de zinc y magnesio, esenciales para la salud inmunológica y ósea. La carne de tasajo, por su parte, aporta proteínas, hierro y vitamina B12, aunque su contenido en sodio requiere moderación.
La manteca de cerdo, utilizada tradicionalmente, añade riqueza energética y vitamina D, mientras que ingredientes como el jitomate, el achiote y el arroz complementan con antioxidantes y carbohidratos saludables.
Aunque su consumo se reserva, por lo general, para ocasiones especiales, se puede disfrutar todo el año en restaurantes emblemá - ticos de Chia - pa de Cor - zo
Así, la pepita con tasajo no solo nutre el cuerpo, sino también el alma y la memoria colectiva de
Chiapa de Corzo, recordándonos que en la gastronomía también se conservan las raíces más profundas de un pueblo. Un dato curioso es que este platillo ceremonial, debe consumirse sin cubiertos de ningún tipo, puesto que la tortilla, es la cuchara.
puedes comprar un electroestimulador y ponértelo a ti, a tu pareja, a tu niño, cada uno tiene su indicación, cómo se debe utilizar adecuadamente, cuánto tiempo debemos de utilizarlo, en qué caso se debe utilizar y con quiénes, porque no todos los pacientes van a ser aptos para electroestimulación, para el uso de ventosas, para la crioterapia, la inversión en frío. “Yo trabajo con la inversión en frío, tengo el espacio adaptado, que es una tina específicamente para que ellos puedan acoplarse, acostarse adecuadamente, porque hay gente que lo hace en tambos, en su casa o en algún espacio, desde ahí el equipo está mal, porque hay riesgo de que te resbales, de que te caigas, si está en posición y se va hacia atrás, puede haber un traumatismo, por eso la tina que yo utilizo es justamente para que puedan acostarse, para que puedan entrar únicamente con flexionar la rodilla, no tienen que utilizar un banco para subir como si fuera un tambo”, dijo.
Una de las indicaciones es tratar de acoplarse al frío de manera completa, si tú vas en una tina, metes nada más hasta las rodillas y en lo que te vas agachando, ya se va generando este proceso de adaptación, en la tina es básicamente como si te acostaras y ya estás listo para quedarte ahí, además, el tiempo y el número de inversiones son personalizadas.
“Por eso a mis pacientes siempre les hago su historia clínica y su valoración de signos vitales antes de que quieran iniciar con inmersión, aunque ya lo hayan hecho previamente, siempre hago la valoración para determinar que están aptos, porque incluso puede influir en la tensión arterial, un paciente incluso se puede desmayar en la tina o en el frío por esta modificación en la tensión arterial”, explicó.
Por ende, hay que tener en cuenta el que estén aptos, si es la primera vez, si ya lo han hecho, si es hombre o mujer, por el porcentaje de grasa que es diferente, los hombres son más tolerables al frío, entonces no vas a meter a una misma temperatura y un mismo número de inmersiones a un varón que a una mujer; esto tiene muchos beneficios, sobre todo porque trabaja directamente sobre el sistema nervioso central, entonces a nivel de los músculos ayuda a relajar, por eso una de las recomendaciones es que lo hagan después de una actividad muy intensa, por ejemplo, ha trabajado con coaches o peleadores después de su campamento, en su cierre previo a una pelea o después de estos eventos donde su cuerpo llegó al límite y se necesita liberar esa tensión.
muchos años, hay que trabajarla por lo menos seis meses o más, yendo poco a poco para recuperar esa lesión. “Trabajo únicamente con Instagram, que es Ferhzhz, ahí me pueden encontrar, justamente ahí comparto más acerca de lo que es la crioterapia, que he trabajado justamente con coaches o con peleadores, el proceso, su preparación, cómo se realiza la crioterapia y las diferentes terapias que manejo, las ventosas”.
Estas, se recomiendan en dolores que no sean directamente dados por una lesión, en un cansancio, por ejemplo, mucho estrés, en las que justamente las ventosas proveen también el beneficio del calor, o en molestias que sean más crónicas, porque el calor ayuda en este tipo de casos, ese puede ser un beneficio, siempre y cuando el paciente, por ejemplo, no tenga problemas de hemofilia o un problema en la sangre, que puedan llevar a ciertas consecuencias por la succión de las ventosas.
“Tengo dos espacios para consulta, uno es en el Fraccionamiento Laguitos, y el otro en la Calle Central, entre 11 y 12 Norte, trabajo por medio de citas, desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde de lunes a domingo, incluso días festivos, porque hay pacientes que justamente el día que no trabajan se les hace más práctico para descansar, porque tienen esa facilidad para atenderse ese día”, comentó.
