Desde la Sexta Circunscripción, no. 36

Page 1

MUJERES MIGRANTES: Si Sus Remesas Cuentan, Su Voto Importa

AMLO Ayuda a Migrantes Venezolanos y Olvida a ‘Héroes’ Mexicanos

Desde la C I R C Año 2, No. 36 / 7 de abril del 2024

Desde la

¿Qué y por qué somos?

Desde la Sexta Circunscripción es una naciente publica-

ción que refleja la vida del mexicano radicado en el extranjero.

El nombre nace del anhelo de conciudadanos mexicanos de constuirse con todos sus derechos en un territorio lejos de la propia nación, que muestre la cultura, el desarrollo social y la aportaciónquecomopuebloofreceaotrasnaciones.

xtacircunscripcion.com / revista@sextacircunscripcion.com CIRCUNSCRIPCIÓN

Hombre recoge sus pertenencias frente a la bandera venezolana tras ser desalojado de un campamento de migrantes ubicado en la frontera entre México y Estados Unidos. Foto: Shutterstock

También habla de la esperanza y la lucha por lograr tener una mejorvidaparaellosysusfamiliasqueradicanfueradelapatria. nda

DIPUTADA MIGRANTE / LXV LEGISLATURA

Nuestra Identidad Aporta Valor

Desde la Sexta Circunscripción es un proyecto informavo producido y dirigido por la Dip. Federal Migrante Nora Oranday Coordinadora Medios Masivos-Comunicación: Angélica Marnez

Concepto editorial y diseño: Joaquín Sandoval Contreras

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores .

Miembro de la:

ora
www.sextacircunscripcion.com

de la Carta Editora

Hola a todos.

Yapasamos35edicionesdeestarevistallamada“DesdelaSextaCircunscripción”. Sindudaelretoqueiniciamosjuntoaunequipodecolaboradoressigueenpie.

Algo que parecía una idea al azar se fue conformando inmediatamente desde la primera edición. Por eso deseo reconocer la labor de nuestro publicista y diseñador Joaquín Sandoval Contreras y de Andrea María Guzmán Mauleón por su diaria laborcomoasistenteencámarayacvacolaboradoradeestarevista.

Cabe destacar el interés por ofrecer arculos de alto nivel del Dr Emilio Coral catedrácodelaUniversidadIberoamericanayexpertoenasuntosmigratorios. También agradecemos a la Dra. Nancy Guérrez por su acertada visión políca y susrecomendacioneseditoriales.

A Andrea Saldaña por ser un modelo de mujer acva en muchas áreas del desarrollo de la sociedad y de la comunidad binacional. Andrea, gracias por tu colaboración y tu interés genuino en los asuntos migratorios , tu pasión por la cultura y educación.

Damos de nuevo la bienvenida a los académicos Jorge Salinas, Crisan Quintanar y EduardoRivera.

Agradezco también a Héctor Calderón por su olfato periodísco y a Camilo Sánchez,porsujovenperspecvaenlostemasmigratorios.

Muchasgraciasporsupreferenciayseguimosenesto.

3

Apoyos a Migrantes Venezolanos ¿Resuelven el Problema Migratorio?

Por Dr. Emilio Coral García *

La repatriación de migrantes venezolanos a su país con un

apoyo del gobierno mexicano de 110 dólares mensuales hasta completar un monto a 6 meses (660 dólares por migrante), ha causado un importante debate en el ámbito mexicanoeinternacional.

Esto, ante el hecho de que los migrantes reciben los recursos por parte de los programas sociales del gobierno mexicano, de Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, mediante un convenio generado con el gobierno venezolano de Nicolás Maduro.Además,haymigrantesquetambiénrecibenlaoportunidad de quedarse a trabajar en México a parr otro convenio entre el Gobierno Federal y 50 empresas para que ofrezcan milesdeempleosamigrantesdediversasnacionalidades.

Los detractores de estos programas han centrado su críca en el hecho de que el gobierno mexicano trabaje en ofrecer apoyos

a los migrantes y use recursos financieros provenientes de los contribuyentes mexicanos, cuando aún hay millones de personas en nuestro país en condición de pobreza que no reciben los beneficios de los programas sociales al no ser migrantes, jóvenes,nicampesinos,nitampocoadultosmayores.

