Desde la Sexta Circunscripción no. 37

Page 1

C I R C U N S C R I P C I Ó N

Año 2, No. 37 / 25 de abril del 2024

¿Fraude en Segalmex?

Afecta a Familias de Migrantes

No Todo está Perdido para el Voto en el Extranjero

ENTRE MÉXICO Y ECUADOR

Migración y Rompimiento de Relaciones Diplomáticas

Desde la

Desde la Sexta Circunscripción es una naciente publica-

ción que refleja la vida del mexicano radicado en el extranjero.

El nombre nace del anhelo de conciudadanos mexicanos de constuirse con todos sus derechos en un territorio lejos de la propia nación, que muestre la cultura, el desarrollo social y la aportaciónquecomopuebloofreceaotrasnaciones.

También habla de la esperanza y la lucha por lograr tener una mejorvidaparaellosysusfamiliasqueradicanfueradelapatria.

Subaprovechada la infraestructura de "tienditas comunitarias" de Diconsa y Liconsa.No hay nada materialmente en los anaqueles.

Desde la Sexta Circunscripción es un proyecto informavo producido y dirigido por la Dip. Federal Migrante Nora Oranday Coordinadora Medios Masivos-Comunicación: Angélica Marnez Concepto editorial y diseño: Joaquín Sandoval Contreras

xtacircunscripcion.com / revista@sextacircunscripcion.com

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores .

¿Qué y por qué somos?
nda DIPUTADA MIGRANTE / LXV LEGISLATURA ora Nuestra Identidad Aporta Valor
CIRCUNSCRIPCIÓN Desde la Miembro de la: www.sextacircunscripcion.com

de la Carta Editora

Hola a todos de nuevo.

Como pueden ver desde la portada hay varios encabezados que sugieren una lecturainteresanteenestaedición.

Denuevoconnuestroscolaboradores tenemos temas que han estado manejando durante estas publicaciones. Los editorialistas siguen con el interés de comparr con ustedes puntos de vista que afectan obviamente a nuestra comunidad migrante. Nos Place publicar en esta edición un reportaje especial de la diputada federal María Elena Pérez- Jaén Zermeño, quien se ha abocado a la tarea de denunciar ciertas arbitrariedades e incongruencias que ella ya ha definido como "fraude" en una dependencia muy importante comoeslaSegalmex.

De ahí tenemos el tema que ha suscitado muchos comentarios a nivel binacional...ysetratadelvotodelmexicano en el extranjero. Casi 40 mil personas han sido rechazadas como posibles votantes por el Instuto Nacional electoral, sin embargo, este instuto que los mexicanos hemos respetado úlmamente a gran escala por su labor democráca e independiente hace su esfuerzoporconsideraralaselecciones como un asunto fuera del poder ejecuvo... Los miembros ejecuvos de este instuto enen la tarea de defender y corregir las posibles incongruencias en este proceso en el cual los migrantes

mexicanos y residentes en el extranjero parcipemos. Queremos que sea una realidad.

Por otra parte las relaciones internacionales que se han visto afectadas entre nuestro país con Ecuador. Es importante posicionar nuestra actud como Gobierno Federal en cuanto a las relaciones diplomácas que se han visto afectadas por la injerencia de la policía y elementos militares en la embajada de México en Quito. InteresantearculodeldoctorEmilioCoral.

Sin duda alguna los comentarios de la Dra. Nancy Guérrez sobre lo que pasa realmente a los migrantes mexicanos y la poca importancia que el mismo Gobierno y el preciso Congreso de la Unión nos dan a nosotros como mexicanos en el extranjero independientemente de las fuertes candades de remesas que enviamos a nuestro país. Seguimos siendo maltratados en muchas formas. Pero básicamente en el respeto a nuestros derechos constucionales y más aún derechos humanoscomomexicanosenelmundo.

Espero disfruten esta edición que yo personalmente Les recomiendo y que he disfrutado por el buen nivel de opinión

Saludos.

3

Decisiones Erróneas de AMLO Afectan Relaciones con Ecuador

Así como se ha generado un convenio con el gobierno venezolano para la repatriación de sus migrantes, al otorgarles el gobierno mexicano de maneraindividual unmontode660dólares a lo largo de 6 meses (110 dólares mensuales), el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha buscado en su

momento también generar convenios específicos similares con Colombia y con Ecuador

La situación actual entre México y Ecuador es complicada como para pensar que un convenio similar al de Venezuela, podría concretarse con ese país De hecho, la situación entre México y Ecuador en este

momento es tan tensa, que en los úlmos días el gobierno mexicano rompió relaciones diplomácas con Ecuador, con lo cual un posible convenio en materia migratoria queda totalmente anulado, así como también México anuló la posibilidad de generar un tratado de libre comercio con ese país.