“Esa es una parte que yo discuto con mis pacientes, sobre todo cuando lo hacen para una preparación de competencia, siempre establecemos el periodo en el que lo vamos a hacer previo a, porque hay un margen recomendado de que, si tu competencia es tal fecha, yo no voy a realizar la inmersión porque hay mayor riesgo, como yo les explico, es como reiniciar el sistema, a veces el primer día les cuesta recuperar, en el sentido de que, un peso, por ejemplo, que ya cargaban, la primera vez que lo van a hacer dicen, pero si mi cuerpo ya está acostumbrado, justamente le dimos esta descarga, esta liberación, entonces el primer día puedes sentir que te cuesta un poquito más, de ahí tu adaptación normal, pero al principio puedes notar este cambio, por eso no se recomienda hacerlo inmediato a un compromiso”.
Entre sus recomendaciones, recalcó que acudan siempre con un profesional, que no dejen las cosas para el último momento, el dolor es la alarma del cuerpo, entonces, que algo te duela es tu cuerpo indicándote que algo está mal, que algo puede empezar a fallar, que hay un problema, que hay que atenderse, muchas personas lo van dejando, y entre más tiempo lo dejes, no va a recuperarse por sí solo, si te lesionas, te vas a adaptar al dolor, pero eso no significa que el problema se haya solucionado.
“Un ejemplo, el esguince de tobillo, no se lo tratan, se adaptan al dolor, no es que la molestia como tal haya desaparecido, sino ellos ya se adaptaron, entonces su cerebro apagó esa alarma, le puso silenciar, pues poner alarma indefinidamente, y de repente, ¿qué ocurre? Empiezan a tropezar más, porque hace dos años hubo un esguince que nunca se trató y ahorita ya las adaptaciones nos llevan a nuevas consecuencias, por eso es muy importante no dejarlo para el final”, mencionó. La otra es que entre más tiempo dejemos pasar para iniciar una recuperación, más largo va a ser el proceso como tal, entre más rápido atiendas una lesión aguda, que se dé en los primeros 15 días y se trata en ese periodo, dependiendo del grado de lesión, en máximo tres meses se puede estar recuperando el paciente, mientras que una lesión que hayas dejado durante
También añadió que la edad no es una limitante para hacer ejercicio, porque hay personas que porque llegan a cierta edad no quieren empezar, o ya no quieren que los adultos mayores en casa hacer nada, pero es un mito el que no te muevas para recuperarte, para que no te lastimes, el movimiento es lo que va a prevenir, hay que hacer ejercicio independientemente de la edad, nunca es tarde para empezar y nunca es tarde para cuidar de ti.
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Dos goles de Luis Suárez, ambos de penalti, clasificaron al Inter Miami a semifinales de la Leagues Cup tras un cierre de infarto ante el Tigres mexicano, que dispuso en el descuento de una ocasión para empatar que tocó los dos postes de la portería contraria.
La ausencia de Lionel Messi, que no fue convocado, y la retirada por lesión de Jordi Alba, fueron las peores noticias para los estadounidenses.
El entrenador de las Garzas, Javier Mascherano, ya había advertido en la previa sobre la posible falta de Messi por molestias físicas, y esta se hizo realidad cuando el Inter Miami publicó la convocatoria. El astro argentino, principal baza del equipo de Florida, ni siquiera aparecía en el banquillo.
Pero Suárez, como ya hiciera en el último partido de la Leagues Cup ante Pumas, se echó el equipo a la espalda y con dos goles de penalti puso al Inter Miami en la siguiente ronda, donde le espera el Orlando City o el Toluca. Tras un primer tiempo inadvertido, Tigres creció en la segunda mitad hasta encerrar al Inter Miami en su campo, pero cuando todo apuntaba a una victoria mexicana o a un desenlace en la tanda de penaltis, una mano de un defensor en el área de Tigres permitió a los estadounidenses sellar su pase a semis.
Sin Messi en el campo
Antes de este final, Inter Miami no había acusado de inicio el golpe moral de la falta de su capitán y se apoderó del balón desde el silbato inicial, ante un Tigres excesivamente estático que ni mordía en defensa ni asustaba en la faceta ofensiva.
Las ocasiones de ‘Las Garzas’ no eran muy claras, pero el peligro merodeaba constantemente el área del guardameta Nahuel Guzman, y bastaba un error defensivo -que cerca estuvo de culminar en autogol de Juanjo Purata- o una genialidad de un jugador del Inter Miami
para abrir el marcador.
En este escenario llegó el penalti favorable al Inter Miami en el minuto 20. Un centro de Jordi Alba desde su habitual costado izquierdo golpeó en la mano extendida del defensa mexicano Javier Aquino y el arbitro no dudó en pitar penalti.
Suárez, con un chut a su derecha y a media altura, adelantó al Inter Miami. Mientras, Messi aplaudía desde un palco en el que seguía el partido junto a su familia.
El gol apenas modificó el guion de partido en los minutos posteriores, y el Inter Miami siguió generando peligro ante un Tigres que tenía a Ángel Correa y a Diego Lainez como sus mayores amenazas, aunque las principales ocasiones consistieron en disparos lejanos que no encontraron puerta.
