VERBUM NOVIEMBRE 2016 / FEBRERO 2017 AÑO 22 / No. 93

Page 1

NOVIEMBRE 2016 / FEBRERO 2017 AÑO 22 / No. 93

GLOSSA

Con espíritu de grandes desafíos

PERSONA

Esculturas que rompen fronteras

HUMANITAS

Actuar desde la cultura del bien

UN LEGADO DE PAZ EDUCAR EMPIEZA EN CASA

R E V I STA D E L A U N I V E R S I DA D D E M O N T E R R E Y


Tricontinental Master in Global Studies -

Live the experience of studying in three continents and get three degrees

The Tricontinental Master in Global Studies is an interdisciplinary, practice, and internationally oriented consecutive degree program Business, economic, legal, cultural and political aspects combined with extensive methodical knowledge are imparted to the students. All lectures are held in English. An essential feature of this program is that the first three semesters are completed jointly by all students in three different locations.

Master of Arts MA National Chung Hsing University Taiwan

Master of Science MS Karlsruhe University of Applied Sciences Germany

Mexico

Advanced Certificated in Business and International Markets Universidad de Monterrey

Contact: Dra. Diana Dávila diana.davila@udem.edu Tel. 8215-1572 Especialidad en Negocios y Mercados Internacionales con Reconocimiento en Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública con fecha de 21 de junio de 2016, según acuerdo 20160508. Vigencia a partir de mayo de 2016.


Nuntium rectoris

Educar para la paz

U

no de los compromisos que tenemos como educadores es preparar a los jóvenes con excelencia académica y de manera integral para que logren trascender como agentes de paz. En el haber de esta palabra tan breve se reúnen la ética, el respeto, la responsabilidad, la conciencia global, la justicia, el servicio y la armonía. Porque la paz no se refiere únicamente a la ausencia de conflicto, sino a un conjunto de pensamientos y acciones que se entrelazan de manera coherente y que ponen al ser humano como prioridad. En este sentido, la Universidad de Monterrey ha velado por una educación en la que el ser humano es el origen, centro y fin de la cultura. Sin embargo, la humanización y la promoción de valores no son una tarea que la academia atiende de manera aislada, sino, por el contrario, busca sumar a individuos, familias y organizaciones. Con este objetivo, ofrecemos a nuestros alumnos una formación personalizada e íntegra que pueden hacer propia y, a la vez, multiplicar a través de distintos proyectos. Nos vinculamos con familias por medio de iniciativas, programas y talleres que tienen el objetivo de fomentar la unidad, el diálogo, el empoderamiento de las mujeres y la generación de prosperidad. Además, establecemos alianzas con organismos de gobierno, instancias públicas y asociaciones locales, nacionales e internacionales para ampliar nuestro radio de acción. Al ejercer influencia en estos tres niveles exponenciamos el número de personas a quienes formamos como agentes pacificadores, ya que en la construcción de la paz, todos somos protagonistas. Por lo anterior, el tema central de esta edición tiene como propósito reflexionar sobre nuestro papel como forjadores de paz. Finalmente, la paz se enseña con el ejemplo y se construye con acciones.

DR. ANTONIO J. DIECK ASSAD RECTOR

rectoria@udem.edu.mx

@AntonioJDieck

NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

1


V

Index

VERBUM

DR. ANTONIO J. DIECK ASSAD

RECTOR

DR. FERNANDO MATA CARRASCO VICERRECTOR ACADÉMICO

LIC. ISABELLA NAVARRO GRUETER

VICERRECTORA DE FORMACIÓN INTEGRAL

ING. AGUSTÍN LANDA GARCÍA-TÉLLEZ

VICERRECTOR DE DESARROLLO

C. P. PATRICIO DE LA GARZA CADENA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO PUBLICACIÓN A CARGO DE:

MTRA. NERY EVELYN GRACIA LEDEZMA

DIRECTORA DE GOBERNANZA, COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES

8

16

12

14

MTRA. CECILIA IVETTE RUIZ RODRÍGUEZ GERENTE DE COMUNICACIÓN

MTRA. LORENA YVETTE LOZANO YÁÑEZ COORDINADORA GENERAL

LIC. LÉRIDA JEREZ SÁNCHEZ

RESPONSABLE DE PUBLICACIONES

LIC. FERNANDO GERARDO ZAPATA GONZÁLEZ

FOTOGRAFÍA

COMENTARIOS verbum@udem.edu.mx ___

TOORANGE

EDICIÓN Y DISEÑO COMERCIALIZACIÓN E IMPRESIÓN EDITORA EL SOL, S. A. DE C. V. IMPRESO EN MÉXICO. OCTUBRE 2016. PUBLICIDAD UDEM

GLOSSA

Con espíritu de grandes desafíos

PERSONA

Esculturas que rompen fronteras

HUMANITAS

Actuar desde la cultura del bien

8

10

SUEÑO QUE LATE EN VERDE

ENTRADA AL APRENDIZAJE

12

14

PORTAVOZ EN INTERNET

¿Y SI ESTUDIO FILOSOFÍA?

16

18

LA HÉLICE QUE TRANSFORMA

CON ALMA EMPRENDEDORA

Su propósito es ofrecer una mirada integral para crear grandes construcciones sostenibles.

Los cuatro edificios de aulas son testigos del paso de decenas de generaciones de alumnos UDEM.

UN LEGADO DE PAZ EDUCAR EMPIEZA EN CASA

R E V I STA D E L A U N I V E R S I DA D D E M O N T E R R E Y

ILUSTRACIÓN DE PORTADA: ARIANA PÉREZ

Verbum es una publicación cuatrimestral gratuita para padres de familia, egresados y amigos de la Universidad de Monterrey. Editor responsable de la publicación: Director de Gobernanza, Comunicación y Relaciones Institucionales en turno. Tiraje: 35 mil ejemplares. Certificado de Licitud de Título No. 6734. Registro de título otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-031009492100-102. La reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización por escrito del editor queda estrictamente prohibida. Los artículos firmados y declaraciones aquí presentadas son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la Universidad de Monterrey. Publicada por la Universidad de Monterrey, con domicilio en Av. Ignacio Morones Prieto # 4500 Pte., San Pedro Garza García, Nuevo León, México. C. P. 66238.

2

V ERBU M • NOVI EM B RE 2 016 • FEBRE RO 2 017

Informar de manera responsable es el objetivo de las series web, hoy al alcance de todos.

Empresa, gobierno y universidad se unen para aumentar la competitividad de las industrias.

Qué tomar en cuenta para contribuir de manera positiva en la decisión de carrera de tu hijo.

¿Puede surgir del fracaso algo grande? Las start-ups exitosas comprueban que sí es posible.


descarga la revista en: verbumudem.mx

26

32

30

46

20

22

26

MUCHO MÁS QUE CURAR CARIES

INGENIEROS, FUTURO DE MÉXICO

CÓMO CREA TOMOAKI SUZUKI

30

32

38

RESISTENCIA Y PERSISTENCIA

LA PAZ, VALOR UNIVERSAL

Descubre de qué manera se puede crear un estado de paz desde casa y en el mundo.

LA DECISIÓN DE HACER EL BIEN

¿Y si en lugar de pensar en cómo sacar ventaja vemos cómo hacer una mejor ciudad?

40

42

46

El Médico Cirujano Dentista evalúa y mejora el estado de salud bucal de manera integral.

Dicen que la única constante es el cambio. ¿Por qué a veces es tan complicado practicarlo?

Necesitamos más profesionales talentosos con ganas de innovar y transformar el país.

CUANDO SE DA SIN AVENTURA EN ESPERAR COREA DEL SUR

Evelyn Monreal ha descubierto que con su proyecto puede ayudar a más jóvenes a estudiar.

La casa de grandes empresas le abre las puertas a estudiantes de todos los países.

Este artista japonés nos cuenta a partir de qué construye sus esculturas en miniatura.

PASIÓN BAJO EL AGUA

Más de mil 200 horas de entrenamiento al año respaldan a la nadadora profesional María Fernanda Richaud. NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

3


Dentro de su proceso de mejora continua, la Prepa UDEM ha sido validada por la Organización del Bachillerato Internacional para impartir, adicional a su Programa de Diploma, el Programa de Orientación Profesional. Con ello, la Prepa UDEM se convierte en la primera institución en Latinoamérica que ofrece ambas opciones académicas de carácter internacional a todos sus estudiantes en este grado de estudios.

CORTESÍA DE QS WORLD

CORTESÍA DE UDEMANÍA

Más herramientas para saber qué estudiar

Thomas Buntru (der.) recibió el reconocimiento internacional.

GRANDES RESULTADOS

Las estrellas de la UDEM La Universidad de Monterrey recibió cuatro estrellas en el marco del 2016 QS World University Rankings Event en Liverpool, Inglaterra. Siendo una de las cuatro únicas universidades en México que cuentan con más de tres estrellas, la UDEM fue evaluada en aspectos como empleabilidad de los alumnos después de graduarse, instalaciones deportivas y participación de la comunidad. Jason Newman, director comercial de QS Stars, entregó el reconoci-

MISIÓN: QUE LOS JÓVENES TRASCIENDAN Las instituciones de educación superior son agentes de cambio dentro de la comunidad. Es por esto que las universidades de carácter humanista tienen un compromiso aun más fuerte para desempeñar su papel dentro del proceso de transformación social. Alejandro González, presidente del Comité de Principios y Filosofía del Consejo Ejecutivo de la UDEM, reflexionó, en un diálogo con colaboradores, sobre las acciones que las universidades deben tomar para formar seres humanos que transformen la realidad.

4

V ERBU M • NOVI EM B RE 2 016 • FEBRE RO 2 017

miento a Thomas Buntru, director de Programas Internacionales, quien lo recibió a nombre de la Universidad de Monterrey. En la evaluación, la UDEM obtuvo cinco estrellas, que es la máxima calificación, en las categorías de Enseñanza, Empleabilidad, Internacionalización y Responsabilidad Social, mientras que recibió cuatro estrellas en Instalaciones y Acceso. Además, mejoró de tres a cuatro estrellas en el nivel general con respecto a la auditoría realizada en 2013.

6

estudiantes de la UDEM obtuvieron el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia en el semestre enero – junio 2016.


“AYUDAMOS AL CONSUMIDOR A TOMAR OPCIONES PORQUE SE LE DAN RECOMENDACIONES, PERO SE REQUIERE HABLAR CON ELLOS, VER SU EXPERIENCIA, ¿QUÉ ES LO QUE ESTÁN COMPRANDO?, ¿POR QUÉ ESTÁN COMPRANDO?”.

Ram Charan, consejero global de distintos CEO y expositor en el Encuentro de Liderazgo Empresarial “Execution: Making Strategy Work”, realizado por la Universidad de Monterrey.

El encuentro se celebró en el Pabellón M, en Monterrey.

FORMACIÓN INTEGRAL

UDESIGN: nuevos destinos

COMO UN SURVIVOR, PERO INDUSTRIAL Cuatro proyectos realizados por 15 alumnos de la UDEM fueron galardonados en el GE Lean Challenge, un reto para universitarios en donde se les invita a pasar seis semanas dentro de distintas sedes de GE, en las que, a través de la metodología Lean Manufacturing, resuelven alguna problemática de la planta.

