Desde la Sexta Circunscripción, no. 34

Page 1

EMPLEADORES NORTEAMERICANOS

Enganchan a Trabajadores con Engaños

CRISIS MIGRATORIA EN ESTADOS UNIDOS

C I R C U N S C R I P C I Ó N
Desde la
Provoca Nuevo Debate Constitucional
Coaliciones
Hablemos de
CON MIRAS A LAS ELECCIONES
Año 2, No. 34 / 28 de febrero del 2024

Desde la

¿Qué y por qué somos?

Desde la Sexta Circunscripción es una naciente publica-

ción que refleja la vida del mexicano radicado en el extranjero.

El nombre nace del anhelo de conciudadanos mexicanos de constuirse con todos sus derechos en un territorio lejos de la propia nación, que muestre la cultura, el desarrollo social y la aportaciónquecomopuebloofreceaotrasnaciones.

Migrantes protestan en la frontera de Ciudad Juárez, Chihuahua . Foto: Shutterstock .

También habla de la esperanza y la lucha por lograr tener una mejorvidaparaellosysusfamiliasqueradicanfueradelapatria. nda

DIPUTADA MIGRANTE / LXV LEGISLATURA ora

Nuestra Identidad Aporta Valor

Desde la Sexta Circunscripción es un proyecto informavo producido y dirigido por la Dip. Federal Migrante Nora Oranday

Coordinadora Medios Masivos-Comunicación: Angélica Marnez

Concepto editorial y diseño: Joaquín Sandoval Contreras

xtacircunscripcion.com / revista@sextacircunscripcion.com

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores .

CIRCUNSCRIPCIÓN
Miembro de la: www.sextacircunscripcion.com

Hola a todos:

de la Carta Editora

En esta edición me complace dar la bienvenida a dos colaboradores más que se suman a la lista de editorialistas: Bienvenido Camilo Sánchez y Crisan Quintanar por su interés en ser miembros de este grupo de trabajo. Los temas que nos importan son losconcernientesalasituación de los migrantes, específicamente del mexicano que traspasa las fronteras para irse a otros países y connuar su vida.

Sin duda hay prioridades que deben ser reflejadas enestaedición,yhayotrasque ya superan el peligro que significa el movimiento entre las naciones. Me refiero a los mexicanos que de una u otra forma se han establecido en las diferentes ciudades capitales de los Estados Unidosydelossuburbiosaledaños.

Entonces hablamos ahora del mexicano que connúa siendo tal, y que exige de nuestros gobiernos específicamente el de nuestro país, a través de su Secretaría de Relaciones Exteriores, el pleno respetoasusderechoscomociudadanos.

Sindudalospaísesquenosacogendeben manejarunapolícamigratoriaqueavale las relaciones internacionales. Entonces los derechos polícos, los derechos socialesysobretodoloshumanos,deben serpartedeunanegociaciónglobal. Estos arculos que ahora comparto de nuestros colaboradores, reflejan la inquietud de los que nos movemos en el mundo. Les envío nuevamente mi aprecio y mi agradecimiento por recibir esta publicaciónensushogares.

Diputada Federal Migrante

Sexagésima Quinta Legislatura

Con Miras a las Elecciones Hablemos de Coaliciones

Por Mtra. Andrea María Guzmán Mauleón

En la actualidad, México es un país polarizado: hay quienes no solo apoyan, sino que además defienden al Presidente Andrés Manuel López Obrador; pero también hay quienescuesonan,cricanyseñalansuserrores.

En una sociedad de percepciones variadas y notables contrastescomolanuestra,esprecisoescucharatodaslas voces para tomar una decisión; sobre todo de cara al proceso electoral que, además de histórico, definirá importantes cambios en el panorama políco, social y económicodenuestropaís.

Ante este panorama, es necesario analizar las reglas del juego y tener claridad en cuanto a las opciones que tenemos para ejercer el derecho al voto, principalmente porquelasalianzaselectoralesrequierennuestraatención.