Primero, las declaraciones del presidente mexicano en las que insinuó que el actual presidente ecuatoriano Daniel Noboa se había beneficiado del asesinato del candidato a la Presidencia, el connotado comunicador Fernando Villavicencio (críco acérrimo del presidente Rafael Correa y su gobierno), naturalmente fueron muy mal recibidas por Noboa y su grupo políco. Esto llevó a la definición de la embajadora mexicana en Ecuador, Raquel Serur Smeke, como persona non grata por parte del gobierno ecuatoriano y a su expulsión de Ecuador.

Pero esto no fue todo. Hace unos días, la policía ecuatoriana entró por la fuerza a la Embajada mexicana en Quito, a fin de extraer a Jorge Glas, ex vicepresidente ecuatoriano y muy cercano al expresidente Rafael Correa; este úlmo, con vínculos de amistad y cercanía importantes con el mandatariomexicano

Glas había recibido asilo políco por parte del gobierno mexicano de López Obrador, quien le había permido estar en la embajada mexicana en Ecuador para evitar ser enviado a prisión por los delitos de corrupción y recibo de recursos ilícitos relacionados con el caso Odebrecht y de otras empresas

4
Fuerzas especiales de la policía ecuatoriana irrumpen en la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, el 5 de abril de 2024. Por Dr. Emilio Coral García

El expresidente Rafael Correa, quien se encuentra exiliado en Bélgica (también con cargos criminales como sobornos a cambio de contratos millonarios para diversas empresas internacionales como Odebrecht), solicitó a López Obrador su apoyo para asilar aJorgeGlas.

De hecho, como lo abordó en una de sus “mañaneras” el presidente López Obrador, señaló que el gobierno mexicano estaba a punto de pedir al gobierno de Noboa una visa para poder trasladar a Jorge Glas de la embajada mexicana en Quito al aeropuerto ecuatoriano, a fin de que un avión Hércules mexicano lo trajera a México, como asilado políco.

Sin embargo, no se concretó la solicitud de la visa para Glas, pues esa misma noche, las autoridades policiales ecuatorianas extrajeron a Glas por la fuerza. Esta violación de la soberanía de la Embajada mexicana en Quito -que transgrede la convención de Viena de 1961 de relaciones diplomácas, en donde se establece la inviolabilidad de las embajadas

al ser una extensión de la soberanía de la nación representada-, ha llevado al rompimientoderelacionesdiplomácasdelgobiernomexicanoconelecuatoriano.

Cabe señalar que múlples detractores del régimen de gobierno del presidente López Obrador, tales como Jaime Bayly y Lilly Téllez, han argumentado que independientemente delaviolacióndelasoberaníadelaembajada mexicana en Ecuador por parte de las autoridades de ese país, el brindar asilo políco a un personaje como Jorge Glas siempre fue improcedente e ilegal, pues se trata de una persona incriminada por delitos tales como corrupción y el recibo de sobornos mulmillonarios a cambio de contratos favorecedores de empresas diversas, que son delitos del fuero común. Según la ortodoxia diplomáca,elasilopolícosolodeberíadarseapersonas que con toda claridad son perseguidas por aspectos relacionados con su filiación o vinculación políca, y no por delitos comprobadosdelfuerocomún.

* Emilio Coral García es doctor en historia (graduado con distinción) y maestro en estudios latinoamericanos por la Escuela de Servicio Exterior “Edmund A. Walsh” de la Universidad de Georgetown en Washington, DC. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, adonde participó en el proyecto El México de fuera: la comunidad mexicano-americana en los Estados Unidos. Entre diversas publicaciones, es cocoordinador, junto con Claude Heller, del libro El impacto sociocultural del fenómeno migratorio en Michoacán.

También es co-autor junto con Heriberto Galindo Quiñones del libro Drama y odisea de la migración mexicana. Se encuentra afiliado al Instituto para el Estudio de la Migración Internacional (ISIM) de la Universidad de Georgetown.

Ha impartido múltiples conferencias y talleres en materia de relaciones internacionales y educativa tanto en México, como en los Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Francia y Puerto Rico.