En el área contraria, Tadeo Allende gozó de un mano a mano para ampliar la ventaja a la media hora de partido, pero su chut fue rechazado por un central a saque de esquina.
Los ‘europeos’ Alba, Sergio Busquets, Rodrigo De Paul y Suárez estaban entonados, sabedores de que la Leagues Cup es una de las mejores opciones que tienen para conquistar un título este año, y el Inter Miami gana mucho cuando sus veteranos recuerdan a su versiones del viejo continente.
Alba se retira lesionado
El cuartero se tornó en trío al inicio de la segunda parte, cuando Alba abandonó el terreno de juego cojeando por un golpe que había sufrido en los últimos instantes de la primera mitad. Además de la pérdida de Alba, el Inter Miami también sufrió la expulsión de Mascherano, tras una discusión con el colegiado.
La versión de Tigres cambió por completo en la segunda parte, apoderándose de la posesión, y tuvo el empate en el minuto 57, a cargo de un disparo lejano de Lainez que impactó en el palo dere- cho de la portería defendida por Óscar Ustariz.
El equipo mexicano comenzó a encerrar a ‘Las Garzas’ en su campo y el empate no tardó en llegar. Correa deseó más que la defensa estadounidense un balón dividido y fue recompensado con un mano a mano ante Ustari que culminó con facilidad para poner el 1-1.
Si le hubieran dado la oportunidad, Inter Miami seguramente habría aceptado poner fin al partido y jugarse el pase a semifinales en los penaltis, pero restaban 20 minutos que olían a asedio de Tigres.
Correa tuvo el segundo en una buena combinación que le volvió a dejar solo frente al guardameta rival, pero esta vez una buena mano fuerte de Ustari sacó su disparo dirigido a la escuadra. En el palco, la sonrisa de Messi había dejado
paso a un rostro tenso. Pero cuando el campo parecía en pendiente hacia el área de Inter Miami, un penalti cobrado a favor de ‘Las Garzas’ por otra mano en el área encendió los ánimos de jugadores y afición. La revisión del VAR, después de que el árbitro no lo cobrara de inicio, fue celebrada como un gol.
Suarez, de nuevo a su derecha, engañó a Gumzán y puso al Inter Miami en semifinales. Otra vez sin Messi, como ante Pumas, el ariete uruguayo fue el líder. Tigres gozó del empate en el descuento con un cabezazo de Iván López que tocó los dos postes y se paseó literalmente por encima de la línea de gol antes de salir de la portería. La suerte sonrió al Inter Miami.
AGENCIAS-EL SIE7E FOTO:INTERNET
Estados Unidos.- Toluca fue eliminado en penales por Orlando City al perder 6-5, esto tras empatar 0-0 en el tiempo regular en los Cuartos de Final de la Leagues Cup 2025. El partido estuvo escaso de emociones en las porterías de ambos equipos, tal pareciera que el viaje que ambos hicieron los mermó en el rendimiento dentro del terreno de juego.
Lo más importante del duelo fue
un gol anulado a Martín Ojeda del cuadro de la MLS, que fue invalidado debido a un apretado, pero bien señalado fuera de juego. La magia del campeón de la Liga MX no apareció en Los Angeles este miércoles. No hubo conexión ahora entre Alexis Vega ni Paulinho, mucho menos de Jesús Angulo o Marcel Ruiz desde atrás. Los minutos transcurrían sin que hubiera un ganador en el tiempo regular y el criterio de desempate era definir a un ganador desde el manchón penal.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Miami.- Una ola de calor “peligrosa” se extenderá por regiones en la frontera de Estados Unidos con México, como California y Arizona, y el suroeste del país, con temperaturas que alcanzarán hasta 110 grados Farenheit (43 centígrados), advirtió este miércoles el Ser-
vicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés).
El organismo avisó que “se espera que el calor peligroso se intensifi que y expanda su cobertura sobre el suroeste en el próximo par de días y dure hasta el fi n de semana bajo la infl uencia de un fuerte nivel de alta presión”.
Ante el panorama, hay alertas de “calor extremo” en ciudades como Las Vegas, en Nevada; Los Ángeles y San Diego,
El informe enunció “amplias advertencias y avisos relacionados con el calor” a lo largo del sur de California, con temperaturas entre 90 y 100 grados Farenheit (entre 32 y 37 centígrados), mientras que en el Desierto del Suroeste, que incluye a los cuatro estados fronterizos con México, habrá más de 110 Farenheit o 43 centígrados.
en California; Phoenix, en Arizona, y Jackson, en Misisipi.
El informe enunció “amplias advertencias y avisos relacionados con el calor” a lo largo del sur de California, con temperaturas entre 90 y 100 grados Farenheit (entre 32 y 37 centígrados), mientras que en el Desierto del Suroeste, que incluye a los cuatro estados fronterizos con México, habrá más de 110 Farenheit o 43 centígrados.
