
2 minute read
EDUCACIÓN FÍSICA OCTAVO GRADO
2 A c t i v i d a d
TODOS Y TODAS GANAMOS
Advertisement
Área: Grado:
Educación Física Octavo
Esta actividad pretende que los y las estudiantes:
Afirmen sus conocimientos técnicos y habilidades en el juego simplificado de voleibol 2 x 2 de parejas, pudiendo ampliarse a las 3 x 3 y 4 x 4. Desarrollen actitudes de cooperación y tolerancia a través de la práctica deportiva.
I.-Ubicación en el Currículo Nacional Básico
Bloque 3: Juegos e iniciación deportiva EXPECTATIVAS DE LOGRO
Aplican los fundamentos técnicos, tácticos y factores físicos de los deportes seleccionados como preparación para la competición. Participan en juegos y deportes de carácter recreativo colaborando en su organización, mostrando tolerancia y deportividad. Reflexionan críticamente sobre el fenómeno sociocultural del deporte.
CONTENIDOS CONCEPTUALES Y ACTITUDINALES
Elementos comunes a los deportes colectivos (espacio, móvil, reglas, compañeros, adversarios) Capacidades físicas más importantes en cada especialidad deportiva a practicar. Competición con tolerancia y deportividad e integración social por encima de los resultados y sin actitudes de rivalidad y menosprecio. Cooperación y aceptación de las funciones atribuidas en el equipo.
Equipo de voleibol, canchas adaptadas para su práctica.
III.- Saberes previos
Se forman parejas para jugar voleibol 2 x 2.
Se invita a escoger un espacio en la cancha.
Se realizan indicaciones para una mejor práctica del saque, recepción, colocación y remate.
Se inicia el juego.
IV.-Construcción de nuevos saberes
Los equipos juegan durante un número determinado de puntos. En el descanso se solicitan las opiniones de los y las protagonistas del juego, acerca de los conflictos y problemas surgidos en determinadas situaciones, entre equipos contrarios.
Después de escuchar las opiniones de los y las estudiantes y luego de una puesta en común, se plantean alternativas de solución.
Se inicia un nuevo juego, con otras parejas, incorporando las observaciones anteriores.
Se enfatiza en la idea de que una forma adecuada de resolver los conflictos, permite alcanzar etapas superiores de desarrollo moral y evaluar las acciones desde diferentes perspectivas, primando siempre el respeto por los derechos de los demás.
V.- Consolidación de nuevos saberes
Se propone la realización de un torneo con todas las parejas.
Se pregunta:
¿Quiénes quieren ser árbitros? ¿Quiénes quieren llevar las estadísticas?
Se hace énfasis en la idea de que en el deporte, igual que en el resto de las actividades humanas, la mujer y el hombre realizan un trabajo y para poder mejorar en él, necesitan entrenamiento.

Se pregunta:
¿Cuáles son las responsabilidades de cada quién en el juego 2 x 2 ? ¿Cómo se sintieron en el juego? ¿Por qué?
VII.-Información complementaria
El juego de voleibol 2 x 2 es una forma simplificada de obtener los tres toques reglamentarios, para luego preparar la defensa respectiva. Organizando las parejas (un y una estudiante), se contribuye a potenciar la coeducación, la igualdad de funciones y la cooperación entre ambos sexos. La función arbitral en los diferentes juegos, permite oportunidades de aprendizaje que ayudan a concertar normas y reglas.
La actividad permite establecer competencias entre equipos contrarios y observar normas de comportamiento ético ante las rivalidades.