Otra críca también parte del cuesonamiento de la manera en que los migrantes que se quedan a trabajar en México y reciben un estatus legal para hacerlo, pudieran ser parte de una manipulación políca que los aproveche para converrlos en votantes en favor del lideradosporAndrésManuel

Esto ante el intenso todo México hacia las junio.

4

Cabe destacar que el gobierno de López Obrador busca generar convenios específicos similares al realizado con Venezuela, para dar apoyos de 110 dólares mensuales tambiénalosmigrantescolombianosyecuatorianos.

Sin embargo, la concreción de un convenio con Ecuador pareciera estar distante en este momento, dada la tensa situación existente entre el gobierno mexicano y el ecuatoriano ante las declaraciones del presidente mexicano respecto al asesinato del candidato a la presidenciadeEcuador,FernandoVillavicencio.

Tales declaraciones fueron consideradas por el gobierno ecuatoriano como una intromisión de ese país, por parte del gobierno de México, que contraviene los principios internacionales de respeto a los asuntos polícos internos de cada nación. Esta situación ha llevado a que la embajadora mexicana en Ecuador, Raquel Serur Smeke, haya sido

Javier Milei, quien ha tachado a López Obradordeignorante,yaPetrodeterrorista.

Con el programa de repatriación de venezolanosaparrdelconvenioconelpresidente venezolano, el gobierno mexicano busca generar una imagen de apoyo y resolución al tema migratorio que cada vez se vuelve más complicado tanto para México como para los Estados Unidos. Sin embargo, tal programa no resuelve los flujos migratorios más nutridosqueprovienendenacionescentroamericanas como Guatemala, El Salvador y Honduras Será muy importante analizar las acciones futuras que tome nuestro gobierno para enfrentar la migración de esas naciones, así como los creciente flujos de personas provenientes de Hai, que ya abarrotan diversos campamentos de migrantes, no solo en regiones del sur de México, sino que también en la propia Ciudad de México y la franjafronterizaconEstadosUnidos.

* Emilio Coral García es doctor en historia (graduado con distinción) y maestro en estudios latinoamericanos por la Escuela de Servicio Exterior “Edmund A. Walsh” de la Universidad de Georgetown en Washington, DC. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, adonde participó en el proyecto El México de fuera: la comunidad mexicanoamericana en los Estados Unidos. Entre diversas publicaciones, es cocoordinador, junto con Claude Heller, del libro El impacto sociocultural del fenómeno migratorio en Michoacán.

También es co-autor junto con Heriberto Galindo Quiñones del libro Drama y odisea de la migración mexicana. Se encuentra afiliado al Instituto para el Estudio de la Migración Internacional (ISIM) de

5

¿La Explotación es la Respuesta?

Inmigrantes aumentan PIB por 7 billones de dólares

Por Camilo Sánchez

En una entrevista para un programa de la cadena CBS llamado “60 Minutes” el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell reconoció el impacto benéfico de la población migrante para la economíaestadounidense.

Explicando el proceso de recuperación económica tras la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, habló de lo importante que fue, que para el 2023 el ingreso de inmigrantes haya vuelto a nivelesnormalesalosdeantesde la pandemia, incorporándose a la fuerza laboral disponible en el país, donde “los inmigrantes llegan y enden a trabajar a un ritmo igual o superior al

de los no inmigrantes” según palabras del propioJeromePowell.

Estas declaraciones no se dan en el vacío; en marzo la CBO (Oficina de Presupuesto del Congreso) publicó una previsión a 10 años donde las personas inmigrantes en Estados Unidos generarán un aumento de su Producto Interno Bruto (PIB) de $7 billones de dólares, conviréndose en casi la quinta parte del total. Estas esmaciones las hacen tomando en cuentaqueel18.1porcientodelostrabajadores estadounidenses nacieron en el extranjero, con la mitad de ascendencia lanoamericana.