El panorama ha provocado una movili- zación en Los Ángeles, donde la alcaldesa Karen Bass avisó de “las temperaturas potencialmente más calientes del verano”.
“Estas temperaturas podrían ser peligrosas, especialmente para nuestros residentes más vulnerables. Por favor, manténganse frescos, hidrátense, cuiden a sus vecinos, y sepan que hay recursos disponibles en la ciudad para ayudarlos a permanecer seguros”, declaró en una rueda de prensa.
La actual ola de calor sucede después de una en julio y otra en junio, que fue la primera de la temporada y que el NWS llamó “extremadamente peligrosa” por romper récords en al menos cincuenta ciudades desde la zona del Medio Oeste hasta la Costa Este de EE.UU. Las olas de calor en la década de 2020 en EE.UU. son las más frecuentes e intensas desde que hay registro, según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), que calcula que ahora hay una media de seis al año, con un promedio de cuatro días de duración, frente a las dos anuales que había en 1960, cuando duraban tres días. El impacto de las altas temperaturas también se ha elevado en los últimos años en el país, que en 2023 registró 2.325 muertes asociadas al calor, el cuarto récord anual consecutivo, según un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) en agosto pasado.
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó este martes la primera elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), celebrada en junio de 2025 en México.
El aval llegó por una decisión divida, pese a los proyectos que proponían anular los comicios por la supuesta distribución masiva de “acordeones” o guías de votación que habrían vulnerado la equidad de la contienda. Durante la sesión pública, los magistrados listaron para el debate más de 160 medios de impugnación acumulados, entre ellos los proyectos de sentencia presentados por los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora Malassis, que defendían que la elección de ministros debía declararse nula por tratarse de una “estrategia ilícita, coordinada, sistemática y generalizada que tuvo el propósito de influir en el voto”. Ambos argumentaron que las prue-
bas, incluidos más de 3.000 ejemplares físicos de acordeones y decenas de notas periodísticas, demostraban que estos materiales fueron distribuidos en las 32 entidades y coincidieron con los resultados finales.
“Se prueba la existencia de propaganda ilícita financiada por terceros ajenos a la elección”, sostuvo Rodríguez Mondragón.
Sin embargo, la mayoría de magistrados —Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes— rechazaron los proyectos al considerar que las pruebas eran “insuficientes y meramente indiciarias”.
Señalaron que el uso de estadísticas o correlaciones no sustituye la exigencia constitucional de pruebas plenas.
“No se puede anular una elección con sospechas”, advirtió Fuentes Barrera, quien dijo que la democracia debe sostenerse con certeza y que “respetar la voluntad ciudadana es fortalecer a la Suprema Corte”. El fallo implica que se mantiene la validez de los resultados: nueve ministros electos por voto popular, entre ellos cinco mujeres, con lo que la Corte tendrá mayoría femenina por primera vez.
Además, uno de los nuevos ministros será el primer integrante de origen indígena en la historia del máximo tribunal y su presidente. Aunque el Tribunal Electoral validó el inédito proceso, iniciado tras la reforma constitucional de 2023, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024),
la discusión dejó al descubierto deficiencias normativas y operativas que deberán corregirse en futuras elecciones judiciales. Entre ellas, la discusión destacó el diseño de boletas, la regulación del financiamiento y la necesidad de reforzar la fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE).
BETRIZ SANTOS-EL SIE7E
Bajo el sol ardiente de agosto, cuando el aroma a pozol se confunde con el incienso y las flores de mayo, el Barrio de San Roque se despierta como un guardián de memorias en Tuxtla Gutiérrez.
Es 20 de agosto de 2025, y la Feria de San Roque y San Bartolomé avanza hacia su clímax del día 24, tejiendo un ritual que une cielo y tierra zoque en una danza de peregrinaciones, ramilletes y marimbas. Las calles empedradas resuenan con el eco de generaciones, mientras los joyonaqués —diversas flores cosidas en ramillete— se entregan a dos patronos que, además de santos, son símbolos de fortaleza y continuidad. La festividad es un relato vivo de identidad, un mural en movimiento donde el pulso del pasado dialoga con la prisa de lo moderno, un canto lírico a la pluriculturalidad chiapaneca y, al mismo tiempo, un reclamo contra el abandono que amenaza lo eterno. Con más de tres siglos de historia, el Barrio de San Roque se alza como un oasis de tradición en la capital chiapaneca, que este año cumple 133 años de haber sido declarada capital en 1892. Surgido del antiguo Barrio de San Andrés —dos manzanas y una calle principal—, San Roque nació en una loma que fue panteón mayor hacia 1600. Las epidemias obligaron a sus pobladores a encomendarse a San Roque, protector contra la peste, cuya imagen se volvió faro de esperanza. Entre casas de barro, caña y teja, la vida comunitaria se sostuvo en la agricultura, los oficios y la memoria natural: guayas, chicozapotes, flores de mayo y bromelias pintaban un horizonte donde la naturaleza dialogaba con lo humano.