Para comenzar, es preciso saber que los pardos polícos pueden conformar coaliciones para parcipar en las elecciones federales de diputados por el principio de mayoría relava (aquellos que obenenmayor número de votosenlasurnaseldíadelaelección).

Ahora bien, la coalición se da cuando dos o más pardos polícos se unen y acuerdan la postulación de un candidato común, en cada uno de los diferentes distritos electoralesenelcasodelasdiputacionesfederales.

Por ejemplo, la coalición “Fuerza y Corazón por México” está conformada por el Pardo Acción Nacional (PAN), el Pardo Revolucionario Instucional (PRI) y el Pardo de la RevoluciónDemocráca(PRD).

A su vez, la coalición “Sigamos Haciendo Historia” está integrada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Pardo del Trabajo (PT) y elPardo Verde Ecologista deMéxico(PVEM).

Sin embargo, es fundamental tener en cuenta estas alianzas y conocer cómo es que se han agrupado los par-

dos polícos porque en la boleta electoral no aparecerán los logopos de las coaliciones; en cambio, aparecerán los logoposdelosdiferentespardosdemaneraindividual.

4
XÓCHITL Gálvez Ruíz.

Detalmaneraqueesposiblevotardedosformas:

1.-Marcar con una equis los tres pardos que conforman la coalición;o

2.-Marcar con una equis unos de los tres pardos que integran lacoalición.

En este sendo, “el valor de nuestro voto” será diferente; puesto que, con la primera opción, cada uno de los tres pardos polícosobtendráelequivalentea0.33porcientodelvoto.

Mientras que, con la segunda opción, el pardo políco de nuestraelecciónobtendráunvotocompleto.

Y ustedes se preguntarán: ¿Y eso en qué afecta o beneficia a los300distritoselectoralesqueenenuestropaís?

Pues bien, al momento de obtener los resultados de las elecciones, el Instuto Nacional Electoral (INE) realizará el cálculo de Diputaciones Federales que le corresponden a cada pardo políco por el principio de Representación Proporcional (en función del porcentaje correspondiente al número total de votosquehayanregistrado).

En consecuencia, es preciso tener muy claras estas disposiciones con la finalidad de que nuestro voto valga de la mejor manera posible. La decisión está en nuestras manos y es nuestro deberconocerlasopcionesquetenemos.

Lo más importante es hacer realidad el derecho de votar de manera libre y secreta, pero principalmente de forma consciente, en pleno uso de la información y todos los recursos que nos ofrecenlasdiferentesetapasdelprocesoelectoral.

“Desde la Sexta Circunscripción” seguirá muy de cerca este proceso, con el objevo de informar a la ciudadanía que se encuentra dentro y fuera de México para contribuir al fortalecimientodenuestraDemocracia.

¡Hagamosvalernuestrovoto!

A través de dicha fórmula electoral, el INE obtendrá el porcentaje de representación que le corresponde a cada uno de los pardos polícos en función del porcentaje de votos que haya recibido; así designará un número específico de Diputaciones Federales Plurinominales o de Representación Proporcional al queenenderecho.

* Andrea María Guzmán Mauleón es Maestra en Dirección de la Comunicación y Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Con más de 9 años de experiencia en Igualdad de Género dentro de la Administración Pública. Asesora Legislativa en Cámara de Diputados.

5
CLAUDIA Sheinbaum Pardo. JORGE Álvarez Maynez.
6 Fuente de la información y grácos: INE https://votoextranjero.mx/web/vmre/inicio PARA MAYOR INFORMACIÓN DE CLICK EN LOS ENLACES

C I R C U N S C R I P C I Ó N

EN

MONEDA DE CUARTO DE DÓLAR

En sepembre del 2023 se lanzó la moneda conmemorava de Jovita Idar, como parte del Programa American Women Quarters de la Casa de la Moneda de Estados Unidos. El programa celebra los logros y contribuciones de las mujeres estadounidenses imprimiendo sus imágenes en monedas de 25 centavos de dólar.

