
3 minute read
EDUCACIÓN FÍSICA SÉPTIMO GRADO
1 A c t i v i d a d
Área: Grado:
Advertisement
MOVIMIENTOS Y RITMOS PARA ELLOS Y ELLAS
Educación Física Séptimo
Esta actividad pretende que los y las estudiantes:
Identifiquen el trabajo cooperativo en actividades gimnásticas. Desarrollen actividades de responsabilidad, equidad y confianza, para vencer obstáculos.
I.-Ubicación en el Currículo Nacional Básico
Bloque 1: Imagen, percepción y expresión corporal.
EXPECTATIVAS DE LOGRO CONTENIDOS CONCEPTUALES Y ACTITUDINALES
- Mejoran las capacidades - La coordinación, el equilibrio y la agilidad. Su coordinativas ejecutando con importancia en la actividad física. destreza, habilidad y seguridad - Valoración de la importancia de las capacidades actividades cotidianas de coordinativas en relación con la vida cotidiana postura, actitud corporal y y con la práctica de habilidades y destrezas gimnásticas básicas. específicas. - Comprensión de la propia habilidad motriz y aceptación de mecanismos correctivos de la postura corporal. - Las capacidades coordinativas de agilidad y las actividades gimnásticas artísticas y deportivas.
Colchonetas, pelotas, bastones, galones y demás recursos que se puedan elaborar con material desechable.
III.- Saberes previos
Se propone que formen equipos de cuatro integrantes y se invita a realizar ejercicios básicos de calentamiento general. Se pide la realización de ejercicios básicos gimnásticos, con las respectivas ayudas y seguridad (rollos, puentes, parada de manos, media luna, ruedas, etc.). Es importante que en todos los ejercicios participen jóvenes de ambos sexos, de manera que la clase se fundamente en la equidad de género, la responsabilidad compartida en las tareas y sentimientos de respeto, valoración y solidaridad entre ambos.
IV.-Construcción de nuevos saberes
Se solicita a los equipos que creen diferentes ejercicios de gimnasia artística de piso. Se presenta la ejecución de los movimientos básicos y rítmicos creados en los equipos de trabajo. Se indica que observen los aspectos relevantes de los ejercicios presentados.
Se pide que seleccionen los ejercicios que consideran mejores de los presentados anteriormente por los equipos y que le agreguen a éstos otros elementos para mejorarlos. Se presentan los nuevos ejercicios. Se pregunta:
¿Qué elementos nuevos han incorporado?
VI.- Evaluación
Se solicita a los y las estudiantes que comenten las habilidades y destrezas de los diferentes grupos, las preocupaciones o temores al realizarlas y cómo superarlas. En forma especial se escuchan comentarios de los y las jóvenes, para llegar a la conclusión que dichos ejercicios pueden ser realizados por ambos sexos de la misma manera y eficiencia.
Se pregunta:
¿Qué normas de seguridad son importantes? ¿Qué condiciones físicas son importantes?
Se enfatiza en la idea de que independientemente del sexo, las personas pueden realizar cualquier tipo de ejercicio, siempre y cuando se les prepare para ello.
VII.- Información complementaria
La actividad física y el deporte contribuyen al desarrollo de componentes de alta importancia en el desarrollo humano y en su forma y calidad de vida, tales como:
- Autovaloración y autoestima - Desarrollo y crecimiento - Velocidad de reacción - Agilidad mental - Vista periférica - Prevención de posibles accidentes - Saber caer de forma adecuada - Diferenciación de estímulos y respuestas adecuadas - Memoria motriz - Capacidad de defensa - Desarrollo de la percepción y de la capacidad de los sentidos.
Especial importancia adquiere en la educación de todo ser humano, la formación de
valores que se integran a su forma de pensar y de actuar ante cada situación de la
vida. Estos valores caracterizan la personalidad.
Repercusión de la actividad física y el deporte en la formación de valores humanos:
- - - - - - - - - - - 172 Valor Honestidad Disciplina Liderazgo Solidaridad Amistad Sentido de pertenencia Respeto a las reglas propuestas por todos/as Tenacidad Audacia Modestia
Sin embargo, muchas veces la estructura, los contenidos y la enseñanza de la Educación
Física que se proporciona a las niñas y a las jóvenes, refuerzan las imágenes de la “feminidad” y la estructuración de conductas que se consideran adecuadas al género.
Aunque varíen las definiciones de feminidad y masculinidad, los supuestos específicos de cada género, que apoyan colectivamente las ideologías dominantes, tienen considerable influencia en la práctica cultural e institucional. De esta manera, se plantean diferencias en las clases de Educación Física de los y las jóvenes, y surge la necesidad de Educación Física en régimen mixto. Esto constituye un
paso progresivo hacia la igualdad de oportunidades.
El trabajo cooperativo y solidario con todo el grupo de jóvenes es una estrategia efectiva para tomar decisiones responsables sobre la seguridad del equipo de compañeros y compañeras.