El flujo poblacional migratorio generará un crecimiento

demográfico que impulsará la fuerza laboral y en el gasto de los consumidores alinterior

En un arculo del Washington Post, Eduardo Porter y Youyou Zhou hablan sobre otra salida para la “carga” que representa para los gobiernos norteamericanos las personas migrantes, donde se busca explotar su capacidad producva para fortalecer su economía ocupando parte de la candad de puestos disponibles, permiéndoles trabajar en Estados donde la fuerza de trabajo existente es menor a la requerida. Esta propuesta no está fundamentada solo en una posible políca pública, sino que en los hechos ya funcionadeestamanera,yaquelosEsta-

6

dos que cuentan con una mayor candad de personas extranjeras trabajando, enen mayores ingresos y presentan un atracvo diferente por la diversidad y desarrollo cultural que se genera, llegando a experimentar incluso mejores salarios para un sector de la población americana.

Hay especialistas que están hablando de lo importante que es para Estados Unidos y su economía aumentar la población en “edad producva” cuanto antes para converrse en parte de la fuerza de trabajo disponible, aún si eso implica permir un mayor acceso de personas extranjeras que cubran la demanda de puestosdetrabajoexistente.

Termina siendo chocante que a esas personas extranjeras tan relevantes para el presente y futuro de la economía estadounidense y clave en el pasado para su recuperación económica post pandemia, sean tratadas de manera tan inhumana a diferentes niveles de gobierno tanto a nivel federal y estatal, con leyes como la SB4 del gobernador de Texas o el fortalecimiento de medidas restricvas de manera histórica

tanto por gobiernos republicanos como demócratas.

El problema se ve de manera más cruda cuandolaxenofobiaperpetradademanera instucional, se traduce en discursos reaccionarios y racistas que retoman incluso cuesones como la “pureza” de raza para jusficar acciones directas de violenciacontralapoblaciónmigrante.

Incluso las “soluciones” que se proponen a la crisis migratoria, donde en lugar de verlos como una “carga” buscan incorporarlos a la fuerza de trabajo disponible. En realidad es que esos trabajos disponiblesalosqueseeneaccesosontrabajos precarios. Poco se ha hablado que en el proceso de recuperación económica estadounidense los empleos a los que los migrantes accedían eran temporales o a los que la mayoría de los norteamericanosnoquieren.

Hablar de “edad producva”, fuerza de trabajo y la ulización de los migrantes como mano de obra para contrarrestar su escasez en suelo estadounidense, se trata de un problema social, tristemente visto desde una perspecva producva que limita la ayuda humanitaria a si genere ganancias o no. La solución no puede estar en deshumanizar a las personas que cruzan la frontera al pensarla como una mercancíamáseneljuegodelaofertayla demandadelmercadolaboral.

El discurso que arropa esta políca para tratar una problemáca social, habla muchodecómosepiensasobrepersonas involucradas; y a pesar de que como ya vimos, está en el mejor de los intereses tanto de republicanos como demócratas mantener un flujo constante de personas extranjeras en el país que puedan ser parte de la “fuerza laboral a disposición”. Se prefiere desde la xenofobia mantener polícas restricvas que alimentan el odio y criminalicen a quienes buscan mejorescondicionesdevida.

* Camilo Sánchez, estudia la licenciatura en Derecho, en la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Azcapotzalco.

Lechuga romana cosechada por trabajadores mexicanos en los campos del Valle de Salinas en el centro de California.

7

Trabajo Informal Afecta la Migración Femenina

Por Mtro. Jorge Salinas Cedillo

Una de las caracteríscas empíricas de la modernidad, es la forma en que ordena y regula el mundo. Uno de los elementos estructurales que nos ocupa de manera regular es el Estado; cuando los Estados se crean, se crean también fronteras reguladas, ya sto struyen relaciones históricas de ordedirección, las cuaomo caracteríscas a legimidad, la ordenamiento. refiero con esto?, tad de un monaruna nobleza, la que ula la existencia odos; es un entraleyes, en las cuamanera directa o ecta la mayoría de la población ha decidido, reconoce en ellas mo Un todo que omo tal, conoce y desconoce a lo que no le es propio. Los Estados reconocen a sus propios ciudadanos e integrantes, y estos reconocen de manera legal y legíma la existencia de aquel Entre las osas que los ciudadanos reconocen son es que regulan las nes de venta y a de mano de obra po de trabajo socialmentenecesario).