Sufraguista Imparable JOVITA IDAR

Idar, oriunda de Laredo, trabajó como maestra a principios del siglo XX en Los Ojuelos, Texas, educando a niños chicanos (mexicoamericanos). Allí experimentó la segregación y las malas condiciones de la comunidad.

Esta mujer mexicoamericana, se destacó profesionalmente como periodista, activista, maestra y sufragista, dedicó su vida a luchar contra las ideologías separatistas, alentó a las mujeres a ser políticamente activas.

7
Desde la

Regiomontano Enfrenta ‘Esclavitud’ en Granja Agrícola de Texas

El caso de Jorge Aguirre Ruiz, un joven estudioso mexicano que, motivado por la falsa propaganda, vivió un “trago amargo” que se prolongó hasta por siete meses, en que fue sujeto de una estafa por parte de empleadores deshonestos, que se llevaron mano de obra altamente calificada… pagando auténticas miserias.

Por Héctor Calderón Hallal

¿Cuál fue tu experiencia Jorge, en aquella incursión a EstadosUnidosbuscandounmejorniveldevida?

Mire, uno como mexicano y como joven, básicamente oye cualquier oferta laboral en Estados Unidos y da por hecho que se trata de una proposición seria y sobre todo justa… pero no siempreesasí.

Hasta cierto punto yo no tenía una urgente necesidad de probar suerte como trabajador indocumentado pues, siendo mexicano, fui un joven con relavo éxito en mi país. Egresé como Ingeniero de la Universidad Autónoma de Nuevo León,

una de las mejores de México y realicé estudios de posgrado, como Maestro en Ingeniería Ambiental y hasta fui catedráco enesamateria.

No obstante es uno intrépido, por lo que quise probar además las peripecias –en carne propia- de los trabajadores migrantes en Estados Unidos, buscando un mejor ambiente laboralyunamejorvida.

Yo tenía planes de casarme con la chica que entonces era mi novia formal; teníamos una estrategia de ahorros, era congruentemiidaaEstadosUnidos.

88
RELATO DE UN PROFESIONISTA
EXCELENCIA
EL IMPACTANTE
DE

¿QuéteofrecieronIngeniero?

Un trabajo de “manager” en un rancho ubicado en el área de influencia de Amarillo, al norte de Texas, con veranos de 45 grados celsius e inviernos de hasta menos 20 grados; con un sueldo de 160 dólares diarios y alojamiento… lo cual para mí resultó formidable, pues ya vivía con mi novia. Además, supuestamente habríaunavisa'perenne'odetrabajo. Pero…¡Ohsorpresa!...alllegarnospercatamos de numerosas “imprecisiones” en lascondicionesdetrabajoplanteadas.

¿No te cumplieron lo promedo en el sueldo…entusfunciones?

No… el empleador tenía un carácter voluble…

De hecho, argumentó que empezaría pagándome solo 120 dólares de los 160 acordados, “quesque” debido a que el resto nos lo pagarían en especie; es decir, con clases de inglés que nunca tuvimos y por lo equivalente a los trámites de la visadetrabajo.

Cabe señalar que de por sí, a la tercera jornada de trabajo más o menos, un

servidoryotroscompañeros–mexicanos también- que provenían de los estados de Puebla, Oaxaca y Coahuila, nos convencimos de que habíamos sido engañadosodefraudaods.

Nunca nos dijeron que los horarios a cubrir eran tan excesivos o “matados”: de 4:30 a 20 horas; después de las 8 de la noche había que ir a verificar que los corrales estuvieran cerrados con candado; y así todos los días, a excepción de un día a la semana, sábado o domingo, el que escogiéramos, para ir al Condado al servicio religioso o de plano, simplemente a comprar víveres para la semana… pero deseo asentar que había días de descanso en que nos pedían “de manera extraordinaria o especial” que nos quedáramos a ayudar en algún “pendiente”, parahacerbonosconelpatrón.

