La selva tropical lluviosa

Page 1

La selva tropical lluviosa

Esta clase de selva tropical alberga a una gran diversidad de  especies de plantas y animales debido a sus favorables  condiciones climáticas.

Selva tropical en la Reserva Natural Bukit Timah, Singapur (Wikimedia Commons)

Este tipo de bioma se localiza en zonas cercanas al ecuador, donde las lluvias son  abundantes, la temperatura promedio es elevada durante gran parte del año y la estación  seca dura solamente un par de meses. Como resultado de estas condiciones climáticas, la variedad de especies vegetales y animales es enorme. En cuanto a la vegetación, se  pueden distinguir cinco grupos diferentes de plantas. Éstos están compuestos por los  árboles que emergen por encima de la cubierta formada por las ramas superiores, la  cubierta vegetal superior, la capa de árboles de baja altura, los arbustos que crecen por  debajo de éstos y el manto de plantas herbáceas y helechos que están en contacto casi  directo con el suelo.

Por otra parte, la fauna de la selva tropical lluviosa también es variada. Están aquellos  animales, como ciertas aves y murciélagos, que buscan su alimento en la parte más alta  de la cubierta vegetal pero también abundan aves, mamíferos e insectos que incursionan  en las partes inferiores de los árboles o directamente a nivel del suelo en busca de comida, comenta Neil A. Campbell en Biology

Suelo, flora y fauna

Los suelos de la selva tropical lluviosa presentan un considerable desgaste como  consecuencia de las acciones climáticas a las que son sometidos. A pesar de la alta  cantidad de detritos de plantas que continuamente reciben, estos suelos se caracterizan  por una descomposición muy rápida y por lo tanto no desarrollan una capa orgánica bien  definida en su superficie. Además, sus componentes más solubles son eliminados a través del filtrado. Esta clase de suelos tiene una baja capacidad de intercambio catiónico y un aporte limitado de bases como las provistas por el calcio y el potasio. El color rojizo que  presentan se debe al contenido alto en óxido de hierro, según David Briggs, Peter  Smithson, Kenneth Addison y Ken Atkinson en Fundamentals of the Physical Environment

La vegetación de esta clase de selva es muy variada en cuanto a especies y estructura,  pudiéndose encontrar hasta 100 especies de árboles en una hectárea. Incluso, de acuerdo a estudios realizados en la selva amazónica de Ecuador, se han reportado 473 especies  de árboles en el área mencionada anteriormente. Por lo general, hay una relación directa  entre el promedio de la cantidad de lluvia anual y la cantidad de especies presentes.

Además, los árboles de estas regiones pueden adquirir nutrientes con gran facilidad  debido a micorrizas  Por último, sus sistemas radiculares son muy potentes, lo cual les  permiten llevar agua desde el suelo hasta lo más alto de la planta, según la mencionada  obra.

La variedad de animales también es importante debido a la diversidad de la vegetación  que se encuentra en esta clase de ambientes. Muchos ejemplares viven en los árboles.  Los que habitan en las partes más altas de éstos casi nunca se relacionan con la vida a  nivel del suelo pero aquellos que viven en zonas más bajas visitan el suelo de forma  mucho más frecuente, complementan los autores de Fundamentals of the Physical

Environment

Un ambiente muy apropiado para los insectos y otros bichos

Las selvas tropicales lluviosas del mundo son ecosistemas muy apropiados para la vida de los insectos. Ken y Rod Preston­Mafham en The Natural World of Bugs and Insects hacen  referencia a varios casos interesantes como el de los grillos pertenecientes al género

Nisitrus, que permanecen activos durante el día, momento en el cual puede verse el

apareamiento sexual, diferentes clases de mariposas que se nutren del néctar de flores de  colores apagados, savia, materia fecal o frutas podridas, saltamontes que se alimentan de  forma destructiva de flores, escarabajos que aprovechan la savia de troncos de árboles  dañados, termitas que atacan los troncos de árboles y arañas de diferentes clases, como  las pertenecientes al género Nephila, cuyas hembras de gran tamaño viven en telarañas  de seda amarilla y muy resistente.

Fuente de alimentos y medicamentos

Estos ambientes naturales son también importantes por sus fuentes de alimentos y  medicamentos. Así lo hace saber The Rainforest Information Centre

Las selvas tropicales lluviosas ofrecen una gran diversidad de productos vegetales. Por  ejemplo, variedades de bananas, cítricos en general, tomates, maníes, café y té, aceite de  coco, azúcar y berenjenas, entre otros han tenido su origen en estos lugares o en sus  cercanías.

Por otra parte, estas zonas del planeta son valiosas para la medicina. Muchos de las  sustancias químicas para tratar diversos problemas de salud como inflamaciones,  reumatismo, diabetes, malaria, problemas cardiovasculares, enfermedades de la piel y  artritis entre otras, son aportadas por plantas de las selvas tropicales lluviosas. Además, el  mencionado sitio web hace mención a drogas como Digitoxina, Vincristina,  Fisostigmina, Atropina y Quinina que tienen su origen en plantas pertenecientes a esta  clase de ambiente.

La acción del hombre en la selva tropical lluviosa

Esta selva ha sido drásticamente modificada por el hombre durante muchos años y  continúa sufriendo recortes de su cobertura a nivel mundial. Las razones que llevan a  estas prácticas son variadas. Fundamentals of the Physical Environment cita como  ejemplos la creación de establecimientos ganaderos, la expansión de cultivos agrícolas, el  trazado de nuevas carreteras, la tala de árboles y la producción de forraje. Según la  mencionada obra, los aspectos más salientes del impacto ambiental que sufre este bioma  son la deforestación y la pérdida de biodiversidad y de recursos naturales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.