La fuerza de trabajo se regula a través de las leyes que emanan del Estado y su organización. Estas leyes entre otras cosas, se encargan de vigilar una serie de beneficios para los trabajadores,entreotrasformasatravésdelosimpuestos, porque se pagan impuestos por lo que se percibe. Estos impuestos en los trabajadores se ulizan para construir una serie de instuciones que aendan a los propios trabajadores. La juscia, el Estado mismo en su forma empírica, el gobierno, el sistema de protección y uno de los más importante sino es que el mas, el sector saludsontomadosencuenta.

Cuando los obreros no están contratados y reconocidos como tales, no enen toda la protección que se les brinda desde las leyes emanadas del Estado y tampoco contribuyen para el mantenimiento de las instucione de salud, de las judiciales, de las de seguridad, de las de mantenimiento, etcétera. A esta falta de parcipación se le conoce como empleo informal; he aquí una definición de lo que el empleo informal significa: “Es una relación laboral que no está sujeta a la legislación nacional, no cumple con el pago de impuestos, no ene cobertura de protección social, y carece de prestaciones relacionadas con el empleo”, según la OrganizaciónInternacionaldelTrabajo.

Las emigraciones de un país a otro abren una gran oportunidad de aprovecharse de las desventajas de quien lo hace. Quién cambia su residencia, no lo hace por diverrse; en México históricamente ha sido por falta de oportunidades económicas, aunque en los úlmos años ha ido aumentando, gracias a los desplazamientos forzados por la violencia y el narcotráfico. Entre lasdos condiciones,seformaun caldo deculvo perverso. Cuando los ciudadanos por falta de oportunidades o de seguridad, son desplazados pierden su condición de ciudadanía y son rebajadosaunacondicióndeinexistencia.

88

Al ser arrojados a este mundo de la migración sin documentos legales, los ciudadanos mexicanos en general que lo padecen y las mujeres en parcular, van creando una condición de costumbre con tal suerte que cuando logran migrar, los trabajos en los cuales son aceptados son de condiciones de informalidad. Las mujeres sufren no solo por no tener que aceptar las condiciones deinformalidadsinoporserelprimergrupoelcualsufrecuando se enen que despedir de los empleos. Durante la pandemia, el despido afectó principalmente a las mujeres, que perdieron 21 porcientodesustrabajos.

Además de que tradicionalmente los trabajos informales encontrados por las mujeres suelen ser los que están relacionados con los roles preestablecidos de manera tradicional por la sociedad, por ejemplo, en el servicio domésco, la gran mayoría quesecontratademanerainformalsonmujeres.

La informalidad es un espacio dentro de la creación y regulación de los Estados sobre la realidad en general y sobre la situación de migración y laboral en parcular. El poder enfrentar el

problema del trabajo desde una perspecva de género, no ene porque significar dividir al proletariado debe converrse en una forma de sumar esfuerzos para que se regule el trabajo informal y se reconozca la mayor precariedad de grupos excluidos de los sectores laborales tradicionalmente como lo son las mujeres migrantes.

La legislación laboral, no solo regula la relación entre quien compra la mano de obra y quien la vende, también reconoce de acuerdo a cada estado, la protección del trabajador de cierta manera, la protección del empleador, la dirección de la producción, los impuestos que se deben de pagar, etcétera, es decir, la legislación laboral realiza la percepción de lo que la economía en el sector del trabajo debe de ser

*Mtro. Jorge Salinas Cedillo. Premio anual a la investigación UAM 2005. Investigador de Sociología de Políticas Públicas y especialista en Economía y Género. Fue encargado de la Dirección de Desarrollo Social en Cuautitlán Izcalli y ha sido académico en UNAM, UAEM y UPN.

ork, EE.UU. / https://molinoinformativo.com/
9

Gestiones de ex Cónsul Heriberto Galindo Quiñones Enaltece Figura de Benito Juárez en Chicago

Por Héctor Calderón Hallal

ELic. ha sido Heriberto Galindo Quiñones Cónsul General de México en Chicago, Embajador en Cuba, además de diputado federal y senador en recientes legislaturas, así como coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

n entrevista exclusiva para 'Desde la Sexta Circunscripción', el Lic. Heriberto Manuel Galindo Quiñones, políco, servidor público, diplomáco y comunicador, habla de su gesón al frente del Consulado General de México en Chicago, de 1998 a al 2000 periodo durante el cual enalteció y promovió la cultura y educación para México en el Medio Oeste de los EstadosUnidos.