El Mandatario mexicano
5
Andrés Manuel López Obrador y el presidente ecuatoriano Daniel Noboa.

Héroes de Papel...Moneda

Urge representación legislava en favor de los migrantes

Nunca antes se había reivindicado a los migrantes como ha ocurrido ahora; esta sobrevaloración mediáca al margen del valor contundente e ineludible que enen para el desarrollo económico políco y social de este país, ha construido lecturas muy sesgadas de las necesidades que enen los migrantes que viven fuera del país, y de las necesidades que enen los migrantes en tránsito atrapados en las fronteras deMéxico.

De manera muy especial los migrantes mexicanos que atraviesan ese territorio que, en teoría les pertenece, del lado sur de la gran frontera no alcanzan aún el estatus de héroes y a veces ni siquiera de ciudada-

nos, ni de seres que enen derechos; aunque en sus lugares de origen tengan acceso a algún programa social o pertenezcan a una de las millones de familias que ene acceso a más de un programa social. El reto de cruzar la frontera, para alcanzar un sueño y no sólo mejores condiciones de vida, marca ese renacer identario que se ha construido recientementeconlospaisanos.

Así las circunstancias, los migrantes ya renacidos del lado norte de una frontera absurda, con una acvidad económica y una forma de vida consolidada que se echan en hombros la responsabilidad de enviar recursos a su familia, a un país que

les aplaude pero que no les aúpa cuando sus derechos básicos son transgredidos y cuando su patrimonio es ultrajado en intermediaciones “leoninas” incluso aun cuando sea en su camino de regreso acasaenestaerraquelosvionacer.

Aquél mediáco programa de “Bienvenido a casa paisano” se quedó corto; todas las expectavas que buscaban proteger el camino de regreso a casa ya que se mantuvieron los robos, las extorsiones, los acosos por parte de la autoridad y lo que es más grave: el comenzar a senrse como extranjeros en su propio país, hasta ser protagonistas por primera vez de un discurso público, además de tener representantes directos en uno

No obstante el apoyo que brindan económicamente, a la fecha luego de la Primera Legislatura que tuvo en sus filas Diputados Federales Migrantes, aún no se logra la construcción de un mecanismo de representación directa que les vincule con atención de necesidades específicas; sigue pendiente la Sexta Circunscripción, meritoria por datos, números, circunstancia y por obligación o respeto mínimo a los derechos electorales que enen todos los mexicanos que viven fuera de las fronteras de México. Urge una representación directa, de las bases de cualquier postura ideológica, pero con representación directa para que se legisle y se gobierne para todos los mexicanos, y no sóloparalosquenosonhéroes.

Laexpiacióndelosderechosenlafranjaamericana

En realidad es exageradamente opmista suponer que hay una acumulación de derechos pegada a la frontera, como si ahí se desviseran todos los migrantes de su manto de derechos humanos y los dejaran para revesrse de una esclavitud voluntaria que somete a las peores formas trabajo y explotación; es estremecedor reconocer cómo los caminantes que

pojados a cada paso de sus derechos humanos y se dan cuenta que al llegar a la franja se entra a una noche sin tregua llena de muchas pesadillas como requisito para expiar una poderosa esperanza que nunca deja de creer en el sueño americano. Y ahí como por generación espontánea, nace ahora la ilusión de ser los héroes nacionales, niños héroes, hombres héroes, mujeres héroes (¡sí! ´Mujeres héroes´ porque no hemos reconstruidoaúneldiscursoalasheroínas).

Son héroes de papel… moneda; sí, de papel moneda porque su idendad está construida en superar montos históricos de remesas, en ir enviando más dólares porque ahora los dólares dan menos pesos, y aún así están dispuestos también a devolver los aplausos que han recibido en este gobierno -y que ya era necesariopero que también exigen ser ciudadanos de primera en México; ellos que son esos brazos que trabajan para hacer la ruta más fuerte de dinero que ingresa al país. Ellos trabajan para esa otra economía de primer mundo y la fortalecen, ellos trabajan para su familia y la sosenen y también manenen fortalecida a la economía de este México que no

les da garanas de parcipación directa enplenousodesusderechoselectorales.

Vamos a ver cómo ahora logran resarcir el soslayo imperdonable de los tres órdenesdeGobierno,quelosvolvieronadejar fuera de esta elección memorable que llevará a presidir el Poder Ejecuvo de México a una mujer; votará una minoría fuera del país, pero el embeleso transformará a quiénes no podrán ejercer su voto perosísuvoluntad.