La UDEM realizó el VII Congreso Internacional UDESIGN, denominado “Emerging” en su edición 2016, un evento que abrió las puertas de la ciudad al mundo del arte, la arquitectura y el diseño. Único por su enfoque interdisciplinario, unió bajo el mismo techo a 17 expertos en dichas áreas para fomentar el diálogo con estudiantes. Entre los conferencistas nacionales e internacionales se encontraron las voces de Tatiana Bilbao, Jorge Sanguino, Ellen Lupton, Wallace Cunningham y Alejandro González Iñárritu. Durante el evento se dio pie a propuestas que se atreven a marcar nuevos destinos, impulsadas por personas que se atreven a hacer las cosas diferentes y ponen en ello gran dedicación.

“EN CADA UNO DE NOSOTROS RESIDE LA RESPONSABILIDAD DE QUÉ QUEREMOS HACER CON NUESTRO TIEMPO, CON ESE PRIVILEGIO QUE SE NOS ESTÁ OTORGANDO DE ESTUDIAR, QUÉ VAMOS A HACER CON LOS CONOCIMIENTOS QUE ESTAMOS ADQUIRIENDO”. Aurora Sandoval, fundadora de la asociación Despierta, Cuestiona y Actúa, en el marco de la conferencia “Ciudadanos de tiempo completo: construyendo el futuro de México” realizada en la UDEM.

NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

5


Testimonium

Formación que deja huella Estudiar en la UDEM es una experiencia que se vive día con día. Los alumnos tienen la oportunidad de formarse en un ambiente académico que a través de su modelo formativo, basado en el desarrollo de habilidades de liderazgo, la promoción de valores y la construcción de una conciencia social, forma personas extraordinarias.

S JESÚS CARLOS S TALAMANTES S SALAZAR R Estudia a Ingeniero en n Mecatrónica a

Fue coordina ador general de e ¡Lánzate! Club de e Aventura y partiicipante del progra ama Experiencia a Internaciona al de Liderazgo y Aventura a.

MARÍÍA ANDRE EA ABARC CA TORRE ES

MARÍA ELVA GARCÍA HERNÁNDEZ

Estudia Licenciado en e Administració A ón de Empresa as

Estudia Licenciado en Comercio Internacional Vicepresidenta de la asociación Embajadores de la Integridad y representante de la División de Negocios en el Senado Estudiantil.

Responsable de Relaciones Externas de la Federación de Estudiantess de la UDEM. Ha participado o en grupos estu udiantiles y está den ntro del percentil 10 0 académico de su carrera.

6

JESÚS

ANDREA

MARÍA ELVA

“El modelo formativo de la UDEM, a través del Centro Lánzate, me ayudó a desarrollar habilidades de liderazgo, responsabilidad, comunicación efectiva y manejo de grupos, las cuales son muy importantes en un ingeniero si quiere llegar a tener un equipo a su cargo”.

“Estudiar en la UDEM ha cambiado mis paradigmas, me ha enseñado que nunca es tarde para comenzar de nuevo y con la mejor actitud posible. He descubierto que la formación que recibo me ayuda a desarrollar mi potencial y habilidades al servicio de los que me rodean”.

“Estar en la UDEM me ha permitido crecer personalmente y obtener conocimiento académico. El formar parte de grupos estudiantiles ha provocado un cambio en mí; me he convertido en una persona más abierta y con mayor confianza en mí misma. Ha sido toda una experiencia”.

VERBU M • NOVI EM B RE 2 016 • FEBRE RO 2 017


Reuniones ExaUDEM Reencuéntrate con tus compañeros de generación Te invitamos a separar fecha para tu Reunión ExaUDEM, un emotivo reencuentro en el que podrás recordar tu paso por la Universidad, sintiéndote de nuevo en casa. Vive una mañana llena de actividades, podrás disfrutar de una misa en a Capilla UDEM, un desayuno, un recorrido por tu alma máter, la clase del recuerdo, y vivirás por vez primera o nuevamente el rito Vox Veritatis.

Contáctanos para apoyarte en la organización de tu Reunión ExaUDEM. Solamente necesitas enviarnos tu nombre, carrera y año de egreso al correo. Aprovecha esta oportunidad para regresar al campus y reencontrarte con tus amigos de generación, que formaron parte de tu vida estudiantil. Recuerda que tu relación con la UDEM es para toda la vida.

Contacto— Dirección de Relación con Exalumnos Rectoría 3. piso, Campus UDEM Tels. (81) 8215-1186 al 1188 exaudem@udem.edu.mx ww.udem.edu.mx/exaudem

NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

7


Alma mater

ROGELIO VILLARREAL BARONA (ARQ ’97)

CUANDO SE CONSTRUYE A CONCIENCIA Cada proyecto es una nueva oportunidad para crear un espacio donde el diseño y la sostenibilidad jueguen a convertir el ambiente urbano en una nueva imagen de modernidad con conciencia ambiental. POR MARÍA ELENA FRANCO

medio para crear soluciones holísticas con una visión totalmente integral en cuanto a la armonización de los espacios y el respeto al medio ambiente. Las soluciones sostenibles me abrieron la opción de no tener que estar atado a un estilo de construcción, sino a un entendimiento del porqué de los materiales, cómo utilizarlos para su mejor desempeño y las consecuencias de usos medioambientales. ¿Qué destaca en tus obras?

iseño, funcionalidad y D sostenibilidad conviven en las creaciones de Rogelio Villarreal, egresado de Arquitectura, quien a través de su firma Rchitecture construye edificios y un futuro más verde.

cho brindar soluciones a necesidades específicas. Hoy sé que la riqueza de los espacios arquitectónicos se encuentra cuando el diseño responde en balance con todos sus elementos, en sintonía con el medio ambiente, función-forma y costo-beneficio.

¿Por qué apuestas a la arquitectura sostenible?

¿Cuál es tu meta?

Desde joven me ha interesado mu-

8

V ERBU M • NOVI EM B RE 2 016 • FEBRE RO 2 017

Mi misión gira en torno al cambio de ideologías, donde la arquitectura es el

Mis productos arquitectónicos consumen menos energía, lo cual produce menores costos de operación para el cliente. Al ser flexibles y adaptables, incrementan las opciones de uso para los usuarios. Se realizan utilizando un proceso integral donde se involucra a todas las personas implicadas en el proyecto y se mantiene un diálogo abierto con pensamiento crítico para llegar a las mejores soluciones.


“ME DA GUSTO VER SOLUCIONES DE DISEÑO ACTUALES, EN DONDE EL ARTE, EL DISEÑO Y LA TECNOLOGÍA SE VEN COMO UNO MISMO”. ¿Cuál es la importancia de la arquitectura sostenible?

Siempre nos estamos desarrollando como especie, y en ese proceso descubrimos las consecuencias de nuestras acciones pasadas. Me pregunto cuándo se decidió separar en avenidas paralelas a la ciencia del arte. Esta desconexión ha desarrollado una generación global de arquitectos que se distingue por crear obra donde la forma no dialoga con la función, generando costos muy altos de operación y ambientes con alto contenido de contaminantes para los usuarios. ¿Qué recomiendas a las futuras generaciones?

Las nuevas generaciones saben que las soluciones estéticamente responsables, flexibles y adaptables, con tecnología escalable y bajos consumos energéticos, pueden mejorar la calidad de sus vidas. Este pensamiento global se está trasmitiendo a la arquitectura. Nuestra profesión está cambiando, y creo que la falta de conocimiento técnico generó un paisaje de oportunidades en el campo de rehabilitación y nueva construcción. Es prioridad tomar decisiones con pensamiento crítico y responsabilidad social.

exaudem@udem.edu.mx

MTRA. MARÍA ELENA FRANCO CABALLERO Dirección de Relación con Exalumnos

NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

9


Domus nostrum

AULAS UDEM

CORAZÓN DEL SABER

RECORRE EL ESCENARIO DONDE SE ENCUENTRAN LAS AULAS TEÓRICAS Y LABORATORIOS ESPECIALIZADOS QUE LE PERMITEN TANTO A MAESTROS COMO A ESTUDIANTES COMPARTIR LA EXPERIENCIA ACADÉMICA Y PARTICIPAR DEL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO.

AULAS 1, 2, 3 Y 4

POR REDACCIÓN VERBUM

Cada edificio de aulas fue diseñado para contar con cuatro niveles y que entre ellos existieran espacios de transición, ambientados con diversos tipos de plantas nativas especiales para sombra. La vegetación es testigo de la vibrante vida estudiantil que albergan estas construcciones. Construidos en varias etapas desde 1984, estos edificios han pasado por diversas modificaciones desde entonces, dando fe de la naturaleza viva de la educación y adaptándose a las necesidades cambiantes del alumnado.

10

V ER B UM • M ARZO • JU NI O 20 16


SALONES Y SALAS DE MAESTRÍA

Es en los 76 salones y 13 salas de maestría que forman parte de estos edificios, donde actualmente 8,205 estudiantes de profesional y 619 alumnos de posgrado reciben su formación académica.

LABORATORIOS

Los conocimientos deben llevarse de la teoría a la práctica, por lo que los edificios de aulas también cuentan con 89 laboratorios y talleres.

AUDITORIOS

El Edificio 2 cuenta con cuatro auditorios utilizados para clases, charlas o conferencias con invitados especiales, pero, sobre todo, son uno de los principales escenarios para el diálogo y el intercambio de ideas entre la comunidad estudiantil.

INFOGRAFÍA: SERGIO AGUIRRE

anna.canton@udem.edu.mx ARQ. ANNA CECILIA CANTÓN GUZMÁN

Dirección de Proyectos Estratégicos

NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

11


Glossa

Derecho

EL EMPORIO DE LAS SERIES WEB POR NERY GRACIA

LA OPINIÓN PÚBLICA YA NO LA DIRIGEN LOS GRANDES MEDIOS Y HOY SE HA VISTO POTENCIALIZADA GRACIAS A LAS SERIES WEB, OFERTAS DE COMUNICACIÓN QUE SURGEN DESDE LA OLA DE INTERNET Y LAS REDES SOCIALES, Y QUE DEBEN APORTAR UN NUEVO ENFOQUE DE MANERA RESPONSABLE. 12

V ERBUM • NOVI EM B RE 2 016 • FEBRE RO 2 017

ISTOCKPHOTO

CONTENIDO


as reglas del juego han cambiado. De acuerdo al Foro Económico Mundial, en 2016 un 45 % de la población en el planeta cuenta con una conexión a internet y esta cifra continúa creciendo. Esto nos abre la posibilidad de ver nuestros pensamientos viralizados, y, lo que es más interesante aun, es que lo hacemos ante un público ansioso de recibirlos.