-¿Qué representa la figura de Benito Juárez para los migrantes mexicanos en una ciudad como Chicago de fines delsiglo20queustedconoció? En primer lugar traigo a mi recuerdo, aquel 18 de abril del 1998, cuando arribé con mi familia a la ciudad de Chicago, Illinois, al filo del mediodía. Mi primer acto en la “Ciudad de los Vientos”, fue ir a montar guardia ante una estatua de Don Benito Juárez, ceremonia en la que fui acompañado por el entonces Cónsul Alterno, Juan José Salgado.

Mi mayor sorpresa fue que la referida estatua medía solo medio metro, lo cual me pareció ofensivo e indignante, por la dimensión histórica del máximo prócer mexicano llamado Benemérito

de las Américas. Se me descompuso la cara y el Cónsul Salgado lo notó, me cuesonó al respecto, tratando de indagar el porqué de mi gesto adusto y molesto; le dí las razones y le garancé que para el próximo 21 de marzo de 1999, estaríamos inaugurando una estatua gigantesca de este prócer y así fue a pesar del escepcismo del personal del Consulado General de México enChicago.

Gracias al exgobernador y hoy senador veracruzano, mi amigo Dante Delgado Rannauro, pudimos inaugurar dicha piezaescultóricaenlaPlazadelasAméricas, sobre la muy concurrida avenida Michigan.

Sí; fue merced a la generosidad del hoy senador Delgado, por quien fue donadalaobrayquien,cabeprecisar,durante su desempeño como Gobernador, había mandado hacer dos piezas de similares dimensiones, con el gran Maestro Don Julián Marnez, por quienfueesculpida.

Una de las cuales fue colocada en Veracruz y la otra se conservaba en cajas, en el lugar donde fue fundida en la Ciudad de México. Desde ahí fue trasladada piezaporpiezahastalazona metropolitanadeChicago.

10

La figura de don Benito Juárez significa para las y los mexicanos de todos los empos y también para quienes migraron al extranjero, la imagenseñeradeunhéroenacional patrióco, valiente, digno, visionario, quien sacrificó su vida misma en pos de la defensa de la República, combaendo al invasor europeo y a la derecha de mayor alcurnia conservadora que ha habido en nuestro país, siendo perseguido por los gobiernos espurios y con la constuciónenlamano.

-¿Cuál fue o cuáles fueron, sus obras materiales y humanas como CónsulGeneraldeMéxicoenChicago, que hayan honrado a nuestros próceres y a nuestra cultura nacional,queconsideremástrascendentes, aparte de la inauguración de esamagnaestatua?

Impulsamos la cultura redescubriendo las raíces y las tradiciones mexicanaseinculcándolasennuestros paisanos de ambos géneros, desde la niñez hasta la vejez. Fortalecimos a las federaciones de oriundos de disntos Estados de la República Impulsamos la defensa de las y los migrantes mediante programas innovadores de protección de sus derechos. Defendimos a los compatriotas que se encontrabancondenadosapenademuerte. Colocamos 13 estatuas esculpidas en bronce de héroes mexicanos, colocadas en los jardines de la escuela Benito Juárez, del barrio mexicano de La Villita Desarrollamos los consulados móviles para

Notadelaeditora:

dar un mejor servicio a los paisanos queresidenenlasafuerasdeChicago Mantuvimos excelentes relaciones con el alcalde de Chicago, RichardM.Daleyyconlosgobernadores de Illinois, Indiana, Minnesota, Wisconsin, Nebraska, Michigan y Missouri Mantuvimos excelentes relaciones, con los legisladores locales y federales. Adquirimos un inmueble para albergar al Instuto Mexicano de Cultura y Educación (IMCE)yorganizamossendasexposiciones de arte y conferencias Colocamos esculturas del arsta Leonardo Nierman y una cabeza olmeca donada por el Gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco Apoyamos la creación del campus de la UNAM y la conecvidad de Televisión Educava de México (EDUSAT) para la población mexicana del Medio Oeste Logramos acuerdos de Paz y de Actud Armoniosa de las Autoridades Migratorias para con las y los Migrantes, de tal forma que durante nuestro desempeño, jamás hubo una 'redada' que implicara vejaciones a los Derechos Humanos y la repatriaciónforzosa Adquirimos un inmueble que albergara a las nuevas oficinas del Consulado General, habiendo trasladado la sede ubicada en la Avenida Michigan, a la que hoy se levanta sobre la calle Ashland.