La herencia zoque, que se remonta al 500 a.C. en Coyatocmó —la antigua Tuxtla—, impregna todavía el pulso del barrio. Aquella civilización sedentaria, que floreció en torno al Grijalva con calzadas que representaban los cuatro rumbos del universo, dejó un eco de grandeza que resistió hasta el siglo VI. Más tarde llegaron los chiapanecas y los nahuas, dejando símbolos como el conejo sobre mandíbula que recoge el Códice Mendocino. San Roque, en esa encrucijada de memorias, sigue siendo puente entre el Tuxtla antiguo y la ciudad contemporánea, guardián de danzas, indumentarias y gastronomía zoque que resisten al paso del tiempo.
El barrio de San Roque posee la singularidad de contar con dos patronos: San Roque, peregrino que renunció a las riquezas y sobrevivió a la peste gracias a la fidelidad de un perro, y San Bartolomé, apóstol martirizado, patrono de carniceros y viñadores. Sus festividades comienzan el 8 de agosto, con el anuncio de la fiesta patronal en honor a San Roque, y alcanzan un punto entrañable el 14 de agosto, cuando los feligreses acercan a sus mascotas para recibir la bendición en reconocimiento a esa silenciosa labor de acompañar —o haber acompañado— a una persona o familia en su camino.
Las imágenes de los santos recorren las calles escoltadas por danzas zoques y vestimentas que enlazan lo indígena con lo cristiano. Ramilleteros de comunidades descendientes tejen joyonaqués y organizan talleres para preservar tan valiosa tradición. Los altares se engalanan con somés, portales de barrotes adornados con mazorcas, ponsoquís de pan, frutas, flores, trastes y utensilios domésticos, símbolos de la abundancia y de la vida cotidiana. El pozol fluye como un río comunitario en jícaras que pasan de mano en mano; diversas familias se preparan con anticipación para compartir esta bebida de maíz y cacao con la colectividad. Las largas filas que se forman para obtenerlo dan cuenta de su éxito en este caluroso verano. Y mientras todo ocurre, la marimba resuena jubilosa, con su vibración de madera y viento, marcando el pulso de una festividad que entrelaza memoria, identidad y alegría popular.
En el marco del aniversario de Tuxtla como capital, la ciudad, que de pueblo zoque se volvió metrópoli, debe su alma a barrios como el de San Roque. El Parque de San Roque, antes cementerio del siglo XIX, simboliza esa dualidad: entre Reforma y modernidad, entre tumbas y plazas, entre arquitectura zoque y edificios como el Instituto de Ciencias y Artes, hoy Secundaria del Estado. En sus casas aún laten costumbres que marcan el tiempo: el pozol compartido al mediodía, las coronaciones con flores o dulces en la víspera del “mero día” del cumpleañero, o los altares zoques levantados en memoria de quienes ya partieron.
Pero para preservar las tradiciones de un barrio se necesita tenacidad. En septiembre del año pasado, el Comité de Acción Ciudadana y los vecinos de San Roque se manifestaron contra una remodelación que pretendía talar árboles y levantar —por paradójico que suene— un domo de doce metros de altura en el parque. En febrero de 2025, el recién formado Comité de Defensa del Barrio de San Roque logró detener la obra, que no solo amenazaba la salud medioambiental, sino también la continuidad de la Biblioteca José Braulio Sánchez Constantino. Sin consulta previa, el proyecto fue percibido como un simulacro electoral. La comunidad, amparada en la Constitución y en la Ley General de Asentamientos Humanos, consiguió frenar el intento y reabrir la biblioteca con turnos dobles, devolviendo vida a un acervo donde dialogan la literatura chiapaneca y la universal. Esa resistencia comunitaria es también una oración hecha cuerpo. Como sus santos patrones, el barrio sobrevive refugiado en la memoria y con firmeza no se doblega ante el suplicio de la negligencia institucional: enfrenta de pie la fiebre de la posmodernidad que no entiende —y menos aún busca entender— las raíces del lugar que hoy es hogar de muchos.
Aunque el comercio y la novedad han transformado la fisonomía de Tuxtla, apenas siete familias preservan danzas y recetas zoques, manteniendo un hilo que, aunque delgado, resiste al desgaste de las modas. San Roque no es solo un barrio: es manifiesto vivo de aquel Coyatocmó, Tōchtlān, Tuxtla de San Marcos y Tuxtla Gutiérrez que permanece aquí, sin migrar, sosteniéndose en sus cimientos. Preservarlo es acto de amor al origen, al cobijo, al lugar donde echamos raíces.
