Desde la Sexta Circunscripcion no. 29

Page 12

LA FRONTERA ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

Refleja la Criminalización de la Migración Internacional Por Dr. Emilio Coral García *

L

a profunda crisis migratoria que vivimos en la actualidad en la frontera entre México y Estados Unidos es un reflejo de las contradicciones globales del sistema económico, en el cual se criminaliza la migración de las personas que se movilizan allende las fronteras para tratar de mejorar su calidad de vida, sin que los gobiernos instrumenten polí cas públicas que prevengan la migración mediante transformaciones estructurales internas. La criminalización de la migración en el ámbito internacional pone en evidencia tendencias de gobierno muy conservadoras –en las naciones altamente receptoras de migrantes-- que buscan capitalizar polí camente de manera par dista a través de la persecución y represión en contra de los flujos migratorios de aquellas personas en condición de alta vulnerabilidad, que enfrentan los elevados riesgos de migrar de manera indocumentada y clandes na en aras de lograr mejores condiciones de vida. Llama la atención que una nación tan económicamente desarrollada como los Estados Unidos de América no genere programas que permitan la asimilación ordenada de más migrantes, que a fin de cuentas ofrecen en su mayoría el beneficio económico y probado que representa su mano de obra barata. Misión, TX, Estados Unidos, Un agente de la Patrulla Fronteriza le quita las esposas a un migrante mexicano que cruzaró ilegalmente el río Río Bravo para entrar a Estados Unidos.

12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.