Cada uno de estos programas diseñados por el Lic. Heriberto Galindo Qiñoes serán retomados en su puntualidad en las próximas ediciones.

*Héctor Calderón Hallal es un abogado mexicano, con experiencia en el servicio público en las áreas de seguridad pública y los derechos humanos. Con experiencia en el litigio en las materias familiar y penal. Actualmente practica el periodismo en diferentes portales noticiosos electrónicos. Cursa la Maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México.

La estatua de Benito Juarez, sobre la Michigan Ave., donada a Chicago hace 20 años junto con su frase famosa: “Entre los individuos como entre las naciones

EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ”

Año: 1999 . Escultor: Julián Marnez

Medidas: 16 pies de altura, pesa 5 toneladas

11 Lugar: La Plaza de Las Américas, 400 N. Michigan Ave. Chicago Illinois

MUJERES MIGRANTES

Si Sus Remesas Cuentan, Su Voto Importa

De acuerdo con datos el Instuto Nacional Electoral (INE), para las próximas elecciones del 2 de junio de este año, se obtuvo un total de 226 mil 661solicitudesrecibidasatravésdelSistema de Registro para Votar desde el Extranjero (SRVE).

Con esta cifra se rebasa el número de solicitudes registradas para parcipar en los comiciosdel2018,dondefueron181mil873 ciudadanos; lo que se traduce en un aumento del 24.63% más de connacionales que parciparánenlasvotaciones.

Ahora bien, estos datos son sumamente importantes porque significa que el acvismo de los diversos grupos y organizaciones de mexicanos residentes en el extranjero, está dando resultados; porque definivamente conviene que cada vez sean más personas las convencidas de que la democracia enMéxicodemandasuparcipaciónacva.

El derecho a votar es muy merecido, porque la Nación es tan nuestra como suya, porque haber emigrado no los separa de sus

raíces y, por el contrario, les mientas para apoyar a estandofueradesupaís.

Pero hablemos de las mujer tes, porque el INE reporta solicitudes que se recibieron próximo proceso electo 53.27% de solicitantes son bres, mientras que el 46 sonmujeres.

En efecto: hay una brecha, sí, es necesario incenvar aún más la parcipación políc de las mujeres migrantes porque ellas también conocen muy de cerca las necesidades Ellas saben de la falta de oportunidades, de la desesperación por buscar un mejor futuro para sus hijos y, lo más importante, sabentrabajararduamente.

12
Por Mtra. Andrea María Guzmán Mauleón

Ante este panorama existen desaos importantes para alcanzar la plena parcipación de las mujeres migrantes en los temas fundamentales de nuestro país; algunos de estos desaos son los bajos niveles de educación, la falta de atención a la salud, especialmente de las enfermedades y padecimientos que únicamente enfrentan las mujeres, como la pobreza que les afecta desproporcionadamente, entremuchosotros.

De ahí que los Consulados Mexicanos en el extranjero deberían ser instancias de apoyo, con un enfoque integral en las situaciones que afrontan las mexicanas en Estados Unidos de América, Canadá, España y Francia,pormencionaralgunospaíses.

Poder Ejecuvo, el Legislavo y el Judicial.

Es urgente que el Estado Mexicano proporcione servicios de atención que concuerden con la perspecva actual de las mujeres que residen en el extranjero porque, sin lugar a dudas, aportan a la economía del país ynosonajenasasudesarrollo.

Sirvan estas líneas para hacer un atento llamado al Gobierno de México; así como a las candidatas a la Presidencia de la República: Xóchitl GálvezRuízyClaudiaSheinbaumPardo,y al candidato Jorge Álvarez Máynez, para que diseñen, desarrollen e implementen polícas públicas que impulsen cambios s i g n i fi ca vo s e n l a realidad que viven las mujeresmigrantes.