Mientras Tuxtla celebra sus 133 años, las festividades de San Roque y San Bartolomé nos recuerdan que el verdadero progreso no se mide en obras efímeras ni en tendencias importadas, sino en la capacidad de una ciudad para honrar sus orígenes y construir futuro con consulta real, no con imposición. El 24 de agosto, cuando la feria llegue a su fin, las ofrendas floridas y el pozol compartido volverán a recordarnos que la fiesta más grande no es la pirotecnia ni el baile, sino la entereza de un pueblo que sabe que preservación y porvenir no son antónimos.
FRENTE A LOS DESCONTROLES
HUMANOS; EL CONTROL SOBRE NUESTRAS PROPIAS VIDAS
“Con la insensatez rigiéndonos podemos convertirnos fácilmente en marionetas, a merced de las tendencias del momento. Lo sustancial es reconocerse en la misión de custodia estética, no dejándose anestesiar la conciencia de míseras vulgaridades”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes. La violencia persiste por cualquiera de los rincones planetarios y la inseguridad alimentaria incrementa la vulnerabilidad. Es hora de abolir la explotación humana, de una vez por todas, y de reconocer la integridad igual e incondicional de todos y en cada uno de los individuos. Ojalá aprendamos a reconstruirnos humanamente, a ser menos posesivos y más donantes, sobre todo en aquellas zonas de conflicto donde los servicios son más inaccesibles. La espiral del desconcierto y la inhumanidad es manifiesta. No nos hace bien esa situación dominadora, que todo lo avasalla y corrompe; y, aún menos, considerar a los otros como vejatorios y pretender dar lecciones permanentemente, en un orbe totalmente desbocado. Una crisis sobre otra crisis, nos está dejando sin palabras. El descontrol es tan patente, que hasta los grupos armados usan la violencia sexual para controlar territorios y recursos, reclutando combatientes. Tampoco la solución es militar. El único camino a seguir es el decoro y la decencia; la diplomacia, en suma. Entonces no caigamos en la seducción de buscar la seguridad en los éxitos mundanos, en las posesiones y en la superioridad, aprendamos a reprendernos, que será como remar contracorriente.
En cualquier caso, esta situación decadente debe hacernos repensar y no embestir contra todo aquello que nos quita el aliento; la cuestión radica en no lanzarse piedras entre semejantes; puesto que, una minoría privilegiada suele apropiarse el poder contra la mayoría esclavizada. Sería bueno, por consiguiente, no
perder el sentido de la realidad, al menos para ganar claridad interior y no perecer en la incomprensión reinante. La aureola resplandeciente es un camino comunitario, en el que todos somos necesarios e imprescindibles, en contra de la tendencia al individualismo consumista que termina encerrándonos y aislándonos en la búsqueda del bienestar propio, al margen de los demás; cuando de lo que se trata es de construir puentes más allá de las fronteras. Ciertamente, la vida es un combate permanente, que requiere fuerza y valentía, tanto para resistir los aguijones mundanos, como para poner de relieve la necesidad imperiosa de que las distintas pulsaciones benignas confluyan en una mayor comprensión, armonía y cooperación entre las personas y que los imperativos morales de todas las religiones, convicciones y creencias, incluyan la conformidad, el espíritu tolerante y la comprensión mutua. Porque el desorden es tan grande que, la práctica del juicio, se ha vuelto especialmente necesario. Con la insensatez rigiéndonos podemos convertirnos fácilmente en marionetas, a merced de las tendencias del momento. Lo sustancial es reconocerse en la misión de custodia estética, no dejándose anestesiar la conciencia de míseras vulgaridades. El contexto nos insta a trabajar conjuntamente para edificar un nuevo horizonte, en el que se celebre la diversidad de latidos y todos podamos vivir en condiciones de seguridad y dignidad. Indudablemente, los líderes políticos, religiosos y comunitarios deben rechazar las tácticas divisorias y defender el diálogo en las comunidades y entre ellas. De igual modo, las distintas plataformas digitales han de dar un paso hacia adelante e incorporar salvaguardias que les impidan convertirse en megáfonos del odio. Dar preferencia a los derechos de la ciudadanía, globalizada como jamás, frente a los algoritmos descontrolados, nos requiere activar la fórmula del sentido común; que no es otra, que la atención como principio, el equilibrio como base y el avance humanitario como fin.
*Bancada de MORENA, Manifiesta Respaldo a Jueces, Magistrados y Ministros Entrantes
*Impulsar Políticas Públicas en Favor de los Pueblos Indígenas, Compromiso Legislativo
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, manifestó su respaldo a los jueces, magistrados y ministros que fueron elegidos mediante la elección popular. Aseguró que quienes ocuparán este cargo “van a ser muy buenos, mucho mejores que en el pasado, porque tienen un compromiso con el pueblo, porque no tienen ningún padrinazgo o jerarquía que mueva su pensamiento y su independencia jurídica”. Recordó que la reforma al Poder Judicial es una hazaña ciudadana, “para mí de las más profundas que haya vivido el país; todavía falta tiempo para valorar los efectos y consecuencias de la misma, pero como como impulsor la aprobé, la defendí. Consideró que estos jueces, juezas, están doblemente comprometidos con la población a actuar con la aplicación de la justicia de manera recta, gratuita, pronta y expedita; entonces, “yo confío en ellos”.