Y hay que decir también, que la cabecera de ese Condado más cercano, de nombre Dalhart, Texas; estaba a 20 millas del centro laboral, por lo que sin un servicio de transporte público fluido como en nuestro país, dado que en esos lugares todo mundo ene su carrito viejo, pues teníamos que cooperar todos los paisanos para pagar el “ride” que nos daba algúnvecino,porciertonadabarato.

¿Algún mensaje que te quede de esta estaexperienciadevida?

Decirles a todos los lectores de su presgiada revista, que en Estados Unidoscomo en todo el mundo- “no todo lo que brillaesoro”

Estén atentos a este po de promociones laborales, no se precipiten a internarse en EU si no es realmente una oportunidadlaboralseria.

Para mí, definivamente no fue lo esperado. Me fui pesando 67 kilogramos y volví a México pesando 49. Perdí mi noviazgoaquel,aunquemecasédespués aquí en México con otra muchacha. Eso sí, al trabajo jamás me le rajé, al igual que el resto de mis compatriotas. Allá, el tema fue un asunto de incumplimiento decondicioneslaborales,ysí,comoseha dicho ya en otros casos una forma de esclavitudlaboraldisfrazada.

*Héctor Calderón Hallal es un abogado mexicano, con experiencia en el servicio público en las áreas de seguridad pública y los derechos humanos. Con experiencia en el litigio en las materias familiar y penal. Actualmente practica el periodismo en diferentes portales noticiosos electrónicos. Cursa la Maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México.

9

Crisis Migratoria en Estados Unidos

Provoca Nuevo Debate Constitucional

La crisis migratoria enfrentada actualmente por los Estados Unidos, es base fundamental para la arremeda republicana en contra el gobierno del Presidente Joseph Biden, en la ruta preparatoria para las elecciones presidenciales quetendránlugarennoviembredeesteañoenesepaís.

Estohallevadoaquelosoponentesrepublicanosdelpresidente demócrata generen argumentaciones varias en torno a la constución estadounidense y su supuesto incumplimiento por parte del gobierno federal, o incluso en cuanto a la necesidad de modificarla eventualmente, como lo ha propuesto el expresidente Donald Trump, para restringir las posibilidades de obtención de la ciudadanía estadounidense de los migrantes y de sus hijosnacidosenlosEstadosUnidos.

Los detractores republicanos de la administración del Presidente Biden argumentan que el gobierno federal ha fallado en proteger la soberanía del territorio nacional de los Estados Unidos en contra de cualquier po de invasión, como lo mandata la Constución en su arculo 4 sección 4. Tales detractores argumentan que la inmigración indocumentada es un po de invasión, y que al fallar el gobierno federal en detenerla, cada EstadodelaUniónAmericanaadquiereelderechodeestablecer sus propias estrategias para defender su territorio de la inmigración “invasora”, como lo ha buscado hacer el gobernador Greg Abbot mediante las diversas medidas que ha instrumentado en lafronteradeTexasconMéxico.

Cabe recordar que el gobernador Abbo mandó colocar boyas con alambre de púas y navajas en el Río Bravo, y también ha dotado de capacidad persecutoria contra los inmigrantes indocumentados a la policía local, además de buscar militarizar la frontera con México. Todo esto ha sido declarado por el gobierno federal como ilegal, e incluso una Corte Federal ha generado un veredicto en el que se ordena que el gobernador Abbo rerelasboyasdelRíoBravo.

A pesar de lo anterior, diversos líderes republicanos texanos han expresado su apoyo al gobernador Abbo y a sus medidas

aninmigr federal estadounidense nal, al ver nenteala

Por otr Mayorkas do éxito apoyo de diferencia grantes de el pard gobierno destución terceras favor de ble,debido

Sin embar Baja, aunque los republic migrante la crisis migr la fecha manera milpersonas.

Por úlmo que de lleg Unidos, modo que nopuedan Mexicano con máscara del aspirante a candidato por la presidencia de Estados Unidos Donald Trump pide dinero en calles de New York

10

la ciudadanía estadounidense solo por el hecho de haber nacido en esa nación, ha generado amplio debate en cuanto al tema entre la clase polícayenacadémica.