Para los migrantes la tarea polícoelectoral comienza el 3 de junio. En el vuelo de la celebración debe nacer ahora la lucha ciudadana para exigir garanas de sus derechos electorales y no cesar hasta conseguir que una representación directa con la Sexta Circunscripción que esta Legislatura quedó a deber y que condena a los migrantes a ser representados por otro po de “migrantes” de papel y no de vida y obra como los que esta vez llegaronalegislar

* Nancy Gutiérrez Herrera, es Académica de la FESC UNAM. Directora de la Comunidad Internacional de Ética y Responsabilidad Social, CIERS. Coord. UNAMos Manos por la Responsabilidad Social Universitaria.

7

EN LO RURAL

Apoyos al Campo sólo son Paliativos que no Evitan la Migración

Un mundo globalizado implica un

orden en torno a la producción. las naciones más favorecidas en esta configuración se catalogan como desarrolladas, es decir: son quienes poseen grandes cúmulos de capital y alto nivel de desarrollo tecnológico y digital; de forma paralela están los países en vías de desarrollo, cuyo nombre sugiere que aún no han alcanzado el mismo desarrollo industrial, mercanl, tecnológico, económico, etcétera, que los países desarrollados. La diferencia no estriba en que unos países sean miopes y otros no, sino en los recursos naturales y humanos de cada uno; es decir, los países con más recursos naturales han sido saqueados históricamente. Por otra parte, un factor muy importante es el proceso histórico y la acumulación de capital lograda a través delempo.

Los países en vías de desarrollo suelen producir materia prima, por tanto, sus mercancías no poseen procesos de producción complejos, lo cual significa menor valor para sus productos a la hora de comercializar Históricamente, la mayoría de las naciones en vías de desarrollo, habían concentrado gran parte del crecimiento económico en la producción rural, pero con las polícas neoliberales ha ocurrido un abandono severo del campo, bajando los índices de producción y erradicando los escasos apoyos gubernamentales que se tenían. Quienes experimentan con mayor vigor las consecuencias son las personas cuya existencia dependía completamente de dicha producción:loscampesinos.

Las condiciones presentadas son compardas por muchas economías lanoamericanas; este mismo escenario está

presente en México, país que debido a los recursos naturales y los tratados internacionales que posee, se presenta como una economía importante en la exportación de materias primas y alimentos. La población mexicana rural ha sufrido severamente los embates de la época moderna, así como el descobijo de los gobernantes en torno a recursos que potencien las acvidades relacionadas al campo, por tanto, se ha condenado a la población a,almenos,tresescenarios:a)vendersus erras a bajos costos para poder poner algún po de negocio, el cual, muy posiblemente sea blanco del crimen organizado,de los impuestos excesivos delgobierno, o solventar sus necesidades por un periodo de empo determinado; b) migrarazonasmetropolitanasparaincorporarse al escaso mercado laboral de las ciudadesimportantes,comosonCiudad

8

de México, Monterey y Jalisco, o c) migrar a otros países, principalmente a Estados UnidosyCanadá,acentuandoelriesgoyla exposición a fenómenos como la violencia, la marginación, el desahucio, entre otros.

Cualquiera de los tres escenarios representa para la población rural una trasgresión hacia las condiciones propias de existencia. En la primera alternava se convierten en foráneos, pero enfrentan problemas severos debido a las condiciones geoespaciales; en las otras dos vías se convierten en foráneos; sin embargo, la migración a otros países implica la despersonificación completa de quienes migran. Los puestos de trabajo en otros países tampoco son seguros, pero el llamado sueño americano es una tentava para quienes han sido olvidados, despojados y marginadosporsuEstado-nación.

Claramente los Estados deben redirigir la mirada a la producción nacional y apoyar todos los sectores poblacionales, tanto urbanos como rurales, sin embargo, los esfuerzos de las naciones por insertarse en el mercado global han dejado de lado a innumerables personas; mismas que, cuando buscan insertarse en esa misma lógica global, se convierten en migrantes cuya condición “ilegal” es condenada por los países a donde llegan. Los embatesdeestalógicalossufrentodoslos migrantes, sin embargo, el sector rural es un sector con mayor riesgo en cuanto se

les demanda insertase en trabajo ajenos a las labores que llevaban con anterioridad en sus países de origen. Parece que las polícas sociales implementadas para tratar de retener a la población rural, como ayudas económicas para campesinos, no surten efecto, puesto que dichos apoyos no representan una transformación de las condiciones de vida, sino solamente son paliavos económicos para las formasdevidapauperizadas.