L

Es en este contexto en el que nacen las series web como herramientas de comunicación que, a través de episodios, permiten profundizar en temas de interés. De la misma manera, facilitan la interacción bidireccional entre el creador de contenido y su audiencia. Con casi la mitad de la población mundial en línea y con el boom de las redes sociales como plataforma, las series web nos obligan a detenernos y reflexionar un poco más sobre sus creadores y el papel que desempeñan como formadores de la opinión pública. PARA MENTES IN QU IE TAS

Como lo plantea Maxwell McCombs en su libro Setting the Agenda: The Mass Media and Public Opinion, las tendencias en la opinión pública son enmarcadas por las nuevas generaciones, eventos externos y los medios de comunicación. Por lo tanto, es responsabilidad del grupo de individuos que generan contenidos el llevarlos a un nivel en el que

AL SER FORMADORES DE OPINIÓN, LOS CREADORES DE ESTAS SERIES DEBEN CONTAR CON FUENTES FIDEDIGNAS, RESPONDER A LA IMPARCIALIDAD Y BRINDAR INFORMACIÓN VERÍDICA. las masas puedan recibir el mensaje y, de esta manera, desarrollar un análisis crítico de la situación que se plantea. Como medio de información en línea, las series web no se encuentran por encima de los estándares a los que deben responder los medios tradicionales. Por lo que, al ser formadores de opinión, los creadores de estas series también deben contar con fuentes fidedignas, responder a la imparcialidad y brindar información verídica y comprobada sobre

EJEMPLO EN CASA

Perspectiva UDEM es la serie web de la Universidad de Monterrey, en la que el rector Antonio J. Dieck Assad se acerca a líderes de opinión para reflexionar sobre temas humanos y sociales, que reflejan el carácter humanista de la Universidad. YouTube /c/genteudem

los temas que tratan. Ya sean esfuerzos individuales o de organizaciones más grandes como universidades, aquellos que se embarcan en la tarea de la generación y distribución de contenido por medio de series web, deben entender y hacer suyas estas responsabilidades. Es importante tomar la oportunidad que brinda la modernidad para llamar la atención a temáticas positivas y formar opiniones de manera responsable, contribuyendo al crecimiento intelectual y sin responder a inclinaciones personales.

nery.gracia@udem.edu.mx MTRA. NERY EVELYN GRACIA LEDEZMA División de Derecho y Ciencias Sociales

NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

13


ISTOCKPHOTO

Emilio

14

V ERBU M • NOVI EM B RE • FE BR ERO 2 017


Glossa

Educación y Humanidades

PARA ELEGIR CUALQUIER TIPO DE CARRERA ES INDISPENSABLE QUE LOS PADRES ACOMPAÑEN A SUS HIJOS EN ESTA DECISIÓN Y QUE JUNTOS PUEDAN RESOLVER UN DILEMA BÁSICO QUE SURGE DE ELLA: ¿QUÉ PERSIGUES A FUTURO: CALIDAD O CANTIDAD DE VIDA? POR JOSÉ LUIS SOLÍS

n mi carrera de más de 25 años como maestro y director de carreras universitarias, nunca he presenciado un solo caso de algún alumno a quien sus padres le hayan obligado a estudiar filosofía. Caso contrario, es sumamente común que los padres crean que la licenciatura adecuada y prometedora para su hijo es aquella que le brindará dinero y una posición privilegiada en lo financiero.

E

En la mayoría de los casos, esos padres jamás se preguntan qué le apasiona a su hijo, o bien, qué desea de la vida más allá de ganar dinero y constituir su porvenir sin otro propósito más que el de generar riqueza. Este tipo de pensamiento da a entender que la meta más loable de un joven universitario es volverse rico o, mejor aun, millonario. ¿Calidad o cantidad de vida? es el dilema que surge y que, gracias a los saberes de la filosofía, es posible profundizar para tomar esta trascendente decisión de vida.

colectivo que no están basadas en ninguna prueba razonable. Como método filosófico, la mayéutica socrática busca resolver problemáticas mediante cuestionamientos que conduzcan a una verdad propia. Partiendo de esto, intentemos aproximarnos a las principales falacias detrás de estudiar una carrera como filosofía: • “¡Te vas a morir de hambre!”

No existiría la oferta de una carrera sin mercado laboral. Las carreras de humanidades se encuentran dentro de las primeras en el promedio de contratación.

M ITOS VS. REALIDA D

• “¡No existen trabajos!”

Letras, teatro, cine, sociología, estudios humanísticos o filosofía son algunas de las carreras que hacen que los padres experimenten un profundo miedo al pensar que su hijo no podrá “ganarse la vida”. Sin embargo, estos miedos provienen de preconcepciones del imaginario

En el mundo globalizado cada vez se necesitan más especialistas en áreas humanísticas y los filósofos no solo pueden desarrollar sus roles tradicionales, sino que la estructura interdisciplinaria de la carrera les permite laborar en ámbitos fuera de la investigación y docencia, como el campo político, financiero y empresarial.

Cómo participar en su decisión Antes de charlar con tu hijo, hazte las siguientes preguntas para descubrir qué opinas sobre su futuro. • ¿Quiero que mi hijo sea feliz, estudiando lo que le apasiona o estudiando lo que yo creo que le es conveniente? • ¿Considero que lo más importante en la vida es el dinero y no la autorrealización? • ¿Quiero que mi hijo tenga una vida llena de satisfactores cuantitativos o de realizaciones cualitativas?

• “¡Vas a terminar de maestro!”

Los egresados desarrollan competencias para ser maestros en las mejores universidades y colegios de México y el mundo, y la oferta de trabajo en las empresas cada vez es mayor para perfiles humanistas. Haciendo a un lado falsas preconcepciones, te invito a que acompañes a tu hijo a tomar una de las decisiones más importantes de su vida con base en un verdadero fundamento para que, finalmente, estudie una carrera que le permita sentirse pleno y autorrealizado.

jose.solis@udem.edu MTRO. JOSÉ LUIS SOLÍS OLIVARES División de Educación y Humanidades

NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

15


, ón nsi ltoría ión e t Ex nsu tigac Co nves eI

: R E T S Ú L C

sa s o Gl

R A F N U I R T E D A M UNA FOR EN NUEVO LEÓN, EL DESARROLLO ECONÓMICO SE HA VISTO FORTALECIDO, YA QUE MÁS DE 700 EMPRESAS E INSTITUCIONES SE HAN AGRUPADO EN ASOCIACIONES DENOMINADAS CLÚSTERES PARA TRABAJAR EN SINERGIA E INCREMENTAR SUS VENTAJAS COMPETITIVAS. ¿SABES CÓMO FUNCIONAN? POR ADOLFO MENDOZA E INDIRA MOLINA

l concepto de clúster no es nuevo. De hecho, desde el siglo XIX los japoneses trabajaban en grupos familiares en la localidad de Seki para elaborar sables samurái. Y cuando se ejecutó una prohibición para fabricar estas armas, dichas familias se convirtieron en productores de cuchillería de alta calidad y que hasta el día de hoy atienden a mercados internacionales exigentes. Recientemente, se ha retomado y popularizado el concepto gracias a Michael Porter, gurú de la estrategia, economista y profesor en Harvard Business School. Porter define un clúster como una concentración geográfica de empresas especializadas, cuya dinámica de interacción explica el aumento de la productividad y la eficiencia, la reducción de

ISTOCKPHOTO

E

16

V ERBU M • NOVI EM B RE 2 016 • FEBRE RO 2 017


E: ODELO TRIPLE HÉLIC MO MA OR NF ASÍ SE CO la cooperaEste modelo promueve para crear al on aci niz ción interorga petitivas. mayores ventajas com motor del clús• Las empresas son el s prácticas jore me las ter, comparten largo plazo a y desarrollan planes a estén cimenque s gia rate est de és trav acidades cap y zas tale for las tadas en del grupo. desarrolla y ca• El sector académico y promueve ano hum o urs rec pacita el tecnologías vas nue de n la investigació tos del duc pro para los procesos y tor. sec políticas que • El gobierno promueve los sectoress de incentivan el desarrollo fondos ecoempresariales mediante ación de cre la an ent fom y nómicos, aestructura obras estratégicas de infr moderna y eficiente.

costos de transacción, la aceleración del aprendizaje y la difusión del conocimiento. Este esquema de trabajo puede llevar a una región a crear ventajas competitivas insuperables. Mediante la colaboración de sus instituciones, se desarrolla una estrategia para fortalecer la actividad económica de ciertos sectores que se pueden ver beneficiados por el trabajo conjunto. LA FUERZA DE HACERLO JUN TO S

Los actores principales de este modelo que fomenta la sinergia son las empresas, las instituciones académicas y el gobierno, y este vínculo

INDUSTRIAS QUE AVANZAN JUNTAS

El enfoque principal de los clústeres en Nuevo León se encuentra en los siguientes sectores estratégicos: • Aeroespacial • Agroalimentario • Automotriz • Biotecnología • Electrodomésticos • Energía • Medios interactivos • Nanotecnología • Servicios médicos especializados • Tecnologías de Información y software • Transporte y logística • Turismo • Vivienda

virtuoso es usualmente conocido como la triple hélice. De acuerdo al Gobierno del Estado, en Nuevo León se trabaja con este modelo de clústeres desde 2004. Al alinear proyectos empresariales con iniciativas del gobierno y programas de las universidades locales, se fortalecen los sectores estratégicos del Estado y es posible identificar necesidades reales de los sectores más importantes para detonar proyectos que impacten a la región. Los primeros clústeres que se crearon en el estado fueron el automotriz y el de software, hasta llegar al clúster de energía que se formó este año, todos dirigidos por representantes de la triple hélice.

Consejo Estatal de Clústeres de Nuevo León Esta es una asociación de la sociedad civil encargada de vincular los distintos clústeres en el estado, asegurando su interacción y trabajo continuo para facilitar el alineamiento de sus acciones con el Plan Estatal de Desarrollo.

Además de contar con un consejo, cada clúster tiene una estructura organizacional formada por comités que se encargan de temas como capital humano, inversiones, innovación, desarrollo de proveedores, excelencia operacional, competitividad y financiamiento, entre muchos otros, para impulsar el éxito de cada grupo empresarial, así como el desarrollo económico en la región.

adolfo.mendoza@udem.edu indira.molina@udem.edu ING. ADOLFO MENDOZA LOZANO MTRA. INDIRA ELISA MOLINA GAYTÁN División de Extensión, Consultoría e Investigación

NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

17


Glossa

Negocios

MENTE VISIONARIA

EXISTE UN ELEVADO NÚMERO DE JÓVENES QUE HA OPTADO POR EMPRENDER MEDIANTE ESTA FORMA DE HACER NEGOCIO. START-UP: ¿UNA NUEVA REALIDAD O UN SIMPLE ESPEJISMO QUE TIENE LA MISMA BASE DE LAS EMPRESAS DE HACE 20 AÑOS? POR LUIS PORTALES

oy en día, los millennials han optado por dejar de pensar en trabajar en corporativos o empresas de mucha tradición para comenzar a pensar en cuál sería la idea de negocios innovadora que los hará ganar millones de dólares antes de llegar a los 35 años.

H

Sus sueños giran en torno a las startups, que basan su modelo de negocio en una idea innovadora vinculada con la tecnología, y que se posicionan rápidamente en el mercado. Esquemas de trabajo más flexibles e innovación constante son las características de estas empresas emergentes con una organización más horizontal, en donde se puede tener fácil acceso al fundador, que es de una generación que ha decidido desafiar al statu quo. F RACASO SÍ

Un elemento que difiere sustancialmente del ecosistema tradicional a aquel que confor-

18

V ERBU M • NOVI EM B RE 2 016 • FEBRE RO 2 017

man las start-ups es el valor que se le da al fracaso. En un modelo tradicional, es considerado como el final en la

carrera; sin embargo, en las start-ups, es uno de los pasos que algunos emprendedores necesitan para el éxito. Esta tendencia se observa en los estudios del Instituto del Fracaso en México, o bien, al ser un criterio a considerar al dar financiamiento por un inversionista ángel.


En Silicon Valley el fracaso se acepta y, a veces, se promueve, y es bien visto. La lógica detrás se basa en dos aspectos: el primero es que el emprendedor cuenta con experiencia y sensibilidad del mercado que atiende, es decir, es una forma de aprender. El segundo es que da muestra de la perseverancia, motivación y compromiso que tiene con su proyecto. De este modo, la start-up no es una empresa que vaya a tener su éxito garantizado por el simple hecho de considerar a la tecnología en su modelo de negocio, sino que debe ser lo

suficientemente innovadora, flexible y orientada al mercado para lograr su posicionamiento y alcanzar las metas deseadas. Asimismo, su fundador debe contar con las características de cualquier emprendedor exitoso: visión y entendimiento de las necesidades del mercado, perseverancia y disciplina. Lo importante es encontrar la mejor forma de satisfacer la necesidad de un mercado, y, en eso, la tecnología parece ser un atributo cada vez más necesario para cualquier empresa.