A todas ellas, en honor a su esfuerzo, trabajo, dedicación y,porquénodecirlo,a sus remesas, se les debe corresponder con un compromiso real desde las diferentes trincheras y en todos los ámbitos del

Porque cada espacio ganado para la representación de la comunidad migrante debe ser aprovechado para el beneficio de todas las personas mexicanas que residen en el extranjero, con una perspecva muy clara de los retos que enfrentan, las posibilidades que enen y de la visión que han construidoactualmentecon base ensusexperiencias.

No cabe duda que los mecanismos, programas y acciones, deben especializarse en cada sector de la población migrante, principalmente en las mujeres.

Enlamedidaenqueseanincluidasy tomadas en cuenta, incrementará su parcipación en todos los aspectos, desde el económico y social hasta el polícoydemocráco.

Así pues, si sus remesas cuentan, susvotosimportan.

* Andrea María Guzmán Mauleón es Maestra en Dirección de la Comunicación y Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Con más de 9 años de experiencia en Igualdad de Género dentro de la Administración Pública. Asesora Legislativa en Cámara de Diputados.

13

Hechos en fotos

Rosa María Uribe, origanaria de Jalisco comparte una de las tradiciones quizá más olvidadas de nuestras jóvenes generaciones: El bordado mexicano. Sus nietas son ya ciudadanas norteamericanas.

Una gran perdida representa el fallecimiento del C.P. Juan Manuel Martín del Campo para la sociedad potosina y sin duda para la comunidad migrante en Estados Unidos. Conocido como “El Conta” fue recipendiario de la presea Potosino del Año Enviamos condolencias a familiares y cientos de amigos que supo mantener a lo largo de su vida.

Encuentro en Saltillo, Coahuila a estas dos mujeres necesitadas de sillas de ruedas... por lo pronto, les di la mía, pero faltan cientos más por proveer.

Con Mujeres emprendedoras de la región 5 Manantiales al norte de Coahuila.

En esta foto comparto proyectos con miembros del museo Ernesto Julio Teissier de la cual me hicieron miembro honorario.

Ya en Chicago con profesionistas mexicanas ex alumnas del Tec de Monterrey.

Esta caravana de mexicanos en Illinois, USA representa el interés de defender la democraciaylaparticipaciónciudadanaenelextranjero.Unagranlaborenelregistrodevotantesdetodoslospartidospolíticos.

14
15 Fuente de la información y grácos: INE https://votoextranjero.mx/web/vmre/inicio PARA MAYOR INFORMACIÓN DE CLICK EN LOS ENLACES
LA IGNOMINIOSA POLÍTICA MIGRATORIA DE ‘DESINFECCIÓN DE MIGRANTES’

El trámite era humillante. Los

mexicanos tenían que despojarse de sus ropas para ser desinfectadas en una plancha de vapor, tras lo que sus cuerpos desnudos eran rociados con productos químicos como gasolina y queroseno para eliminar posi-

bles piojos. Si los tenían, se les rapabalacabeza.

En 1917 el alcalde de El Paso, Tom Lea, pidió al Servicio de Salud Pública estadounidense imponer medidas severas para evitar que eltifusllegaraasuciudad.

“Cientosdesucios,piojososeindigentes mexicanos que llegan diariamente a El Paso traerán y esparcirán sin duda el tifus a menos que se implemente una cuarentena”, escribió en un telegrama a Washington.

16 Desde la C I R C U N S C R I P C I Ó N
Braceros, de espaldas a la pared, se estiran mientras un funcionario examina sus figuras en el Centro de Procesamiento de Monterrey, México. / Museo Nacional de Historia Americana

OPTIMISMO OPTIMISMO

El es el pensa- OPTIMISMO miento positivo. Las personas optimistas suelen ver el costado positivo o favorable de las cosas, lo que hace que, en general, puedan atravesar los problemas con perseverancia y buen ánimo.

Nuestra Identidad Aporta VALOR

Nuestra Identidad Aporta VALOR

nda DIPUTADA MIGRANTE / LXV LEGISLATURA ora
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.