La Enmienda 14 de la Constución de los Estados Unidos dota del derecho a la ciudadanía a toda persona que haya nacido dentro del territorio estadounidense o que haya sido naturalizada sin menoscabo de su condición social o de su origen étnico y social. Las provisiones de equidad y de inclusiónyaperturaparalaciudadaníaylanaturalizaciónhansidoungranlogro histórico en los Estados Unidos derivado de la defensa de los derechos civiles, sobre todo en favor de quienes provenían de haber sido esclavos o hijos de esclavos, luego de la abolición de la esclavitud en el siglo 19. La medida implica que ningún Estado en la Unión Americana puede impedir la obtención de la ciudadanía por nacimiento de ninguna persona, así sean sus padres inmigrantes indocumentados, y tampoco pueden impedir la naturalización de las personas en tanto cumplan con los requisitos establecidos por el gobierno federal.

Lo anterior lleva a que perspecvas como la del expresidente Trump sean retrógradas (como cuando en el siglo 19 se negaba la ciudadanía por nacimiento a diversos sectores sociales) y violenten años de lucha histórica en defensa de los derechos civiles y de la inclusión de todas las personas que son base importante para que los Estados Unidos sea considerada una nación paradigmáca de la democracia y de las libertades individuales entre las naciones delmundoentero.

11

Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli son Paradas Obligadas para Ruta Migrante

Por Mtro. Crisan Quintanar Castro *

Cuautlán y Cuautlán Izcalli, son dos municipios de la zona norte del Estado de México los cuales desde empos prehispánicos eran considerados de migración y también de asentamientos. Pues por su ubicación estratégica conecta el norte con el centro y sur del país. Es una zona donde se encuentran rutas clásicas de la migración, pero también en losúlmosañossehaconverdoendesnodelosmigrantes.

Hace empo cuando entrevistaba a personas migrantes de esta zona, llegué a la Casa del Migrante San Juan Diego, ubicada en Cuautlán. Ésta, bajo la administración de la iglesia católica, brinda apoyos como alimentación y hospedaje, así como aten-

ción médica y asesoría jurídica. Hablé con dos muchachos de 22 y24añosdeedadcadauno.

Me llamó la atención cuando estos muchachos me permierondarleunrecorridoenelmunicipiopuesmehabíandichoque estaríansoloesedíayenpocashorasapienoserecorreelmunicipio. Les hice este comentario y me respondió el mayor con una pregunta: ¿a poco no caminas rápido? En ese entonces no conocía las formas en que la antropología abordaba los fenómenos migratorios; sólo intentaba hacer una nota periodísca, pero me encontré ante la diferencia cultural y de condiciónsicaincluso.

12
Familias e individuos, con rostros decididos, buscan un futuro mejor mientras viajan en lo alto del tren, que abordan en trenes que parten desde Cuautiltan Izcallli, Estado de México.

Les respondí que podía caminar rápido pero que aún así en poco emponorecorreríamoselmunicipio.

Comenzamos a caminar desde las 10 de la mañana de un domingo,amediodíaestábamosenelParquedelaCruzdeCuautlán frente a la catedral de este municipio. Aunque mencionaron que fueron educados en otra religión, el más joven dijo: al finaleselmismoDiosparatodosyquieropasarapedirlequenos demásfuerzaenlaspiernas

Durante esas dos horas hubo descansos de ente cinco y diez minutosenalmenosunastresocasiones.Laprimerafuecuando les dije que sería buena idea entonces ir por algo de agua y estuvieron de acuerdo. La enda donde compré vasos y agua estaba aunosdiezminutosporloqueallífuenuestraprimeraparada.El más chico me preguntó: ¿y si también llevamos unas “chips”? dándome alinstanteuna bolsa depapas que tomé.Salimosdela enda y me iban placando que trabajaban en fábricas de El Salvador, pero querían llegar a California, Estados Unidos. Había minutos en que sin decirlo nos quedábamos callados; nos dábamos cuenta de que, al caminar, en el hablar, la palabra en ocasio-

nes pesa. Me decían que por seguridad no podían contarme mucho, pero Raúl, el mayor, me dijo: “Bueno sabes bien que para entrar ilegal hay diversas maneras y pues tú sabes, uno busca.” Se limitaron a decir que por redes sociales, principalmente grupos de Facebook que a su vez te canalizan a grupos de telegramparaofertarteelpasoalpaísdelnorte.