Por su flexibilidad, innovación y capacidad de adaptación ante un entorno cada vez más incierto, las start-ups han llegado para quedarse, siendo un reflejo del cambio de paradigma que los millennials están consolidando al comenzar a revolucionar nuestra sociedad.

luis.portales@udem.edu DR. LUIS ENRIQUE PORTALES DERBEZ División de Negocios

7.7 años

es el promedio de vida de las empresas en México.

ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Las start-ups no se hacen solas. Es decir, que es necesario el respaldo de múltiples herramientas de apoyo para fomentar el éxito y desarrollo de este nuevo tipo de empresas, como: • Coaching • Mentorías • Incubadoras y aceleradoras • Espacios de networking

11

de cada 100 empresas llegarán a los 20 años.

ISTOCKPHOTO

Fuente: Estudio “La esperanza de vida de los negocios en México” del INEGI 2014

NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

19


Glossa

Ciencias de la Salud

9 COSAS QUE NO SABES DE UN...

MÉDICO CIRUJANO DENTISTA MÁS QUE POR SUS TRATAMIENTOS, TE VAS A QUEDAR CON LA BOCA ABIERTA CUANDO SEPAS QUÉ HACE ESTE PROFESIONISTA. POR DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGÍA

12

Hace mucho más que curar caries Está capacitado profesionalmente para realizar actividades de prevención hasta tratamientos de rehabilitación, prótesis, cirugía e implantología.

34

Nunca deja de estudiar Se mantiene en formación continua para estar al día en los avances más importantes de su profesión.

Aun hay mucho qué descubrir Participa en investigaciones que ayudan a crear nuevos métodos para la reparación, reemplazo y regeneración de tejidos en los pacientes.

56

No hay límite de edad Atiende pacientes de diferentes edades, desde bebés hasta adultos mayores, y logra el objetivo de cada uno de sus tratamientos.

7

Ayuda a todos Está capacitado para atender a pacientes de riesgo (hepatitis B, hemofilia, VIH), con capacidades diferentes, malformaciones genéticas craneofaciales y/o síndromes asociados.

20

Una sonrisa sana no se improvisa Al evaluar el estado de salud de sus pacientes, crea una planificación de citas, opciones y formas de trabajar con función y estética dental.

V ERBU M • NOVI EM B RE 2 016 • FEBRE RO 2 017

Todo está en prevenir Conoce la importancia de estar preparado. Participa en proveer información sobre las principales técnicas de higiene oral y medidas preventivas de cuidado a la población en general.

Por el beneficio de todos desde el día uno Pone en práctica los conocimientos adquiridos en el aula desde que está en los primeros semestres, ya que la carrera MCD es práctica y dinámica.

8 9

Con visión empresarial Crea oportunidades de trabajo y contribuye al crecimiento del país al establecer y hacer crecer su consultorio.

alfredo.salinas@udem.edu DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGÍA División de Ciencias de la Salud


– En la Universidad de Monterrey te proponemos una forma única de vivir tu formación universitaria con 46 carreras profesionales.

NEGOCIOS

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS

Licenciado en Contaduría y Finanzas

Licenciado en Ciencias de la Educación

Ingeniero Civil

Licenciado en Dirección Estratégica del Capital Humano

Licenciado en Estudios Humanísticos y Religiosos

Licenciado en Economía

Licenciado en Filosofía

Ingeniero en Tecnologías Computacionales

Licenciado en Mercadotecnia Internacional

Licenciado en Producción Cinematográfica Digital

Licenciado en Turismo Internacional

Licenciado en Sociología

Licenciado en Creación de Negocios e Innovación Empresarial Licenciado en Dirección y Administración de Empresas

Licenciado en Ciencias de la Información y Comunicación

Licenciado en Finanzas Internacionales

Licenciado en Estudios Humanísticos y Sociales

Licenciado en Negocios Globales

Licenciado en Letras

Ingeniero en Gestión Empresarial Ingeniero Industrial y de Sistemas Licenciado en Animación y Efectos Digitales Ingeniero en Diseño Automotriz Ingeniero en Mecatrónica Ingeniero en Tecnologías Electrónicas y Robótica Ingeniero Mecánico Administrador

Licenciado en Psicopedagogía CIENCIAS DE LA SALUD

ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO

DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Ingeniero Biomédico

Arquitecto

Licenciado en Ciencia Política y Gobernanza

Licenciado en Nutrición

Licenciado en Artes

Licenciado en Relaciones Internacionales

Licenciado en Psicología Clínica

Licenciado en Diseño Gráfico

Licenciado en Derecho y Función Pública

Médico Cirujano Dentista

Licenciado en Diseño Textil y de Modas

Licenciado en Derecho

Licenciado en Enfermería

Ingeniero en Innovación Sustentable y Energía

Licenciado en Psicología Licenciado en Psicología del Trabajo y las Organizaciones

Licenciado en Diseño de Interiores Licenciado en Diseño Industrial

Médico Cirujano y Partero Contacto— Tel. +52 (0181) 8215-1010 admisiones@udem.edu.mx www.udem.edu.mx/carreras

Admisiones Carreras UDEM @carrerasudem

Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública. Consulta los acuerdos de validez oficial a través de la página www.udem.edu.mx/rvoes

NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

21


Glossa

Ingeniería y Tecnologías

N A C S U B E S LAS TECNOLOGÍAS FU TU URISTAS QUE LLEGAM YA EN NUESTRO PR RESENTE, Y ES NECESAOS A VER SOLO EN PELÍCULAS ESTÁN RIO QUE,, CO ON SU CREATIVIDAD Y CAPACIDAD DE ANÁ LOS PROFESIONALES ÁLISIS, EN INGENIERÍA NOS AYUDEN A INTERA CTUAR MEJOR ANTE ESTA ¿QUÉ TANTO LOS NECE SITAMOS EN NUESTR REALIDAD. O PAÍS? POR GABRIELA MA RTÍNEZ

ISTOCKPHOTO

22

V ERBU M • NOVI EM B RE 2 016 • FEBRE RO 2 017


i analizas tu entorno podrás notar que los ingenieros están detrás de casi todo lo que nos rodea, ya que lo que ves ha sido diseñado a través de un proceso para que cumpla con la función para la cual fue creado, desde esta revista de papel hasta la estructura en donde te encuentras en este momento.

S

La creación de nuevas empresas, la evolución de las tecnologías disponibles y la búsqueda constante de productos innovadores que satisfagan las necesidades de la población, hacen que el mundo se vea beneficiado con este tipo de inversiones, y, por ende, la demanda de ingenieros que enfrenten los retos del mañana se incrementa día a día. Sin embargo, al observar el área de investigación en México, de acuerdo al Sistema Nacional de Investigadores, de 21 mil registrados, apenas tres mil de ellos enfocan su línea de investigación y desarrollo en la ingeniería, es decir, un 14 %. ¿Qué falta para incrementar el interés en esta ciencia? OFERTA Y DEMAN DA

Orientando nuestra mirada hacia un panorama local, la llegada de nuevas compañías y la expansión de algunas otras, ha colocado a Monterrey y sus alrededores en una zona geográficamente privilegiada, siendo, según el Módulo de Trayectorias Laborales, la zona que, junto con el centro-sur del país, tiene los ingresos más altos en 2015.

De acuerdo al informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, publicado en junio de 2016, existe un incremento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México, la cual se destina en un 67 % a la industria manufacturera. Como consecuencia, la IED ha generado empleos y ha contribuido a que, hoy en día, el 25.3 % de la población total que labora en México se coloque en el sector de actividades secundario o industrial, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI en este año. ¿Qué significa esto? Que es necesario seguir construyendo conocimiento y generando habilidades en nuestros ingenieros para que salgan a triunfar el día de mañana.

¿Cómo actúa un ingeniero exitoso? Según B. Lucas y J. Hanson, de la Universidad de Winchester del Reino Unido, un profesional en ingeniería debe tener estas características. 1. Pensamiento sistemático: para poder ver un todo y sus partes. 2. Resolución de problemas: para clarificar necesidades y evaluar posibilidades. 3. Visualización: para concretar ideas abstractas y diseñar soluciones. 4. Innovación: para buscar siempre hacer las cosas mejor, experimentando, diseñando y haciendo prototipos. 5. Creatividad: para resolver problemas y aplicar técnicas que generen soluciones. 6. Adaptación: para probar, analizar, reflexionar, pensar y cambiar.

MÉXICO NECESITA INGENIEROS QUE PIENSEN EN EL PLANETA Y DISEÑEN LOS PRODUCTOS MÁS INNOVADORES. NOV IEMBRE 2016 • FEB EB RE RO 20 1 7 • V ER B UM

23


Glossa

Ingeniería y Tecnologías

Los ingenieros más poderosos del mundo en 2016 • Diane Greene, responsable de negocio de la nube de Google Ingeniero Mecánico • Jeff Bezos, fundador y director ejecutivo de Amazon Ingeniero Eléctrico e Informático

ES NECESARIO SEGUIR CONSTRUYENDO CONOCIMIENTO Y GENERANDO HABILIDADES EN NUESTROS INGENIEROS PARA QUE SALGAN A TRIUNFAR EL DÍA DE MAÑANA.

• Michael Bloomberg, fundador de la compañía de información financiera Bloomberg Ingeniero Eléctrico • Peggy Johnson, vicepresidenta ejecutiva de Microsoft Ingeniero Eléctrico Fuentes: Business Insider, Expansión, MIT Techology Review

TA LENTO HECHO E N M É X IC O

La comunicación es cada día más sencilla, pues gracias al internet vivimos en una sociedad globalizada en la que tener amistades en otro lado del mundo es posible. Cada día, millones de personas están trabajando en tecnologías, innovando y creando productos que nos hacen la vida más sencilla. En un mundo así, México necesita ingenieros civiles que sigan construyendo desde los edificios más altos; ingenieros en desarrollo sustentable que cuenten con las fuentes de energía más eficientes al menor

24

V ERBU M • NOVI EM B RE 2 016 • FE BRERO 2 017

costo; ingenieros mecánicos que piensen en el planeta y que diseñen los productos más innovadores con los mejores materiales; ingenieros en diseño automotriz que mejoren el rendimiento de los autos e impacten en otras industrias. Bajo este contexto, se necesitan ingenieros mecánicos administradores, en gestión empresarial, en tecnologías computacionales, en animación y efectos digitales, en tecnologías electrónicas y robótica, que ejerzan su profesión con el deseo de apoyar en el bienestar y la salud del ser humano, y que nos permitan cada día estar mejor comunicados.

Definitivamente, sí, faltan ingenieros capaces de crear máquinas, robots, prótesis y sistemas de comunicación que sirvan a la comunidad, que se desarrollen, crezcan y hagan crecer a los demás cumpliendo con los estándares de producción y calidad más altos y, a la par, que trabajen de la manera óptima para hacer de México un país mejor.

gabriela.martinezc@udem.edu DRA. GABRIELA M. MARTÍNEZ CÁZARES División de Ingeniería y Tecnologías


CIENCIAS EXACTAS

CIFRAS EN AUGE

LA OFERTA Y DEMANDA POR LAS CARRERAS DE INGENIERÍA SIGUE AVANZANDO EN UN PAÍS QUE CRECE EN SUS INVERSIONES Y TALENTO.