B. Eduardo Rivera Villalobos: Profesor Universitario maestrante en Gestión y Políticas Metropolitanas en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Investigador social de laceraciones sociales e idealidad económica, además de la construcción de paralelismos políticos e ideológicos y de dispositivos digitales como sujeción cultural en los jóvenes del siglo XXI.

9

Es posible Corregir Irregularidades Para el Voto en el Extranjero NO

Durante el segundo fin de semana de abril, el Instuto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que cerca de 40 mil mexicanos residentes en el extranjero no contaban con un registro procedente para parcipar en las próximas eleccionesdel2dejuniodeesteaño.

Antelaincerdumbre,lafaltadeinformaciónylasuspicaciade que se trataba de un atentado contra los derechos polícoelectorales de nuestros connacionales que viven fuera del país, miles de personas empezaron a difundir a través de las redes socialesque,adecirdelINE,sehabíanlocalizadoinconsistencias por lo que no procedía su registro en la Lista Nominal de ElectoresResidentesenelExtranjero(LNERE).

En total, el INE noficó a través de un correo electrónico a 39 mil 724 usuarios que sus solicitudes habían resultado improcedentes por diferentes causas, entre ellas las rúbricas ilegibles, falta de coincidencia entre la información de los documentos o porlafaltadealgunodelosrequisitos.

Pese a la desconfianza y las dudas que se generaron, el pasado lunes 15 de abril, el INE realizó una conferencia de prensa en la que el Consejero Arturo Casllo Loza, Presidente de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, declaró que tanto la revisión de las solicitudes como el señalamiento en las inconsistencias de los documentos se llevan a cabo con el objevo de: “garanzar la integridad y la confiabilidad de la Lista Nominal de Electores y que aquellas personas que auténcamente solicitaron su registro para votar desdeelextranjeropuedan,subsanarsusregistros”.

Al respecto, es preciso recalcar que las personas que recibieron la noficación de improcedencia, podrán solicitar la revisión de sus casos en lo parcular; de tal forma que el INE aprobó una prórroga para subsanar las inconsistencias con posibilidad de hacerlohastaelpróximo5demayo.

El procedimiento que los ciudadanos deberán llevar a cabo para tal revisión, es enviar un correo electrónico a voto.extranjero@ine.mx solicitando la aclaración de la situación actual de suregistro.

Ahora bien, en el caso de quienes no alcancen a realizar la aclaración correspondiente, el INE detalló que sí podrán votar siempre y cuando cuenten con su Credencial para Votar vigente; de tal forma que podrán parcipar en las elecciones desde las 23 sedes consulares si están en el extranjero y en las casillas que les correspondan o en las casillas especiales, si se encuentran en territorio nacional.

En este sendo, el Consejero Casllo Loza enfazó: “… El hecho de que su registro haya resultado improcedente, no significa que no puedan votar, sí van a poder votar… Hay algunas irregularidades que son importantes, como que en un gran número de solicitudes sesubiólacopiadelacredencialdeelector y en lugar de poner la firma autógrafa, le sacaban copia a la firma de la credencial; estonaturalmentegeneradudas.

10
ESTÁ PERDIDO
TODO
Por Mtra. Andrea María Guzmán Mauleón

Teníamos también otro grupo importante de irregularidades como comprobantes de domicilio alterados: se presentaba el mismo comprobante de domicilio por varias personas y nada másalterabanelnombreoeldomiciliodelpropiocomprobante; esotambiéngenerasuspicaciasodudas.Estassonlasirregularidades graves, pero también encontramos otro importante universo de inconsistencias que pueden ser subsanables; cosas comoquealomejorlafirmanoesexactamenteigualquelaque apareceensucredencialdeelectoroquenospresentaronalgún comprobante de domicilio con una angüedad mayor a la requeridaparaelregistro.”

Por estas razones, el INE informó que las personas que cuentan con las inconsistencias antes referidas, podrán enviar un correo electrónico a voto.extranjero@ine.mx con su Nombre, el Número de Folio de Registro que obtuvieron originalmente y la solicitud de la aclaración, para que el INE responda lo antes posible señalándoles cuál fue la inconsistenciadesuregistroyexplicándolescómo podránsubsanarlo.

