Sergio Troncoso El Uso de Internet con Fines Didácticos El alumno ingresa al aula, le formula una pregunta al tutor, éste lo asesora sobre el tema en cuestión y al cabo de un tiempo de aproximadamente veinte minutos, ambos se despiden con un saludo cordial. Tanto el alumno como el tutor, dibujan y escriben fórmulas para aclarar las dudas sobre el ejercicio a resolver. Ambos están cómodamente sentados, relacionándose de manera amigable. Esta escena que se repite varias veces con distintos individuos como protagonistas, no tendría nada de novedoso si no fuera porque la misma transcurre en un mundo virtual y las dos personas que dialogan se encuentran separadas por cientos o miles de kilómetros de distancia. Las clases particulares, que antes se desarrollaban exclusivamente a través de un contacto directo, han incorporado la tecnología que proporciona internet. Durante algunos años me dediqué a esta actividad, la cual desarrollé desde mi casa mediante una computadora, una conexión a internet de banda ancha y mi material de consulta. Algunas de las ventajas que pude observar fueron cierta flexibilidad horaria, la privacidad del ámbito laboral respecto de uno tradicional y el ahorro de dinero en costo de transporte. Pero, al mismo tiempo, fue necesario puntualidad en los horarios acordados y máximo nivel de atención. Mi tarea consistió en brindar apoyo a alumnos de nivel secundario y pre-universitario en Química. Los estudiantes se conectaban a través de un sitio de internet cuyo acceso era facilitado por bibliotecas o establecimientos educativos de Estados Unidos, por lo tanto el uso del idioma inglés fue una herramienta muy importante para llevar a cabo este trabajo. Debido a que los alumnos eran de distintos niveles educativos y provenían de establecimientos con variadas modalidades de enseñanza, fue necesario, además del conocimiento de la materia en cuestión, suficiente capacidad para adaptarme a los diferentes métodos y un poco de paciencia, ya que como era de esperar, no todos los alumnos tenían el mismo nivel intelectual ni la misma preparación para resolver los ejercicios. Otro punto muy importante en este tipo de trabajo para mí fue la comunicación con las personas que administraban la empresa, así como también con quienes supervisaban la calidad de las clases. En el primer caso fue fundamental mantener un contacto fluido para la coordinación de horarios y notificación de diversos anuncios que iban surgiendo. En cuanto al control de calidad de las clases, la comunicación con el supervisor fue útil para corregir distintos aspectos de las mismas, enfatizar reglas a seguir y consultarlo sobre las diferentes circunstancias que podían ocurrir en cada una de las sesiones con los alumnos. El uso de internet como herramienta de trabajo ha aumentado en forma considerable durante la década pasada. En la actualidad, este fenómeno se manifiesta en muchas áreas de la vida cotidiana, posibilitando un acceso muy amplio a la red mundial de computadoras a buena parte de la población. Así, podrán implementarse tareas como ésta o similares con más frecuencia en esta nueva etapa de las comunicaciones.