06/12/2011

Page 50

42

CULTURA

06 de DICIEMBRE 2011

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

ARTES PLÁSTICAS

Con gran éxito inauguran la exposición del 18º Festival de Artes Plásticas Chiapas, “semillero de grandes talentos”: Marvin Arriaga Córdova.

ROCK

Presenta disco agrupación de rock indígena Vayijel

Ante cientos de pobladores, en la Plaza Central de San Juan Chamula. COMUNICADO EL SIE7E

COMUNICADO EL SIE7E

E

l Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, llevó a cabo la ceremonia de premiación e inauguración del 18º Festival de Artes Plásticas (7º Salón de la Plástica Chiapaneca 2011), conformado por las obras finalistas que se exponen en la Galería del Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”. Luego de la lectura del acta del dictamen, la directora General del Coneculta, Marvin Arriaga Córdova, felicitó a los ganadores de este festival creado en 1993 con el propósito de estimular la producción plástica local, así como de incentivar la capacidad creativa de los artistas chiapanecos, afirmó. Asimismo, señaló que en este evento se comprueba una vez más que Chiapas es “un semillero de grandes talentos”. El jurado calificador, integrado por Sergio Domínguez Aguilar, Arturo Avendaño Burguete y Vicente Ló-

6 de diciembre 35: en Guatemala se escriben estelas de época Olmeca tardía. Son los primeros documentos escritos en toda América.

pez Mecinas, consideró los criterios de “propuesta, técnica y presentación” para otorgar los premios en cada una de las categorías. De esta manera, en la disciplina de Escultura resultó ganador Pablo Millán Eatherley con la obra “La última arca”; en Pintura se concedió el premio a Romeo Baltazar Suárez Aguilar, por su creación “Popop”; en Grabado fue seleccionado Fabricio Iván Molina Alfonzo, con la pieza “1 c/8 hrs… posibles efectos secundarios”; en la modalidad de Dibujo se otorgó este premio a Dorian Edgar Martínez Mimiaga, por su obra “Llorona”. Asimismo, de acuerdo a lo asentado en el acta de dictamen, el jurado calificador determinó el traspaso del monto del premio de la disciplina de Grabado a la de Dibujo y viceversa, “en atención a que el dibujo es considerado una pieza única y el grabado corresponde a una producción seriada”. Por otra parte, se informó que por decisión unánime el jurado decidió otorgar menciones honorífi-

cas a Manuel de Jesús Aguilar Díaz, en Escultura; Cristina Cabrera, en Grabado, y Adrián Eduardo Quiroz Saucedo, en Dibujo. Cabe destacar que en esta exposición se exhiben las obras del resto de los finalistas: Juan Manuel Vázquez Ramos, Jorge Jesús Zamorano Castillo, Manuel de Jesús León Dorantes, Óscar Gabriel Pinto Gutiérrez, Luis Alberto Herrera Vázquez, Fabián Cháirez, Elba Cristina Velasco Hernández, Isaac Reyes López, Abner González, Antonio Ponce Muñoz, Yoliztlli Sánchez Hernández, José Domingo Flores Saldaña, Nadxielii del Pilar Hernández Montejo, Robie Espinosa Gutiérrez, Mauricio Alejandro Lara Marroquín, Tania Mandujano Cruz, Efraín Malo Robles, Brenda María del Rosario Obregón Velázquez, José Eduardo Mundo López, Sandra Díaz Domínguez, Ángeles Escobar Coronel y Abraham Contreras Esteban. Visite esta muestra plástica que permanecerá expuesta hasta el día 27 de enero de 2012.

1534: en Ecuador se funda la aldea de Quito (hoy capital de la República).

En la Plaza Central de San Juan Chamula, la agrupación de rock indígena tsotsil Vayijel, presentó su primer disco homónimo ante cientos de pobladores de este mágico lugar. Sobre el Escenario Móvil Trashumante del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), Vayijel encendió las almas de los presentes con temas que contienen esta producción como “KuxKux”, que los ha llevado a presentarse en múltiples escenarios a nivel nacional. En la gélida velada, San Juan Chamula, a través del rock de Vayijel y su impetuosa ejecución de “Kux Kux”, despertaron las creencias y costumbres que sustentan uno de los más antiguos mitos de los pueblos indígenas de México y, por supuesto, del pueblo Chamula: El canto de la lechuza, el presagio de la muerte y las prácticas espirituales que conceden protección. Vestidos con la tradicional ropa de esta localidad, hecha con lana

1642: nace Johann Christoph Bach, organista y compositor alemán.

de borrego, los integrantes de esta agrupación desde su fundación han fomentado el rescate por medio de su música, de sus tradiciones, cultura y cosmovisión ancestral. A través de su lengua materna, el tsotsil, han heredado todas sus creencias, con el deseo de compartir su canto a todos los seres humanos, reflejado íntegramente en su primera producción discográfica del mismo nombre. Previamente se presentó el grupo de hip hop Slajem K’op, que en español significa “la última palabra”, proveniente de Zinacantán, quienes manifestaron en sus canciones inquietudes y esperanzas por un mundo mejor, sobre temas como el racismo, discriminación y maltrato a la mujer. Finalmente, en esta noche rockera acompañando a Vayijel estuvo Lumaltok, que significa “Neblina”, banda también originaria de Zinacantán, que pretende ser un vehículo que dé a conocer la cultura y lengua tsotsil con su música y sus letras, con una clara influencia del blues.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.