En conferencia de prensa, el diputado Ricardo Monreal hizo notar que como abogado y catedrático “lo que tenemos que hacer es respetar lo que un tribunal está diciendo por la vía última, porque es la última instancia en materia electoral, por lo que a nosotros nos obliga como parte del Estado de derecho a observarla y a respetarla y a tener confianza en que van a ser buenos jueces y buenos magistrados”.
Subrayó que la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fue la correcta. “Yo tengo en lo personal una buena opinión de los magistrados que votaron en favor de esta resolución, ya que han resistido presiones de todo tipo, y con su actitud recia y su carácter firme han logrado que la Constitución se respete y que la legalidad impere”. Reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo Explicó que su reunión con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, fue amable, cordial, larga y amena.
Aclaró que en “ningún momento hubo un tipo de diferencia o de ambiente pesado; revisamos la agenda, nos tardamos tiempo porque son muchos temas, las prioridades que tiene el gobierno, las prioridades que tiene el grupo parlamentario, las prioridades que tiene la República”.
Precisó que la reunión se redujo a temas legislativos, aproximadamente 30, donde las prioridades de la presidenta son: la conclusión de la reforma judicial, que son cuatro leyes: Ley de Amparo, Ley de lo Contencioso, Delincuencia Organizada y el Código de Procedimientos Penales. “Son cuatro reformas pendientes que ya están aquí en el Congreso”.
Resaltó que la titular del Ejecutivo hizo hincapié en la necesidad de concluir la reforma constitucional en materia de extorsión y preparar la ley secundaria. “También nos hizo saber que está preparando para su envío otro paquete de reformas, entre otras la Ley Aduanera, la ley reglamentaria en materia de salud y una Ley de Bienestar”.
Expuso que en el primer caso, lo que se busca es que no haya fisuras y resquicios para la corrupción y la impunidad, la delincuencia e ir cerrando todo ese tipo de falsas salidas en aduanas. “Es un proyecto muy novedoso, es lo que puedo decir, pero vamos a estar a la espera de que formalmente se nos envíe como iniciativa de ley”. Monreal Ávila explicó que para el próximo periodo de sesiones se abordarán reformas sobre extorsión, Ley de Amparo, Código de Procedimientos Penales, Ley de la Delincuencia Organizada, y Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. “Esas son las primeras cinco que vamos a iniciar su discusión”. Dijo que se está en espera de que la presidenta envíe iniciativas para actualizar la Ley del Servicio Postal Mexicano y la Ley del IMPI, que es una ley de protección intelectual en materia de propiedad industrial. “Son un cúmulo de normas jurídicas nuevas, probables”. Paquete económico 2026 Sobre el Paquete Económico 2026, Monreal Ávila expresó que serán cuidadosos para que no haya excesos en los gastos de quienes forman parte de la administración pública, Federal, estatal, municipal, órganos públicos, paraestatales y entes que reciben recursos públicos. “Seremos muy cuidadosos para que no se presente ninguna desviación, despropósito o escapen a la restricción que debe en estos momentos ser una característica sine qua non en el Presupuesto de Egresos de la Federación”.
Comentó que la responsabilidad de la Cámara de Diputados estriba en gran parte en la discusión y, en su caso, la aprobación de los instrumentos económicos y financieros de cada año, desde los Criterios Económicos hasta la Ley de Ingresos, la Miscelánea Fiscal, hasta el Presupuesto. “Entonces, nos vamos a dar mucho tiempo en eso a partir de que entreguen, el 8 de sep -
tiembre, estos documentos. Vamos a trabajar bastante en esa materia”. Dio a conocer que se tiene previsto una reunión con funcionarios para revisar la Ley de Ingresos, a finales de septiembre. En octubre “estaremos revisando la Miscelánea Fiscal; es decir, disposiciones distintas en materia fiscal como la Ley de Derechos, la Ley del Impuesto Sobre la Renta, o el Código Fiscal de la Federación, todo lo que llamamos comúnmente y tradicionalmente Miscelánea Fiscal, y en noviembre se verá el Presupuesto”.
Expresó que “conociendo a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y sus compromisos, no creo que el Presupuesto, que la Miscelánea Fiscal y que la Ley de Ingresos contengan nuevos impuestos”.
Aseveró que hay una presión fuerte por el gasto debido a las nuevas necesidades que el país está experimentando como la lluvia, los daños, la salud, la educación, la política social que se ha implementado en el gobierno desde 2018, con las responsabilidades y compromisos internacionales en materia de deuda.