LOS EGRESADOS DE LAS CARRERAS DE INGENIERÍA SE DESEMPEÑAN EN:

71 % ACTIVIDADES

PROFESIONALES

SON LAS 3 CARRERAS DE INGENIERÍA MÁS CURSADAS EN MÉXICO

14 %

DE LA IED PARA 2017

DE LOS INVESTIGADORES REGISTRADOS EN EL SNI ENFOCAN SU LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN LA INGENIERÍA. Fuente: Reporte del Sistema Nacional de Investigadores 2014

Fuente: Informe de Estudios de las Finanzas Públicas, junio 2016

3.er LUGAR

5.29 % ES EL INCREMENTO QUE SE PREVÉ

1.er LUGAR

Fuente: ANUIES. Anuario Estadístico de Educación Superior, ciclos escolares del 2012-2013 y 2013-2014

4.27 % ES EL INCREMENTO DE LA IED

40.4 % 13.5 %

COMPARADO A LO REPORTADO EN EL MISMO PERIODO DEL AÑO PASADO.

Fuente: Informe General del Estado de la Ciencia y la Tecnología del CONACYT 2013

Fuente: Publicación Mujeres y Hombres en México 2015 Inmujeres

732,664 PROFESIONISTAS ES LA POBLACIÓN QUE TERMINÓ SUS ESTUDIOS EN 2013 Y SE DESEMPEÑÓ EN LABORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. DE ELLOS: 89 % 6% 5%

ESTUDIÓ CARRERA

TIENE PREPARACIÓN TÉCNICA

ESTUDIÓ UN POSGRADO

7,896.4

MILLONES DE DÓLARES ES LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) DE ENERO A MARZO DE 2016. SE DESTINÓ A: 67.01 % INDUSTRIA MANUFACTURERA 17.57 % SERVICIOS FINANCIEROS 6.23 % COMERCIO 9.19 % OTROS

ISTOCKPHOTO

20 %PUESTOS DIRECTIVOS 9 % ACTIVIDADES TÉCNICAS

EN COMPARACIÓN CON TODAS LAS CARRERAS, EL ÁREA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS REPRESENTA EN LA MATRÍCULA UNIVERSITARIA:

•INGENIERÍA INDUSTRIAL •INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES •INGENIERÍA CIVIL

Fuente: Informe de Estudios de las Finanzas Públicas, junio 2016

NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

25


Persona Arte, Arquitectura y Diseño Tomoaki estudió:

• Arte en Tokyo Zokei University (1992-1997) • Máster en Bellas Artes en Goldsmiths, University of London (1998-1999) • Máster en Escultura en City & Guilds Art School of London (2000-2002)

26

V ERBU M • NOVI EM B RE 2 016 • FEBRE RO 2 017


“ES POSIBLE CREAR UN BALANCE ENTRE EL ANTES Y EL AHORA” TOMOAKI SUZUKI

La mejor manera de apreciar sus obras es en cuclillas. Combinando la tradición y la modernidad es como este artista japonés crea esculturas en miniatura y las sitúa a nivel de piso, demostrando la pequeñez y fragilidad del ser humano. POR REDACCIÓN VERBUM

ascinado por los contrastes, Tomoaki Suzuki, el escultor japonés que está cambiando el arte con pequeñas esculturas de madera, habla de su proceso creativo en la primera visita de su exposición a Latinoamérica, gracias a Fundación AMMA y el Centro Roberto Garza Sada (CRGS) de la Universidad de Monterrey.

F

Las personas que se convierten en tus obras parecen contar con ciertas particularidades, ¿qué buscas en tus modelos?

Solo lo sé, no busco algo en específico. Observo a la gente caminando por la calle esperando percibir los aspectos más icónicos de una persona, aquello que los hace diferentes a los demás. Si algo llama mi atención, me acerco, les hablo de mi trabajo, les muestro mi portafolio y usualmente dicen que sí. ¿Cómo surge la idea de usar herramientas tradicionales japonesas para realizar retratos de la modernidad?

Estudié las técnicas tradicionales de escultura en Japón, y luego, al estudiar en Londres, me enfrenté a todo lo contrario. En Japón se favorece más la habilidad y la caNOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

27


Persona

pacidad de seguir un método que el concepto creativo de una obra, mientras que en Occidente me di cuenta de que el concepto lo es todo. Así es como decidí llevar a cabo este tipo de escultura, donde uso técnicas tradicionales para hacer un comentario sobre lo moderno; de esta manera, es posible crear un balance entre el antes y el ahora. ¿Puedes darnos un recorrido por tu proceso creativo?

El principio y el final de una obra son estrictamente distintos. Por ejemplo, al reducir las proporciones de la persona a un tercio de su tamaño, la escultura se vuelve un objeto totalmente diferente al modelo. Algunas veces realizo cambios en la vestimenta o en ciertos detalles. Realmente no busco retratar la realidad haciendo copias exactas de los modelos, busco hacer una interpretación de su carácter. ¿Por qué expones las obras a nivel de piso?

Originalmente, si ves una escultura de un rey o un ícono, siempre se encuentran en un pedestal, es como una cuestión de prestigio y poder para demostrar estatus. Yo retrato personas normales, no son particularmente famosos ni poderosos, así que cuestioné el uso de los pedestales y tomé la decisión de ponerlos al nivel del suelo. ¿Qué representa para ti exponer en el CRGS, edificio del arquitecto japonés Tadao Ando?

Conozco y admiro su trabajo desde que era un estudiante en Japón; he leído sus libros y entiendo la filosofía detrás de su arquitectura. Su obra es minimalista al igual que mis esculturas, por lo cual creo que se

28

V ERBUM • NOVI EM B RE 2 016 • FEBRE RO 2 017

Algunas de sus exposiciones

Las obras de Tomoaki le han dado la vuelta al mundo. Además de estar en el CRGS, se han presentado en: • Contemporary Art Museum of Bordeaux, Francia (2014) • Art Institute of Chicago, Estados Unidos (2013) • Museo Marino Marini, Italia (2011) • SCAI The Bathhouse, Shiraishi Contemporary Art, Japón (2010) • Corvi-Mora, Londres (2008)

“TIENES QUE SER LA PERSONA QUE MÁS TRABAJA, LA QUE PASA MÁS TIEMPO EN EL ESTUDIO; HAY QUE APROVECHAR TODAS LAS HERRAMIENTAS QUE TIENES A LA MANO”. complementan. Para mí, representa un verdadero reto lograr el equilibrio entre su trabajo y el mío. ¿Cuáles crees que son las ventajas de que espacios educativos como la UDEM promuevan el arte moderno?

Al promover este tipo de eventos y presentar muestras de arte contem-

poráneo, la UDEM fomenta la unión de diferentes disciplinas, lo cual enriquece a todos. Pueden acumularse experiencias que conviertan a Monterrey en un foco clave para el arte moderno en Latinoamérica. ¿Cuál es tu consejo para los estudiantes de la UDEM que desean dedicarse al arte?

El mundo del arte es muy difícil; esto debe quedar claro. Tienes que ser la persona que más trabaja, la que pasa más tiempo en el estudio; hay que aprovechar las herramientas que tienes a la mano: tus maestros, la universidad y los espacios que provee, como es el caso del CRGS. Cuando estudiaba, veía a mis amigos disfrutando su tiempo libre o viajando, lo cual está bien, pero la universidad es el mejor momento para aprender.


Trasciende en el área de Recursos Humanos Los programas de Educación Ejecutiva y Continua UDEM están diseñados de tal forma que cuentan con la flexibilidad para adaptarse a las necesidades de las personas y las empresas. Continúa desarrollándote profesionalmente con nuestra oferta de programas que te permitirán ampliar tus conocimientos relacionados con la administración del capital humano en las empresas.

Programa de Entrevista por Competencia Obtén los conocimientos básicos y las técnicas para realizar entrevistas de selección por competencias, orientadas a la búsqueda y valoración de personal, y así adquirirás un fundamento objetivo, confiable y ético de la entrevista como herramienta de selección.

Diplomado en Relaciones Laborales, en alianza con ERIAC Actualiza tus conocimientos sobre el marco normativo de la alta dirección de las Relaciones Laborales. En este diplomado, se compartirán experiencias de modelos laborales exitosos que aplican empresas que mantienen una alta productividad y competitividad por operar, con sistemas de trabajo de alto desempeño.

Programa y Certificación Coaching Co-Activo, en alianza con CTI Obtén una formación en Coaching Co-Activo para ejercer esta profesión en el ámbito empresarial o personal, o bien, desarrollar tus habilidades con nuevos estilos de comunicación y nuevas capacidades para relacionarte en todos los ámbitos de tu vida. Podrás obtener la certificación internacional.

Diplomado en Compensaciones y Administración del Desempeño Conviértete en un profesional en compensaciones con fuertes habilidades analíticas y estratégicas que te permitan diseñar, implementar y administrar un programa de compensación alineado con la estrategia del negocio, logrando competitividad con el mercado, equidad interna, y control administrativo de la remuneración.

Diplomado en Instrumentos para Selección y Desarrollo de Personal Reconoce la importancia del uso de las pruebas psicométricas en el proceso de selección de personal y desarrollarás habilidades para la aplicación, revisión e interpretación de pruebas psicométricas actuales; así como en la elaboración de reportes psicométricos, optimizando de esta manera la calidad de la función.

Diplomado en Administración de Recursos Humanos, en alianza con ERIAC Actualiza tus conocimientos de la administración de Recursos Humanos. En este diplomado se compartirán experiencias de modelos de administración exitosos, que aplican empresas que mantienen una alta productividad y competitividad por operar con sistemas de trabajo de alto desempeño.

Contacto— Tel. (81) 8215-4800 educacioncontinua@udem.edu.mx De lunes a viernes, de 8:30 a 18:00 h www.udem.edu.mx/educacioncontinua

NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

29


Ingenius

ISTOCKPHOTO

CUANDO DESPERTÓ SCROOGE 30

V ERBU M • NOVI EM B RE 2 016 • FEBRE RO 2 017


EL PERSONAJE ICÓNICO DE LA NOVELA DE DICKENS ES UN BUEN EJEMPLO DE QUE ES POSIBLE CAMBIAR PARA SER MEJOR. SIN SUEÑOS DE FANTASMAS O REVELACIONES, ¿ES POSIBLE CAMBIAR DE COMPORTAMIENTO A NIVEL INDIVIDUAL Y EN LOS NEGOCIOS DE MANERA TAN DRÁSTICA? POR DAVID SHORE

ienes claro que quieres cambiar, pero no sabes por dónde empezar, ¿te ha pasado? Sin importar que estés convencido de que tendrás un resultado innegablemente positivo, hay algo que te impide hacerlo. ¿Por qué sucede esto? El temor a lo desconocido o a la magnitud del esfuerzo que podría requerirse para alterar el statu quo son factores que hacen que este proceso pueda resultar crónicamente abrumador. Y es que pasar de la idea a la práctica, sostener la innovación y lograr resultados es un camino que resulta difícil cuando eso que quieres cambiar es fundamental y de gran alcance.