Así que no nos quedemos con la duda, hagamos todo lo posible por hacer valer nuestro derecho Sigamos estos pasos y busquemos la manera de corregir los datos necesarios hasta lograr que nuestro registro resulteprocedente.

No hagamos caso omiso a estas observaciones; seamos parte de la solución y no de los obstáculos en este camino a las Elecciones 2024. No nos encarguemos sólo de señalar los errores del INE, seamos parte acva de la sociedad y parcipemos en sinergia con el Instuto para fortalecer los procesos democrácosennuestropaís.

Que no cunda el pánico, mejor hay que mover el huarache y subsanar las inconsistencias de nuestros registros lo antes posible,paraquenuestrovotoseaefecvo.

* Andrea María Guzmán Mauleón es Maestra en Dirección de la Comunicación y Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Con más de 9 años de experiencia en Igualdad de Género dentro de la Administración Pública. Asesora Legislativa en Cámara de Diputados.

11
12 Fuente de la información y grácos: INE https://votoextranjero.mx/web/vmre/inicio PARA MAYOR INFORMACIÓN DE CLICK EN LOS ENLACES

G R A N D E P R E S I Ó N

G R A N E X P U L S I Ó N

La segunda ola de deportaciones inició con la mayor crisis económica en EU. Entre 1929 y 1939 fueron deportados 500 mil mexicanos, se les llamaba repatriados.

Entre 1929 y 1932 fueron deportados 5 mil trabajadores al mes; de 1935 a 1937 la cifra disminuyó a mil 200 repatriados mensualmente, en el año de 1939 los deportados fueron 20 mil.

Desde la C I R C U N S C R I P C I Ó N Foto: milwaukeeindependent.com 1929
13

Segalmex, la Estafa del Sexenio: Tan sólo la ‘Punta del Iceberg’

Diputada Federal Pérez-Jaén Interpone 170 Denuncias Penales

Subaprovechada la infraestructura de "tienditas comunitarias" de Diconsa y Liconsa.... No hay nada...materialmente en los anaqueles.

esde la Sexta Circunscrip-

ción, ha recogido en esta entrevista, detonadoras respuestas de la diputada federal María Elena Pérez–Jaén Zermeño, integrante de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), del Congreso del Unión, quien ilustra y confirma que Segalmex (Seguridad Alimencia Mexicana)hasidolapeordecepción en materia de bienestar del actual Gobierno.

La tragedia de Segalmex alcanza a nuestros compatriotas migrantes Ellos buscan otras latudes allende nuestras fronteras, tratando de percibir ingresos para sus familiares y valientemente lo logran. Este año se rompió el récord de envío de remesasendólaresaMéxico,con63 mil millones 314 mil dólares en 2023, en un corte a enero de 2024. Pero el beneficio se diluye, lo que ganan nuestros paisanos en sus envíos queda lamentablemente en las Walmart, en los Soriana, en Comercial Mexicana. El desabasto en pequeñas distribuidoras comunitarias de Diconsa, Liconsa o en los almacenes regionales y estatales es evidente, además del sistema farmacéuco transaccional y de con-

sultorios y clínicas parculares, a donde nuestra gente del campo acude a atenderse gracias a que Segalmex no funciona, a lo que hay que sumarle que el sistema de salud pública en nuestro país tampoco funciona.

La diputada panista Pérez-Jaén Zermeño, explica que el megafraude, por una cifra actualizada de 20 mil 230 millones de pesos, ha provocado que la endad (que no dependencia), de la administración pública federal Segalmex, no esté surendo en lo más mínimo a la red de distribuidoras originalmente contempladas al inicio del plan de operación de la referida endad. PérezJaén Zermeño es una especialista en temas de transparencia y acceso a la información. Ha enfrentado a las estructuras gubernamentales y a su actual“cerrazón”sobretemascomo este de Segalmex. Ha sido invesgadora y tular de áreas de Transparencia y Acceso a la Información Pública en organismos públicos y privados La diputada Pérez-Jaén hace “minería de datos” y también ha recurrido al Amparo para obtener la información reservada al Estado.

14

Diputada Pérez-Jaén Zermeño, ¿nos puedeabundarsobreSegalmex?

Segalmex es una endad pública descentralizada, aunque sectorizada a la Secretaría de Agricultura. Fue creada por decreto del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en enero del 2019, para resolver el problema del desabasto de productos de la canasta básica a la dieta del mexicano pobre y de condición rural. Se buscaba combar desde una perspecvatransversalelproblemadelahambruna en las casas de los campesinos mexicanos.