Se sabe que a parr del problema entre México y Estados Unidosenel2021conrespectoalaamenazadeTrump-deimponer aranceles para presionar a nuestro nación- la Guardia Nacional tuvo que tener presencia importante en ambas fronteras lo que disminuyó más del 50% del ingreso de migrantes sin documentos al país. La entrevista la realicé en el 2015 y por entonces un migrante centroamericano pagaba en promedio mil 800 dólares para ser ingresado a Estados Unidos, para el 2021, 4 mil 500 dólares. A parr de la presencia de la Guardia Nacional aumentó la cuota al doble. Estos datos vividos con los dos chicos me permieron entender cuando me decían que realmente no llevaban consigo dinero, solo el que van a pagar en el Norte pero encuentasdebancomásunospocosdólaresparairviviendo.

Mtro. Cristian Quintanar Castro: Doctorante en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) en el área de historia de la educación y del conocimiento. Profesor de asignatura en la UNAM en ciencias sociales. Licenciado en psicología, UAM Xochimilco. Interesado en los procesos psicosociales de la violencia y el uso de la etnografía para el estudio de fenómenos sociales.

13

¿Qué Tienen que ver las Instituciones con el Aumento de la Violencia en la Frontera?

En el arculo anterior mencioné cómo según datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminción (ENADIS) en el 2022, aproximádamente el 23.7% de la población mexicana que parcipó, dijo haber sido discriminada por diferentes movos relacionados a su origen, cultura, idendad, sexualidad, profesiónyaspectosico,entreotros.

En Estados como Coahuila, tanto personas que pertenecen a la diversidad sexo-genérica así como las personas migrantes, fueron mayormente discriminadas respecto a la úlma encuesta en 2017. Según el informe, toda la zona Norte del país incrementó la disriminación, viendo a las perso-

nas migrantes como un factor de riesgo para su entorno y alentando un discurso que criminaliza a las personas que buscan un nuevolugarparavivir.

Deunamaneramásdirectaestosevetraducidoenunaumento de agresiones contra migrantes que pasan por la zona noreste del país. Según datos de Médico sin fronteras (MSF), durante el úlmo trimestre tan solo en Reynosa y Matamoros (Tamaulipas) se registró un aumento del 70% en consultas sobre violencia sexual, con 395 casos de personas atendidas por su equipo de saludmentalyotros129casosdeconsultasporsecuestro.

No solo en Tamaulipas se registran este po de consultas.

En Piedras Negras, Coahuila, en el 2023, se atendieron 95 casos de violencia sexual y a 177 personas que fueron vícmas de disntos pos de violencia. El aumento de agresiones en esta misma ciudad ha sido denunciada también por el director de la Casa del Migrante de Salllo, “Hemos visto detenciones muy violentas y tesmonios de mujeres que han sido violadassexualmente”;enáreasgubernamentales.

Mientras autoridades militares dicen “nosotros nos dedicamos a hacer el trabajo que nos corresponde” al ser cuesonados por su trabajo en la frontera, la manera en la que actúa el gobierno estatal, deja al descubierto que el aumento de la violencia contra migrantesvienenosolodeparculares o del crimen organizado como se puede especular, sino que ésta es ejercida instucionalmente.

Un oficial del Departamento de Seguridad Pública de Hidalgo, Texas lee sus derechos a un migrante que acaba de cruzar ilegalmente la frontera.