T

Si tienes alguna duda con respecto al reto universal que representa el cambio, basta con que recuerdes la práctica de propósitos de Año Nuevo, una tradición que se remonta a los tiempos de la antigua Roma. Según estudios de psicología del cambio, a los seis meses de iniciados los propósitos, menos de la mitad de las personas seguirá con la misma convicción de lograr lo que se haya planteado. Parece que existen dos obstáculos principales que se deben enfrentar: una importante resistencia inicial al cambio, seguida por el reto de la persistencia una vez que el cambio ha iniciado. LA CONSTA NTE FAVO RITA

En el ámbito organizacional, la frase “innovar o morir” ha sido el mantra

de las compañías de más alto desempeño para crear ventajas competitivas. Para ellas, el cambio no es un programa, sino una forma de vida. ¿O te puedes imaginar a un CEO diciendo: “quiero que la organización sea la mejor, pero que no cambie”? Una característica de las organizaciones exitosas es que sus líderes nunca están satisfechos con su situación actual. Los visionarios creen que la rutina es el cambio y adoptan un estado de versión beta permanente. Para ellos, el concepto “completado” (done) es una blasfemia. Aun así, hay más organizaciones que mueren que las que logran innovar. Hace casi dos décadas, John Kotter publicó “Leading Change” (Liderando el cambio), uno de los libros trascendentales en el campo de la administración del cambio y

¿DÓNDE INICIA EL CAMBIO? El pensamiento crítico y el liderazgo comienzan con la realización de buenas preguntas. La persona sabia cuestiona de manera constante el mundo que le rodea, incitando a otros a que creen nuevas ideas, nuevas formas de pensar. La respuesta que descubres depende de la pregunta que haces. No puedes guiar sin escuchar primero. Así que haz preguntas y después guarda silencio, observa, escucha y actúa.

que reveló que el 70 % de las iniciativas de cambio fracasaban. Quizá incluso más aleccionador es un estudio que analizó más de cinco mil innovaciones a lo largo de 15 años. A pesar de definir un umbral bajo para el éxito (que se definió como redituar su costo de capital), las innovaciones lograron una tasa de éxito del 4.5 %. Sabemos cuán difícil puede ser la mejora de procesos. Considera ahora el cambio de dimensiones cuánticas, como la transformación de comportamiento que debió experimentar Ebenezer Scrooge, el personaje principal de la novela Cuento de Navidad, de Charles Dickens, luego de enterarse que todo fue un sueño. Un cambio así de trascendental es lo que se requiere en las organizaciones si han de crear una ventaja definitiva, que sea única y adaptable.

programas.ejecutivos@udem.edu.mx DR. DAVID A. SHORE Vicedecano y profesor de Harvard University y de la División de Negocios de la UDEM

NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

31


Glossa Prima

Humanitas

FORMAR PARA LA PAZ 32

V ERBU M • NOVI EM B RE 2 016 • FE BRERO 2 017


ILUSTRACIÓN: ARIANA PÉREZ

El gran desafío no es desear la paz, sino lograrla. La construcción de una cultura basada en este anhelo proviene de la aceptación de la diversidad, donde tanto individuos como sociedades sean capaces de resolver conflictos de manera positiva, gracias a la educación. POR CARLOS CANTÚ

NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

33


Glossa Prima

magina una sociedad conformada por individuos capaces de comunicarse con quienes disienten y que logren acuerdos que beneficien a las partes involucradas. Que sean hábiles para sustentar sus opiniones y creativos para encontrar soluciones a problemáticas que aceptan como compartidas. Serían ciudadanos de principios, producto de la reflexión del respeto hacia “el otro”, que reconocen que la construcción de la sociedad ideal tiene por fundamento el respeto de los derechos humanos, el estado democrático funcional y la inclusión en una realidad orientada a lograr la disposición de oportunidades para todos. Personas solidarias que entienden que el conflicto es una oportunidad para acercarnos en lugar de alejarnos, para apostarle a la reconciliación y para construir un mundo mejor.

I

Ahora vuelve a la realidad. W. Andy Knight afirma, en la conclusión de Building Sustainable Peace que editó con Tom Keating en 2004, que en los últimos 150 años hemos sido testigos del fracaso de muchas de las mejores intenciones por construir la paz internacional. En su opinión, este fracaso se ha debido a la inexistencia de una educación que desarrolle las capacidades para afrontar la competencia y los conflictos con la no violencia, humanismo, decencia y honorabilidad. La solución no es la resignación, sino, como él mismo lo afirma, la determinación por continuar los esfuerzos para construir la paz, al mismo tiempo que se educa para la paz en las escuelas. Entre nuestra imaginación y la

34

V ERBU M • NOVI EM B RE 2 016 • FE BRERO 2 017

realidad existe una brecha: el anhelo sincero de la mayoría por vivir en paz frente a una realidad que nos demuestra lo poco hábiles que hemos sido para conseguirla. ¿Qué se puede hacer para que, tanto la educación en casa como la formal fomenten la paz? D E S D E LA I N FAN C I A

Vuelve a una nueva situación imaginaria: un niño en edad de preescolar llega a casa y te dice que un compañero lo golpeó y le quitó su comida. Sortear la brecha antes mencionada sería aceptar que ayudar a este pequeño a enfrentar su conflicto con no violencia podría no tener los efectos deseados; de hecho, podría ser mucho más difícil, pero


$

13.6

Fuente: Índice Global de Paz 2016

ISTOCKPHOTO

trillones de dólares fue el efecto estimado de la violencia en la economía mundial durante el 2015. Esto es equivalente a 11 veces la cantidad de la inversión directa internacional global en 2014.

¿Y CÓMO SE ENSEÑA LA PAZ EN CASA? POR JOSÉ IVÁN MERCED CASTRO

estaríamos capacitándolo para además de anhelar la paz, contribuir en su construcción. Habría que brindarle al pequeño un espacio para expresar sus emociones, decirle que hay personas que no saben cómo pedir ayuda (humanismo). Invitarlo a que piense cómo aquel niño podía haberle pedido que le compartiera parte de su comida, cómo le hubiera gustado a él que se lo dijeran y que él se comprometa a solicitarlo de esa manera (decencia). Ofrecerle un pacto: voy a enseñarte a ser autónomo y empático; tú vas a pedirme ayuda cuando la necesites y vas a esforzarte por tratar a los demás como te gustaría que te trataran a ti (honorabilidad).

En todo grupo social, el conflicto es inherente. Como padres, el primer paso es enteder que es una oportunidad para la comprensión, el acercamiento y el aprendizaje. Es algo de lo que se tiene que dejar de huir para aceptarlo como una parte natural de la existencia humana y la convivencia. Es necesario perder el miedo al cuestionamiento y a la confrontación. Se debe salir de una postura estricta. Es necesario entender que existe una diferencia entre las personas, el conflicto y el proceso para solucionarlo. Aspectos como el diálogo, la escucha y el interés genuino, crean procesos de solución de conflictos efectivos que promueven el crecimiento. El lanzar un grito o imponerse a través del miedo generan el sentimiento contrario. La paz, desde la familia al marco político, exige una labor de construcción y una comprensión de las necesidades de todos los involucrados. La empatía es un valor clave, por ello, los padres deben abrirse a comprender las razones que llevan a sus hijos a embarcarse en situaciones que generan conflicto. Para lograr que la paz pueda permearse como una actitud automática en la familia es necesario enseñar la importancia de acercarse a los otros sin pensar en etiquetas o juicios, vincularse gracias a los puntos en común y aceptar la convivencia incluso con las diferencias. Para leer

EL RETO ES DE TOD O S

El apoyo en esta situación es la escuela, que debe estar abierta a escuchar situaciones así y contar con el respaldo de los padres de familia para solucionar conflictos con no

violencia. Por ejemplo, una vez notificada esta situación, sería necesario tener una charla con ambos niños por separado para brindarles un espacio donde se les explique que golpear y quitar la comida son con-

• Yo y tú

MARTIN BUBER

• Educar en y para el conflicto FRANCISCO CASCÓN

• Aprendizaje situado: transformar la realidad educando JUAN LUIS HERNÁNDEZ

NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

35


Glossa Prima

ductas violentas, que en la escuela queremos la paz, reflexionar cuál hubiese sido la manera correcta de interactuar y ofrecerles un pacto. Luego reunirlos para que el niño que agravió pida una disculpa y se comprometa a no volverlo a hacer, y que el niño agraviado acepte la disculpa y le exprese que podrán seguir conviviendo. Parece un pequeño incidente, pero aquí se sientan las bases para la resolución de los conflictos que ocurran en adelante. ¿Garantiza esto que nunca vuelva a ocurrir un conflicto entre estos dos niños? No. De hecho, lo más probable es que vuelva a suceder y la reacción debe ser la misma. Es una tarea ardua, pero necesaria si queremos transitar del anhelo a la contribución en la construcción de la paz. M ISIÓN FORMATI VA

Por parte de la escuela, acercar el anhelo de paz a la realidad implica, como lo afirma Betty Reardon, promotora de los derechos humanos, la resolución pacífica de conflictos sabiendo que el ideal no es alcanzar la paz absoluta y permanente. El objetivo es construir una sociedad de individuos que reconocen la posibilidad y son capaces de resolver los conflictos sin violencia, aunque algunas veces fallen. Pareciera un argumento autodestructivo, pero se trata de una realidad que se sostiene. Sabemos que la paz absoluta es imposible, pero en una cultura de paz diversa se aceptan los pactos, se le da lugar a las diferencias y se entiende que hay un lugar para todos. Ian Harris y John Synnott, pro-

36

V ERBU M • NOVI EM B RE 2 016 • FEBRE RO 2 017

motores de la educación para la paz, afirman que las culturas de paz desarrolladas por medio de la educación tienen su fundamento en las circunstancias o secuencias didácticas diseñadas por el docente para conducir a los estudiantes a través del proceso de desear la paz, descubrir las alternativas no violentas para resolver el conflicto y el desarrollo de las habilidades de análisis crítico de las estructuras que producen y legitiman la inequidad y la injusticia. Es decir, solo estudiar asuntos históricos con resoluciones violentas ajenos a los estudiantes no será suficiente para construir una cultura de paz. Cuando se presente un conflicto en el aula, habrá que diseñar una estrategia eficaz que otorgue la oportunidad a los estudiantes de practicar la inclusión, el diálogo, la transigencia, los acuerdos y la colaboración, a fin de que se resuelva sin violencia y permita su estudio, la práctica de su control y la discusión sobre la posibilidad de eliminación. Definitivamente, el reto de la educación para la paz es monumental; no obstante, las pequeñas victorias tienen la fuerza de motivar a todos. Anhelar la paz es el primer paso, habilitar para ser capaz de construir un mundo mejor requiere de empeño, y de una convicción audaz en que no hay otro reto monumental que sea tan importante como para emprenderlo.

carlos.cantuc@udem.edu MTRO. CARLOS R. CANTÚ CANTÚ División de Educación Media Superior

MÉXICO, VENEZUELA Y COLOMBIA SON LOS PAÍSES DE AMÉRICA CON EL ÍNDICE DE PAZ MÁS BAJO. Fuente: Índice Global de Paz 2016

Patricia de Obeso González

Coordinadora del Programa México del Instituto para la Economía y la Paz


A nivel personal, ¿qué haces para fomentar la paz?

2.44 %

ha disminuido la paz en todo el mundo durante la última década.

Trato de tener una actitud de paz. Me considero una persona pacífica, cuando hay un conflicto no trato de evitarlo, sino que busco ponerme en los zapatos de la otra persona para poder entender qué es lo que está pasando.

