ÚLTIMO ASALTO: VERDAD VS. MENTIRA http://sergiovadillo.blogspot.com.es/ Cuando en junio del año 2006 inicié la andadura de empezar a escribir el blog Último asalto: Verdad vs. Mentira http://sergiovadillo.blogspot.com.es/ lo que no sabía es que, a la postre, iba a descubrir una pasión oculta entre la imaginación y mis experiencias personales: la escritura. Pues, todo empezó por el mismo motivo el practicar boxeo y escribir un blog, y fue por un acto de desasosiego y sedición impropia de estos tiempos perversos que corren basados en la falsedad y la traición, y sin un objetivo claro, pero con unos propósitos unánimes: provocar y remover conciencias, siempre de la misma manera, con los puños, en unos casos para escribir, y, en otros, para golpear. Con el paso del tiempo mi afición por la escritura iba creciendo, por ello empecé a escribir mis primeros relatos cuya temática utilizada fue una afición que me apasiona: el boxeo. Y a partir de entonces empecé a profundizar no solamente en la historia del deporte del boxeo en sí, sino de todos los aspectos que engloba: leyendas, boxeadores, valores asociados, libros, reglas y normativa, películas realizadas, historias de veladas inolvidables, aspectos psicológicos de los púgiles, etc. El Boxeo es un deporte revestido de un halo de solemnidad y atractivo. Esconde un elemento mágico que convierte su contemplación en una experiencia sensitiva, creando imágenes mentales que se graban indeleblemente en la memoria. Espectacular, real, autentico, emotivo, épico, cinematográfico, poético, duro y sensible al mismo tiempo, repleto de biografías de personajes únicos en su especie, el boxeo es un deporte sincero y noble. Fue eso lo que me cautivo de este maravilloso deporte al que no se llama juego, y por eso empecé a leer libros y coleccionarlos, así como ver innumerables películas. El deporte de las 16 cuerdas esta impregnado de un temblor poético en la reseña de sus combates. Los púgiles están plagados de historias mágicas de su vida que, en la encrucijada del cuadrilátero, olvidan por completo para dedicarse al arte de los puños. Un deporte olímpico que cada día capta más adeptos, al ser un ejercicio muy completo y dinámico que genera mucha confianza, seguridad y autoestima entre sus practicantes. Por otra parte, el boxeo ha sido y es una vía de escape para muchos jóvenes que consiguen evadirse de un entorno lúgubre y peligroso a través del gimnasio evitando situaciones conflictivas y desarrollando el instinto de supervivencia. España tiene una gran historia pugilística, y son innumerables los boxeadores que han sido campeones internacionales: Pedro Carrasco, Alfredo Evangelista, José Legrá, Paulino Uzcudun, Perico Fernández, Javier Castillejo… o en nuestros días Kiko Martínez