Kurzweil 140519

Page 1

ÚLTIMAS NOTICIAS BIOMEDICINA/NANOTECNOLOGÍA/CIENCIA DE LOS MATERIALES: UN DISPOSITIVO BIOIMPRESO EN 3D IMITA A UN HÍGADO PARA DESINTOXICAR LA SANGRE

Investigadores de la Universidad de California en San Diego han desarrollado un dispositivo de desintoxicación impreso en 3D, inspirado en el hígado humano para eliminar toxinas peligrosas de la sangre. El dispositivo, diseñado para utilizarse fuera del cuerpo (como una diálisis), utiliza nanopartículas para atrapar toxinas formadoras de poros que pueden dañar las membranas celulares, son un factor clave en las enfermedades causadas por mordeduras de animales, picaduras e infecciones bacterianas. Se ha demostrado que las nanopartículas son eficaces en la neutralización de toxinas formadoras de poros en la sangre, pero si las nanopartículas no se pueden digerir eficazmente, pueden acumularse en el hígado creando un riesgo de intoxicación secundaria, especialmente entre los pacientes que ya tienen riesgo de insuficiencia hepática. El equipo de investigación dirigido por el profesor de nanoingeniería Shaochen Chen, ha creado una matriz de hidrogel impresa en 3D para albergar las nanopartículas, formando un dispositivo que imita la estructura y la función del hígado al atraer y atrapar toxinas que transitan en la sangre. El dispositivo se pone roja cada vez que se capturan las toxinas. "Una característica única de este dispositivo es que se pone rojo cuando las toxinas son capturadas," dijo el co-autor, Xin Qu, investigador postdoctoral que trabaja en el

1


laboratorio de Chen. "El concepto del uso de impresión 3D para encapsular nanopartículas funcionales en un hidrogel biocompatible es una novedad,", dijo Chen. "Esto inspirará muchos nuevos diseños para las técnicas de desintoxicación ya que la impresión 3D permite la fabricación de productos específicos altamente funcionales". ELECTRÓNICA/NANOTECNOLOGÍA/CIENCIA DE LOS MATERIALES: IBM DESCUBRE UNA NUEVA CLASE DE POLIMEROS INDUSTRIALES CON UNAS PROPIEDADES EXCEPCIONALES

Combina una resistencia a las fisuras, una fuerza superior a la del hueso, una capacidad para volver a su forma original y material; podría transformar la producción y fabricación.

Científicos investigadores de IBM han descubierto una nueva clase de materiales poliméricos que muestran resistencia a roturas, una resistencia superior a la del hueso y la capacidad de autoregenerarse. Estos materiales también pueden ser transformados en nuevas estructuras de polímeros para reafirmar su fuerza en un 50%, volviendoles ultra fuertes y ligeros, pueden suponer unos materiales más baratos, más ligeros, más fuertes y reciclables. El hallazgo combina una serie de atributos, cada uno logrado en estudios separado por varios investigadores, según informó KurzweilAI. Según científicos, el descubrimiento podría transformar la produción y la fabricación en los campos del transporte, aeroespacio y microelectrónica. CIENCIA: DOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA GANAN EL CONCURSO MUNDIAL DE LA NASA

2


El proyecto Space Helmet, desarrollado por dos alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha ganado el International Space Apps Challenge 2014, el concurso de aplicaciones para el espacio de la NASA, en la categoría de Votación popular. Según un comunicado de la UPV, el Space Helmet es un casco para "cosmoturistas" que proyecta imágenes sobre la visera semitransparente para que el astronauta tenga en pantalla todo tipo de información sobre sus constantes vitales, la condiciones de temperatura o presión del traje, y a la vez, puede realizar una videoconferencia o participar en las redes sociales. "El equipo está conectado mediante Arduino con sensores del traje espacial que incluye cámaras 3D para interactuar con el entorno utilizando nuestro software", explican los autores, Joan Carles Sebastià y Francisco Presencia. Asimismo, añaden que Arduino "es un sistema de hardware libre, creado a partir de una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, que facilita el uso de electrónica en proyectos multidisciplinares". Además, apuntan que usan tecnología "HUD o Heads-Up Display, mediante el reflejo de la pantalla de un smartphone sobre la visera, y gracias a ello podemos comunicarnos". El concurso se ha celebrado simultáneamente en 100 ciudades de todo el mundo y ha girado en torno a cinco grandes áreas temáticas: observación de la Tierra, tecnología espacial, viajes espaciales de humanos, robótica y asteroides. En total, se presentaron más de 6.000 participantes que, entre el 12 y el 13 de abril, propusieron soluciones innovadoras para los retos plantados por la NASA. Space Helmet fue el único proyecto español que llegó a la última ronda en la categoría de Votación popular. Sobre esta última fase, Sebastià comenta que han conseguido casi 8.000 votos y "los tuits sobre nuestro proyecto han llegado a más de 40 millones de personas". El segundo proyecto finalista de la UPV no ha tenido la misma suerte. Green Mars, fue seleccionado por el jurado para competir en la final de la categoría de Mejor concepto de misión, pero no superó el último escalón. Durante el mes de mayo, la NASA hará público el nombre de los ganadores en esta categoría, que se decidirá entre los equipos de York, Exeter, Roma, Tokyo y Guatemala. El premio consiste en una visita a Cabo Cañaveral en septiembre, para visitar las instalaciones de la NASA y presenciar en directo el despegue de una misión. Visto en: http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/6299184/dos-alumnos-de-launiversidad-de-valencia-ganan-el-concurso-mundial-de-la-nasa#.Ttt18NRNO4aavX9