Con los productos más socorridos de la dieta histórica del mexicano: maíz, arroz, frijol, azúcar, café, para que fueran, tal y como en el esquema del programa con-

Una "Cruzada en pos de la transparencia", realizó la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño, por diferentes estado del país.

verdo en “megaelefante blanco” en los años setentas, la “Comisión Nacional de SubsistenciasPopulares”(Conasupo).

López Obrador nombró a un funcionario con malos antecedentes en la administración:IgnacioOvalleFernández,exsecretario parcular del Presidente Luis Echeverría Álvarez y exdirector general de Conasupo, en el sexenio del Presidente Carlos SalinasDeGortari.

“Desde que yo llegué a la legislatura –refiere la diputada Pérez-Jaén Zermeñoel primero de febrero del 2022 y desde entoncessoyintegrantedelaComisiónde Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)… y desde entonces el tema Segalmex ya era un escándalo mayúsculo”

“Ovalle creó un entorno de corrupción enorme, se estaban pagando por ancipado los pedidos de cientos de miles de toneladas de maíz, azúcar, frijol, arroz y café, desembolsando sumas mulmillonarias por adelantado; situación que empezóapreocuparyqueencendiófocos rojos en la administración, cuando los productos pagados por adelantado, no llegaban…”

“Hay 32 almacenes estatales en territorio nacional; 272 almacenes regionales para las diferentes regiones del país y un número muy superior de enditas o distribuidoras comunitarias, que datan de la época de Conasupo y sus derivados burocrácos en los años ochentas y noventas:DiconsayLiconsa…”

15

La diputada ha hecho giras a las que llama “una cruzada de invesgación por todo el país”, a Estados como Zacatecas, Coahuila, Yucatán, entre otros muchos, donde se ve reflejada en imágenespordemáselocuentes,elabandono,eldesabastodelasdistribuidorasregionalesycomunitariasdelosdiferentesproductos.

¿Y el seguimiento legal contra él o los probables responsables,cómova?

“Ya para 2019 y 2020, auditores diversos de la ASF y externos, detectaron irregularidades y se las presentaron a AMLO… pero estenosólonodestuyóaOvalle,sinoquelopremióconuncargo enlaSecretaríadeGobernacióneneláreadelmunicipalismo”

“El 29 de junio del 2023, AMLO, durante su conferencia de prensa, reconoció el desfalco públicamente y aunque dijo, que no era talsuma,quenollegabania15milmillonesdepesosenrealidad… queaOvalleloengañaronunosamigospriístasdeantaño”.

Las menras y simulaciones del actual presidente no enen límites: “dijo que interpuso el Ejecuvo 20 órdenes de aprehensión, por una pírrica cifra de 142 millones de pesos… y todas las órdenesdeaprehensiónyaselecayeron”

La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño ha interpuesto también entre los dos programas más representavos de su políca asistencial (Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro) un total de 170 denuncias penales, por un total agraviado 2 mil millones 742 mil pesos, a raíz de ese cinismo presidencial. Está convencida nuestra entrevistada, que desde el Gobierno

Tétricas,lasimágenesdelosalmacenesestatalesyregionalesdeSegalmex conlosestantesvacíoscuandoyasehabíanhechomultimillonariaserogacionesporlosdiferentesproductosbásicos,peroestosnuncallegaron.

simulan apoyar a la gente, pero que al final no les entregan el dinero.

Así también denunció a Ana Gabriela Guevara, tular de la Comisión Nacional del Deporte, por un fraude de 490 millones de pesos.

*Héctor Calderón Hallal es un abogado mexicano, con experiencia en el servicio público en las áreas de seguridad pública y los derechos humanos. Con experiencia en el litigio en las materias familiar y penal. Actualmente practica el periodismo en diferentes portales noticiosos electrónicos. Cursa la Maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México.

Muchas expectativas despertó la estrategia de Segalmex en sus inicios. Sin embargo, el maíznollega,nielazúcar,nielfrijol.

16

VALENT A

VALENT A

VALENTÍA. Es la capacidad de llevar adelante las acciones sin temor y con decisión.

Nuestra Identidad Aporta VALOR

Nuestra Identidad Aporta VALOR

nda DIPUTADA MIGRANTE / LXV LEGISLATURA ora
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.