Fuente: Índice Global de Paz 2016

María Fernanda Rodríguez Valdez Médico Cirujano y Partero Tercer semestre

“NECESITAMOS SER CIUDADANOS QUE RESPETEN LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS”. La paz va más allá de una tasa de homicidios o de robos. Así lo dice Patricia de Obeso, quien, a propósito del más reciente Índice de Paz en México, nos explica qué hacer ante una realidad en la que el progreso en niveles de paz se ha estancado en muchos estados. ¿De qué manera beneficia tener un índice de paz en México? Es importante recordar la definición de paz que propone el Instituto para la Economía y la Paz. Por un lado, la paz negativa es definida como la ausencia de violencia. Sin embargo, la paz positiva describe las actitudes, instituciones y estructuras que sostienen a las sociedades pacíficas. Es en este marco donde el Instituto aporta más. La investigación en México muestra que los mayores retos son el combate a la corrupción y el buen funcionamiento del gobierno.

Saber esto permite priorizar acciones para recuperar la paz. ¿Cuáles son los pilares de la paz positiva? Son ocho: funcionamiento del gobierno, distribución equitativa de recursos, entorno empresarial sólido, alto nivel de capital humano, libre flujo de información, buenas relaciones con los vecinos, bajos niveles de corrupción y aceptación de los derechos de los demás. ¿Cuáles son las acciones que podemos practicar como individuos? La corrupción es el problema que más aqueja a México, los ciudadanos compartimos responsabilidad en ese grave contexto al no denunciarla y, muchas veces, al formar parte de ella. Necesitamos ser ciudadanos que respeten los derechos de los demás, estar abiertos al diálogo y participar en las decisiones de nuestros gobiernos.

Lo más importante que trato de hacer es llevar la paz a todas las personas. La paz verdadera solo existe cuando nos tratamos con respeto y resolvemos los conflictos con diálogo. Antonio Adame Fernández Licenciado en Derecho. Tercer semestre

Nunca actúo con violencia, es en lo menos que pienso, siempre intento ser buena persona y llegar a acuerdos de paz con los que me rodean. Busco estar en paz con los demás, pero también conmigo mismo. Alexis Fernando Bastiere Rocas Licenciado en Negocios Globales Segundo semestre

Para fomentar la paz trato de practicar la paciencia y tolerancia con las personas día con día. Scarlett Fernanda Balderas López Médico Cirujano y Partero Tercer semestre NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

37


Humanitas

Legalidad: el camino para crecer Todos podemos contribuir a crear una cultura orientada hacia el bien común, en donde la participación ciudadana y el cumplimiento de las normas sean la regla y no la excepción. Somos parte de un país de grandes retos y está en nosotros evolucionar.

H

hola@hagamoslobien.org Mtro. Alberto Fernández Martínez Consejero

38

as pensado de qué manera podría mejorar tu futuro si en México no existiera la corrupción? A veces pensamos que esta práctica solo afecta a alguien más, pero nos perjudica más de lo que te imaginas. Si sales a la calle y le preguntas a 10 personas cuál es el problema más grave del país, ocho de ellas te dirán que es la corrupción (INEGI, 2015). De hecho, los expertos la catalogan como un problema endémico tan nuestro como el blanco, el verde y el rojo. La corrupción ha estado tan arraigada en nuestras costumbres que ya es parte de nuestra cultura. “El que no transa no avanza” es un dicho que hasta podría parecer simpático, pero la risa desaparece cuando vivimos de cerca un acto criminal o las consecuencias de un sistema en el que la ilegalidad se abre camino y pocas veces se castiga. Hemos crecido creyendo que el astuto es quien pone las normas a su servicio, quien se aprovecha de la situación para su beneficio, a quien nadie puede decirle qué hacer. Nos cuesta visualizar como sociedad que estos valores tienen un precio. En nuestro caso, uno muy alto. No es casualidad que los países más corruptos sean también los más pobres, los más desiguales y con los sistemas democráticos más débiles, luego de analizar el índice de corrupción que elabora Transparencia Internacional, información del Banco Mundial y la evaluación en la aplicación del Estado

V ERBU M • NOVI EM B RE 2 016 • FEBRE RO 2 017

ALBERTO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

de Derecho, realizado por la organización sin fines de lucro The World Justice Project. La corrupción nos cuesta más de 340 mil millones de pesos al año. Para ponerlo en perspectiva, con ese dinero más de 400 mil estudiantes podrían recibir una beca del 100 % durante toda su carrera en la Universidad de Monterrey. Sin embargo, no solo se trata del bolsillo. No cumplir las normas también deteriora la confianza, la convivencia, la participación ciudadana y es el hábitat perfecto para el crimen organizado. Para cambiar la cultura hay que empezar por uno mismo. Si miles de acciones ilegales han escalado este problema, entonces más de miles de acciones legales tienen el poder de transformar nuestra realidad actual. Ser legales, todos, sin excepción, es la evolución que nuestro país necesita. Seamos legales, incluso por el interés egoísta de que nos vaya bien, pues como vemos, la ilegalidad es una muy mala inversión para nosotros, nuestra familia y nuestro país. Esta evolución es difícil. Cambiar nuestra visión del mundo nos puede generar hostilidad y apatía; pero en nuestra cultura también subyace la fuerza y la certeza colectiva de que lo difícil nunca es imposible. Ser legales, evolucionar. Hacer las cosas bien contagia y, al final, hace que te vaya bien a ti. ¡Hagámoslo bien para que te vaya bien!


ISTOCKPHOTO

SER LEGALES, TODOS, SIN EXCEPCIÓN, ES LA EVOLUCIÓN QUE NUESTRO PAÍS NECESITA.

NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

39


Humanitas

E V E LY N D E N I S S E M O N R E A L P I T O N E S

LUZ QUE TRASCIENDE En el mundo hay personas que iluminan el camino de los demás con su esencia, trabajo y entrega; Evelyn es una de ellas y, a través de su historia, nos comparte el núcleo desde donde se alimenta su vocación de servicio. POR ENRIQUE PEDROZA

riginaria de Monterrey, Nuevo León, y moradora de un entorno donde un porcentaje muy bajo de la población cuenta con la posibilidad de estudiar, desde muy temprana edad Evelyn comenzó a cultivar su deseo de superarse y hacer de su educación una prioridad. Desde la secundaria se involucró en proyectos sociales, voluntariados y actividades académicas, lo que además de adquirir experiencia, le permitió que otras personas empezaran a colocar su mirada en ella y en lo que hacía. “Indirectamente, y sin saberlo, ya estaba trabajando para hacer realidad mi sueño”, explica.

O

Durante su último año de secundaria, tras participar en un concurso de oratoria, recibió una llamada de la Universidad de Monterrey para notificarle que un benefactor anónimo se había interesado en ella y quería otorgarle una beca para cubrir sus estudios de bachillerato. Este evento cambió su vida; ini-

40

V ERBU M • NOVI EM B RE 2 016 • FE BRERO 2 017

ció su trayectoria en la UDEM, pero además reforzó su convicción de continuar trabajando al servicio de los demás y hacer más en beneficio de su entorno social. “Descubrí la importancia de realizar actividades de servicio y decidí empezar lo que ahora es Dar Sin Esperar”, asegura.

Este proyecto social, que lleva tres años operando, trabaja por una mejora educativa en el municipio de Santa Catarina, específicamente impulsando la formación de jóvenes en la Preparatoria Politécnica Santa Catarina, Conalep y en las colonias Mártires de Cananea y San Gilberto. La iniciativa se despliega a través de cuatro ejes definidos con base en la experiencia personal de Evelyn, quien reconoce la influencia positiva que han tenido sus padres, la importancia del deporte en su desarrollo físico y como distractor de malos hábitos, la necesidad humana que existe de escuchar y ser escuchado, y el agradecimiento profundo hacia la persona que confió en ella. D E C I S I O N E S D E VI DA

Al terminar la preparatoria, las oportunidades para Evelyn no se hicieron esperar: recibió tres propuestas de beca para seguir con sus estudios universitarios y eligió a la UDEM, pues le permitía continuar con su proyecto a través del programa Formar para Transformar, que además le brindaría herramientas


DAR SIN ESPERAR

realiza acciones basadas en cuatro ejes: • Escuela para padres • Talleres deportivos • Círculos de diálogo • Gestión de becas para estudiantes con dificultad económica Conoce más en: https://www.facebook.com/ darsinesperar Formar para Transformar

es un programa de la UDEM que impulsa jóvenes que desde temprana edad experimentan la alegría de servir. Si quieres participar con un donativo, llama al (81) 8215-1800.

para impulsarlo, tales como asesorías especializadas, experiencias internacionales y acompañamiento individual. Ahora se encuentra estudiando el tercer semestre de Licenciado en Derecho con una beca del 100% y continúa efectuando con éxito cada una de las actividades en Dar Sin Esperar. “Yo sé que todo esto ha sido posible gracias a que alguien creyó en mí, en mi educación; entonces, yo también quiero hacer algo para que más personas confíen y apoyen a otros en circunstancias parecidas a las mías”, explica Evelyn, con una pasión admirable por cumplir sus

“YO TAMBIÉN QUIERO HACER ALGO PARA QUE MÁS PERSONAS CONFÍEN Y APOYEN A OTROS EN CIRCUNSTANCIAS PARECIDAS A LAS MÍAS”. objetivos de vida. Sus logros se han reflejado de manera tangible, y por medio de alianzas y peticiones a empresas privadas, Dar Sin Esperar ha podido otorgar 10 becas académicas para jóvenes con un probado perfil de servicio y alta necesidad económica para que estudien su carrera, además de otros resultados positivos que se han dado en los distintos ejes que conforman el proyecto.

Elegida para representar a México en el programa internacional “Balloon Chile”, orientado a fortalecer el emprendimiento social en jóvenes con altas habilidades de liderazgo, Evelyn es un ejemplo de vida que trasciende a través del servicio. Es una estudiante que, a su corta edad, mantiene claros sus ideales y confía plenamente en sus capacidades para ampliar el impacto y el alcance de su labor social.

enrique.predroza@udem.edu.mx LIC. ENRIQUE PEDROZA ARELLANO Dirección de Desarrollo

NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

41


Intercampi

COREA

AL OTRO LADO DEL MUNDO

EL CONTRASTE DE SUS TRADICIONES MILENARIAS Y SU ENFOQUE HACIA LA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA, HACEN QUE ESTA MARAVILLOSA PENÍNSULA DE ASIA CAUTIVE A QUIEN DESEE VIVIR UNA EXPERIENCIA LLENA DE RETOS Y GRANDES APRENDIZAJES. POR DANIELA RODRÍGUEZ

in duda, uno de los factores clave para que Corea sea la décimo primera economía del mundo, de acuerdo a cifras del Fondo Monetario Internacional, es su prioridad por la educación. Con un alto índice de desarrollo humano, esta potencia asiática cuenta con un sistema educativo competitivo conformado por instituciones cuya presencia constante

S

en los rankings mundiales confirma la excelencia en su educación superior. La atracción de alumnos extranjeros es una meta gubernamental y, para ello, se ofrece un gran número de becas, lo que ha dado como resultado que Corea reciba cerca de 91 mil estudiantes que llegan de todos los rincones del mundo para convertir su estadía en toda una experiencia de vida. M UCHO MÁS QUE T E C N OLO G ÍA

Corea es hogar de desarrolladores como Samsung, LG Electronics y Hyundai-Kia Motors, y aunque el avance tecnológico es su sello distintivo, destaca por mucho más.

42

V ERBU M • NOVI EM B RE 2 016 • FEBRE RO 2 017

Con una sociedad trabajadora, perseverante y cada vez más multicultural, este país abre sus puertas y recibe a los extranjeros con curiosidad, respeto y los brazos abiertos. De hecho, una vibrante ciudad estudiantil con gran actividad empresarial, segura y con buena calidad de vida, ha hecho que Seúl, la capital del país, sea una de las 10 mejores ciudades para estudiantes de acuerdo al estudio “QS Best Student Cities 2016”. Colindado por el océano en todos sus flancos menos en la frontera norte, este país ofrece una rica variedad de paisajes, desde zonas montañosas para esquiar y hacer deporte, hasta playas para relajarse.