Defensores de derechos humanos en Coahuila denuncian que el Instuto nacional de Inmigración (INM) ha estado llevando una “cacería” contra migrantes y gente que trabaja en los centrosdeacopio.Lapersecuciónquellevanacargoagentesdeesta instución llega a otros Estados como Puebla, donde apenas en este mes de febrero detuvieron y separaron a familias migrantes que eran parte de una caravana proveniente de Veracruz. En Oaxaca han bajado de autobuses mediante la inmidación y las han detenido aunque éstas tengan cita con la Customs and Border Protecon (CBP) de Estados Unidos acusando también a la línea de transportes ADO pasar información y venderles boletos aúnsabiendoquenoterminaranelviaje.

El peligro que se vive en el camino al “sueño americano” se refleja en ataques como el de Sonora, donde en la noche del 15 de febrero, personas armadas atacaron a vehículos donde se transportaban migrantes, perdiendo la vida un menor de edad. Según la invesgación, los ataques se llevaron a cabo por un grupoprotegidoporelCárteldeSinaloa.

La violencia que ejercen disntas instuciones de ambos gobiernos, llega a un punto donde organizaciones civiles y acvistas denuncian que han mandado a oficinas falsas a personas que buscan asilo, jugando con el desconocimiento de qué hacer para seguir con su proceso legal. Los mandan a supuestas oficinas, pero una vez llegan a la dirección señalada se dan cuenta que la oficina no existe, creando las propias autoridades un caos que alimenta su narrava y les da más elementos para implementardurasrestriccionesymedidasanmigratorias.

Ejemplos han sobrado en toda la frontera y aún más específicamente en Texas, como vemos con el anuncio del gobernador

En cinco días, rescatan a 73 migrantes en Piedras Negros, Coahuila.

de ese estado para la construcción de una nueva base militar en lariberadelRíoGrandeparaapoyarenlaregularizacióndelpaso fronterizo de Eagle Pass, contando con mil 800 soldados y con perspecvadeaumentarhastaadosmil300.

Ambos lados de la frontera connúan en una retórica de criminalización de las personas que buscan moverse de su lugar de origen para mejorar sus condiciones de vida, tomando medidas que no solo no resuelven la crisis humanitaria en la que nos encontramos, sino que incluso abonan a crear un ambiente de peligroeinseguridadparalosmigrantes.

* Camilo Sánchez, estudia la licenciatura en Derecho, en la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Azcapotzalco.

Un grupo de inmigrantes que buscan asilo en Estados Unidos se arrastra a través de alambres de púas en las orillas del Río Grande en Eagle Pass, Texas para ingresar a Estados Unidos y entregarse.
15

Hechos en fotos

El gobernador del Estado de Coahuila Manolo Jménez es recibido efusivamente por estudiantes de la escuela secundaria de mi pueblo, de la cual orgullosamente soy exalumna. Jiménez llegó a esta endad para iniciar una serie de obras públicas que favorecerán sin duda el desarrollo de nuestra comunidad. He suscrito los proyectos de la alcaldía y de algunas instuciones educavas y culturales que muy seguramente desarrollarán planes para el enriquecimiento de nuestra vida en esta amada Ciudad de Zaragoza.

Infaltable y aún en silla de ruedas, vemos a la senadora Beatriz Paredes en la marcha realizada por casi 800 mil personas en el Zócalo de la Capital. Le acompañan entre otros, el Lic. Heriberto Galindo, ex cónsul general de Chicago y ex embajador de México en Cuba.

En sus primeras visitas al H. Congreso de la Unión, vemos a la ya candidata Xóchitl Gálvez con un grupo de diputadas en una reunión previa a la sesióndel Pardo Acción

Una foto muy significava de mexicanos en París, quienes defienden la democracia desde donde residen y parcipan de cerca en nuestros movimientos polícos y sociales.

18 de febrero. Desde Chicago, una foto de quienes parcipan en acvidades del mexicano en el extranjero. En Marcha también por la democracia y el registro de electores.

16

ARTE ARTE

Las formas artísticas son valores culturales fomentados y defendidos por las sociedades y preservados de una generación a otra.

nda DIPUTADA MIGRANTE / LXV LEGISLATURA ora Nuestra Identidad Aporta VALOR
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.