3


BIOMEDICINA/BIOTECNOLOGÍA: UNA MEZCLA DE INTERACCIONES Y NO FACTORES INDIVIDUALES PODRÍAN FAVORECER LA LONGEVIDAD

Un nuevo estudio de la biología del envejecimiento realizado por biólogos de la Universidad Brown muestra que complejas interacciones entre dieta, ADN mitocondrial y ADN nuclear parecen influir en mayor medida en la duración de la vida que los factores por separado. Los resultados pueden ayudar a los científicos a comprender mejor los mecanismos subyacentes al envejecimiento y explicar por qué los estudios de factores individuales a veces producen resultados contradictorios. "Creo que la lección más importante es que la interacción de estos efectos es tan significativa o importante como los efectos genéticos o el efecto de la dieta por separado," dijo David Rand, profesor de biología y principal autor del estudio publicado en la revista PLoS Genetics. "Tradicionalmente, la gente se ha centrado en buscar un gen o una dieta que amplíe su longevidad." Rand y principal autor de Zhu Chen-Tseh dijeron que los estudios que abarcan explícitamente tales interacciones multifactoriales pueden conducir a los investigadores a comprender la complejidad biológica inherente del proceso de envejecimiento: muchos genes, muchas células y muchos ambientes contribuyen al proceso de envejecimiento. Con tales observaciones podrían rastrear con genes mitocondriales qué genes nucleares responden a una dieta especial. "Estudios enfocados a factores individuales que prueban en diferentes orígenes no generan resultados generales", dijo Rand. "Pero la interacción entre estos factores puede acercarnos a Generalidades. BIOMEDICINA/ELECTRÓNICA/NANOTECNOLOGÍA/CIENCIA DE LOS MATERIALES: UN CHIP ULTRA SENSIBLE PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER

El dispositivo tiene la capacidad de detectar proteínas marcadoras de cáncer en la sangre

4


Un equipo internacional de investigadores dirigidos por el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Castelldefels (Barcelona) ha desarrollado un nano-chip, equipado con nano-partículas de oro, capaz de diagnosticar un cáncer en etapas precoces, cuando la enfermedad afecta a pocas células. El profesor Icrea en el ICFO Romain Quidant, coordinador del proyecto, ha explicado que se trata de una plataforma de 'lab-on-a-chip' capaz de detectar marcadores de proteínas de cáncer en la sangre utilizando los últimos avances en plasmónica, microfluidos, nano-fabricación y química de superficies. El dispositivo tiene la capacidad de detectar concentraciones muy bajas de estas proteínas marcadoras de cáncer en la sangre, permitiendo el diagnóstico de la enfermedad en una etapa precoz, lo que facilita el diagnóstico y tratamiento. Según Quidant, el nano-dispositivo tiene un gran potencial como herramienta para tratamientos de futuros de cáncer, no sólo por su fiabilidad, sensibilidad y bajo coste, sino también por su fácil portabilidad, que permite llevarlo a lugares remotos con dificultades de acceso en hospitales y clínicas médicas. El científico ha destacado que actualmente la mayoría de los cánceres se detecta a nivel macroscópico, cuando el tumor está compuesto por millones de células de cáncer y la enfermedad está comenzando a avanzar hacia una fase más madura. El nano-chip desarrollado por el ICFO permite detectar cuando afecta a unas pocas células localizables. "Sería como intentar apagar un incendio en casa cuando sólo son algunas pocas chispas versus un incendio que ha prendido y se está diseminando a paso ligero por diferentes habitaciones", han comparado los investigadores. Aunque es extremadamente compacto (sólo unos pocos centímetros cuadrados), el dispositivo 'lab-on-a-chip' alberga varios sensores distribuidos en una red de micro-canales de fluidos. Unas nano-partículas de oro implantadas en la superficie del chip se programan químicamente con un receptor de anticuerpo de tal manera que son capaces de atraer a los marcadores de proteínas que circulan en la sangre. Cuando se inyecta una gota de sangre en el chip, la sangre circula a través de los micro-canales y si los marcadores de cáncer están presentes en la misma, al pasar por los microcanales, estos se adhieren a las nanopartículas, provocando cambios en lo que se conoce como la "resonancia plasmónica".El dispositivo analiza estos cambios proporcionando una evaluación directa del riesgo para el paciente de desarrollar un cáncer. Según Quidant, "lo más fascinante del descubrimiento que hemos hecho es que somos capaces de detectar concentraciones extremadamente bajas de esta proteína en cuestión de minutos, lo que hace de este dispositivo una herramienta de última generación, un instrumento ultra-sensible y poderoso que mejorará la detección temprana y el seguimiento del tratamiento de cáncer". En 2009, el grupo de investigación del profesor Quidant, en colaboración con varios grupos de oncólogos, se unió al esfuerzo internacional dedicado a la detección ultrasensible de marcadores de proteínas situados en la superficie de células cancerígenas y en sangre periférica, que ha demostrado ser un claro indicador de la aparición del cáncer. El proyecto, denominado Spedoc (Surface Plasmon Early Detection of Circulating Heat Shock Proteins and Tumor Cells), ha sido financiado por la Comisión Europea y la Fundación Cellex de Barcelona.

5


LINKS ESPAÑOL: BIOGRAFÍA RAY KURZWEIL: http://es.wikipedia.org/wiki/Raymond_Kurzweil INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EL FUTURO DEL HOMBRE: https://sites.google.com/site/ciberneticamatematica/ REVISTA ELECTRÓNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CULTURA: http://www.tendencias21.net/ EL MUNDO ENTREVISTA A RAY KURZWEIL, ENERO 2014: http://www.elmundo.es/opinion/2014/01/11/52d0b714e2704eb4058b4569.html ENGLISH: KURZWEIL ACCELERATING INTELLIGENCE: http://www.kurzweilai.net/

6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.