Con 12 sitios declarados como Patrimonio Mundial por la UNESCO, Corea tiene mucho que ofrecer. Pasear por sus imponentes palacios y templos, visitar sus tradicionales villas, admirar su arquitectura adaptada al entorno natural y comprar en sus bulliciosos mercados, son solo algunas de las actividades que vale la pena realizar para vivir la tradición milenaria que puede palparse a lo largo del país. Aquí existen oportunidades de desarrollo en un sólido sistema educativo de clase mundial y espacio para la convivencia intercultural. No hay más que podamos pedir de una experiencia en el extranjero.

daniela.rodriguez@udem.edu.mx MTRA. DANIELA RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ Dirección de Programas Internacionales


CON VISIÓN GLOBAL La UDEM mantiene convenios con 11 universidades de Corea. Entre ellas están: • Ajou University • Hanyang University • Korea University • Kyungpook National University

ISTOCKPHOTO

• Yonsei University

EN BÚSQUEDA DE LA AVENTURA Cuando uno decide irse de intercambio hay que decidir ¿para qué? Algunos quieren independencia; otros, divertirse; quizá aprender un idioma, pero mi prioridad era que cada momento fuera una pequeña aventura. Cuando les dije a mis papás a donde me iría de intercambio, bromearon diciendo que había tomado el globo terráqueo y escogido el punto más lejano de mi casa. Definitivamente, irme sola de intercambio fue la mejor decisión que pude haber tomado. Tuve la suerte de no solo ser la única mexicana, sino la única de todo el continente americano en mi universidad, lo que me obligó a buscar puntos en común con culturas muy distintas.

Ana María en uno de los múltiples mercados de Corea.

Algunas veces fue con el sentido del humor, en otras, la comida; incluso, compartir música me brindó momentos increíbles. Además de locales, hice amigos de Kenia, Letonia, Hong Kong, Tailandia y muchos países más. Puedo decir que esos seis meses cambiaron mi vida y que mis papás estaban en lo correcto.

No solo en términos geográficos, sino culturales; no pude haber elegido un lugar tan distante a lo que conocía. Hoy, dos años después de mi intercambio, no me he arrepentido ni un solo día. ANA MARÍA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Estudiante de Licenciado en Mercadotecnia Internacional 9° semestre.

NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • V E R B UM

43


Exlibris

LIBROS

“La lectura” de Juan Domingo Argüelles POR JOSÉ ROBERTO MENDIRICHAGA

Profesor Emérito UDEM

El libro es una alabanza del placer de leer. Contiene capítulos breves, acompañados por hermosas ilustraciones de Irma Bastida. Se trata, realmente, de un libro-arte. Abre con un prólogo que dice: “Este librito nació feliz […]”; y cierra señalando que “la lectura es un ejercicio pleno de libertad”. En su segunda edición, de 2014, está publicado por el Fondo Editorial del Estado de México. Bon Iver

MÚSICA Track: 22 (OVER S∞∞N)

“Sea usted exitoso: dinámicas del éxito y el fracaso en la sociedad contemporánea” de Emmanuel Godínez Burgos

Intérprete: Bon Iver Disco: 22, A Million POR ÁLVARO GUADIANA

Dentro de un contexto filosófico, este ensayo nos lleva de la mano a lo que significa el éxito en el mundo moderno. En una sociedad que no se siente cómoda con el fracaso, el texto invita a preguntarnos cómo se construye el éxito hoy en día y si es una posibilidad para todos.

Director de Radio UDEM

Justin Vernon, vocalista de Bon Iver, anunció el lanzamiento del nuevo álbum de la banda con este nuevo track en YouTube y iTunes. La voz y los textos integrados al sonido electrónico como una totalidad indisoluble nos presentan un Justin con sus emociones al desnudo. El material no guarda características que le den entrada al consumo masivo, pero colocan al grupo como artistas de búsqueda y propuesta que pretenden encontrar en el sonido la exploración de lo humano.

Cinta: Las tortugas también vuelan Director: Bahman Ghobadi Género: Drama

CINE

POR MANUEL ANTONIO PÉREZ TEJADA DOMÍNGUEZ

Profesor de Ciencias de la Información y Comunicación

Para algunos será difícil imaginar que el cine iraní nos pueda ofrecer películas profundamente humanas; sin embargo, ese es el caso de Las tortugas también vuelan. Ubicada en Iraq, frontera con Turquía, la película se centra en un grupo de niños huérfanos dedicados a desactivar y vender minas para ganarse la vida. La invasión estadounidense está en puerta. La cinta no carece de ternura y humor, pero, poco a poco, Ghobadi nos llevará a reflexionar sobre la tragedia de la guerra.

44

V ERBUM • NOVI EM B RE 2 016 • FE BRERO 2 017

Escena de la cinta Las tortugas también vuelan (2004).


serinternacional Prepa UDEM: compromiso de una cultura académica de excelencia Muestra de ello es que la Prepa UDEM es la primera institución de educación media superior en Latinoamérica que ofrece al 100 % de sus alumnos el Programa del Diploma y el Programa de Orientación Profesional del IB en un mismo plantel. (www.ibo.org/es)

NOV IEMBRE • FE BR ERO 2017 • VE R B UM

45


Excelsum sit

EL LEGADO DE:

1,248

horas de entrenamiento al año

MARÍA FERNANDA RICHAUD LEYVA Estudia tercer semestre de la carrera de Diseño Textil y de Modas y, con apenas dos décadas de vida, ha logrado dejar su marca en competencias de natación en México y el mundo.

5

10

años en competencias nacionales e internacionales

olimpiadas nacionales

1.er

1

torneo de Conadeip como estudiante de carrera

lugar en categoría “Y” abierta, 200 m estilo libre en la Olimpiada Nacional 2015

6.o

lugar en relevos de 4 x 100 m estilo libre en los Juegos Panamericanos 2016

5 46

competencias internacionales en Canadá, Estados Unidos, Perú y Puerto Rico

V ERBU M • NOVI EM B RE 2 016 • FEBRE RO 2 017

3.er

lugar en 200 m en estilo libre en Mayagüez International Swimming Open 2016


Vox experti

Educación como medio de trascendencia

SUSANA CUILTY SILLER

Un modelo formativo que promueva el aspecto humano entre profesores y estudiantes, puede ser una solución que genere mayores expectativas de éxito en las futuras generaciones para que logren su autorrealización y el bienestar de todo su entorno.

L

a educación es un derecho fundamental de todo ser humano, razón por la que ocupa un lugar prioritario en la agenda política internacional. Para México y cualquier país emergente, la educación es indispensable para poder romper el círculo de pobreza y marginación que le permita acceder a mejores condiciones de vida y nivelar las desigualdades económicas y sociales. Particularmente, en el nivel medio superior nuestro país sufre uno de los mayores rezagos, ya que además de la falta de cobertura, se suma la inequidad, la falta de calidad y, sobre todo, el gran problema del abandono escolar. Aunque la deserción pareciera ser un conflicto sin solución concreta, investigaciones recientes muestran que la escuela tiene un rol vital para asegurar la permanencia escolar. Es una labor imperativa de los centros educativos el propiciar un ambiente de respeto y solidaridad que haga sentir al estudiante como un miembro valioso de la comunidad. La relación innegable entre estudiantes que se sienten parte de una comunidad, comprometidos e involucrados con ella, y su permanencia en la escuela, ha resultado ser consistentemente significativa. Esto puede significar que a mayor participación e involucramiento en actividades organizadas en la escuela, los estudiantes tendrán un mayor sentido de pertenencia hacia la institución, lo que los impulsará a mantener el esfuerzo que los lleve hasta concluir

con éxito los estudios. Es imperante que las escuelas logren crear mecanismos que estrechen vínculos con los alumnos, sobre todo, aquellas que atienden a la población más vulnerable. Los docentes tienen en sus manos la posibilidad de contrarrestar situaciones y experiencias adversas de sus alumnos mediante el afecto y la personalización, la generación de un ambiente de relaciones afectivas, una actitud positiva que transmita esperanza, optimismo y expectativas de éxito en lugar de enfocarse en las carencias y en las experiencias de vida adversas. En la UDEM, los maestros y colaboradores diariamente podemos ser testigos de las ventajas de un modelo formativo que fomenta el lado humano de la relación alumno-maestro, el cual hemos permeado en la Preparatoria Politécnica Santa Catarina, un proyecto social a través del cual brindamos educación a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Allí somos testigos de cómo el respeto, el interés y la empatía no solo ayudan con la permanencia en las aulas, también transforman vidas.

susana.cuilty@udem.edu Dra. Susana Cuilty Siller División de Educación Media Superior

NOV IEMBRE 2016 • FEBRERO 2017 • VE R B UM

47


Figurate

Vivir y crecer como hermanos POR EDDIE MACÍAS GARCÍA

48

V ERBU M • NOVI EM B RE 2 016 • FE BRERO 2 017


Y tú, ¿qué estás haciendo por la educación? Sabemos que quieres dejar un mundo mejor. Te ofrecemos la oportunidad de multiplicar el impacto de tu contribución. Al otorgar por un año un donativo mensual de $ 100 pesos haces posible que más jóvenes como Evelyn Monreal puedan estudiar en la UDEM y continúen impulsando programas y proyectos en beneficio de la comunidad (ver páginas 40 y 41). DAR SIN ESPERAR es el programa que encabeza esta estudiante, el cual lleva tres años operando a través de cuatro ejes: • Escuela para padres • Talleres deportivos • Círculos de diálogo “No abandones” • Gestión de becas para estudiantes universitarios

Fecha:

/

/

“Yo sé que todo esto ha sido posible gracias a que alguien creyó en mí, en mi educación; entonces, yo también quiero hacer algo para que más personas confíen y apoyen a personas en circunstancias vulnerables parecidas a las mías”. -Evelyn Nombre: Calle y número: Colonia: ExaUDEM: ( ) No

Ciudad: ( ) Sí

Matrícula:

Telefóno: Cumpleaños:

Móvil: /

/

Mi donativo mensual será por: ( ) $ 100 pesos ( ) $ 300 pesos

( ) $ 500 pesos

Tarjeta: ( ) Visa ( ) Mastercard ( ) American Express Número: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Otra cantidad:

Llena la ficha y manda una foto por WhatsApp, correo o Facebook, o danos tu nombre y el horario en el que te gustaría ser contactado para brindarte más información.

Quiero que mi apoyo se destine a:

Cel. (81) 8653-2494

( ) Becas ( ) Infraestructura ( ) Investigación Otra:

donativos@udem.edu.mx /universidaddemonterrey


La mejor herencia para tus hijos – En la UDEM sabemos que la mejor inversión que puedes realizar es en la educación de tus hijos.

Ventajas:

Te invitamos a conocer más sobre “Legado Educativo UDEM”, nuestro plan de que te permite pagar la Universidad de tus hijos de manera previa, a través de “Certificados de Educación”.

• Costos actuales

• Prestigio y alta calidad

• Flexibilidad de adquisición • Transferible • Opciones de intercambio en el extranjero

Pregunta por el Legado Educativo de tu interés: bachillerato, profesional o posgrado Contacto– legadoeducativo@udem.edu.mx Tel. 01-800-801-UDEM exts. 4529 y 1173 udem.edu.mx/legadoeducativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.