Al ser cuestionado sobre el anteproyecto de presupuesto del INE y del Poder Judicial mencionó que no lo conoce porque no ha llegado oficialmente el proyecto de presupuesto a la Cámara de Diputados. Enfatizó que serán “muy cuidadosos para que se observe estrictamente solo la inflación. Salvo que se trate de programas nuevos indispensables, que considere la presidenta de la República vitales para el país, pero en su mayoría tendrán un aumento muy prudente en razón de las circunstancias económicas”.
Reforma Electoral
El diputado Ricardo Monreal Ávila aseguró que el proyecto de la reforma electoral es una prioridad para la Cámara de Diputados, la cual será atendida una vez que se concluya con el análisis y aprobación de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Reiteró que de acuerdo con lo expresado por la presidenta Claudia Sheinbaum no hay ningún proyecto, iniciativa o borrador; es decir, la Comisión encargada de este tema partirá de cero. “Esta semana empezó a trabajar la Comisión redactora o la Comisión encargada de la reforma electoral, que preside Pablo Gómez”.
Mencionó que los temas que son propuestos por la jefa del Ejecutivo son la disminución de recursos públicos para órganos electorales, así como para los partidos políticos y buscar una fórmula en donde la representación o las minorías estén a salvo sin que se pierda el principio de la representación minoritaria. “En ninguno de los tres temas que ella considera como prioritarios no hay ninguna propuesta, sino que van a surgir las propuestas de las mesas que se van a instalar”, subrayó.
Por otra parte les informamos que el diputado Asael Hernández Cerón (PAN) encabezó el Segundo Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas, que se realizó en San Lázaro, el cual tiene el objetivo de impulsar políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades y fortalecer la participación de los pueblos originarios en la vida democrática del país.
Para la apertura del encuentro, llevado a cabo en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 9 de agosto, se realizó una Ceremonia Otomí en la que participaron distintos líderes y representantes de estas comunidades.
El diputado reiteró el compromiso del Grupo Parlamentario del PAN con la defensa y representación de los derechos de los pueblos indígenas en México. “México no puede entenderse sin sus pueblos originarios, y en Acción Nacional seguiremos trabajando para que nuestra identidad cultural sea protegida y transmitida con orgullo, pero también para que tengan acceso a la salud, educación, empleo, y haya una verdadera justicia en cada una de nuestras comunidades y pueblos originarios”, expuso.
Resaltó que desde la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, de la cual forma parte, su “compromiso es impulsar políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades y que fortalezcan la participación de los pueblos de la vida democrática del país”.
A su vez, el representante legal de la Organización para la Defensa de los Pueblos Indígenas, César Cruz Benítez, resaltó que se ha convocado a este Segundo Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas para definir lineamientos generales, continuar con la exigencia de un reconocimiento pleno de los derechos indígenas, integrar un plan de acción inmediato y seguir la exigencia de la deuda histórica con los pueblos originarios. Señaló que este encuentro no es oficialista, pero participan quienes tienen una convicción por mejorar sus comunidades, y cuentan con un aliado. Consideró que es necesario exigir resultados a las y a los diputados y hacer un Congreso Nacional para analizar sus propuestas, las cuales no han sido atendidas durante este sexenio y el pasado.
La investigación llevada a cabo por las instituciones policiacas en la capital del país, en torno al asesinato de dos cercanos colaboradores de la actual Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, parece que nos permitirá saber qué tan amplia y fuerte es el crimen organizado en el corazón político del país.
La titular del gobierno de la capital del país, anunció la detención de 13 personas presuntamente relacionadas con el asesinato de sus dos más cercanos colaboradores, hace poco más de tres meses y, aunque no quiso adelantar detalles ni pormenores del resultado de la investigación, todo parece indicar que el crimen organizado es una amenaza que aumenta en CDMX.
La tarde-noche de éste miércoles la fiscal y el jefe de la policía capitalinas, ofrecieron una conferencia de prensa para informar sobre los alcances de esta detención que podría ser emblemática, representativa, ejemplar respecto a que cuando se quieren hacer las cosas, siempre hay resultados. Habrá que dejar en claro que lo importante en esta investigación ha sido el trabajo de inteligencia, llevado a cabo por las instancias correspondientes para dar con los presuntos responsables. Si esto es así, habrá que seguir por el camino y el apoyo de la tecnología para combatir desde ahí a la delincuencia organizada.
“Se está viendo que venga el secretario de Estado Marco Rubio, para poder cerrar acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y México...”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al adelantar la próxima visita a México de los secretarios de Estado de Brasil; del primer ministro de Canadá y del presidente de Francia.icos.
A veces las fotografías parecen pinturas, este hermoso cuadro es de una sesión de fotografía para una pareja de novios